20. Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos y cierra las puertas tras de ti; escóndete un instante hasta que pase la cólera.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Qué dice Isaías 26 20 en la biblia catolica?
- 0.2 ¿Qué nos dice Isaías 26 7 9?
- 0.3 ¿Qué dice Isaías capítulo 26 versículo 20?
- 1 ¿Qué es lo que dice la Biblia sobre el fin del mundo?
- 2 ¿Qué dice Romanos 16 19?
- 3 ¿Qué significa Isaías 60 19?
- 4 ¿Qué dice Isaías 26 19?
- 5 ¿Que predijo el profeta Isaías?
- 6 ¿Qué dice la Biblia de los tatuajes?
- 7 ¿Qué dice Proverbios 26 20?
- 8 ¿Qué dice la Biblia en Isaías 40 26?
¿Qué dice Isaías 26 20 en la biblia catolica?
Isaías 26:20: ¿versículo de la Biblia predijo la cuarentena por el coronavirus? Usuarios de redes sociales publicaron comentarios en los que manifiestan que la Biblia pudo haber profetizado la cuarentena que vive el mundo ante la propagación del coronavirus.
- Ve pueblo mío, entra en tu casa y cierra las puertas detrás de ti.
- Escóndete un poco, hasta que pase la ira del Señor”, dice el versículo correspondiente a Isaías 26:20 en lo que para muchos significa una profecía de lo que sucede en gran parte del mundo en la actualidad.
- Otra casualidad que ha llamado la atención es el número 26:20, teniendo en cuenta el 26 de marzo de 2020.
El versículo 21 sigue: “Porque he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar al morador de la tierra por su maldad contra él ; y la tierra descubrirá la sangre derramada sobre ella, y no encubrirá ya más a sus muertos”.
Más allá de las coincidencias, hoy fue un día importante para la fe católica porque por primera vez en su historia milenaria el papa rezó este viernes en solitario ante la inmensa plaza vacía de San Pedro e instó al mundo a “remar juntos” contra la pandemia del coronavirius. En una tarde lluviosa y acompañada por el repicar de las campanas y la sirena de las ambulancias, el papa cumplió un gesto histórico al impartir la bendición y la indulgencia plenaria al mundo entero por la terrible pandemia que lo azota. “Señor, no nos abandones”, suplicó el papa al hablar de una “tormenta inesperada y furiosa”, de “una tempestad que desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades”, dijo.
Durante el inédito rito, que incluyó la bendición “Urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo), el papa llamó a los fieles a “remar juntos”. Su mensaje fue retransmitido por televisión, internet y radio. “Estamos todos en la misma barca y somos llamados a remar juntos”, dijo al invitar “a activar la solidaridad, capaz de dar sentido en estas horas en las que todo parece naufragar”, enfatizó.
La bendición mundial permite a los más de 1.300 millones de católicos obtener la indulgencia plenaria; es decir, el perdón de sus pecados, en un momento tan difícil, con medidas de confinamiento que afectan a más de 3.000 millones de personas. La imagen del jefe de la Iglesia católica que reza solo ante la inmensa explanada por el fin de la guerra contra un enemigo invisible que ha causado más de 25.000 muertes hasta ahora, resultaba casi cinematográfica.
Ante el dramático momento que vive la humanidad, el papa Francisco decidió dar una bendición extraordinaria, la misma que los pontífices suelen impartir solo el 25 de diciembre y el Domingo de Pascua, fechas en que se recuerda el nacimiento y la muerte de Jesús.
Ver respuesta completa
¿Que nos quiere decir Isaías 26?
4. (7-9) El camino de los rectos. – El camino del justo es rectitud; tú, que eres recto, pesas el camino del justo. También en el camino de tus juicios, oh Jehová, te hemos esperado; tu nombre y tu memoria son el deseo de nuestra alma. Con mi alma te he deseado en la noche, y en tanto que me dure el espíritu dentro de mí, madrugaré a buscarte; porque luego que hay juicios tuyos en la tierra, los moradores del mundo aprenden justicia.a.
El camino del justo es rectitud : En el Reino de Dios, Su pueblo justo camina por un camino – el camino de la rectitud, Isaías da con precisión el sentido de orden en esto; el Señor hace a su pueblo justo a través de una relación de fe y confianza en él, entonces ellos caminan por el camino de rectitud,i.
Andan en rectitud porque sirven al Señor Dios, quien es el más recto, A medida que confían en el Señor y son declarados justos por el Señor, caminan en Su camino. ii. Pesas el camino del justo : El Señor mira a sus justos ( el justo ) y evalúa su camino.
- El Señor se preocupa por el caminar de sus justos.b.
- Tu nombre y tu memoria son el deseo de nuestra alma : En el Reino de Dios, Su pueblo justo lo ama y lo desea.i.
