Reflexión del Pastor Decena: El aceite del Espíritu Santo El aceite en la Biblia tiene un significado simbólico y divino, representa al Espíritu Santo y su accionar. En 1° Samuel nos muestra que cuando vino el aceite de unción, vino también el Espíritu Santo sobre David.
- Veamos qué más nos enseña la Palabra de Dios.1° Samuel 16:13 “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David.
- Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá”.
- A continuación entenderemos los atributos del Espíritu Santo.1.EL ACEITE DE OLIVA COMO COMBUSTIBLE Se usaba como combustible para las lámparas.
Gracias al aceite era posible iluminar la oscuridad. Primero en el Tabernáculo, y luego en el Templo, las lámparas del candelabro debían arder con aceite puro de oliva. Levítico 24:2 “Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente”.
- Antiguamente las aceitunas eran vertidas en un depósito de piedra y de esa manera se les extraía el aceite, el cual salía por una abertura hacia otro recipiente.
- Ese aceite puro y virgen es usado como combustible para el candelabro en el Templo.
- Y el Espíritu Santo es el combustible del candelabro que representa a su iglesia.
El libro de Hechos nos muestra que el candelabro, que es la iglesia de Jesucristo, fue encendido en Pentecostés mediante el aceite del Espíritu Santo, pues sobre cada uno los discípulos, se asentaron lenguas como de fuego. Apocalipsis 1:20 “El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias”.
- El Señor Jesucristo dice de su iglesia que somos la luz del mundo, y nos compara con una lámpara de aceite en Mateo 5: 14-16.
- De la misma forma compara a su iglesia con jóvenes vírgenes de las cuales, cinco de ellas que eran insensatas traían sus lámparas, que simbolizan a la Palabra de Dios (Salmo 119:105), pero no aceite- que simboliza al Espíritu Santo, para hacerlas alumbrar (Mateo 25:3).
Estas jóvenes insensatas representan a las iglesias sin fuego, sin el obrar del Espíritu Santo, porque si bien conocen de la Palabra y aún la usan, no permiten que sea el Espíritu Santo quien las use y fluya con poder.
- Por ello, en este pasaje la lámpara también representa lo externo, lo visible, lo terrenal; mientras que el aceite es lo interno o espiritual.
- 2.EL ACEITE DE OLIVA COMO MEDICAMENTO
- Lucas 4:18 “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido (con el aceite) para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos”.
Los antiguos también usaban el aceite de oliva, ingerido o untado, como ingrediente medicinal. Ya fuere en hinchazones, dolores o heridas, el aceite de oliva era un elemento infaltable en los remedios de la época. En la enseñanza del buen samaritano se observa eso.
- Marcos 6:12 “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen.
- Marcos 6:13 Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”.
- El Espíritu Santo, quien nos guía en el conocimiento de la Palabra, es un bálsamo el cual no solamente consuela, sino que trae sanidad a nuestra alma, Proverbios 4:20-22.
- 3.EL ACEITE DE OLIVA COMO JABÓN
Es la grasa del jabón la que hace que la impureza resbale de nosotros. En la antigüedad, era la grasa del aceite de oliva la que ayudaba de esa forma en la limpieza. Al igual que hoy día al jabón simple se le agregan todo tipo de perfumes y fórmulas para la higiene (shampo anti-caspa, jabón medicinal, etc.) en aquellas épocas también al aceite se le agregaban todo tipo de recetas.
- Salmos 45:7 “Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo (aceite) de alegría más que a tus compañeros”.
- Éxodo 30:25 “Él nos unge limpiándonos y apartándonos -que es lo mismo que santificar- del mundo para un propósito divino”.
- 4.EL ACEITE DE OLIVA COMO ELEMENTO CEREMONIAL
Se le daba al aceite puro de oliva un importante uso ceremonial. Su significado era que la cosa o persona quedaba consagrada (apartada) para el servicio del Señor. Tanto reyes como sacerdotes y objetos del culto, eran ungidos (limpiados para un uso especial) con el aceite de la santa unción.
