Como Iniciar A Leer La Biblia Catolica?

Como Iniciar A Leer La Biblia Catolica
Tómate tu tiempo, no hay necesidad de correr en tu lectura, saborea cada palabra, digiriéndola con sabiduría. – No olvides que cuando estas en oración eres tú hablando con Dios pero cuando lees la Palabra Él te habla a ti. Es por ello que es de vital importancia que te tomes un tiempo para escucharlo.

Saber como empezar a leer la biblia catolica comienza con la instrucción de saber escuchar. Hasta que puedas escuchar la voz de Dios en tu espíritu. Toma notas durante la lectura de las cosas que te parecen complicadas o difíciles de entender. De esa manera podrás resolverlas con más detenimiento cuando termines tu lectura.

Encuentra un lugar en donde puedas pasar tu tiempo de lectura sin que tengas interrupciones. Acomoda un espacio de tiempo libre de ocupaciones u obligaciones hogareñas. Mientras menos cosas quiten tu atención de la Biblia mejor asimilarás la lectura. Si quieres comparar cuantos libros tiene la biblia original con esta versión católica entra en este enlace.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el orden para leer la Biblia catolica?

¿Cómo leer el Antiguo Testamento? – “Que el libro de esta Ley nunca se aparte de ti: medítalo día y noche, para obrar fielmente en todo conforme a lo que está escrito en él. Así harás prosperar tus empresas y tendrás éxito” (Josué 1,8). Una recomendación es comenzar la lectura por los tres libros sapienciales: Sabiduría, Eclesiástico y Proverbios.

  • Son libros muy próximos al Nuevo Testamento y fuentes de ricas enseñanzas.
  • Lee, al mismo tiempo, el libro de los Salmos.
  • La puerta de entrada del Antiguo Testamento son los Salmos.
  • Haz de ellos tu libro de cabecera.
  • En cualquier caso, lo que quiero acentuar aquí es que tienes que trabajar con los Salmos independientemente de algún orden específica.

Siempre que te sientas impulsado a ello, lee un Salmo. Haz tu diario sobre él, sin miedo a interrumpir el trabajo que estés haciendo en ese momento. El Salmo es como la fruta: la comemos a cualquier hora, sin importar las comidas. Y nunca hace mal. Siempre hace bien.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la forma correcta de estudiar la Biblia?

Cómo estudiar la Biblia – 6 pasos La Biblia es un libro que ha generado controversia durante siglos; en ella que se recopilan textos que se escribieron en hebreo, arameo y griego, que reúne una serie de historias de la relación de Dios con el hombre. Algunos discuten su veracidad y otros simplemente han decido tomar lo que allí dice como un manual para vivir.

  1. Lo que queda claro es que la Biblia es un libro para estudiar y no para simplemente leer, ya que se presta para interpretaciones sacadas de contexto, por eso en unComo te explicamos cómo estudiar la Biblia,
  2. También te puede interesar: Pasos a seguir: 1 Comienza por el Nuevo Testamento,
  3. La biblia se divide en dos partes el Antiguo Testamento es el primer grupo de libros conformada por el Pentateuco que son los primeros 5 y luego se encuentran los libros sapienciales, históricos y proféticos.

En el Nuevo Testamento encontramos lo que fue la vida de Jesús y las enseñanzas que dejó a sus discípulos en los evangelios y luego hay distintas cartas que relatan la vida de algunos discípulos después de la muerte de Jesús. Adicionalmente, debes elegir una versión en este caso la más recomendable es la Nueva Versión Internacional (NIV) que está escrita en un lenguaje más sencillo.

Para los que prefieren uno más romántico la versión Reina Valera puede ser útil. La idea de comenzar por el Nuevo Testamento y específicamente por los Evangelios, es porque será más sencillo y conocerás la vida de Jesús en profundidad.2 El estudio de cualquier libro sagrado se denomina hermenéutica y a partir de aquí se fijan los principios para la interpretación de estos textos, es lo que deberás llevar a cabo para saber cómo estudiar la Biblia,

En este estudio lo que necesitas tener en cuenta es lo siguiente:

You might be interested:  Levítico 18 22 Biblia Católica?

