El libro de Jeremías contiene las profecías, advertencias y enseñanzas que formaron parte del ministerio del profeta Jeremías en el Reino del Sur, o Judá.
Ver respuesta completa
Contents
¿Quién fue Jeremías resumen?
Biografía – Es autor del volumen de la Biblia conocido como el Libro de Jeremías, Se le atribuye a él la autoría de los libros de los Reyes y del Libro de las Lamentaciones, La labor de Jeremías el profeta fue llamar al arrepentimiento al reino de Judá y, principalmente, a los reyes Josías, Joacim (también llamado Joaquim), Joaquín y Sedecías (también llamado Sedequías), debido al castigo impuesto por Yahveh de que serían conquistados por los caldeos si no volvían su corazón hacia Dios.
Su vida, como profeta, se caracterizó por soportar con una inquebrantable entereza los múltiples apremios y acusaciones que sufrió a manos de estos reyes y de los principales de Israel, desde azotes hasta ser abandonado en estanques o arrojado a las mazmorras. La mayoría de sus profecías fueron escritas en rollos por el escriba Baruc, hijo de Nerías quien le acompañó en una buena parte de su misión.
Con sus profecías sobre la invasión de los “pueblos del norte” (Babilonia) desafió la política y el paganismo de los reyes de Judea, Joaquim y Sedecías y anunció el castigo de Yahvéh por la violencia y corrupción social, que rompían la alianza con Dios : Hablan de paz, pero no hay paz, escribió.
- Según Jeremías, la primera versión de su libro profético fue destruida a fuego por el rey Joaquim, bajo cuyo gobierno el profeta vivió en continuo peligro de muerte.
- La persecución contra Jeremías se acrecentó bajo el mandato de Sedecías,
- Este, a pesar de reconocerlo como portador de la palabra de Dios, lo trató con crueldad y lo acusó de espía de los babilonios, consecuencia de proclamar que Judá sería destruida si no se arrepentía de sus pecados y de no retomar la alianza con Yavhé,
Jeremías llegó a lamentarse por su destino, pero finalmente decidió continuar su misión profética. Jeremías llamó a liberar a los esclavos como muestra de conversión. En principio, su llamamiento fue acatado, aunque luego los amos volvieron a privar de la libertad a los que habían sido liberados.
Esta actitud fue considerada por el profeta como el sello del destino que sobrevendría al reino Judá, de Sedequías y de Jerusalén, El anuncio de la derrota de Judea fue acompañado, además, por la profecía sobre la futura destrucción de Babilonia, y la instauración de la Nueva Alianza. En el año 587 a.C.
Nabucodonosor derrotó a los judíos, llevó cautivos a los notables, esclavizó a miles de personas, ejecutó a los hijos del rey en su presencia y luego le arrancó los ojos y lo llevó cautivo a Babilonia, En esa incursión, los babilonios destruyeron el Templo de Jerusalén,
Únicamente los pobres fueron respetados y Jeremías se retiró a Mizpah y luego a Egipto, Desconocer además protegió a Jeremías sacándolo de la prisión de Rama ( Belén ) donde estaba encadenado junto a los principales cautivos de Jerusalén y Judá para que viviera entre los caldeos, este hecho lo llevó a ser tratado como un traidor y espía de los babilonios.
Muchos judíos huyeron a Egipto y fueron también parte de las profecías de Jeremías. Los otros hechos en la vida de Jeremías están narradas en los Paralipómenos de Jeremías escritos por el Pseudo-Baruc.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre Jeremías?
Después de Isaías Dios llamó a Jeremías que era un joven sacerdote. Jeremías fue un hombre que vivió incomprendido, criticado y perseguido por anunciar la Palabra de Dios. Colaboró en la reforma religiosa llevada a cabo por el rey Josías en el año 622 a.
- De C. y la destrucción de Jerusalén con el destierro a Babilonia en el año 587 a.
- De C., dos de los acontecimientos más importantes de la Historia de la Salvación.
- Jeremías nos cuenta en el primer capítulo del libro de la Biblia que lleva su nombre, cómo Dios lo llamó para que anunciara su mensaje: La palabra del Señor vino a mí y me dijo: “Puse mis ojos en ti antes que nacieses.
