La libertad en la diversidad cultural religiosa – Tomemos el ejemplo del diálogo religioso, este se da cuando existe la libertad religiosa, que se refiere a la posibilidad de tener diferentes creencias, prácticas o ritos. Asimismo se debe ser tolerante ante la posibilidad de cambiar de religión, lo cual es completamente válido y debe ser respetado, si queremos fortalecer el principio de la libertad. La diversidad cultural religiosa permite encuentros y diálogos donde la interculturalidad y el respeto por los individuos se hace presente, formando y dando lugar a nuevas experiencias que podrían transformar a la sociedad aceptando la diversidad étnica y la identidad cultural,
Por eso, educar a la sociedad sobre la importancia de la diversidad cultural es tarea de todos, pero existen personas que realmente ven más allá de lo teórico y quieren poner en práctica las acciones de respeto que merecen las personas. Es relevante acotar que en el nuevo contexto globalizado que condiciona la vida de todos, procede animar la ocurrencia de la cultura de la paz, la cual se sustenta en el diálogo intercultural y la tolerancia.
En realidad, las confrontaciones más cruentas y dilatadas en el tiempo que han impedido la paz en el planeta, se sustentan en la intolerancia de grupos religiosos en conflicto. De allí la importancia de aportar nuestro granito de arena para estimular la consolidación de la paz como estilo de vida.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué es la religión en la diversidad cultural?
- 2 ¿Qué función cumple la religión en el desarrollo de las culturas humanas?
- 3 ¿Cómo podemos mostrar respeto a la diversidad religiosa de los demás?
- 4 ¿Cuál es el papel cultural que juega la religión para la humanidad?
- 5 ¿Qué es la religión y un ejemplo?
- 6 ¿Cómo se considera la diversidad espiritual y religiosa?
- 7 ¿Cómo influye la religión en la cultura Wikipedia?
¿Qué es la religión en la diversidad cultural?
La diversidad religiosa es un hecho histórico y sociológico transversal, que impregna a la sociedad entera, se combina con otras formas de diversidad, siendo una manifestación más de las libertades de conciencia y expresión.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la relacion entre la religión y la cultura?
La cultura y la religión no son dos esferas distintas de la vida social, sino que forman parte de un constructo general que define la edificación de las sociedades, es por tal razón que el estudio de sus interrelaciones nos ayuda a entender de forma más precisa las dimensiones de la cultura, en tanto que la religión es
Ver respuesta completa
¿Qué función cumple la religión en el desarrollo de las culturas humanas?
Las creencias religiosas entrañan una cosmovisión; implican un sentido de la vida, comportan una ética individual y social, llevan consigo un proyecto de articulación de la convivencia. Históricamente es innegable que las creencias religiosas han sido fundamento de la formación humana.
Ver respuesta completa
¿Qué valor debemos practicar frente a la diversidad cultural y religiosa?
El respeto por la diversidad va más allá de la tolerancia y la comprensión, pues implica reconocer y promover activamente el valor igualitario de todas las personas, sin condescendencia.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante respetar la diversidad religiosa?
Importancia del respeto a la libertad de culto noviembre 11 2017 | Versión del discurso del Secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza, en la ceremonia de entrega de certificados de registro constitutivo a asociaciones religiosas y la presentación del libro “El reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público”.