Sentido literal : aquí no hay espacio para interpretaciones, solo debes guiarte por lo que diga el texto. Sentido espiritual : es lo que crees que Dios está tratando de decir y que al final del estudio intentarás aplicar.

Adicionalmente, puedes plantearte preguntas para darle contexto a lo que vas a leer, como por ejemplo:

¿Por quién fue escrito este libro?¿A quién va dirigido este pasaje?¿Para qué fue escrito?

3 Una vez que te has ubicado en el Nuevo Testamento, debes, la recomendación es comenzar por los Evangelios. Comienza leyendo el primer capítulo del libro que hayas elegido, en caso de que sea muy largo puedes dividirlo en dos partes. En caso de que no hayas entendido alguna palabra búscala en el diccionario antes de continuar con la lectura.4 Parafrasea los versículos que leíste sin alterar nada, aquí es necesario que no agregues palabras u omitas otras que pueden ser importantes para el mensaje principal.

¿Qué aprendes acerca de Dios en este capítulo?¿Qué aprendes de las personas de las cuales se habla en este capítulo?

5 El último punto y el más importante para estudiar la Biblia es la aplicación, busca cómo puedes adaptar esas verdades extraídas del texto a tu vida o identifica situaciones en las que necesites poner en practica lo que acabas de leer. Al final estudiar la Biblia se trata de observar el contexto, entender el texto, compartir lo que has aprendido y vivir conforme a lo que has estudiado.6 Leer la Biblia es un gesto de intimidad con Dios así que si es posible, aparta tiempo para esto sin interrupciones ni distracciones que te impedirán entender lo que Dios quiere decir realmente. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo estudiar la Biblia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Cómo estudiar la Biblia – 6 pasos
Ver respuesta completa

¿Cómo leer la Biblia en un año 2022 Catolica?

Para leer la Biblia completa durante un año. Por: José Miguel Petisco (traducción) | Fuente: Sagrada Biblia, Biblia de la Familia Hoy día muchos católicos comienzan a leer la Biblia, pero después de algunos capítulos la dejan de lado. No saben cómo o por dónde empezar. Seguramente nos ayudará esta GUÍA PARA LA LECTURA DE LA SANTA BIBLIA ya que de una manera muy sencilla y clara, podemos organizarnos para leerla sistemáticamente, sin saltarnos de una parte a otra. Podremos leer todos los días unos versículos, y al cabo de un año la habremos terminado. Trata de organizar tu vida de tal manera que todos los días encuentres un momento de 5 a 10 minutos para la Biblia. Busca un lugar tranquilo. No leas la Biblia como una lectura o sólo para saber más, sino para saber lo que Dios quiere decirte. Pues la Biblia es la Palabra de Dios, es la carta que El envía a sus hijos. En la Biblia no busques ciencia, sino sabiduría. La Biblia no es un libro para guardar, sino para ser leído. Dice san Jerónimo: No debes retirarte al descanso nocturno sin haber llenado tu corazón con una pequeña parte de la Palabra de Dios, ¿Queremos escuchar a Dios? Abramos la Sagrada Escritura. Ahí está todo lo que debemos hacer para llegar al cielo. Ahí está el camino para la verdadera felicidad. Ahí está la solución para todos nuestros problemas. Sólo tenemos que abrirla, leer, meditar, interiorizarlo, vivirlo y transmitirlo. Para conocer más acerca de la Biblia, como su división, libros, lenguas, puedes consultar la Sección de La Biblia y Tradición Para consultar y leer LA BIBLIA, da click aquí Aportación Lic. Tomás Ruiz Sagrada Biblia, Biblia de la Familia, editorial Alfredo Ortells, s.l.46009 Valencia España P. José Miguel Petisco SJ (traducción) Preguntas o comentarios al Lic. Tomás Ruiz
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Aprovechar Al Maximo La Lectura De La Biblia?

