Cómo Es La Religión En India?

Cómo Es La Religión En India
En la India conviven creyentes de una amplia variedad de religiones. El hinduismo es la que tiene más adeptos en la actualidad, pero eso no le quita importancia a las demás, como el sijismo, budismo, cristianismo e Islam. En este artículo comentamos algunos detalles sobre la religión en la India para que entiendas la cultura del país antes de viajar a La India,
Ver respuesta completa

¿Cómo es la religión en la cultura India?

La religión más extendida es el Hinduismo, con un 80,45% de personas que lo profesan. En los últimos años el porcentaje de creyentes se ha mantenido, ha pasado del 99,69% al 99,69%.
Ver respuesta completa

¿Qué características tiene la religión India?

El hinduismo es una religión que proviene de la India, y se basa fundamentalmente en 4 aspectos o verdades, que explicaré más adelante: la existencia del Dios Brahman, el karma, la reencarnación y la liberación.
Ver respuesta completa

¿Qué adoran en la India?

En la primera se adora a Shiva, en la segunda a Vishnu y en la tercera a Shakti, incluyendo a su forma como Brahmá. El hinduismo formó el Murtina, un conjunto de esos tres dioses en los que ninguno es superior al otro.
Ver respuesta completa

¿Cómo es la sexualidad en el hinduismo?

En la India la sexualidad ha jugado un papel significativo desde la época védica, pero no fue hasta el surgimiento del tantrismo, hacia el siglo VI, que las prácticas sexuales fueron consideradas un medio para obtener la perfección espiritual y la absoluta libertad, tanto en el hinduismo como en el budismo vajrayana.
Ver respuesta completa

¿Cuántos dioses tiene la religión India?

India, el país de los mil dioses (I) En 1968 The Beatles fueron al norte de India a meditar y, aunque yo era muy joven entonces, estaba convencida de que algún día la vida me llevaría hasta esos lugares tan lejanos. La primera impresión que me produjo la llegada a Delhi fue de amor a primera vista, porque a pesar de ser una ciudad caótica y ruidosa con atascos interminables, entre un trazado enredado, lleno de callejuelas repletas de tiendas, vacas, rickshaw y tuk, tuks, posee también un buen trazado urbanístico, grandes avenidas y zonas ajardinadas.

  • Y es alegre, colorida y entrañable en sus gestos, en su humildad y en su forma de saludar con la palabra Nemasté, mientras bajan la cabeza, sonríen y juntan las palmas de sus manos para que nuestras mentes se encuentren.
  • La aventura de India, el segundo país más poblado del mundo, con más de 1.300 millones de habitantes, comenzó con el recorrido de la parte antigua de Delhi.

Así, un día bastante soleado, visitamos la mezquita Jama Masjid, que dicen que es la más grande del país, construida en mármol blanco y arenisca roja. Fascinante mezquita. Nos tomamos fotos en El Fuerte Rojo. Una construcción declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007.

Y muy cerca en RAj Ghat encontramos un mausoleo de mármol negro dedicado a Mahatma Gandhi con una llama eterna y una inscripción de sus últimas palabras: “Hey Ram”, que significa “Oh, Señor”. En ese lugar el 31 d enero de 1948 tuvo lugar su incineración. A medida que pasa el tiempo, su figura parece distanciarse de las tendencias prevalentes, aunque los políticos siguen explotando con regularidad la nostalgia por él.

Allí mismo se encuentran los puntos de cremación de otros líderes indios como J Nehru e Indira Gandhi. Navegamos por Chandni Chowk y en un riskhaw serpenteamos la ciudad. Yo me sentí como si me hubiese subido a los coches choques de las Ferias. El vehículo se desplazaba entre el caos a derecha e izquierda, avanzábamos en una enorme confusión entre cientos de bocinas de motos y bicicletas, entre risas y desconfianza, por callejas con olor a especias y aguas residuales.

Un lugar repleto de puestos de comidas, joyerías, libros amontonados sobre mesas, frutos secos, perros, cabras y alguna vaca. Bazares de cuento donde brillan los colores de los saris y los pequeños santuarios. Y curiosamente nos encontramos con una especie de pequeña procesión. Un grupo de jóvenes paseaban a la diosa Durga y, mientras cantaban, tocaban tambores y esparcían polvos de mil colores, la diosecilla bailaba.