Por ello, resulta importante recordar las palabras que el licenciado Carlos Abascal pronunció en torno al respeto del libre albedrío y los derechos de todos los mexicanos, tomando como ejemplo la libertad de culto. “El derecho a la libertad religiosa, a la libertad de culto, está en la esencia de las personas, porque es un derecho que hay que reconocer a todas y cada una de las personas, puesto que es una decisión personal la de relacionarse con su origen y su fin trascendente del ser humano”. Gobierno, instituciones y ciudadanía, tenemos tareas compartidas orientadas a la recuperación y el fortalecimiento de los valores universales, así como el pleno respeto a los Derechos Humanos; esto con el fin de establecer un clima de paz y armonía en la convivencia social.Por tal razón, “en este proceso del Estado laico, México reconoce la importancia de la legítima autonomía del poder () espiritual ; una legítima autonomía que varios pensadores del siglo pasado no han dudado en llamarle una conquista de la civilización”. Desde hace siglos, se ha reconocido que el compromiso de brindar las oportunidades necesarias para desarrollarnos en plenitud, implica no hacer diferencias entre un derecho u otro, ya que ninguno es más o menos importante.El desarrollo integral de todos los hombres y una buena convivencia en sociedad se construyen a partir del respeto por las creencias de los demás, pues las distintas iglesias y religiones juegan un papel relevante en la reconciliación permanente de los seres humanos entre sí.De ahí la importancia de dialogar y “proponer para seguir avanzando en la construcción de un derecho humano a la libertad religiosa cada vez más vigente, cada vez más claro, cada vez más acorde con la dignidad de la persona, para que de esta manera México siga avanzando en el fortalecimiento de su democracia”,La libertad de culto es sólo un ejemplo más del libre albedrío tan importante en la vida del ser humano, por lo que quienes se encuentran firmes en sus creencias no debe ser descalificados por quienes no las comparten.Al contrario, debe aplaudirse esta pluralidad de pensamientos y convicciones, ya que de las diferencias nacen las condiciones idóneas para forjar el camino hacia un mejor país.Para leer el discurso completo, da clic aquí.
: Importancia del respeto a la libertad de culto
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de la religión?
Las religiones constituyen una de las referencias culturales más importantes de la humanidad y una fuente de sabiduría. En ellas se encuentran depositadas algunas de las grandes preguntas sobre el origen y futuro del universo, el destino de la historia y el sentido o sin- sentido de la existencia humana.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las diversidades religiosas?
Definición de la diversidad religiosa – La pregunta qué es la diversidad religiosa tiene muchas aristas y formas de abordar. De hecho, es uno de esos temas que se trata con recelo cuando sale a la luz, en efecto, la religión es parte importante e influyente en múltiples cambios sociales y culturales.
Al mismo tiempo, cae dentro de la esfera íntima y privada de una persona, enraizada con sus esperanzas y sueños. En una sociedad existe un grupo dominante que profesa una religión imperante, sin embargo, con el traslado de gran parte de comunidades, existen grupos minoritarios pertenecientes a distintas confesiones,
Bajo esta concepción, si nos preguntamos qué es la diversidad religiosa, tenemos que decir que se refiere a las múltiples manifestaciones de grupos religiosos dentro del seno de una sociedad. Esto da por resultado una amalgama cultural de distintas posturas y visiones del mundo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de la religión en la sociedad?
Las religiones, por el hecho de existir en una sociedad, van dejando permanentemente mensajes de solidaridad, de respeto, de fraternidad y de perdón. Constantemente aseguran que el otro ser humano es un prójimo y eso es importante en nuestro mundo tecnificado en que vivimos.
Ver respuesta completa
¿Qué importancia ha tenido la religión en la historia de los pueblos y sus costumbres?
La religión desde su creación por los hombres ha tenido como finalidad encontrar un sentido a la vida y a la muerte, constituyéndose en el eje fundamental para algunos. El humanismo y la cultura de los pueblos han consolidado la religiosidad en esencia vital de la existencia.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tres elementos de la religión?
De lo afirmado se infiere que toda religión tiene tres elementos fundamentales: el Ser humano, las mediaciones y el Ser supremo.
Ver respuesta completa
Ponen al alcance la prolongación significativa del lapso de vida útil, y de la esperanza de vida, la reducción a límites mínimos de la mortalidad infantil, y de la mortalidad materna, la posibilidad de dar acceso masivo a educación con apoyo en las nuevas tecnologías.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante la diversidad cultural?
¿Qué es la diversidad cultural y qué importancia tiene en nuestros días? Considerada como parte fundamental del patrimonio cultural de los países, la diversidad de culturas hace referencia a la convivencia e interacción en armonía y respeto mutuo entre varias culturas que coinciden en un mismo lugar y tiempo.
- Un concepto de cultura que hace referencia al modo de vida, tradiciones, lenguaje, creencias, gastronomía, etc.
- Que caracterizan a un grupo de personas.
- Según UNESCO, “la es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”.