¿Cuáles son los 3 aspectos para leer la Biblia?

LOS TRES CRITERIOS BÁSICOS DE LA LECTURA CRISTIANA DE LA BIBLIA DESDE LATINOAMÉRICA Éxodo 99 (mayo-jun.´09) – Autor: Varios Autores – Existe una lectura de la Biblia que el pueblo del continente latinoamericano comenzó en las comunidades eclesiales de base.

A pesar de las diferencias propias de cada país y región, dicha lectura posee algunas características comunes a todos los lugares geográficos: La gente lleva consigo e introduce en la Biblia los problemas de su vida. Lee la Biblia a partir de su lucha y de su realidad. La lectura se hace en comunidad.

Es, ante todo, un acto de fe, una práctica orante, una actividad comunitaria. Hace una lectura obediente, respeta el texto y se pone a la escucha de lo que Dios quiere decir, dispuesta a cambiar si Él lo exige. Esa práctica tan sencilla es profundamente fiel a la Tradición más antigua de las iglesias.

Apunta hacia el objetivo que la lectura orante quiere alcanzar en la vida. Los tres criterios, realidad, comunidad y respeto al texto, son las tres dimensiones específicas de la lectura cristiana de la Biblia, cada una con sus características propias. Se entrelazan entre sí en vista del objetivo: Escuchar a Dios hoy.

El esquema del triángulo ayuda a entender mejor lo dicho. Las palabras de cada ángulo permiten comprender las características de cada una de las tres dimensiones. Este modo de leer la Biblia imita muy bien a la comunidad del evangelista Lucas cuando presenta al propio Jesús en el camino de Emaús interpretando la Escritura a sus discípulos (Lc 24,13-35).

  • El proceso de interpretación que Jesús siguió tiene los mismos pasos: Primer paso: partir de la realidad (Lc 24,13-24) Jesús encuentra a los dos amigos en una situación de miedo y dispersión, de incredulidad y desesperación.
  • Estaban huyendo.
  • Las fuerzas de la muerte, la cruz había matado su esperanza.

Jesús se aproxima y camina con ellos, escucha la conversación y pregunta: “¿Qué conversación es la que lleváis por el camino?” La ideología dominante les impedía ver y tener conciencia crítica. “Nosotros esperábamos que él fuera el liberador sin embargo” (Lc 24,21).

El primer paso consiste en aproximarse a las personas, escuchar la realidad, los problemas; ser capaz de hacer preguntas que ayuden a ver la realidad con una mirada más crítica. Segundo paso: usar el texto de la Biblia (Lc 24,25-27) Jesús acude a la Biblia no para dar una clase sobre ella, sino para iluminar el problema que hacía sufrir a los dos amigos; para aclarar la situación que estaban viviendo; para situarlos dentro del proyecto de Dios y mostrar que la historia no se había escapado de su mano.

El segundo paso se resume de esta forma: con la ayuda de la Biblia, transformar la cruz, signo de muerte, en signo de vida y esperanza. Lo que impide ver se convierte en luz y fuerza en el camino. La condición para realizar el segundo paso es tener familiaridad con la Biblia, lo que, sin duda, exigirá lectura diaria.

  • Tercer paso: celebrar y compartir en comunidad (Lc 24,28-32) La Biblia, por sí misma, no abre los ojos.
  • ¡Pero hace que arda el corazón! (Lc 24,32).
  • Lo que abre los ojos y hace que los dos amigos perciban la presencia de Jesús es el partir el pan, el gesto comunitario del compartir, la celebración.
  • Jesús desaparece en el momento que lo reconocen.
You might be interested:  Personajes De La Biblia Que Perseveraron?