Nos dijeron que finalmente realizan un ritual: la inmersión la figura en el río Yamuna. Un país entre la realidad y la superstición. La religión en India se considera parte de su identidad. Es la tierra santa del hinduismo y el budismo del yainismo y el sijismo, y es el hogar de importantes gurús espirituales.

  1. Hoy el hinduismo es la tercera religión más grande del mundo.
  2. Sus seguidores, denominados hindús suman 1.500 millones o un 15 % o 16 % de la población mundial.
  3. Los católicos suman más de 17 millones y el Islam es la segunda religión más grande de India con unos 150 millones de fieles aproximadamente 13,7 % de la población.

El tercer país con mayor cantidad de musulmanes del mundo después de Indonesia y Pakistán. El hinduismo es una religión de grandes contrastes con dos tendencias, una politeísta en la que los hindúes adoran a varios dioses (tiene más de 300 millones de dioses y también existe una rama monoteísta integrada por los brahmánicos, quienes creen que Brahma, es el dios de la creación, el único dios, que representa las tres tríada: Brahmā, dios creador, Visnú, dios preservador y Shiva, dios destructor.

Pero a pesar de los miles de dioses la práctica de las religiones está cambiando entre los jóvenes y la creciente clase media. Visitamos el templo Sij, Gurdwara Bangla Sahib y sus alrededores. Disfrutamos de la capital del estado del Rajasthan, Jaipur, una ciudad que según el guía está siempre metida en fiestas, una de las más conocidas el Teej, que se celebra en los meses del monzón, entre julio y agosto.

Jaipur es conocida por la Ciudad Rosa de India y cuentan una leyenda sobre el color rosa que, una vez un maharajá eligió ese tono para los edificios para impresionar al príncipe Alberto de Sajonia, quien llegó desde el otro lado del mundo. Conocimos la preciosa fachada del Palacio de los Vientos, llena de ventanas con celosías, que servían para que las mujeres de la realeza pudieran contemplar los desfiles y procesiones sin ser vistas.

  1. Y en el laboratorio astronómico nos hablaron de la relación de la tierra con la luna y las estrellas.
  2. Subimos a la Ciudad Fantasma, construida en el siglo XVI por el emperador Akbar.
  3. Bien conservados sus amplios espacios, tanto civiles como religiosos.
  4. Al llegar sientes que reina ese estado de metamorfosis inanimado, triste, como embrujado.
You might be interested:  La Amistad En La Biblia?

Durante casi 16 años fue una brillante capital administrativa, pero después fue abandonada por que la falta de agua, no solo era un problema grave sino que generaba otras situaciones. Curioso vimos un gran parchís en el suelo de un gran patio y nos dijo el guía que con él jugaban las concubinas para escoger quien pasaba la noche con el rey.

Descubrimos la tierra de Maharajás, almorzamos en sus palacios. Nos encontramos con niños que no asisten a la escuela para dedicarse a la venta de souvenirs. No hay que olvidar que la pobreza extrema afecta al 30% de la infancia en India. O adultos que te venden lo que sea: un viaje, alfombras o saris, todos tienen un primo que vende calidad.

Te sonríen, te hablan y en forma casi confidencial te preguntan mientras andan al lado tuyo: “Where are you from, my friend? My friend your name, my friend, My friend!” Viajamos en autobús, en metro, en jeep, en guagua, en tren, y a lomos de elefantes subimos al palacio fortificado de Amber, desde donde vimos el lago Maotha y las montañas y murallas que lo rodean.

Una experiencia que encierra la suficiente emoción para no ser tomado como un simple paseo. Deseo no haberle causado sufrimiento a esos bellos animales. No faltaron las fotos y, después los fotógrafos nos persiguieron para vendernos varios álbumes. Los compramos. En la próxima entrega continuaremos el viaje por el Taj Mahal y los templos eróticos de Khajuraho, juntos visitaremos Varanasi y el Ganges.

Nada de lo que he visitado se ha desplazado de su sitio, pero en el caos diario apenas son visibles, están como disfrazados con la piel, con los problemas y el guirigay diurno. Por eso en el siguiente capítulo nos acercaremos a estos espacios sagrados con una nueva preparación espiritual.
Ver respuesta completa

¿Cómo se celebra la Semana Santa en India?