- El deseo se manifiesta en la espera : Oh Jehová, te hemos esperado,
- Cuando dese a s algo, o a alguien, lo esperarás y lo harás con gusto debido a tu deseo,
ii. El deseo se manifiesta en la búsqueda : Con mi alma te he deseado en la noche, y en tanto que me dure el espíritu dentro de mí, madrugaré a buscarte, C uando deseas algo, o alguien, lo buscas todo el tiempo, tanto de madrugada como de noche,c. L os habitantes del mundo aprenderán justicia : El camino de los justos será un día vindicado.
Ver respuesta completa
¿Qué nos dice Isaías 26 7 9?
Isaías 26:7-9 »Dios nuestro, tú cuidas a la gente buena para que cumpla tus mandamientos. Por tus enseñanzas aprendemos a vivir; ellas nos hacen sentirnos seguros. Lo que más deseamos es obedecerte y adorarte. De d | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Isaías 26:7-9 »Dios nuestro, tú cuidas a la gente buena para que cumpla tus mandamientos. Por tus enseñanzas aprendemos a vivir; ellas nos hacen sentirnos seguros. Lo que más deseamos es obedecerte y adorarte. De d | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa
¿Donde dice en la Biblia Tu guardarás en completa paz?
Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Isaías capítulo 26 versículo 20?
Isaías 26
- 1 En aquel día cantarán este cántico en la : Fuerte ciudad tenemos; salvación pondrá Dios por muros y baluarte.
- 2 Abrid las, para que entre la nación justa guardadora de verdades.
- 3 Tú guardarás en completa a aquel cuyo pensamiento en ti se apoya, porque en ti ha confiado.
- 4 Confiad en Jehová para siempre, porque en el Señor está la fortaleza sempiterna.
- 5 Porque derribó a los que moraban en la altura; ha humillado a la ciudad enaltecida, la ha humillado, la ha humillado hasta la tierra, la ha derribado hasta el polvo.
- 6 Los pies la hollarán, los pies del afligido, los pasos de los menesterosos.
- 7 El camino del justo es rectitud; tú, que eres recto, allanas el camino del justo.
- 8 Sí, en el camino de tus juicios, oh Jehová, te hemos esperado; a tu nombre y a tu memoria es el deseo del alma.
- 9 Con mi alma te he deseado en la noche; sí, con mi espíritu dentro de mí, te, porque cuando tus están en la tierra, los moradores del mundo aprenden justicia.
- 10 Se mostrará piedad al malvado, pero no aprenderá justicia; en tierra de rectitud hará iniquidad y no mirará a la majestad de Jehová.
- 11 Jehová, tu mano está alzada, y no ven; pero y se avergonzarán por la envidia al pueblo; sí, el fuego de tus enemigos los consumirá.
- 12 Jehová, tú establecerás paz para nosotros, porque también hiciste por nosotros todas nuestras,
- 13 Jehová, Dios nuestro, otros señores fuera de ti se han enseñoreado de nosotros; pero en ti solamente nos acordaremos de tu nombre.
- 14 Los no vivirán; los espíritus de los muertos no se levantarán, porque los castigaste, y los destruiste y borraste todo recuerdo de ellos.
- 15 Has la nación, oh Jehová, has aumentado la nación; te has glorificado; la has hasta todos los confines de la tierra.
- 16 Jehová, la tribulación te buscaron; derramaron oración cuando los,
- 17 Como la mujer encinta cuando se acerca el parto se retuerce y da gritos en sus dolores, así hemos sido delante de ti, oh Jehová.
- 18 Concebimos, nos retorcimos, pero dimos a luz solo viento; ninguna liberación hicimos en la tierra, ni cayeron los moradores del mundo.
19 Tus muertos ; junto con mi cuerpo muerto levantarán. ¡Despertad y cantad, moradores del polvo!, porque tu rocío es cual de hierbas, y la tierra entregará los espíritus de los muertos.20 Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos; cierra tras ti tus puertas; escóndete un poquito, por un momento, en tanto pasa la indignación.21 Porque he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar la iniquidad del morador de la tierra contra él, y la tierra descubrirá sus y no encubrirá ya más a sus muertos.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que dice la Biblia sobre el fin del mundo?
Apocalipsis 6:4- El jinete del caballo rojo y la guerra. ‘Y salió otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada.’, lo que representaría a las guerras entre las naciones.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Levántate y resplandece porque ha venido tu luz?
Levántate, resplandece ; porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. El Señor les bendiga queridas amigas y hermanas. Dios nos está dando un mandato hoy; lo primero que nos dice es ‘ levántate ‘, significa que El ha puesto algo en nuestras vidas, pero necesitamos levantarnos y actuar ya.
Ver respuesta completa
¿Qué significa que antes de que te formaras en el vientre materno Dios ya te conocía?
Farud Ignacio Bríñez Villanueva* La presente crónica relata una historia personal de vida que se encuentra en estrecha relación con la vocación del profeta de la Biblia: Jeremías. Su desarrollo parte desde el nacimiento, pasa por la adolescencia, la juventud, y finalmente desemboca en la adultez.
