6 julio 2009 Pie de foto, La má antigua de las Biblias que se ha conservado está al alcance de todos en internet. Son ochocientas páginas de lo que se considera como la biblia más antigua del mundo que ha llegado hasta nosotros y ya están disponibles en internet. Se trata del llamado Codex Sinaiticus, o Códice Sinaítico, una colección de manuscritos del siglo IV a.D.
- Escritos en griego antiguo y que contienen gran parte del Antiguo Testamento y el Nuevo completo.
- Ahora ese material está a disposición de cualquier persona interesada, con acceso libre y gratuito, en www.codexsinaiticus.org, gracias a un proyecto que comenzó en 2005 emprendido por la Biblioteca Británica, la Biblioteca Universitaria de Leipzig, en Alemania, y la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo.
“El Códice Sinaítico es uno de los más grandes tesoros escritos de la humanidad”, manifestó el doctor Scot McKendrick, quien está a cargo de la sección de Manuscritos Occientales de la Biblioteca Británica. Descubierto en 1844 en el Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí, en Egipto y de 33,5 centímetros de ancho por 37,5 centímetros de alto, el códice está dispuesto en ocho estrechas columnas a doble página.
- Trescientas cuarenta y siete hojas -la mayoría- se encuentran en la Biblioteca Británica, en Londres; 12 hojas y 14 fragmentos, en el Monasterio Santa Catalina; 43 hojas, en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, y fragmentos de 3 hojas en la Biblioteca Nacional Rusa, de San Petersburgo.
- Por primera vez, y de manera virtual, todo el material vuelve a reunirse, lo cual significará “una nueva oportunidad para que los estudiosos de todo el mundo colaboren en la investigación” del material, añadió McKendrick.
“El manuscrito de 1.600 años de antigüedad es una ventana que nos muestra el desarrollo del cristianismo primitivo y una evidencia de primera mano sobre cómo se transmitieron los textos de la Biblia de generación en generación”, dijo. El Codex Sinaiticus es uno de los manuscritos de mayor valor para la crítica de los textos del Nuevo Testamento en su versión griega, sostienen los expertos.
- Para la profesora Asunción Lucio, especialista en Estudios Religiosos, el proyecto virtual significa “la socialización de todo ese conocimiento e información” que estaba al alcance sólo de los estudiosos.
- Unos textos de gran importancia histórica cuyo estudio era reservado a expertos, bibliotecas y universidades ahora trascienden al pasar al mundo virtual y entrar a disposición de cualquier ciudadano del mundo en cualquier lugar del mundo para informarse y ampliar el conocimiento, lo cual significa una verdadera revolución en la era de las nuevas tecnologías”, manifestó la especialista a BBC Mundo.
Además de la creación del sitio electrónico del Codex Sinaiticus se editarán versiones en formato DVD y facsímil. La Bibliteca Británica igualmente organizó una exposición que incluye documentos y artefactos históricos asociados al documento. Roger Bolton, de la BBC, dijo que el Monasterio de Santa Catalina, “una isla cristiana en un mar musulmán”, posee “la colección de manuscritos cristianos antiguos más grande fuera del Vaticano compuesta por unos 33.000 ejemplares”.
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde se encuentra la primera Biblia del mundo?
La Biblia hebrea más antigua del mundo se encuentra actualmente en Israel, tras una operación secreta en la que judíos de Siria la trajeron página a página a este país, informó ayer el diario Iediot Ajronot de Tel Aviv. Los detalles del traslado de vuelta a Israel de la Biblia, que es del siglo XI y lleva el nombre de Kéter Aram Tzova, siguen rodeados de misterio dado que los judíos sirios que lo llevaron a cabo los mantienen en secreto.El Kéter Aram Tsov a es el primer manuscrito de la Biblia que se escribió en forma de libro y no de rollo, se hizo en páginas de pergamino, tiene un incalculable valor religioso, científico y económico.
Dicha Biblia cautivó durante años la imaginación de varios escritores israelíes. Desde la fundación de Israel, en 1948, muchos judíos de Siria pusieron en peligro su vida para proteger esa Biblia y también para sacarla poco a poco de ese país en guerra con el Estado israelí. Se piensa que en 1071 la antigua Biblia fue robada de Jerusalén, de donde se llevó a Egipto y de allí tres siglos después a Siria.