Al igual que en España, los hindúes realizan procesiones con figuras de deidades y pasacalles en honor al dios Rama – Marca el fin de nueve días de ayuno y el comienzo de un calendario ritual. Como la Semana Santa en España, el Ram Navami celebra el nacimiento del dios Rama, y es una de las fiestas religiosas más importantes de La India.

  • Rama es la deidad más popular del país.
  • Descendiente de Visnú, nació en la India para librarla del yugo del demonio Rávana.
  • Así, cientos de personas se lanzan a las calles, donde artistas hacen honor a varias deidades.
  • Durante la celebración se hacen algunas representaciones, como la del casamiento entre Rama y Sita, llamado Kalyanam.

Además se adora también a Sita (mujer de Rama), a Lakshman (hermano de Rama) y a Hanuman (ardiente devoto de Rama y el líder en las batallas). Los colores y la fiesta vuelven a llenar La India después del precioso festival de primavera Holi.
Ver respuesta completa

¿Cómo es tratada la mujer en el hinduismo?

A ti y personas mas les gusta esto La violación colectiva de una joven universitaria de 23 años desató una ola de protestas en la India (Foto: The Guardian). La imagen de exportación de la mujer india, a la vez tradicional (el sari) y moderna (Indira Gandhi) es bastante engañosa.

  • La religión hindú, en sus múltiples variables, considera que una mujer es la reencarnación inferior con respecto al hombre, y que es maya (ilusión).
  • Muchos y muchas siguen viviendo aún bajo ese precepto.
  • Este es el testimonio de una joven latinoamericana que ha visto la discriminación en vivo y en directo, y solo confirma que ser mujer en la India sigue siendo un karma.

Siempre había sospechado que era una mujer afortunada, pero el 29 de diciembre, cuando me enteré de la muerte de la joven que había sido violada y ultrajada de manera salvaje en un bus de Nueva Delhi por 6 misóginos, lo confirmé. En ese momento sentí una enorme presión en el pecho y unas terribles ganas de llorar; solo 20 minutos después pude respirar más tranquila.

  • Imaginarme que pude ser yo la víctima de este acto monstruoso me devastó.
  • Durante los tres años que estuve viviendo en la India llevé una vida bastante parecida a la de una joven de ese país de clase media, lo que significaba transportarme en bus o en autorickshaw (cuando mi presupuesto era un poco más holgado).

Recuerdo ahora la expresión de pánico y sorpresa en la cara de mis amigas y amigos locales cuando les contaba sobre mis aventuras en los buses de Nueva Delhi, la mayoría de ellas ligadas a mis constantes luchas con los hombres para que les dieran el asiento preferencial de las mujeres a las mujeres, sobre todo a aquéllas de mayor edad y las que llevaban bebés en sus brazos.

(Debo confesar que en algunos casos tuve que recurrir a utilizar lo que tuviera en la mano y amenazarlos con golpearlos para que accedieran a dejar libre el lugar.) Se convirtió entonces en una lucha diaria y personal: cada tarde tomaba el bus, cuando podía subir debido a la exagerada ocupación con la que transitan por las calles, con mucha valentía y fuerza, atenta a cualquier movimiento o posible “manoseo” y con una mochila abultada en la espalda para que no se pudieran acercar tanto a mí.

Siempre conté con suerte, salí cada tarde sana y salva, además de victoriosa en mi contienda. Pero ella no pudo. La violencia y la discriminación contra la mujer en la India son alarmantes. Su denigración está profundamente enraizada en la sociedad y se manifiesta de las formas más aberrantes.

  • Allá no se percibe que la mujer se encuentre al mismo nivel que el hombre, y mucho menos que sea sujeto de los mismos derechos: las consideran inferiores y que deben estar subordinadas al género masculino.
  • La india es una sociedad patriarcal en donde la preferencia por los niños no es ningún secreto.