- Es la narración de una vocación religiosa o cómo nació particularmente una vocación religiosa: “desde el vientre materno”.
- Una historia de vida narrada de manera concreta pero profunda, que está acompañada de un orden cronológico no solo de fechas sino también de acontecimientos que describen y exponen cómo a temprana edad y quizás sin saberlo, Dios ya había hecho su elección sobre el llamado a la vocación religiosa sacerdotal.
Se hace el símil con la historia vocacional del profeta Jeremías ya que según el relato bíblico este fue llamado antes de ser formado en el vientre materno, es decir, antes de nacer ya había sido consagrado por Dios para ser profeta de las naciones. Hecho que identifica la historia personal si se tiene presente que yo no estaba pensado, no porque no fuera deseado, solo porque mis padres no tenían conocimiento de la nueva vida que habían procreado.
- Mi madre, sin conocimiento de su embarazo se encontraba operada, suceso con el que nace la historia de una vocación.
- Una vocación al estilo de Jeremías: desde el vientre materno El 4 de agosto nacería no solo una vida sino una vocación, que como al estilo de Jeremías desde su vientre materno fue elegido para ser consagrado por Dios.
“Consagrado” ya que no estaba planeado por mis padres, incluso mi madre ya había sido operada, y en eso radica la parte divina. Fue operada sin saber que estaba embarazada. Sin embargo, aquel 4 de agosto el 99% de nacimientos fue de niñas, de mujeres, excepto yo, único varón que nacía en aquel hospital, alegría no solo para mi progenitora sino para el médico que atendió el parto, ya que fue el primero que me tomó, me abrazó y alegremente me dio sin mi consentimiento un paseo por el hospital anunciando la llegada de una nueva vida al mundo.
El motivo de la alegría del profesional de la salud se produjo precisamente por ser el único hombre que nacería aquel día, un gesto probablemente machista pero al mismo tiempo fue el gesto que me dio la bienvenida al mundo terrenal. Los años pasaron, y como es natural según el orden biológico seguí creciendo, al sur del Tolima, en un clima bastante caluroso, en zona rural y acompañado de muchos animales continuaba mi historia de vida.
Alegre con lo que la vida me permitía vivir y tener, con los compañeros de escuela, niños que nos caracterizábamos más por la ingenuidad y la timidez que por otros factores como la tecnología o los videojuegos más posibles en la parte urbana que en la rural, una vereda que era en la cual yo residía llamada “puente de Cucuana”, perteneciente al municipio de Ortega departamento del Tolima.
En el campo colombiano con lo que más se trabaja es con la agricultura y la ganadería, no fue mi excepción. A temprana edad colaboraba con los oficios de la casa y también con el cuidado de los animales –vacas que eran propiedad del círculo familiar- y que debían llevarse a distintos lugares y “pastorearlas”, esto quiere decir, acompañarlas mientras bebían y comían en otros terrenos.
Estar atento de ellas para que no hicieran estragos en propiedades ajenas y además estar atento que no se alejaran demasiado del lugar donde eran llevadas ya que habían peligros, uno de ellos era el de una vía nacional que atravesaba la vereda y los lugares donde ellas –las vacas o reses- eran llevadas y la cual comunica el Tolima de Norte a Sur, hecho que hace que sea frecuentemente transitada por todo tipo de vehículos y a todo tipo de velocidad.
- Pero esta no era la única actividad desarrollada durante mi infancia.
- Un enero del año 2003 a la edad de 11 años llegaría a la vereda puente Cucuana un sacerdote, el cual, aparte de su oficio de cura también era docente, persona que desde ese momento me inculcaría el amor a Dios y a su vez, con su testimonio me empujaría a desear el seguimiento de Dios de la misma manera que él.
Con un profundo sentido social, este sacerdote luchó por la construcción y aprobación por parte del estado de los dos grados de colegio que hacían falta: décimo y once, para aquel entonces solo existía la formación hasta el grado noveno y para los siguientes años los jóvenes debían desplazarse a alguno de los pueblos vecinos: Guamo u Ortega.
- Abogó además por el puesto de salud, por el cuidado de un caudaloso río que era fuente de sustento para muchas familias no solo por los pescados sino también por el turismo, digo “era” porque una represa que fue construida no solo lo deterioró, prácticamente acabó con él.
- También, este sacerdote fundó la parroquia, esto implicó su construcción y formación del pueblo.
Estos hechos fueron algunos de los perpetrados por el ministro consagrado y que despertaron, como ya dije, el deseo de seguir a Cristo de la misma manera. Efectivamente, el deseo ocurrió: el 11 de enero del 2009 ingresé al seminario de la Sociedad de San Pablo ubicado en la calle 170 #8g-31 de la ciudad de Bogotá.
- Inmediatamente inicié mi formación con los estudios filosóficos, los cuales culminé el año 2012.
- Actualmente me encuentro finalizando los estudios teológicos y en la parte final de mi formación académica y canónica a poco tiempo de recibir las órdenes mayores y ser ordenado sacerdote.