- Precisamente la sobre la Diversidad Cultural, que se remonta a 2001, establece 12 artículos referidos a este derecho universal de todos los ciudadanos.
En ella, se expone que “la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad.
Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
Los 12 artículos de la Declaración Universal de la Unesco son: 1. La diversidad cultural es patrimonio común de la humanidad.2. De la diversidad cultural al pluralismo cultural,3. La diversidad cultural, factor de desarrollo.4. Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural.5.
Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural.6. Hacia una diversidad cultural accesible a todos,7. El patrimonio cultural, fuente de creatividad,8. Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás.9. Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad.10.
Reforzar las capacidades de creación y de difusión a escala mundial.11. Forjar relaciones de colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil,12. La función de la UNESCO. Su compromiso comporta promover la integración de estos principios, ser un referente para Estados, organismos internacionales, sociedad civil y sector privado, facilitar un plan de acción. Además, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002. Dicha jornada tiene como objetivo señalar la necesidad y la urgencia de dar valor a la diversidad cultural y luchar contra la división entre culturas, que es la primera causa de conflicto en el mundo.
Ver respuesta completa
¿Qué es la diversidad cultural y cuál es su importancia?
“Nuestra gran diversidades nuestra fuerza colectiva.” (Declaración de Johannesburgo, 2002) La humanidad ha habitado todos los rincones del mundo, excepto la Antártida, durante siglos. Al trabajar y vivir juntos, los grupos de personas desarrollaron las distintas culturas que hoy en día forman un mosaico rico y variado.
- La diversidad cultural resultante amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro.
- La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países.
- Por tanto, un enfoque mundial efectivo para el Desarrollo Sostenible y la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) debe abordar el respeto, la protección y la conservación de la diversidad del mundo ahora y en el futuro.
La diversidad cultural ejerce una gran influencia sobre la EDS puesto que:
Cualquier forma de EDS debe ser relevante localmente y culturalmente apropiada; La cultura influencia lo que esta generación decide enseñar a la próxima generación incluyendo: los conocimientos que más se valoran, las destrezas, la ética, los idiomas y las cosmovisiones; Dado que la humanidad debe convivir de manera pacífica, tolerando y aceptando las diferencias entre los grupos culturales y étnicos, la EDS requiere un entendimiento intercultural.
EDS y diversidad cultural en la UNESCO En el marco del trabajo de protección y promoción de la diversidad cultural del DEDS y la UNESCO, el proyecto de Educación sobre el Patrimonio para el Desarrollo Sostenible pretende reforzar los lazos entre la cultura y la Educación para el Desarrollo Sostenible.
El propósito de este proyecto es hacer inventarios del patrimonio material e inmaterial. Se utilizó un proceso participativo para entablar un diálogo con las comunidades sobre el significado y el rol de su patrimonio para la EDS; las ideas discutidas fueron documentadas y se hicieron propuestas sobre las acciones a tomar en el futuro.
EDS y conocimiento indígena en la UNESCO En 2005, a petición de los líderes mayangna en América Central, el programa de la UNESCO de Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas (LINKS) lanzó un proyecto para consignar y salvaguardar el conocimiento y la cosmovisión de los mayangna.
- Las comunidades decidieron enfocar la primera fase del proyecto en los peces y las tortugas, que son su fuente principal de proteína y una parte esencial del modo de vida de los mayangna.
- En 2009, después de varias entrevistas con la comunidad, discusiones y revisiones, el programa publicó en español el libro Conocimientos del Pueblo Mayangna sobre la Convivencia del Hombre y la Naturaleza: Peces y Tortugas,
Pronto estará disponible en lengua mayanga. Este libro recorre con gran detalle la sabiduría indígena sobre el mundo acuático, entrelazando observaciones empíricas sobre el comportamiento, hábitat y patrones reproductivos y migratorios con comentarios de corte social como el compartir, aprender y cosechar; también incluye reflexiones cosmológicas como la relación entre el animal y el humano, y los espíritus locales.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los distintos tipos de diversidad?