Te elegí antes de que comenzases a desarrollarte en el seno de tu madre. Te he destinado a ser mi profeta sobre los pueblos”. Entonces dije yo: “Señor, Dios mío, todavía soy demasiado joven. ¿Cómo voy a predicar? ¡No sé hablar!” Pero el Señor me respondió: “¡No digas: soy demasiado joven! Vete a donde Yo te envíe, y predica lo que Yo te mande. Jeremías cumpliendo lo que Dios le había dicho, invitaba al pueblo a cambiar de vida, diciendo: ¡Oíd la palabra de Dios, generaciónes todas de Israel. ¿Por qué seguís a otros dioses y ya no preguntáis dónde está el Señor que nos sacó de Egipto? Vosotros me habéis cambiado a Mí, vuestro Dios por cosas muertas.
- Os habéis olvidado de Mí, torrente de agua viva, y os habéis excavado pozos agrietados en el desierto.
- Jeremías 2, 4-13) Anunció al pueblo que la destrucción del reino de Judá estaba próxima.
- Su profecía se cumplió cuando Nabucodonosor, rey de Babilonia, se apoderó del territorio y saqueó el Templo que Salomón había comstruido; los objetos sagrados que se urilizaban para el culto, fueron destrozados o robados.
Llevó cautivos a Babilonia a los habitantes de Jerusalén, dejando en la ciudad solamente a los mendigos y lisiados. Sentó en el trono de Judá a un tío suyo llamado Sedecías, Bajo el reinado de Sedecías, el profeta Jeremías profetizó de nuevo la destrucción total de Jerusalén,
Ver respuesta completa
¿Cuál fue el mensaje que Dios le dio a Jeremías?
1 Las palabras de a Jeremías hijo de Hilcías, de los sacerdotes que estaban en Anatot, en la tierra de Benjamín.2 La palabra de Jehová que vino a él en los días de Josías hijo de Amón, rey de Judá, en el año decimotercero de su reinado.3 También vino a él en los días de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, hasta el fin del año undécimo de Sedequías hijo de Josías, rey de Judá, hasta la a cautividad de Jerusalén en el mes quinto.4 Vino, pues, la palabra de Jehová a mí, diciendo: 5 Antes que te a formase en el vientre, te conocí; y antes que nacieses, te santifiqué; b te di por profeta a las c naciones,6 Y yo dije: ¡Ah, ah, Señor Jehová! He aquí, no sé a hablar, porque soy b niño,7 Y me dijo Jehová: No digas: Soy niño, porque a todo lo que a te envíe irás tú, y dirás todo lo que te b mande,8 No a temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte, dice Jehová.9 Y extendió Jehová su mano y tocó mi boca, y me dijo Jehová: He aquí, he puesto mis a palabras en tu boca.10 Mira que te he a puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir, y para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar.11 Y la palabra de Jehová vino a mí, diciendo: ¿ a Qué ves tú, Jeremías? Y dije: Veo una vara de almendro.12 Y me dijo Jehová: Bien has visto, porque yo vigilo mi palabra para ponerla por obra.13 Y vino a mí la palabra de Jehová por segunda vez, diciendo: ¿Qué ves tú? Y dije: Veo una olla que hierve, y que se vierte desde el norte.14 Y me dijo Jehová: Desde el a norte se soltará el mal sobre todos los moradores de esta tierra.15 Porque he aquí que yo convoco a todas las familias de los reinos del norte, dice Jehová; y vendrán, y pondrá cada uno su trono a la entrada de las a puertas de Jerusalén, y frente a todos sus muros alrededor y frente a todas las ciudades de Judá.16 Y a causa de toda su maldad, declararé mis juicios contra los que me abandonaron y quemaron incienso a a dioses ajenos, y adoraron las obras de sus manos.17 Tú, pues, ciñe tus lomos, y levántate y declárales todo lo que te mande; no temas delante de ellos, no sea que yo te haga desfallecer delante de ellos.18 Porque he aquí que yo te he puesto en este día como ciudad fortificada, y como columna de hierro y como muro de bronce contra toda esta tierra, contra los reyes de Judá, sus a príncipes, sus sacerdotes y el pueblo de esta tierra.19 Y pelearán contra ti, pero no te a vencerán, porque yo estoy contigo, dice Jehová, para librarte.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el contexto del libro de Jeremias?
Jeremías y Baruc – De acuerdo con su apertura versos del libro registra las declaraciones proféticas del sacerdote Jeremías hijo de Hilcías, «a quien vino la palabra de YHWH en los días del rey Josías» y después. Jeremías vivió durante un período turbulento, los últimos años del reino de Judá, desde la muerte del rey Josías (609 a.C.) y la subsiguiente pérdida de la independencia, a través de la destrucción de Jerusalén por los babilonios y el exilio de gran parte de su población (587/586 a.C.).