- Hoy, 28 años después de aquel nacimiento puedo decir que esta es la historia de mi vida: crónica de una consagración anunciada.
Que la promesa o anuncio hecho por Dios desde el vientre materno a Jeremías también me lo hizo a mí. Seguir los pasos de Cristo es el llamado que diariamente siento, llamado que inició en el vientre y se ha ido perpetuando a través de cada etapa de mi vida y que actualmente se mantiene latente siguiendo el llamado y vocación que Él me ha trazado.
Ver respuesta completa
¿Qué es guardar en completa paz?
Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti ha confiado. Isaías 26:3 (RVA-2015) Fiarnos de nuestros sentimientos para estabilizar nuestras almas, en lugar de la Verdad, es andar sobre arenas movedizas. Vi un ejemplo gráfico de esto hace unos cuantos años cuando remodelamos nuestra casa. Invité a un amigo a venir y dar su opinión experta.
Pero cuando empezó a mirar fijamente al techo con una mirada de gran preocupación, sabía que algo iba mal. Una de las vigas principales no fue reparada bien y no tenía suficiente capacidad para sostener el techo – algo evidente viendo los suelos decrecientes del piso de arriba. Al ver las tablas rotas de madera que la viga apenas podía sostener, era como si Dios estuviera dejándome ver los lugares inestables que moraban dentro de mí.
Era como una reprimenda cariñosa diciéndome que debo dejar de medir Su bondad basándome en lo que yo sentía en un momento determinado. ¿Por qué? Porque los sentimientos y las emociones son frágiles. Solo la Verdad es cien por cien sólida, inmutable y estable.
- Las creencias que tenemos deben sostenernos, aun cuando sentimos que nuestra vida se derrumba.
- Esto nos lleva al versículo clave de hoy.
- Si tú y yo pudiéramos pasar un rato juntas excavando en el libro de Isaías, descubriríamos que Isaías 26 hace hincapié en la fuerza que Dios da a Su pueblo para que puedan cumplir Sus propósitos.
¿De dónde viene esta fuerza? En primer lugar, necesitamos saber que una de las claves para entender este capítulo de la Biblia es darnos cuenta que el profeta tiene su mirada puesta hacia el futuro, al fin, cuando se acabe todo (Apocalipsis 21:1-22:5).
- Isaías sabe que aunque las circunstancias no parecen favorables en este momento, Dios promete que Sus planes sí son buenos.
- Él nos está guiando hacia el día cuando la muerte será devorada y Él enjugará toda lágrima de nuestros ojos (Isaías 25:8).
- Él ha establecido nuestra paz (Isaías 26:12).
- Sin embargo, no nos ha prometido paz solamente al otro lado de la eternidad.
Isaías nos dice cómo podemos experimentar de primera mano y caminar en fuerza y paz hoy mismo: Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti ha confiado. Confíen en el SEÑOR para siempre, porque el SEÑOR es la Roca de la eternidad (Isaías 26:3-4, RVA-2015).
La palabra hebrea usada en este versículo para ” persevera ” es samák, que significa ” aferrarse, sostenerse y apoyarse “. Increíble, ¿eh? En otras palabras, los que tienen sus mentes totalmente aferradas, apoyadas y reposadas en la Verdad y confían en Dios, serán guardados en completa paz. La frase “perfecta paz” significa una paz universal, (omnímodo, completa, que abarca todo).
Dios, por el poder de Su Espíritu morando en nosotras, nos da la fuerza interna para enfrentar todo lo que se nos viene externamente. Esto no significa que nuestras circunstancias se sentirán pacíficas. No significa que todos nuestros problemas relacionales y dificultades mejorarán de repente.
Tampoco significa que todas nuestras oraciones serán respondidas inmediatamente. Lo que sí significa es que nuestra mente puede aferrarse a la Verdad en lugar de ser desbordada con pensamientos de miedo, ansiedad e imágenes del “peor de los casos”. Hebreos 13:8 dice, ” ¡Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos! ” (RVA-2015).
El mismo Dios quien rescató a David de Saúl, quien abrió paso al pueblo de Israel para poder pasar sin peligro por el Mar Rojo, y Aquel quien promete fortaleza a Su pueblo en Isaías – Él es el mismo Dios y puedes confiarle a Él tu vida. John Piper dice, “No hay poder en el universo que puede detener a Dios de cumplir Sus planes que son totalmente buenos para ti”.
- Son palabras confirmadas en Job 42:2, Reconozco que tú todo lo puedes y que no hay plan que te sea irrealizable (RVA-2015).
- Dios siempre está haciendo más de lo que sabes, obrando hacia un bien en el cual, un día, podrás regocijarte.
- Querido Señor, ayúdame a enfocarme en Tu bondad en medio de todo lo roto de este mundo.