El termino diversidad proviene del latín ” diversitas “, que hace referencia a la diferencia, la variedad o la abundancia de cosas distintas, Esto nos permite indicar, marcar o hablar de la desemejanza que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es realmente útil a la hora de señalar la abundancia de elementos distintos que conviven en un contexto en particular,
Diversidad sexual: derechos sexuales e identidad de género Diversidad funcional Diversidad en multiculturalidad Diversidad biológica: por edad y por situación de salud.
En 1993, un grupo de profesionales de la salud, algunos de los cuales trabajaban en el Hospital de La Paz y Ramón y Cajal de Madrid, junto a personas afectadas por el VIH/sida, llegaron a la conclusión de existían necesidades, psicológicas, familiares y sociales, críticas de atender para el bienestar de los pacientes que no quedaban cubiertas por el sistema sanitario.
- Apoyo Positivo surgió entonces como un intento de responder, adecuada y comunitariamente, a dichas necesidades tanto en medios hospitalarios como en su vida cotidiana.
- Poco a poco fue evolucionando hacia un proyecto comunitario de respuesta al VIH y apoyo a las personas afectadas, así como la atención a otras infecciones de transmisión sexual y la promoción de la educación afectivo-sexual, especialmente, entre los más jóvenes, y otros grupos vulnerables por su diversidad (LGTBIQ, migrantes, mujeres, etc.), como parte esencial del desarrollo personal, con el objetivo de evitar consecuencias diarias en nuestra sociedad como la violencia de género, LGTBfobia, bullying, discriminación y otros fenómenos en contra del derecho a ser y los derechos humanos.
Así, hoy en día, gracias a la experiencia, y nuestro ADN, de la respuesta al VIH, y el trabajo al lado de las principales comunidades de la diversidad social, Apoyo Positivo se ha constituido como un recurso de INNOVACIÓN SOCIAL COMUNITARIA, que atiende y promociona, la DIVERSIDAD en tres áreas: SALUD, EDUCACIÓN y DERECHOS, bajo unos objetivos organizativos como son: Nuestra sociedad reconoce cada vez más la diversidad, y muestra estructuras de gestión y de relación humana más flexibles a ésta. Así, entidades como Apoyo Positivo dan un paso, del tradicional asistencialismo y sobreprotección, hacia un modelo social que acompañe en la transición a una sociedad diversa con un objetivo: el desarrollo personal y la capacitación para ser mejor persona y un potencial agente de cambio social. Un proyecto comunitario integral, multidisciplinar, profesional y voluntario, que busca atender cualquier necesidad derivada de la diversidad, y desarrollar una resiliencia en la persona que le permita la mayor autonomía en su vida y actuar como agente de cambio que contribuya a una sociedad más igualitaria.
Ver respuesta completa
¿Cómo podemos mostrar respeto a la diversidad religiosa de los demás?
¿Cómo podemos demostrar respeto por las festividades de otras religiones? El respeto por la religión de otras personas es una de nuestras creencias clave: “Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen” ().
Las festividades religiosas por lo general conllevan una forma de adoración. Al igual que los miembros de nuestra Iglesia celebran la Navidad y la Pascua de resurrección, los miembros de otras religiones celebran esas festividades u otras diferentes en honor a una deidad en particular o para conmemorar un acontecimiento de su historia religiosa.
Para mostrar respeto por las festividades religiosas de los demás, ante todo debemos saber cuándo se celebran esas fiestas. Puedes informarte en cuanto a ciertas festividades religiosas mediante la lectura, y hablar a tus amigos sobre la manera en que demuestran su amor por Dios en esos días especiales.
No debes burlarte de sus creencias, costumbres o prácticas, sino respetar los símbolos religiosos que utilizan para celebrar y adorar. Si se te invita a participar en algunas de ellas, pídeles con cortesía sugerencias sobre cómo puedes hacerlo de manera apropiada. Quizá no esperen nada más que observes lo que hagan, o puede que te sugieran actividades en las que puedas participar y otras que debas evitar; por ejemplo, si una de sus costumbres religiosas va en contra de tus creencias, como tomar vino, puedes negarte cortésmente a participar, o quizá puedes beber agua.