Aram Tsova es el nombre oficial de la ciudad siria de Alepo. De las 487 páginas del libro sagrado, 295 fueron traídas a Israel en la década del cincuenta en una serie de operaciones secretas. En la década del setenta llegaron a Israel otras dos páginas del Kéte r, que legó a este país un judío originario de Siria que murió en Nueva York.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la Biblia más completa y original?
2. Enfoque de traducción – Una traducción, como es lógico, siempre dependerá del traductor que la realice y de la estrategia de traducción que utilice. De esta manera, hay tantas traducciones posibles como traductores hay en el mundo. Para simplificar, se distinguen dos estrategias:
- Traducción palabra por palabra ( word for word ). La traducción es más exacta y fiel al documento original, lo que en ocasiones causa que la lectura sea compleja. Las Biblias de este estilo más aclamadas por el público son la Biblia Reina Valera Revisada (RVR) y la Biblia de las Américas (BLA), Por ende, si quieres saber qué traducción de la Biblia es la más exacta, te recomendamos una de estas.
- Traducción significado por significado ( sense for sense ). Este enfoque de traducción consiste en plasmar el significado del original, modificando las palabras pero manteniendo el sentido. Así, se facilita su lectura. Las Biblias más reconocidas de esta categoría son la Nueva Versión Internacional (NVI) y la Nueva Traducción Viviente (NTV),
¿Quién inventó la primera Biblia del mundo?
La Biblia, tal y como la conocemos, fue recopilada por primera vez en la historia en el siglo III antes de Cristo, cuando setenta sabios judíos fueron invitados por el rey Ptolomeo II a acudir a Alejandría para aportar a la famosa biblioteca la historia del pueblo de Israel (lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento).
- Durante meses, pusieron por escrito la memoria de miles de años del pueblo de Israel, desde Adán, hasta Moisés, incluyendo los libros históricos, sapienciales y proféticos.
- Su trabajo se tradujo del arameo y hebreo antiguos al griego.
- Así nació la llamada Biblia de los Setenta o Alejandrina (también Septuaginta), en la que se basa el texto cristiano actual.
Una recopilación hebrea de la historia de pueblo de Israel, llamado texto masorético (‘tradición’, en hebreo), se hizo en el siglo IX DC. Es la versión hebraica que no incluye el Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento y la recopilación de los Evangelios que retrataron la vida de Jesús, tuvo numerosas fuentes y autores.
- El papiro más antiguo del Nuevo Testamento es un fragmento de Juan que data de los años 125-130 d.C.
- Sin rastro físico De aquellos originales de la Biblia alejandrina, al igual que los textos de los filósofos griegos presocráticos, no hay ningún rastro físico.
- Todo aquello se esfumó debido a los saqueos e incendios de la legendaria biblioteca, pero también debido a su débil soporte de transmisión: el papiro, la vitela y el cuero, no resisten el paso del tiempo.
Lo mismo sucedió a los escritos evangélicos ¿Cómo sobrevivió ese conocimiento? Durante años, se han hecho miles y miles de copias de copias. Sin embargo, eso produjo una duda hermenéutica: “Los textos antiguos fueron copiados por batallones de escribas, frecuentemente en los monasterios, y sufrieron numerosas afrentas que van desde la simple falta de ortografía o de atención del copista, hasta la correccción doctrinal y voluntaria”, afirman Roselyne Dupont-Roc y Philippe Mercier enLos manuscritos de la Biblia (Ed.
- Verbo Divino).
- Como cada copia siempre tenía algún error de interpretación o de transcripción, la paleografía cristiana se ha esmerado en comparar copias con otras copias para recomponer un texto lo más parecido al original.
- ¿Se había hecho un buen trabajo o había pasajes falsos o equívocos? ¿Estaban los cristianos de todo el mundo confiando en unos textos erróneos? Los manuscritos del mar Muerto Cuando dos pastores beduinos penetraron por error en 1947 en una cueva en busca de una cabra perdida, y descubrieron antiguos rollos encerrados en vasijas, se desató una de las disputas paleográficas más fascinantes de la historia.
Esos rollos contenían extractos o pasajes enteros de los libros de la Biblia. Se les denominó los rollos del Mar Muerto. Procedían del año 150 a.C hasta el 70 d.C. Muy pronto surgieron teorías curiosas sobre su contenido: unos afirmaban que esos textos daban una vuelta a los Textos Sagrados, los cuales habían sido deformados a lo largo de los siglos por la historiografía cristiana.