Me doy cuenta ahora mismo, más que nunca antes, que debo fijar mis ojos en Ti y la Verdad de Tu Palabra. Gracias por la paz que me das. Quiero que mi seguridad sea hallada en Ti – mi Dios inmutable, innegablemente bueno e indudablemente amoroso. En el Nombre de Jesús, Amén.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Romanos 16 19?
19 Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos, así que me gozo de vosotros; pero quiero que seáis a sabios para el bien, e inocentes en el mal.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Isaías 56 8?
Capítulo 56 Todos los que guarden los mandamientos serán exaltados — Otros pueblos se unirán a Israel — Jehová recogerá a otros más en la casa de Israel.1 Así ha dicho Jehová: Guardad el derecho y practicad la justicia, porque mi a salvación está por venir y mi justicia por manifestarse.2 Bienaventurado el hombre que hace esto y el hijo del hombre que se aferra a esto, que guarda el a día de reposo para no profanarlo y que guarda su mano de hacer todo b lo malo.3 Y que el hijo del a extranjero que sigue a Jehová no hable diciendo: Me apartará totalmente Jehová de su pueblo.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Isaías 60 19?
¿Qué significa Isaías 60:19? Isaías 60:19, : Ya el sol no será para ti luz del día, ni el resplandor de la luna te alumbrará ; sino que tendrás al SEÑOR por luz eterna, y a tu Dios por tu gloria.
Isaías 60:19, : Ya el sol no será para ti luz del día, Ni el resplandor de la luna te alumbrará; Sino que tendrás al SEÑOR por luz eterna, Y a tu Dios por tu gloria. Isaías 60:19, : Ya no será el sol tu luz durante el día, ni con su resplandor te alumbrará la luna, porque el SEÑOR será tu luz eterna; tu Dios será tu gloria. Isaías 60:19, : El sol nunca más te servirá de luz para el día, ni el resplandor de la luna te alumbrará, sino que Jehová te será por luz perpetua, y el Dios tuyo por tu gloria. Isaías 60:19, : El sol nunca más te servirá de luz para el día, ni el resplandor de la luna te alumbrará; mas te será el SEÑOR por luz perpetua, y por tu gloria el Dios tuyo.
¿Qué versículo dice no te dejare ni te Desamparare?
Mateo 11:28–30.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Isaías 26 19?
Los que duermen en la tierra se despertarán y darán gritos de alegría. Porque tú envías tu luz como rocío y los muertos volverán a nacer de la tierra.
Ver respuesta completa
¿Que predijo el profeta Isaías?
Isaías 9 contiene otra profecía conocida sobre la venida de Jesucristo. El versículo 1 describe la parte norte del Reino del Norte de Israel, que era la primera zona que atacaban las naciones como Asiria, procedentes del norte. Isaías profetizó que esa región, llamada Galilea, no siempre estaría en dificultades y prometió que Dios les enviaría luz y gozo mediante el nacimiento de un niño que quebraría “su pesado yugo” (vers.4) y que se llamaría “Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz” (vers.6).
Anterior Siguiente
¿Donde dice en la Biblia escondete un poquito?
Isaías 26:20-21 Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación. Porque he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar a | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Isaías 26:20-21 Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación. Porque he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar a | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa
¿Qué dice Éxodo 20 26?
26 Y no subirás por a gradas a mi altar, para que tu desnudez no sea b descubierta junto a él.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los países que van a desaparecer según la Biblia?
Isaías 15–23: Las profecías en contra de las naciones que no sirvan al Señor Isaías 15–23 contiene varias profecías sobre la destrucción de las naciones que rodeaban a Israel. Al revelar a Israel y a Judá que todas las naciones circunvecinas serían destruidas, el Señor les dio amplias razones para confiar en Él en lugar de fiarse de los tratados o alianzas con esos países vecinos.Los capítulos 15 y 16 de Isaías contienen profecías sobre Moab (véase el mapa N° 2, al final de la Biblia, si tu ejemplar tiene mapas).
El país llevaba el nombre de Moab, que era hijo de la hija mayor de Lot (véase Génesis 19:37) y que se estableció allí con su familia. Los moabitas peleaban seguido con los israelitas, pero éstos tal vez consideraran en esa época que una alianza con Moab podría ayudarles a vencer a sus enemigos.El capítulo 17 de Isaías contiene una profecía dirigida a Damasco (Siria) y a Efraín (el Reino del Norte).
Éstos se habían unido en una alianza para conquistar a Judá, pero antes de que pudieran atacar, los asirios llegaron del norte y destruyeron a los dos posibles conquistadores. En este capítulo se encuentra registrada una profecía sobre la destrucción de esas dos naciones y algunos efectos que dicha destrucción tendría en ellas.El capítulo 18 de Isaías menciona una tierra “que está tras los ríos de Etiopía” (vers.1).
- La mayoría de los traductores se ha referido a esa región como “Cush”, que algunos piensan que era una nación al sur de Egipto.