- Éxodo 30:26-31.
- A Jesús se le da el título de Cristo, porque la palabra griega “Christós” significa ungido (untado, consagrado), y es el término con el que se denomina tanto al rey como al sumo sacerdote en turno.
- Nuestro rey y sumo sacerdote perpetuo, Cristo-Jesús, es el Ungido de ungidos, el Cristo.
Los judíos llamaban así al Mesías, pues iba a ser el más grande de los ungidos, el Santo de santos (Daniel 9:24). Por ello también Cristo significa Mesías, Limpiado, Elegido, Santificado, Consagrado, Apartado para toda buena obra. Debemos entender que el aceite es el símbolo del Espíritu de Dios que nos aparta del mundo, nos consagra, nos purifica y nos santifica.
- Que Dios te bendiga y tengas una semana de victoria!
- Pastor Guillermo Decena, Centro Familiar Cristiano Eldorado.
- Prédicas en vivo los miércoles y domingos 20 horas, a través de
: Reflexión del Pastor Decena: El aceite del Espíritu Santo
Ver respuesta completa
Contents
¿Donde dice en la Biblia sobre el aceite?
¿Por qué se unge con aceite a las personas cuando reciben una bendición del sacerdocio? En las Escrituras con frecuencia se hace referencia a la unción, que a menudo se asocia con la bendición de los enfermos. Por ejemplo, en leemos que los apóstoles “ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”; y en leemos: “¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor”.
- Ungir significa aplicar aceite o ungüento sobre la cabeza o el cuerpo de una persona.
- En la antigüedad, esto se hacía por varias razones: A veces era un gesto de hospitalidad o del aseo habitual.
- Los enfermos o heridos eran ungidos con aceite o ungüento como medicina; no obstante, también se llevaban a cabo unciones por razones sagradas.
Por ejemplo, bajo la ley de Moisés se utilizaba el santo aceite de la unción (véase ). Los profetas ungían a sacerdotes y reyes y los enfermos eran ungidos con aceite como parte del proceso de sanar por fe y la imposición de manos. Actualmente en la Iglesia, el aceite de oliva que ha sido consagrado (bendecido por poseedores del Sacerdocio de Melquisedec) para fines sagrados se utiliza en diversas ceremonias sagradas, entre ellas la bendición de los enfermos.
- Aunque las Escrituras no lo indican de manera específica, podemos dar por sentado que la unción con aceite ha formado parte de la religión verdadera y revelada desde que se presentó el Evangelio a Adán en esta tierra”.
- ¿Por qué se utiliza aceite de oliva más bien que otros tipos de aceite? En las Escrituras no existe ninguna explicación concreta al respecto, a pesar de que en las parábolas del Nuevo Testamento se utiliza el aceite como símbolo de la sanación y la luz (véase ; ).
En las Escrituras la rama de olivo se suele utilizar como símbolo de paz, mientras que el olivo simboliza la casa de Israel (véase ). El aceite de oliva también puede simbolizar la expiación del Salvador, ya que la oliva amarga, una vez machacada, produce aceite dulce.
Véase Bible Dictionary, “Anoint”, pág.609.
La unción con aceite siempre ha formado parte de la religión verdadera y revelada. : ¿Por qué se unge con aceite a las personas cuando reciben una bendición del sacerdocio?
Ver respuesta completa
¿Qué significa la vasija de aceite en la Biblia?
1. En la Biblia, ¿qué simboliza la vasija y el aceite? – Hechos 9:15. El Señor le dijo: Ve, porque _ escogido me es éste.1 Samuel 16:13 Y Samuel tomó el cuerno de aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David.
Respuesta: _ NOTA: La Biblia enseña que Dios es el alfarero y nosotros somos vasijas de barro (Jeremías 18:1-6; Romanos 9:20,21). Cada persona es creada con un propósito. El aceite es usado en la Biblia como un símbolo del Espíritu de Dios. El aceite puro de oliva era usado para mantener las lámparas encendidas en el templo hebreo, lo cual es una ilustración de cómo el Espíritu Santo ilumina nuestras mentes.