Otros, añadieron que la Iglesia no quería dar a conocer su contenido pues contenían reveladoras contradicciones sobre Jesús. Los hubo que dijeron que era el mejor testimonio del Nuevo Testamento, y hasta que Jesús formó parte de la comunidad de los esenios, la secta enigmática que había escrito y guardado esos textos en vasijas.
Nada de eso es verdad. Los textos hallados en las cuevas de Qumrán, a orillas del Mar Muerto, son fragmentos procedentes de unos 800 manuscritos que, en su origen, se presentaron en forma de rollos. Muchos de esos manuscritos son copias de copias, pues en la antigüedad, el papiro era desgraciadamente, la forma más popular de transmitir el saber.
Y el papiro se deteriora fácilmente. Antiguo Testamento ¿Qué contenían entonces? En parte son textos bíblicos, del Antiguo Testamento, y en parte son textos religiosos no bíblicos de diverso signo, como reglas morales y legales. Existen unos 200 manuscritos bíblicos entre los que se encuentran 32 copias del Libro de los Salmos, 28 copias del Deuteronomio, 21 copias del Libro de Isaías, citas ínfimas (los teffilim, o pequeñas tiras de cuero), con citas del Éxodo y del Deuteronomio, tiras que se ponían en un estuche y que se llevaban en el brazo o sobre la cabeza.
Los manuscritos esenios permitieron completar algunos pasajes oscuros de las Sagradas Escrituras, pero no descubrieron nada realmente fascinante, a pesar de que se trató de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX. Reconstrucción exacta Al cotejarse los manuscritos de Qumrán con las versiones modernas de la Biblia, muchos exegetas y paleógrafos respiraron tranquilos al comprobar que la historiografía cristiana, después de todo, había trabajado con enorme exactitud: había logrado componer unos escritos sagrados bastante certeros.
- Los manuscritos de Qumrán demostraron que el trabajo de los doxógrafos y paleógrafos cristianos fue serio y atinado durante siglos, y que en Qumrán solo había textos del Antiguo Testamento.
- Y a pesar de que, más recientemente, el padre Josep O’Callahan, (experto papirólogo), vio en algunos de estos trozos de Qumrán pequeñas frases del Nuevo Testamento, un examen más profundo constató que la vida de Jesús no estaba recogida en los manuscritos.
¿Quiénes eran estos esenios? Según se desprende del texto referido a la Regla de la Comunidad, los esenios eran un grupo judío “fuertemente estructurado, con su propia jerarquía y sus funcionarios, cuyos miembros ponían en común todos sus bienes, participaban en comidas comunitarias, y se hallaban sometidos a una disciplina muy estricta, con penas y castigos para cualquier transgresión”, comenta Florentino García Márquez en la reseña ‘Los manuscritos de Qumrán’.
- En suma, un grupo de judíos conviviendo hace más de dos mil años bajo mismas reglas que los kibutz del siglo XX.
- ¿Por qué se habían retirado al desierto, imitando al profeta Isaías? Según se desprende de otro texto encontrado en Qumrán, (la Regla de la Guerra), se llamaban a sí mismos Los Hijos de la Luz, se habían retirado para purificarse, y esperaban volver a Jerusalén “al final de los tiempos”, después de haber vencido a Los Hijos de las Tinieblas.
Textos en Google Los textos del Mar Muerto son públicos desde 1991, cuando las autoridades arqueológicas de Israel (que controlan el acceso a los documentos desde la Guerra de los Seis Días en 1967), permitieron la libre consulta a todos los documentos.
Desde esa fecha, se han ido fotografiando, y desde hace pocos años, se podían consultar en internet en este formato. P ero ahora, con Google, se pueden consultar de una forma mucho más cómoda: digitalizados. Y además, Google Maps aporta la localización exacta de aquellos manuscritos. ¿Y la vida de Jesús? Aunque parezca increíble, reunir las partes del Nuevo Testamento fue una tarea incluso más ardua para los eruditos.
Tras la muerte de Jesús, en la primera mitad del siglo I, sus milagros y obras fueron pasando de boca en boca hasta extenderse por todo el Mediterráneo. En la segunda mitad del siglo I había decenas de versiones: en siríaco, en copto, en latín, en griego culto, en armenio.
- Algunas coincidían. Otras no.
- El caso es que a medida que pasaba el tiempo, aumentaba el número de versiones.
- Cuanto más famoso era Jesús, y más se extendía el cristianismo por el mundo, más difícil era encontrar ‘la versión’ fiable de su vida.
- En el 370 se elaboró una lista que contenía cuatro evangelios creíbles, además de epístolas o cartas de San Pablo, hechos de Apóstoles y el Apocalipsis de San Juan.