Si de antemano llegan a un acuerdo en cuanto a las cosas en las que coinciden, mayor será la oportunidad de evitar situaciones embarazosas. Para demostrar respeto, aprende la forma en la que adoran otras personas; también puedes invitarlos a ellos a celebrar contigo tus festividades religiosas, para que comprendan mejor lo que crees.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el papel cultural que juega la religión para la humanidad?
En general las religiones son importantes sistemas sociales, con complejas jerarquías, cuyos propósitos están orientados a celebrar la dignidad y capacidad del individuo y a estimular un sentido de unidad y comunidad. Esto es sin duda uno de los aspectos más positivos de las religiones.
Ver respuesta completa
¿Qué es la religión y un ejemplo?
Aprende sobre religión con cursos online La religión es un término expansivo que abarca todos los diferentes sistemas de creencias espirituales, trascendentales y basados en la fe, y sus rituales, tradiciones, valores y costumbres. Por su parte, la concepción teológica es una rama de la filosofía que estudia las diferentes religiones”¿Qué es la religión?” Se convierte en una pregunta complicada precisamente porque la práctica de la fe en todo el mundo se expresa de manera tan diversa.
Empleando una combinación de antropología, psicología, historia y sociología, el estudio de las religiones del mundo constituye un campo emocionante para el estudio del ser humano. Ya sea estudiando los principios del Islam (fundada por el profeta Mahoma), la religión romana, la religión china, la religión judía o la religión cristiana, los eruditos de la religión buscan entender el origen de la vida, el papel de los seres humanos y la la función y el propósito que las diferentes creencias religiosas tienen a lo largo de la historia.
Un título en religión puede llevar a muchos caminos profesionales interesantes y ofrece la oportunidad de comprender mejor a otras personas, lugares y culturas. Existen seguidores de las mismas religiones por todas partes del mundo, por ejemplo se pueden encontrar cristianos en América Latina, Japón, al igual que agnósticos quienes no creen en Dios pero tampoco lo descartan.
Existen religiones que creen en la existencia de un solo dios como creador del universo, estas son las llamadas religiones monoteístas. En el mundo, también encontramos religiones que creen en la existencia de varios dioses, las llamadas religiones politeístas. La cultura egipcia es un ejemplo perfecto de un sistema de creencias pluralista; en la religion del antiguo Egipto, era común encontrar deidades a las que se le atribuía el control de la naturaleza; la cultura de los griegos también puede ser un ejemplo de este tipo de experiencia religiosa.
Por ejemplo algunas religiones comienzan en india, otras en otros países de Asia. Existen diferentes puntos de vistas y tipos de religiones, por ejemplo los cristianos tienen un único Dios, otras religiones creen en Buda, y otras tienen muchos dioses.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la diversidad religiosa dominicana?
Según una encuesta realizada por el Latinobarómetro en el 2015, la población es 57 por ciento católica y 25 por ciento evangélica protestante, mientras que el 13 por ciento no declaró religión alguna.
Ver respuesta completa
¿Cómo se considera la diversidad espiritual y religiosa?
La diversidad espiritual y religiosa se considera como un componente importante para la experiencia humana y, por lo tanto, como una competencia cultural que debería contemplarse en la reflexión y práctica del Trabajo Social.
Ver respuesta completa
¿Cómo influye la religión en la cultura Wikipedia?
Religiones | ||||
---|---|---|---|---|
Clasificación de las religiones predominantes | ||||
|
/td>
Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales.
Aunque no existe un consenso académico sobre qué constituye exactamente una religión, Bernard Lonergan se aproxima a la religión como un conjunto de experiencias, significados, convicciones, creencias y expresiones de un grupo, a través de las cuales sus participantes responden a sus dialécticas de autotrascendencia y relación con la divinidad,
Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras, La práctica de una religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas ), sacrificios, peregrinaciones, procesiones, festivales, festines, trance, iniciaciones, oficios funerarios, oficios matrimoniales, meditación, oración, música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura humana.
Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo, A partir de estas creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida,
En promedio, las mujeres son «más religiosas» que los hombres. Algunas personas siguen múltiples religiones o varios principios religiosos al mismo tiempo, independientemente de si la tradición de los principios religiosos que siguen permite el sincretismo o no.
Ver respuesta completa