Es el deseo de Dios llenar a todo su pueblo con su Espíritu (Joel 2:28).
Ver respuesta completa
¿Qué significa el aceite en las manos?
Paremia – Tipo: Refrán Idioma: Español Enunciado: Quien el aceite mesura las manos se unta Ideas clave: Beneficio Significado: Este refrán utiliza la imagen del peligro que supone mancharse las manos al medir el aceite para aludir a quienes se aprovechan ilícitamente de los intereses ajenos que manejan. Marcador de uso: En desuso
Ver respuesta completa
¿Qué significa el aceite en la espiritual?
Reflexión del Pastor Decena: El aceite del Espíritu Santo El aceite en la Biblia tiene un significado simbólico y divino, representa al Espíritu Santo y su accionar. En 1° Samuel nos muestra que cuando vino el aceite de unción, vino también el Espíritu Santo sobre David.
Veamos qué más nos enseña la Palabra de Dios.1° Samuel 16:13 “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David. Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá”. A continuación entenderemos los atributos del Espíritu Santo.1.EL ACEITE DE OLIVA COMO COMBUSTIBLE Se usaba como combustible para las lámparas.
Gracias al aceite era posible iluminar la oscuridad. Primero en el Tabernáculo, y luego en el Templo, las lámparas del candelabro debían arder con aceite puro de oliva. Levítico 24:2 “Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente”.
Antiguamente las aceitunas eran vertidas en un depósito de piedra y de esa manera se les extraía el aceite, el cual salía por una abertura hacia otro recipiente. Ese aceite puro y virgen es usado como combustible para el candelabro en el Templo. Y el Espíritu Santo es el combustible del candelabro que representa a su iglesia.
El libro de Hechos nos muestra que el candelabro, que es la iglesia de Jesucristo, fue encendido en Pentecostés mediante el aceite del Espíritu Santo, pues sobre cada uno los discípulos, se asentaron lenguas como de fuego. Apocalipsis 1:20 “El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias”.
- El Señor Jesucristo dice de su iglesia que somos la luz del mundo, y nos compara con una lámpara de aceite en Mateo 5: 14-16.
- De la misma forma compara a su iglesia con jóvenes vírgenes de las cuales, cinco de ellas que eran insensatas traían sus lámparas, que simbolizan a la Palabra de Dios (Salmo 119:105), pero no aceite- que simboliza al Espíritu Santo, para hacerlas alumbrar (Mateo 25:3).
Estas jóvenes insensatas representan a las iglesias sin fuego, sin el obrar del Espíritu Santo, porque si bien conocen de la Palabra y aún la usan, no permiten que sea el Espíritu Santo quien las use y fluya con poder.
- Por ello, en este pasaje la lámpara también representa lo externo, lo visible, lo terrenal; mientras que el aceite es lo interno o espiritual.
- 2.EL ACEITE DE OLIVA COMO MEDICAMENTO
- Lucas 4:18 “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido (con el aceite) para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos”.
Los antiguos también usaban el aceite de oliva, ingerido o untado, como ingrediente medicinal. Ya fuere en hinchazones, dolores o heridas, el aceite de oliva era un elemento infaltable en los remedios de la época. En la enseñanza del buen samaritano se observa eso.
- Marcos 6:12 “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen.
- Marcos 6:13 Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”.
- El Espíritu Santo, quien nos guía en el conocimiento de la Palabra, es un bálsamo el cual no solamente consuela, sino que trae sanidad a nuestra alma, Proverbios 4:20-22.
- 3.EL ACEITE DE OLIVA COMO JABÓN
Es la grasa del jabón la que hace que la impureza resbale de nosotros. En la antigüedad, era la grasa del aceite de oliva la que ayudaba de esa forma en la limpieza. Al igual que hoy día al jabón simple se le agregan todo tipo de perfumes y fórmulas para la higiene (shampo anti-caspa, jabón medicinal, etc.) en aquellas épocas también al aceite se le agregaban todo tipo de recetas.