El libro representa un profeta muy introspectivo, impetuoso y con frecuencia enojado por el papel en el que ha sido empujado, alternando sus esfuerzos para advertir a las personas con súplicas a Dios por misericordia, hasta que recibe la orden de «orar más por este pueblo». Él se dedica al amplio arte de acción, caminando por las calles con un yugo sobre el cuello y participando en otros esfuerzos para atraer la atención.
Él es burlado y toma represalias, es lanzado en la cárcel como resultado, y en cierta ocasión es arrojado a un pozo para morir.
Ver respuesta completa
¿Por qué Jeremías era el profeta lloron?
Jeremías lloró mucho por la dureza del pueblo de Judá e Israel. Jesús también lloró cuando vio Jerusalén, el centro de la vida religiosa judía, desde una colina, deseando reunir a su pueblo como una madre gallina hace con sus polluelos, pero no estaban dispuestos.
Ver respuesta completa
¿Cuál fue el sufrimiento del profeta Jeremías?
La mayor parte del libro de Jeremías contiene sus profecías, pero en el capítulo 20 se habla un poco de su vida; por él sabemos que, debido a sus profecías, lo pusieron en el cepo, una armazón de madera con agujeros para poner la cabeza, los brazos, las piernas y los pies de un acusado o condenado por algún delito grave.Jeremías profetiza contra el hombre que lo pone en el cepo, pero también habla como si estuviera desalentado por su situación.
- A pesar de haber hecho lo que el Señor quería que hiciera y haber dicho lo que el Señor quería que dijera, estaba sufriendo debido a que había sido obediente.
- A veces, los que siguen al Señor de todo corazón también enfrentan esa prueba.
- Nos enteramos de la grandeza de carácter de Jeremías al leer que, no obstante, no dejó de predicar, porque, según dice, la palabra del Señor era “como un fuego ardiente metido en mis huesos” (Jeremías 20:9), por lo que se decidió a seguir confiando en Él y predicando la palabra fueran cuales fueran las consecuencias.
Su valor es un ejemplo para todos nosotros.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña Jeremías 1?
El llamado al trabajo (Jeremías 1) | Comentario Bíblico Como hemos visto, Dios preparó a Jeremías desde antes de su nacimiento para el trabajo de profeta (Jer 1:5) y, en el momento oportuno, lo designó para dicha labor (Jer 1:10). Jeremías respondió con fidelidad al llamado de Dios para su trabajo y Dios le dio el conocimiento que necesitaba para realizarlo (Jer 1:17).
Aunque la profesión de Jeremías era profeta, no existe una razón válida para creer que el patrón del llamado de Dios, seguido por una respuesta fiel del ser humano y luego por la provisión de Dios para la labor, es limitada solo para los profetas. Dios llamó y equipó a José (Gn 39:1–6; 41:38–57), Bezaleel y Aholiab (Éx 36–39) y David (1S 16:1–13) para trabajos de ministro financiero, jefes de construcción y rey, respectivamente.
En el Nuevo Testamento, Pablo dice que Dios prepara para el trabajo a todas las personas fieles de acuerdo con Sus propósitos para el mundo (1Co 12–14). Podemos ver en Jeremías un patrón para todos aquellos que siguen a Dios fielmente en su trabajo. Como lo dijo William Tyndale hace mucho tiempo: No existe un trabajo que pueda agradar más a Dios que los demás: servir un vaso de agua, lavar los trastes, ser zapatero, o apóstol, todos son iguales; lavar los trastes y predicar son iguales, en lo que concierne a la acción, para agradar a Dios.
Dios sabe de qué manera —igual que Jeremías— estamos construidos de acuerdo con Su diseño. Dios nos guía a usar nuestras habilidades y talentos en formas piadosas en el mundo. Es probable que no tengamos el mismo llamado que Jeremías y que nuestro llamado no necesariamente sea tan directo, específico e incuestionable como el de él.
Sería un error pensar que nuestro llamado al trabajo debe parecerse al de Jeremías. Tal vez Dios fue extraordinariamente directo con este profeta porque estaba tan reacio a aceptar el llamado del Señor. De cualquier manera, podemos tener la confianza de que Dios nos dará lo que necesitamos para hacer nuestra labor, sea la que sea, si le somos fieles a Él en el trabajo.
Ver respuesta completa
¿Cuál fue el final de Jeremías?