Ellos mismos experimentan la resurrección, renacen y caminan por sí mismos. El tercer paso consiste en saber crear un ambiente orante de fe y de fraternidad, donde pueda actuar el Espíritu que nos hace entender el sentido de las palabras y los gestos de Jesús.

  • En este punto de la celebración es donde la gente sencilla nos ayuda a encontrar el antiguo pozo de la Tradición para beber de su agua.
  • El objetivo: resucitar y volver a Jerusalén (Lc 24,33-35) Todo cambió.
  • ¡Ellos mismos resucitaron! Los dos se llenan de coraje y regresan a Jerusalén, donde continúan activas las fuerzas de la muerte que crucificaron a Jesús, pero donde también se manifiestan las fuerzas de la vida al compartir la experiencia de la resurrección.

Coraje, en lugar de miedo. Vuelta, en lugar de huida. Fe, en vez de incredulidad. Esperanza, en vez de desesperación. Conciencia crítica, en vez de fatalismo ante el poder. Libertad, en vez de opresión. En una palabra: vida, en vez de muerte. En vez de la mala noticia de la muerte de Jesús, la Buena Noticia de su resurrección.

Éste es el objetivo de la lectura orante de la Biblia: experimentar la presencia viva de Jesús y de su Espíritu en medio de nosotros. Él es el que abre los ojos ante las Escrituras y ante la realidad, e impulsa a compartir la experiencia de la resurrección, como sucede hoy en los encuentros comunitarios de los cristianos del continente americano.

CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA CRISTIANA DE LA BIBLIA

Suscripción anual: 5 números: 35 € España, 40 € Extranjero. Adquirir números sueltos: 7 € + costes de envío.

: LOS TRES CRITERIOS BÁSICOS DE LA LECTURA CRISTIANA DE LA BIBLIA DESDE LATINOAMÉRICA
Ver respuesta completa

¿Cómo hacer una oración a Dios ejemplos?

Cuatro pasos para la oración – Dios es tu Padre Celestial y desea saber de ti. Puedes acercarte a Él a través de la oración. Como Su hijo, puedes pedirle a tu Padre Celestial Su ayuda y guía en tu vida. La oración puede hacerse en voz alta o mentalmente.

Puedes hablarle a Dios como lo haces con otras personas. Tus palabras no tienen que ser elocuentes o memorizadas. Es más importante que abras tu corazón. Ten fe de que Él está ahí para ti y que te escucha, porque así es. Ten fe en que Él te ayudará, porque lo hará. La oración es uno de los dones más valiosos que hemos recibido de un amoroso Padre Celestial.

Antes de empezar, encuentra un lugar tranquilo donde te sientas cómodo. Una buena manera de comenzar es dirigirte a Dios por su nombre. Puedes decir, “Querido Dios”, o “Querido Padre Celestial”, “Padre Nuestro que estás en los Cielos”, o simplemente “Dios”.

  1. Habla de tu corazón y comparte tus esperanzas y deseos como también tus preocupaciones y problemas.
  2. Puedes pedirle Su ayuda, dirección, perdón o sanación.
  3. Lo que sea que esté en tu mente, tráelo a Él.
  4. Reconoce que Su sabiduría y Su tiempo son más grandes que los tuyos.
  5. Puedes preguntarle qué es lo que Él quiere para ti.

Comparte con Dios tus sentimientos hacia otras personas. Puedes pedir por sus necesidades o preguntarle en qué manera puedes ayudarles y amarles. Agradécele a Dios por todas las bendiciones en tu vida. Aun los desafíos pueden ser una bendición. Estos nos ayudan a ser humildes y a mantener nuestro corazón y mente más abiertos a las respuestas de Dios.
Ver respuesta completa

¿Que se dice después de leer la primera lectura?

El lector avanza hacia el ambón y, del Leccionario ya colocado antes de la Misa, recita la primera lectura, que todos escuchan. Al final el lector pronuncia la aclamación: Palabra de Dios, y todos responden, Te alabamos, Señor.
Ver respuesta completa