- Salmos 45:7 “Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo (aceite) de alegría más que a tus compañeros”.
- Éxodo 30:25 “Él nos unge limpiándonos y apartándonos -que es lo mismo que santificar- del mundo para un propósito divino”.
- 4.EL ACEITE DE OLIVA COMO ELEMENTO CEREMONIAL
Se le daba al aceite puro de oliva un importante uso ceremonial. Su significado era que la cosa o persona quedaba consagrada (apartada) para el servicio del Señor. Tanto reyes como sacerdotes y objetos del culto, eran ungidos (limpiados para un uso especial) con el aceite de la santa unción.
Éxodo 30:26-31. A Jesús se le da el título de Cristo, porque la palabra griega “Christós” significa ungido (untado, consagrado), y es el término con el que se denomina tanto al rey como al sumo sacerdote en turno. Nuestro rey y sumo sacerdote perpetuo, Cristo-Jesús, es el Ungido de ungidos, el Cristo.
Los judíos llamaban así al Mesías, pues iba a ser el más grande de los ungidos, el Santo de santos (Daniel 9:24). Por ello también Cristo significa Mesías, Limpiado, Elegido, Santificado, Consagrado, Apartado para toda buena obra. Debemos entender que el aceite es el símbolo del Espíritu de Dios que nos aparta del mundo, nos consagra, nos purifica y nos santifica.
- Que Dios te bendiga y tengas una semana de victoria!
- Pastor Guillermo Decena, Centro Familiar Cristiano Eldorado.
- Prédicas en vivo los miércoles y domingos 20 horas, a través de
: Reflexión del Pastor Decena: El aceite del Espíritu Santo
Ver respuesta completa
¿Qué significa el aceite para los cristianos?
En la liturgia católica, el aceite de oliva simboliza la Gracia divina, representando así la paz, la gloria, la purificación y la abundancia. En el caso de la misa Crismal, donde se consagra el Crisma o aceite consagrado, forma parte de las ceremonias cristianas en las que se da suma relevancia a este aceite.
Ver respuesta completa
¿Qué enseñanza nos deja el aceite de la viuda?
1.2 de Reyes 4:1-7: la viuda con los dos hijos – El primero de los dos casos que vamos a examinar en este estudio se trata de una viuda y sus dos hijos.2 de Reyes 4:1 nos habla sobre esta mujer y el gran problema que enfrentaba después de la muerte de su esposo.2 de Reyes 4:1 “Una mujer, de las mujeres de los hijos de los profetas, clamó a Eliseo, diciendo: Tu siervo mi marido ha muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos míos por siervos.” De acuerdo al pasaje, esta mujer era la esposa de un hombre que temía y honraba al Señor.
Desafortunadamente, su esposo murió dejando a su familia una deuda que no podían pagar. Como resultado, el acreedor vino a llevarse a los hijos como siervos. De lo anterior podemos entender fácilmente la emergencia de la situación: para enfrentar este problema ella clamó a Eliseo, el varón de Dios. Por supuesto, acudir al hombre de Dios en esta critica situación no fue accidental.
Cuando el tiempo es tan limitado (“el acreedor había venido”) acudes a aquellos que en verdad pueden ayudarte. Obviamente, esta mujer creyó que el hombre que podía ayudarla era Eliseo, el varón de Dios, Evidentemente, había determinado PELEAR esta difícil situación y pelearla CON DIOS.
Habiendo visto lo que la viuda dijo a Eliseo vamos a ver lo que Eliseo le respondió: 2 de Reyes 4:2 “Y Eliseo le dijo: ¿Qué te haré yo? Declárame qué tienes en casa. Observa la disponibilidad de Eliseo, estaba ahí listo para ayudar a la viuda. No la condenó por la deuda. En mi opinión personal, debió haber pasado mucho tiempo antes de que la viuda o su esposo alcanzaran el estado de insolvencia.