En un concilio celebrado en 397 después de Cristo fueron consagrados después de cotejar unos con otros, y descartar varias versiones. – El evangelio de San Mateo es el más directo pues Mateo fue uno de los discípulos de Jesús, a quien fue encomendada una misión de apostolado por el mundo.
- San Marcos y San Lucas no conocieron a Jesús pero oyeron de él por los relatos de San Pablo.
- Eran sus discípulos.
- Por último, está el evangelio de San Juan, el más joven de los discípulos.
- Este evangelio diferente a los otros tres en su redacción y en su estilo.
- Ahora bien, estos evangelios pudieron haber sido escritos por ellos, o por comunidades de fieles que recogieron estas versiones y las compilaron entre el siglo I y el III.
Luego, esas versiones fueron copiadas centenares de veces hasta que los concilios las consagraron. ¿Y dónde están los manuscritos? Los eruditos de hoy calculan que hay a su disposición hasta 150.000 manuscritos antiguos. Pero dentro de esa marabunta de manuscritos, se ha determinado cuáles son los más fiables.
- Son manuscritos se hallan hoy en el Vaticano, en San Petersburgo, en París, en Cambridge.
- De alguno solo hay pequeños trozos que han tenido que ser complementados con versiones posteriores.
- El manuscrito más antiguo y completo del Nuevo Testamento es el Codex Sinaiticus, conservado en la Biblioteca Británica de Londres,
Está escrito en griego uncial (un tipo de letra mayúscula), y data del 330-350 después de Cristo. Pero si hablamos de trozos sueltos, el más antiguo procede del 125-130 después de Cristo, se llama el papiro Rylands y procede del evangelio de San Juan.
Está escrito por ambas caras y se conserva en la Biblioteca Rylands de Manchester. Cada año, aparecen nuevos ‘trozos’ del Nuevo o del Antiguo Testamento, y entonces se desata una pelea para saber si es copia fiel, o si es una versión mal trabajada. El último texto apareció en 2012 y provocó un pequeño revuelo en marzo de 2014, cuando fue dado por cierto por la Harvard Theological Review.
Se trata de un pequeño pasaje del Nuevo Testamento datado entre el VI y el IX d.C. y que expone esta frase: “Jesús les dijo: mi esposa.”. Todavía se duda de su autenticidad.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la edad de Dios?
DIOS NO TIENE PRINCIPIO NI FIN A diferencia de los humanos y de todo lo demás, Dios no tiene una edad. ¡No hay un día en que Dios no haya existido!
Ver respuesta completa
¿Donde dice la Biblia que Dios es el creador del universo?
GÉNESIS. (En el relato bíblico, Dios creó el universo de la nada; durante cinco días puso orden en lo creado, el sexto día creó al hombre, el único ser de la creación hecho ‘a su imagen y semejanza’ y destinado a ‘dominar’ el resto de la creación; al séptimo descansó.
Ver respuesta completa
¿Por qué la Biblia catolica tiene más libros que la protestante?
Las diferencias – Los católicos y los protestantes tienen el mismo Nuevo Testamento de 27 libros. Por lo tanto, las diferencias entre sus Biblias conciernen a los límites del canon del Antiguo Testamento. En resumen, los católicos tienen 46 libros, mientras que los protestantes tienen 39.
- Por consiguiente, los católicos tienen siete libros más y también algunas adiciones dentro de los libros compartidos: Tobías, Judit, Sabiduría de Salomón, Eclesiástico / Sirac / Ben Sirá, 1-2 Macabeos, Baruc, y material adicional en Daniel y Ester.
- Los protestantes llaman a estos libros colectivamente, “los apócrifos”, mientras que los católicos se refieren a ellos como “el deuterocanon”.
En este caso, “deuterocanon” no significa segundo en autoridad, sino simplemente segundo en su tiempo de recepción. El Antiguo Testamento protestante coincide con el contenido más reducido del canon hebreo (aunque no en la ordenación y numeración de los libros), mientras que el Antiguo Testamento católico contiene estos mismos libros más los deuterocanónicos.
Ver respuesta completa
¿Dónde está la primera Biblia de Gutenberg?
La copia en exposición que se encuentra en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos es un ejemplar completo en vitela, y es una de las tres copias perfectas de ese material que se sabe existen en el mundo. Las otras están en la Bibliothèque Nationale de París y en la Biblioteca Británica, de Londres.
Ver respuesta completa