- El capítulo 18 es más optimista que muchos otros de esta sección y hay mucha controversia con respecto a lo que significa o a qué se refieren las palabras de ese capítulo.Isaías 18 contiene una profecía de Isaías de que, aun cuando la gente de la nación a la que se refiere sería podada “con podaderas” y “dejados para las aves y para las bestias”, sería bien recibida en el monte de Sión.
El último versículo menciona una “ofrenda” que ese pueblo daría al Señor al venir a Sión, lo cual resulta interesante si se tiene en cuenta que uno de los grandes propósitos de la Iglesia es juntar a los habitantes de la tierra y prepararlos para recibir al Señor.En Isaías 19 y 20 hay profecías sobre Egipto, que en el mundo de esa época era una de las naciones más poderosas.
Isaías profetizó que Egipto tendría problemas y que los egipcios no serían capaces de resolverlos por medio de sus propias habilidades ni de sus dioses falsos. El capítulo 19 también contiene una extraordinaria profecía de que, en algún tiempo futuro, Egipto e Israel adorarán al mismo Dios y que el Señor “los sanará” a los egipcios; más aún, indica además que Asiria se unirá con Israel y Egipto para adorar a Dios.El capítulo 20 habla específicamente de que Asiria tomaría cautivo a Egipto, demostrando una vez más al pueblo de Judá la razón por la cual no debían unirse a ningún otro país para pelear contra Asiria.Isaías 21 se refiere a la destrucción que al final sufrirían tres naciones: Babilonia (vers.1–10), Edom (vers.11–12) y Arabia (vers.13–17).En los versículos 9 y 10 el Señor parece hablar directamente a los de la casa de Israel que iban a permanecer cautivos en Babilonia casi doscientos años después de la época de Isaías, y que necesitarían el ánimo que podía infundirles esta profecía acerca de la destrucción de Babilonia.Isaías 22 se refiere a la caída de Jerusalén y habla de un día en que “la carga”, o el pesar, se quitaría y Jerusalén estaría en paz permanentemente.
En esta profecía, Isaías explica no sólo lo que sucedería en la destrucción de esa ciudad, sino también por qué iba a ser destruida; destaca que la gente estaba muy orgullosa de los estanques y fosos que habían hecho para resolver los problemas de la falta de agua, pero no adoraba al Creador de aquella agua ni reconocía que todas las bendiciones vienen de Él (véase el vers.11).
También los censura por llevar a cabo celebraciones y por alegrarse al oír que las naciones vecinas serían destruidas en lugar de reaccionar con humildad y arrepentirse (véanse los vers.12–14).El capítulo 22 contiene también un relato histórico que tiene importancia simbólica; se refiere a Sebna, el tesorero de Jerusalén, que es un símbolo de la actitud de la gente de la ciudad en esa época.
Isaías lo acusa de ser orgulloso debido a las riquezas de Jerusalén, y luego dice que los asirios no sólo se llevarían muchos de los tesoros de la ciudad sino también que éstos serían la “vergüenza”, o sea, lo de menos valor, en la casa del rey de Asiria (véase el vers.18).
Más aún, Isaías dice que un hombre llamado Eliaquim, que en hebreo quiere decir “Dios hará que te levantes”, reemplazaría a Sebna. En el significado de estos nombres e historias hay un simbolismo importante: Sólo si se reemplazaba el amor hacia los tesoros por el amor hacia Dios podía Jerusalén ser redimida de la destrucción; y cuando se volviera a Dios, se levantaría otra vez como ciudad santa.
El nombre Eliaquim tiene un significado simbólico mayor porque aludía a la Expiación y al hecho de que por causa de la expiación de Jesucristo, Dios haría que todos los hombres se levantaran y tuvieran la oportunidad de sobreponerse a la destrucción, los desengaños y la muerte de este mundo.
- En el último versículo del capítulo 22, Isaías testifica del gran poder de la redención comparándola con un clavo “hincado en lugar firme” a fin de que no pudiera moverse.
- Esa imagen simboliza la redención permanente que Jesucristo ofrece y la manera en que Él murió asegurando así la salvación de todo el género humano.El capítulo 23 de Isaías, que contiene una profecía sobre Tiro, ciudad de Fenicia, es el último en donde se profetiza la caída de las naciones que rodeaban a Israel y Judá.
(Para localizar Tiro, véase el mapa N° 2 de la Biblia.) Tiro era una ciudad dedicada a comprar y vender los tesoros del mundo. Para sus habitantes, las posesiones mundanas eran siempre más importantes que cualquier otra cosa, incluso Dios. Isaías se refiere a Tiro como una ramera porque, en un sentido, los que la habitaban se vendían por dinero ellos mismos, al igual que su relación sagrada con Dios, a semejanza de una ramera que vende su sagrada virtud por dinero.
Carquemis CHIPRE Mar Mediterráneo EGIPTO EtiopíaRío NiloMar RojoAsdodDamascoTiroJerusalén (Valle de la visión) MOAB DesiertoŁ de Néguev EDOM ArabiaNíniveAsiriaRío ÉufratesRío Tigris MEDIA ELAM Susa Babilonia Babilonia
: Isaías 15–23: Las profecías en contra de las naciones que no sirvan al Señor
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las señales antes del fin según la Biblia?