Ciertamente no se llega a ese punto de un día para otro, sin mientras tanto manejar muchas cosas erróneamente. Sin embargo, el punto no era lo que había pasado, lo que pasó pasó. Lo que ahora contaba no era el pasado, sino que en el presente ella necesitaba apoyo inmediato y para encontrarlo recurrió al Señor.
También observa cómo Eliseo no trató de despacharla porque el problema era muy grande. Él de seguro no tenía solución alguna para el problema, antes de que Dios proveiera la maravillosa solución que leeremos en un momento. No obstante, eso no significa que él no estaba disponible para ayudarla. De lo contrario, su respuesta dice que estaba listo para ayudarla de la manera que pudiera.
El verso 2 nos da la respuesta de la mujer a lo que Eliseo respondió: 2 de Reyes 4:2 “Y ella dijo: Tu sierva ninguna cosa tiene en casa, sino una vasija de aceite.” Esta viuda estaba verdaderamente en gran pobreza. No había nada en su casa mas que una vasija de aceite.
Obviamente en su esfuerzo por querer salir de la deuda vendió todo. No había mesa, camas, ni utensilios de cocina. Lo único que quedaba era la vasija de aceite. Sin embargo, esa vasija era suficiente para que Dios la liberara. Los versículos 3-4 dicen: 2 de Reyes 4:3-4 “El le dijo: Ve y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos, vasijas vacías, no pocas.
Entra luego, y enciérrate tú y tus hijos; y echa en todas las vasijas, y cuando una esté llena, ponla aparte.” Dios a través de Eliseo le dijo a la mujer que pidiera prestadas vasijas vacías y que les pusiera aceite de la vasija suya. Si no tomáramos en cuenta a Dios, esas instrucciones sonarían muy locas.
Porque, de acuerdo a las leyes científicas, una vasija de aceite no puede llenar mas que solo otra vasija de aceite del mismo tamaño. Por lo cual, científicamente hablando, lo que Eliseo le dijo a la viuda que iba a suceder era imposible. Sin embargo, iba a ser imposible si, repito, no tomáramos a Dios en cuenta.
Porque, si no tomamos a Dios en cuenta, las cosas son completamente diferentes. La razón es que Dios no está limitado por las leyes científicas. Cuando se trata de Él, lo que cuenta no es si algo es científicamente posible o no, sino si es Su voluntad o no.
- Cuando algo es Su voluntad, sucederá, independientemente de lo que los científicos digan.
- Obviamente, de lo que ya hemos leído, podemos concluir que Dios deseaba la liberación de la mujer de su problema.
- Por lo cual, hablando bíblicamente, lo que Eliseo dijo correspondía a la voluntad de Dios en cuanto a esa situación y ciertamente sucedería al 100% si la viuda hacía lo que Dios le dijo, esto es i)pedir prestadas las vasijas, ii) encerrarse con sus hijos iii) poner aceite de su vasija en las vasijas prestadas y vacías.
No creo que la viuda haya visto en su vida que una sola vasija llenara muchas más vasijas vacías con aceite. Sin embargo, para que Dios ejecutara Su voluntad, ella tenía que creer que lo vería por primera vez. Con Dios, no cuenta si algo ha sucedido con otras personas, lo que cuenta es si creeremos y actuaremos en lo que Él dice.
Entonces, veamos si finalmente la mujer le creyó a Dios o no: 2 de Reyes 4:5 “Y se fue la mujer, y cerró la puerta encerrándose ella y sus hijos; y ellos le traían las vasijas, y ella echaba del aceite.” La mujer CREYÓ lo que Dios le dijo y lo hizo. Entonces, tan pronto como se fue de Eliseo pidió las vasijas prestadas y vacías “se encerró” con sus hijos, y echó el aceite de su vasija en las demás vasijas exactamente así como Dios le había dicho.
Lo que sucedió después viene en el verso 6: 2 de Reyes 4:6 “Cuando las vasijas estuvieron llenas, dijo a un hijo suyo: Tráeme aún otras vasijas. Y él dijo: No hay más vasijas. Entonces cesó el aceite.” Todas las vacías que pidió prestadas se llenaron con el aceite.