Para ellos es mejor tener un niño que una niña, ya que el primero perpetuará el linaje familiar, servirá de apoyo para la vejez, realizará los ritos funerarios y además no representará un gasto mayor cuando se case, a diferencia de las mujeres, que son una carga para sus familias, especialmente cuando llega el momento del matrimonio y éstas deben asumir el costo de la dote 1,

(Ésta es, precisamente, una de las causas de violencia contra la mujer en este país, ya que los in laws o familia política pueden llegar a abusar por años de estas mujeres con la excusa de no haber recibido una dote suficiente.) Pero la discriminación se inicia desde temprano en el hogar. Las cifras de UNICEF son alarmantes en cuanto al nivel de anemia de las niñas y adolescentes y los problemas de salud que ellas presentan.

En hogares donde hay pocos recursos prefieren alimentar mejor, llevar al médico y a la escuela a los niños antes que a las niñas. De esta preferencia por el género masculino, y por el desconocimiento de la dignidad de la mujer, se derivan innumerables actos de violencia.

You might be interested:  Cuál Es La Religión Católica?

Así, las mujeres en el subcontinente indio sufren todo tipo de discriminación y actos denigrantes. El feticidio femenino y las violaciones sexuales: dos fenómenos que amenazan día a día la vida de las mujeres Sin ser los únicos problemas que enfrenta la mujer en la India (los índices de violencia intrafamiliar son altísimos, el matrimonio de niñas es un mal que persiste en el país y que genera muchos abusos contra ellas), son el feticidio femenino y la violación sexual dos fenómenos que dan evidencia de una sociedad que no quiere a sus mujeres.

El primero, que también se conoce como PBEF, por sus siglas en inglés — Pre-Birth Elimination of Females—, se refiere a la eliminación (aborto) selectiva de los fetos femeninos después de haber realizado una prueba de determinación de sexo generalmente a través de una ecografía.

  1. Esta práctica es intolerable, ya que se violan los derechos de la mujer a tomar decisiones sobre su salud y su familia, como tener una vida sexual sana, acceso a métodos de planificación familiar seguros, entre otros.
  2. En la mayoría de los casos estas mujeres son obligadas por sus esposos, o su familia política, para que aborten si esperan una niña; las culpabilizan y las maltratan por “engendrar” una niña (como si la ciencia no hubiera establecido quién en la pareja determina el sexo del bebé).

Para precisar el número de niñas que están desapareciendo se toma la tasa infantil según el sexo, es decir, se calcula el número de niñas por 1.000 niños en el rango de 0 a 6 años. De acuerdo con el Censo Nacional del 2011, la tasa promedio es de 914 niñas por 1.000 niños; esto es, faltarían 86 niñas por cada 1.000 niños en el país; mientras en Nueva Delhi la cifra reporta 866 niñas por 1.000 niños, mucho más baja que el promedio nacional.

La situación es preocupante, no solo porque se pone en juego la salud de las mujeres, que son obligadas a realizarse varios abortos (escuché testimonios de mujeres que llegaron a practicarse 10), sino porque el número de mujeres en la sociedad va disminuyendo cada vez más, lo que a su vez ocasiona mayores casos de abusos y discriminación contra ellas; problemas como la explotación, el tráfico y las violaciones sexuales son algunas de las consecuencias.

Por su parte, la violación sexual es una manifestación del más profundo desprecio que puede sentir un hombre hacia una mujer, su deseo infinito de subyugarla y el reflejo de su animadversión hacia el género femenino. Se estima que en la India se registraron durante el 2011 más de 24.000 mil casos de violaciones, y que el 17% de éstos se produjeron en su capital, Nueva Delhi.

Por experiencia se sabe que solo un mínimo porcentaje de violaciones se denuncia, debido a la vergüenza y estigmatización que puede generar para una mujer el reconocer que ha sido víctima de este delito. Si eres mujer, has sido violada y vas a reportarlo a la Policía, en el mejor de los casos las autoridades te responderán: “Seguro que fue tu culpa”, o “tú te lo buscaste”; pero puedes enfrentarte también a que, además de burlarse de ti, te presionen para que no hagas la denuncia, te ofrezcan dinero a cambio de tu silencio o te exijan que te cases con tu violador.

No me parece descabellado, entonces, que algunas mujeres que han sido violadas y humilladas tomen la determinación de acabar con sus vidas. Se estima que en la India se registraron durante el 2011 más de 24 mil mil casos de violaciones, y que el 17% de éstos se produjeron en su capital, Nueva Delhi.