“¿Y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?” (Mateo 24:3). –
Preguntas | Referencias de la Perla de Gran Precio y del Nuevo Testamento |
---|---|
¿Quién intentará engañar aun a los mismos elegidos y qué tácticas se usarán? (Los electos son los miembros fieles de la Iglesia) | José Smith 1:22 Mateo 24:24 |
¿Cuál deberá ser la reacción de los hombres al oír de guerras y rumores de guerras? | José Smith 1:23, 28-29 Mateo 24:6 |
Cuando se diga que Cristo está en el desierto o en cámaras secretas, ¿cuál deberá ser la reacción de ustedes? | José Smith 1:25 Mateo 24:26 |
¿Hasta qué punto se esparcirá la luz del evangelio en la tierra? | José Smith 1:26 Mateo 24:27 |
¿Qué significa la siguiente declaración: “Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas”? | José Smith 1:27 Mateo 24:28 (Véase el Comentario interpretativo, 22-6). |
Hagan una lista de las cuatro señales mencionadas en Mateo 24:7 | José Smith 1:29 Mateo 24:7 |
¿Qué quiere decir esta declaración: “el amor de muchos se enfriará”? | José Smith 1:30 Mateo 24:12 |
¿Quiénes, entonces, serán salvos? | José Smith 1:30 Mateo 24:12 |
¿Cuándo vendrá el fin (la destrucción de los malvados)? ¿Y por qué el evangelio del reino tiene que ser predicado primero? | José Smith 1:31 Mateo 24:14 |
¿Qué es la abominación de desolación que ocurrirá por segunda vez? | José Smith 1:32 Mateo 24:15 (Véase el Comentario Interpretativo 22-4) |
¿Cuáles serán las cuatro señales que serán dadas después de la tribulación de los días de abominación? | José Smith 1:33 Mateo 24:29 |
¿Qué significa el pasaje de Mateo 24:34? | José Smith 1:34 Mateo 24:34 |
¿Cuál es la señal del Hijo del Hombre, la cual aparecerá en el cielo? | José Smith 1:36 Mateo 24:29, 30 (Véase Comentario Interpretativo 22-7). |
¿En qué forma pueden los hombres evitar el engaño? | José Smith 1:37-40 |
¿Cuál será la actitud de la mayoría de los hombres antes de la venida de Jesús? | José Smith 1:41-43 Mateo 24:37-39 |
¿Qué quiere decir esta declaración: “Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado”? | José Smith 1:44, 45 Mateo 24:40, 41 (Véase Comentario Interpretativo 22-8). |
¿Cuál es la amonestación que los hombres deben escuchar? | José Smith 1:46-48 Mateo 24:42, 43 |
¿Qué sucederá si fracasamos y no nos preparamos? | José Smith 1:49-55 Mateo 24:45-51 |
Para tener más luz sobre el asunto, lean los otros versículos que indicó el presidente Lee diciendo que los hombres deben estudiarlos si es que quieren comprender las señales de los tiempos: D. y C.45:15-17; D. y C.101:11-23; D. y C.133:1-25, 36-52, 58-64.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia de los tatuajes?
El carnaval brasileño ha revelado, con la exposición gozosa y sensual de la desnudez, que el país ha sido contagiado por la fiebre de los tatuajes, los cuales estos dias han aparecido aún más a la luz del sol. Lo que pocos tatuados conocen es que esa práctica tenía un origen sagrado, para conseguir un contacto con los dioses.
El homo sapiens, desde que empezó a enterrar sus muertos, está fascinado por el misterio del más allá. De ahí la costumbre de enterrar a los fallecidos con joyas y comida. El primer tatuaje en la piel que se conoce data de hace unos 5.000 años, cuando fue descubierto, en la frontera entre Italia y Austria, un pastor congelado que tenía unas marcas en la rodilla y en la espalda.
Hoy, las iglesias consideran los tatuajes como algo mundano que estaría prohibido en la Biblia. Sin embargo, un texto del libro del Apocalipsis podría indicar que hasta Jesús llevaba un tatuaje en su muslo. El gusto por los tatuajes ha empezado a preocupar en Brasil a las Iglesias evangélicas ya que en el texto en la Biblia de Levítico, 19, 28 se lee textualmente: “No haréis ningún rasguño en vuestro cuerpo por un muerto, ni en tu cuerpo imprimas ninguna marca”, lo que equivaldría a prohibir los tatuajes.
- Sin embargo, ese texto lo que indica es que el pueblo de Israel, el primero en practicar una religión monoteísta, consideraba los tatuajes como una práctica de los paganos filisteos que los creyentes en el Dios único no debían imitar.
- Los creyentes mejor conocedores de la Biblia han encontrado, sin embargo, un texto en el Libro del Apocalipsis, el capítulo 19, versículo 16, según el cual Jesús tendría un tatuaje en su pierna.