El aceite “cesó” solo hasta cuando ya no hubo más vasijas vacías. Sin embargo, las vasijas llenas fueron suficientes para pasar a la viuda y a sus hijos de la bancarrota a la prosperidad. El verso siete dice: 2 de Reyes 4:7 “Vino ella luego, y lo contó al varón de Dios, el cual dijo: Ve y vende el aceite, y paga a tus acreedores; y tú y tus hijos vivid de lo que quede.” El aceite fue tanto, que ella y sus hijos pudieron pagar la deuda y vivir del resto.
Así que la viuda no había sido librada de su problema sino que fue más que librada: obtuvo un tesoro en el aceite y todo eso porque buscó la liberación del Señor. Acudió a Dios y a Su varón, pobre y oprimida y partió rica y librada.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña la historia de la viuda y el aceite?
Ante todo, acuda a una persona de Dios. Lo primero que hace la viuda, al no saber qué hacer para solventar su situación, es acudir al profeta Eliseo, un hombre de Dios. Al hacerlo, es como si buscara directamente a Dios. Si usted necesita ayuda, no la busque en el mundo, diríjase a Dios.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña 2 Reyes 4 1 7?
Eliseo restaura la solvencia financiera de un hogar (2 Reyes 4:1-7) | Comentario Bíblico | Proyecto Teología del Trabajo Luego de que uno de los profetas del círculo de Eliseo muriera, su familia queda en deudas. Por lo general, lo que una familia desposeída debía hacer en el antiguo pueblo de Israel era vender a uno o todos sus miembros como esclavos para que fueran a un lugar donde al menos recibirían alimento (ver “”, Éxodo 21:1-11, en ).
Cuando estaba a punto de vender a sus dos hijos como esclavos, la viuda del profeta le pide ayuda a Eliseo (2R 4:1). A Eliseo se le ocurre un plan para que la familia se vuelva económicamente productiva y pueda sustentarse a sí misma. Luego de preguntarle a la viuda qué tiene en su casa, ella dice, “Tu sierva no tiene en casa más que una vasija de aceite” (2R 4:2).
Aparentemente, para Eliseo este es capital suficiente para comenzar. Él le dice que pida prestadas vasijas vacías de todos sus vecinos y las llene con aceite de su vasija. Ella logra llenar todas las vasijas con aceite antes de que su propia vasija quede vacía y la ganancia por la venta del aceite es suficiente para pagar las deudas de la familia (2R 4:7).
Esencialmente, Eliseo crea una comunidad emprendedora dentro de la cual la mujer es capaz de comenzar un pequeño negocio. Esto es exactamente lo que hacen algunos de los métodos más efectivos que luchan con la pobreza, ya sea por medio de la microfinanza, las sociedades crediticias, las cooperativas agrícolas o los programas de proveedores de pequeños negocios por parte de grandes compañías y gobiernos.
Las acciones de Eliseo a favor de esta familia reflejan el amor y el interés de Dios por las personas que pasan necesidades. ¿Cómo podríamos incrementar con nuestro trabajo las oportunidades para que las personas pobres trabajen y logren prosperar? ¿En qué maneras perjudicamos individual y colectivamente la capacidad productiva de personas y economías pobres, y qué podemos hacer con la ayuda de Dios para mejorar? : Eliseo restaura la solvencia financiera de un hogar (2 Reyes 4:1-7) | Comentario Bíblico | Proyecto Teología del Trabajo
Ver respuesta completa
¿Cómo orar por el aceite?
Pinte con aceite una cruz, con el pulgar, en la frente de la persona. A medida que se toma la cruz, diga en voz alta el nombre de la persona, después ‘te unjo con óleo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.’ Recite las oraciones que le ha aconsejado su párroco, con la persona en cuestión.
Ver respuesta completa
¿Cómo se bendice el aceite?
Que por tu acción, Señor, este aceite sea para nosotros óleo santo, en nombre de Jesucristo nuestro Señor.