El martirio del profeta Jeremías Profeta Jeremias por Aleijadinho Ningún personaje más enérgico o más trágico, subió al palco de Israel que el profeta Jeremías. Sobre él, cuyo nombre significa Yahvé exalta, tenemos muchos datos en su propio libro. Nació en la ciudad de Anatot, cercana a Jerusalén, alrededor del año 645 a.C.
Perteneciente a una familia sacerdotal de la tribu de Benjamín, fue llamado por Dios para ejercer su misión profética a partir del décimo tercer año del reinado de Josías (627), extendiéndose también bajo los sucesores de éste rey: Joacaz (609), Joaquín (609-598), Jeconías (598-597) y Sedecías (597-587) (cf.
Jr 1,2-3). Su mensaje consta, sobre todo, de amenazas y catástrofes, pero también de promesas de restauración. Él recibió de Dios la misión de anunciar la ruina de Judá y vio personalmente el cumplimiento de ese vaticinio; pero también tuvo el consuelo de pronosticar el futuro reino mesiánico.
Veamos lo que nos dice sobre la persona del profeta el P. Matos Soares, en su traducción de la Biblia a la lengua portuguesa: ” Jeremias possuía um coração extremamente sensível, e o patético, quer do amor quer do sofrimento, atinge às vezes o ápice no seu livro. A ternura de Deus para com o seu povo e a mágoa de se ver por ele incorrespondido, o esmagamento do profeta ante a ruína moral e política de sua amada nação, as alegrias pela reconciliação e o feliz reflorir, fazem vibrar as cordas mais íntimas do seu coração.
A alma comovida de Jeremias irrompe então em calorosas estrofes de lirismo sublime e comovedor. Se em grandiosidade de imagens, vôos de fantasia e esplendor de fraseado cede o lugar a Isaías, no que tange à espontaneidade e à intensidade de afeto, Jeremias supera a todos os poetas hebraicos,” Dotado de extrema sensibilidad y cierta timidez, Jeremías acepta generosamente el llamado de Dios y enfrenta con espíritu de sacrificio todas las oposiciones que se presentan en su camino.
Es común en la vida de los profetas la oposición del pueblo cuando es censurado por sus idolatrías y malas costumbres. Jeremías es un caso típico de este género. El pueblo hebreo está en una crisis religiosa y moral con pocos precedentes en su historia, y Jeremías tiene que combatir y solucionar esa situación.
Al iniciar su ministerio perduraban todavía los pésimos efectos del reinado de Manasés (697-643), que abrió las puertas a las costumbres idolátricas en la religión de Israel y se convirtió en una nueva referencia de todo lo que de peor podía suceder en Judá (cf.2Re 21,1-9).
Fue contra esos desvíos que el profeta tuvo que clamar, sobre todo en los primeros años de su predicación (Jr 1-6). Aunque el joven Josías -considerado el último gran rey de Judá (cf.2Re 23,25)- hubiese dado inicio a partir del 621, con enérgico celo, a la renovación religiosa del país, esa reforma no tuvo alcance duradero.
La muerte prematura del monarca en Meguido (609 a.C.) al querer impedir el paso del ejército del faraón Necao, que se dirigía hacia el norte en ayuda del rey Asur-Ubalit II, y ciertamente con intenciones de quedarse con lo que restaba del imperio asirio, decretó un fin rápido a esa reforma.
- Probablemente Jeremías aprobó la iniciativa de Josías.
- El hecho de no haber sido conservado ningún discurso de Jeremías durante ese periodo podría ser una muestra de que él veía la realización de sus postulados en la reforma del rey.
- Sin embargo, después de la muerte de Josías, Jeremías entra nuevamente en escena, esta vez con más energía, contra los sucesores de Josías y los sacerdotes, lo que trajo como consecuencia una persecución por parte de éstos (cf.
Jr 26,7-15; 32,2-3; 37,11-16). Así lo confirman los padres Nácar y Colunga, en su traducción de la Biblia a la lengua española: Profeta Jeremias por Aleijadinho “No es, pues, de extrañar que Jeremías hubiera de beber muchas veces el amargo cáliz del dolor. Insultos, oprobios, cárceles, acusaciones de traición a la patria, asechanzas contra su vida, todo lo hubo de soportar, y en tanto grado, que a veces el dolor le forzaba a levantar sus ojos a Dios en son de queja y hasta maldecir el día de su nacimiento con un tono que supera en fuerza de expresión al de Job.” El odio contra Jeremías es tal, que a veces tiene deseos de morir y lanza gemidos a Dios pidiéndole clemencia.