El texto, según traducción del original de la Biblia de Jerusalén, habla del caballero del Apocalipsis, el Cristo, que “lleva escrito un nombre en su manto y en su muslo: Rey de Reyes y Señor de los Señores”. De ser cierto, los creyentes se sentirían libres para usar tatuajes en su piel si el mismo Cristo lo usaba.
Varios teólogos evangelicos, expertos en estudios bíblicos, como Armando Taranto Neto y Carlos Augusto Vailatti, han salido al paso para explicar que puede tratarse de una traducción errónea del texto original griego que debería rezar así: “En el manto, es decir, sobre su nalga, tiene escrito el nombre”.
En ese caso el tatuaje estaría en el manto, a la altura de la pierna, y no en la piel de Jesús. Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites. Suscríbete Para defender esta traducción del texto original griego, algunos pastores evangélicos han desempolvado la edición crítica en cuatro volúmenes del exegeta inglés Henry Alford, la cual data de mediados del siglo XIX y que defiende que el segundo kai en el texto del Apocalipsis, que en griego significa “y”, sería un kai “exegético”, que podría significar también, “es decir”.
El tatuaje no estaría en el manto “y” en el muslo de Cristo, sino “en el manto, es decir, a la altura del muslo”. Otros recuerdan que el libro del Apocalipsis es una obra simbólica y no histórica y por tanto ese texto hay que leerlo en sentido figurado y no real, como el que su mirada “era de fuego”.
Algunos pastores evangélicos están buscando un punto intermedio. Se esfuerzan para no prohibirle los tatuajes a sus fieles como supuestamente pide la Biblia, porque equivaldría a perder muchos devotos: la fiebre de los tatuajes, sobre todo en los jóvenes, parece imparable.
Así, en vez de prohibir los tatuajes están alertando a sus fieles a que, en vez de usar motivos mundanos o eróticos, prefieran temas evangélicos, como el de “Jesús salva” o “Dios me lo dio”, frases que vemos también escritas en coches y camiones. Muchos pastores ignoran el origen sagrado de los tatuajes en la piel.
Por ejemplo, en el antiguo Egipto, hace tres mil años, el tatuaje, que se hacía con agujas de oro, estaba permitido sólo a las sacerdotisas que en algunas momias aparecen tatuadas con temas relacionados con la diosa de la fertilidad. En la famosa momia de la sacerdotisa Amunet, hallada en Tebas, se puede observar un tatuaje en la zona pélvica baja.
De tener orígenes en lo sagrado, los tatuajes fueron perdiendo, a través de las culturas, esa caraterística para adquirir otros significados. Entre los romanos se usaban también para indicar una jerarquía. Se tatuaba a los esclavos para demostrar su pertenencia a su dueño. Este aspecto negativo se recuperó en los tiempos modernos, durante el nazismo, cuando a los condenados a los campos de concentración se les marcaba en el brazo.
En Occidente, durante la Edad Media, los tatuajes fueron prohibidos y castigados por la Iglesia Católica que los permitía sólo a los soldados de las Cruzadas como método para reconocerles si morían en el campo de batalla. Hoy, tanto los católicos como los evangélicos empiezan a ser menos exigentes en la prohibición de los tatuajes, aunque ambas iglesias no quieren ni oir hablar del texto del Apocalipsis que dejaría entender que también Jesús estaba tatuado.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Isaías 20?
Capítulo 20 Asiria invadirá y avergonzará a Egipto.1 El a año en que vino b Tartán a Asdod, cuando le envió Sargón, rey de Asiria, y peleó contra Asdod y la tomó, 2 en aquel tiempo habló Jehová por medio de Isaías hijo de Amoz, diciendo: Ve y quita el cilicio de tus lomos y quita el calzado de tus pies.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 26 20?
20 Sin leña se apaga el fuego;y donde no hay a chismoso, cesa la contienda.21 Como el carbón para las brasas y la leña para el fuego,así es el hombre a rencilloso para encender contienda.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia en Isaías 40 26?
1 a Consolad, consolad a mi pueblo, dice vuestro Dios.2 Hablad al corazón de Jerusalén y decidle a voces que su a lucha ha terminado, que su iniquidad es b perdonada, que ya ha recibido de la mano de Jehová el c doble por todos sus pecados.3 a Voz del que clama en el desierto: b Preparad el c camino de Jehová; enderezad d calzada en el yermo para nuestro Dios.4 Todo a valle será b alzado, y todo monte y collado serán bajados; y lo torcido será enderezado, y lo c áspero será allanado,5 Entonces se manifestará la a gloria de Jehová, y toda carne juntamente la b verá, porque la boca de Jehová ha hablado.6 Una voz que decía: Da voces.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Isaías 60 20?
20 No se pondrá jamás tu sol ni menguará tu luna, porque Jehová te será a luz eterna, y los días de tu duelo se acabarán.
Ver respuesta completa