Ver respuesta completa
¿Qué representa la vasija?
Lo primero que hay que hacer para conocer el significado del término vasija es comenzar descubriendo su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de estos dos elementos de dicha lengua: -El sustantivo “vasum”, que puede traducirse como “recipiente”. Por ejemplo: “Al llegar al refugio, me ofrecieron una vasija con sopa de garbanzos”, “El joven escondió el dinero en una vasija y se marchó del lugar”, “Los aborígenes solían recolectar las perlas y luego las lavaban en vasijas con agua”, El hombre fabrica vasijas desde hace más de 12.000 años, de acuerdo a lo que puede inferirse según distintos hallazgos arqueológicos.
- Muchos pueblos antiguos que dominaban la alfarería fabricaban vasijas de arcilla o barro,
- También se produjeron, a lo largo de la historia, vasijas de metal, vasijas de piedra, vasijas cerámicas, vasijas plásticas y otras.
- En general puede decirse que una vasija es cualquier recipiente que tiene la capacidad de contener algo,
Incluso existen vasijas improvisadas o creadas a partir de elementos que no nacieron como vasijas: si una persona se encarga de ahuecar una sandía, puede usar la fruta como vasija. Es interesante conocer que existen distintos tipos de clasificaciones de vasijas, aunque entre las más significativas a nivel histórico y artístico está la que las cataloga de la siguiente manera: -Vasija tubular, que tiene, como su nombre indica, forma de tubo.
- Vasija campaniforme, que posee una estructura similar a la de una campana invertida.
- Esta es tan importante que incluso dio forma a la llamada cultura del vaso campaniforme, que se desarrolló en el Calcolítico.
- Se han encontrado objetos de ese tipo que dejan constancia de su valor en Gran Bretaña, Hungría e incluso la Península Ibérica.
En esta, en concreto, los más significativos se han hallado en poblaciones como Carmona o Ciempozuelos. -La vasija troncal conocida como cuenco, que tiene su origen en la Prehistoria. -La vasija que funciona como bacín, es decir, como orinal. No hay que olvidar que, a lo largo de la historia, hay distintas civilizaciones que han usado la vasija como elemento funerario.
Este sería el caso, por ejemplo, de la Antigua Grecia donde se empleaba como osario o incluso como lugar donde se almacenaban los aceites que se le establecían como ofrenda al difunto. Una de las vasijas más famosas del mundo es la Vasija de Portland, una pieza que habría sido fabricada en el Imperio Romano durante el siglo I,
Hecha en cristal y decorada con una representación de divinidades y seres humanos, esta vasija está en exposición en el Museo Británico de Londres, La Vasija de los Guerreros, por otra parte, se halla en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Fue hecha en el siglo XII antes de Cristo y muestra a varios soldados.
Ver respuesta completa
¿Que no falte la harina ni el aceite?
‘Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseara, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra’.
Ver respuesta completa
¿Quién multiplico el aceite de la viuda?
Eliseo aumenta el aceite de la viuda — Promete un hijo a una mujer sunamita — El niño muere y Eliseo le restaura la vida — Él hace que el potaje envenenado no haga daño — Se multiplican el pan y el trigo para que la gente coma.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Hebreos 1 9?
9 has amado la a justicia y aborrecido la maldad,por lo cual te b ungió Dios, el Dios tuyo,con óleo de alegría más que a tus compañeros.10 Y:Tú, oh Señor, en el principio a fundaste la tierra,y los cielos son obra de tus manos.
Ver respuesta completa
¿Qué dice el Salmo 23 5?
Salmo 23 David declara: Jehová es mi pastor. Salmo de David.1 Jehová es mi a pastor ; nada me b faltará,2 En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará.3 a Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su b nombre,4 Aunque ande en a valle de sombra de b muerte, no temeré c mal alguno, porque d tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento.5 Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; a unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.6 Ciertamente el bien y la a misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa de Jehová moraré por largos días.
Ver respuesta completa