- Como Moisés, siente miedo ante la tarea dada por el Señor –pues toda misión profética sobrepuja las fuerzas humanas–, entretanto, como sucede con estos hombres providenciales, él está dispuesto a sufrir todo para hacer la voluntad del Altísimo.
- Cuando el rey Asurbanipal (669-633) subió al trono de Nínive, el imperio asirio todavía mantenía el poder que había heredado de las conquistas hechas por Asaradón (681-670), pero hacia el final de su reinado surgieron los primeros síntomas del crepúsculo asirio, que se acentuaron después de su muerte.
El príncipe caldeo Nabopolasar (626-605) dio inicio a una sublevación y con la ayuda del rey medo Ciaxares, tomó la ciudad de Asur en 614. Posteriormente la capital asiria Nínive, cayó en mano de los aliados el año 612. El último soberano asirio Asur-Ubalit II huyó para la ciudad de Harán, donde resistió con ayuda de los egipcios al ataque de Nabopolasar durante tres años.
- Pero finalmente cayó en 609 en manos del rey caldeo.
- A partir de aquí el poder de Babilonia comienza a extenderse por el Oriente Medio; sobre todo después de la victoria del hijo y sucesor de Nabopolasar, el gran Nabucodonosor, sobre el ejército del faraón Necao en la batalla de Karkemish (605 a.C.).
Babilonia se convierte en la soberana de toda la región; y en la persecución contra Necao, Nabucodonosor impone su poder sobre Judá, donde posteriormente surgen dos facciones opuestas: una favorable a los egipcios y la otra a los caldeos (cf. Jr 40,7-16).
Por inspiración divina Jeremías recomendaba la sumisión al rey de Babilonia. Eso trajo como consecuencia que el profeta fuese injuriado y luego encerrado en una oscura prisión por los partidarios de Egipto. (cf. Jr 37,14-28). Cuando Nabucodonosor tomó Jerusalén en 587, Jeremías fue libertado y su amigo Godolías fue nombrado Gobernador; pero cuando éste fue asesinado, los israelitas egiptófilos obligaron a Jeremías a ir con ellos al país del Nilo, donde posteriormente murió.
En este contexto de inseguridad y de tragedia personal debemos estudiar los oráculos de Jeremías. No es fácil establecer una cronología de la mayor parte de ellos, mas conocemos perfectamente el ambiente histórico en el cual se desarrolló su misión; y nada muestra mejor el amor del profeta por su pueblo que las continuas intercesiones por él.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANAESCUELA DE TEOLOGIA, FILOSOFIA Y HUMANIDADES_ BIBLIOGRAFÍA
BÍBLIA SAGRADA. Traducción de Matos Soares.43ª ed. Brasil: Edições Paulinas, 1987, 1409 p. BRIGHT, John. História de Israel,7ª ed. Brasil: Editora Paulus, 2003, 621 p. COUTURIER, Guy P. Jeremías, en Comentario Bíblico “San Jerónimo”, tomo I. Madrid: Ediciones Cistiandad, 1971, 886 p.
HAAG, Herbert. Diccionario de la Biblia, traducido al español por el padre Serafín de Ausejo, O.F.M. Barcelona: Editora Herder, 2000, 1063 p. (2126 columnas). SAGRADA BIBLIA. Traducción de Nácar-Colunga 5ª ed. Madrid: BAC, 1953, 1583 p. Cf. BRIGHT, John. História de Israel, p.401. Bíblia Sagrada. Trad. Matos Soares.43ª ed.
São Paulo: Paulinas, 1987, p.851. Sagrada Biblia. NÁCAR-COLUNGA, p.944. COUTURIER, Guy P. Jeremías, p.794-795. : El martirio del profeta Jeremías
Ver respuesta completa
¿Cuál fue el pecado de Jeremías?
En Jeremías 17 se relata lo que hablaron el Señor y Jeremías sobre la razón por la que Judá perdió favor en los ojos de Dios. El pueblo parecía llevar el pecado ‘esculpido’ (tallado) en su corazón (véanse los vers.1–4), no confiaba en el Señor (vers.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña Jeremías 7 1 11?
Jeremías 7:12–14—¿Dónde está Silo? – Silo era el sitio del tabernáculo y del arca del pacto (convenio) en los días de los jueces. Cuando los sacerdotes y el pueblo se volvieron inicuos en la época del sacerdote Eli, el Señor permitió a los filisteos que destruyeran el tabernáculo y se llevaran el arca.
Ver respuesta completa