Se sabe, además, que solo un mínimo porcentaje de violaciones se denuncia, debido a la vergüenza y estigmatización que puede generar para una mujer el reconocer que ha sido víctima de este delito. Lo peor de los casos de violaciones en la India es que no se trata de un suceso excepcional: es algo cotidiano con lo que conviven los indios.

Tenía la esperanza, como muchas personas, de que esa horrible violación “en pandilla” (gang-rape), ocurrida el 16 de diciembre del 2012, y que escandalizó al mundo entero, fuera la punta del iceberg que generara una conciencia política y social sobre la importancia de proteger a las mujeres, pero, sobre todo, de enseñar a los hombres que, al igual que ellos, las mujeres son seres humanos y, por tanto, tienen los mismos derechos.

  • Pero de manera realista debo decir que miles de hombres seguirán violando y destrozando la vida de muchas mujeres en la India; hasta que ellos, los violadores, no reconozcan el mal que hacen y dejen de culpar a las mujeres por las violaciones (excusa totalmente absurda), este horror no se detendrá.
  • El problema social es enorme; la sociedad en su conjunto, la familia y cada persona debe cambiar su imaginario acerca de lo que significa ser una mujer.

Las autoridades y sus prejuicios: una forma de seguir reproduciendo la violencia contra la mujer En países tan conservadores como la India, el rol que ejercen los políticos y los líderes religiosos cae en el más vil de los adoctrinamientos. Muchos de estos personajes tienen las teorías más irracionales sobre la violencia contra la mujer, según las cuales responsabilizan a las propias mujeres de lo que les ocurre, a la occidentalización, a la falta de fe y hasta a la comida china.

Sí, como lo leen: hasta a la comida china. Luego de la terrible violación del 16 de diciembre se produjo en India una lluvia de manifestaciones de políticos y autoridades religiosas que justificaban el hecho con los argumentos más macondianos que yo había leído en toda mi vida. Para ellos, figuras públicas que son seguidas por miles de personas, todo y todas eran culpables de este tipo de violaciones sexuales, menos los hombres.

No me sorprende que Amartya Sen, de nacionalidad india y Premio Nobel de Economía en 1998, luego de escuchar algunos de los comentarios de sus compatriotas, quedara estupefacto e hiciera un llamado a la necesidad de rectificar sobre la posición de la mujer en la sociedad.

  1. Los comentarios fueron diversos.
  2. Manohar Lal Sharma, abogado que representa a tres de los acusados, dijo: “El joven que acompañaba a la víctima era totalmente responsable de la violación, porque una pareja que no está casada no debería estar en la calle por la noche”.
  3. Asaram Bapu, religioso que se autoproclama “hombre de Dios”, expresó: “Ella es culpable, porque ha debido implorar en nombre de Dios y decirles a sus atacantes, tomando sus manos, que los consideraba sus hermanos religiosos y rogar por su perdón”.
You might be interested:  Hablar Con Los Muertos Biblia?

Nanki Ram Kanwar, ministro del Interior del estado de Chhattisgarh, manifestó: “El mal puede venir para un persona si las estrellas están en una posición adversa no tenemos respuesta para esto, solo un astrólogo podría predecirlo”.Jitendar Chattar, líder de un Consejo Comunitario, dijo: “Para mí, consumir comida rápida contribuye a este tipo de incidentes.

El chowmein provoca un desequilibrio hormonal que lleva a cometer tales actos”.T. Thiagarajan, ministro de Educación de Puducherry, expresó después de un Comité: “Se había tomado la decisión de que las jóvenes usaran abrigos (en una ciudad del sur con clima tropical) para que los hombres no pudieran volverse locos y sentir lujuria”.

Cuando se cuestionan estos hechos en la India, la salida más fácil es restringir los derechos de la mujer. ¿Y dónde está la justicia? India es “la democracia más grande del mundo”, pero, a su vez, la más corrupta y aquélla donde reina la impunidad a sus anchas.

  • Difícilmente se imparte justicia en casos de violencia contra la mujer; la mayoría no son reportados y los que se registran pasan por innumerables obstáculos para llegar a ser judicializados.
  • Ésta es la triste historia de una sociedad misógina, donde seguirán naciendo mujeres tan poco afortunadas.
  • 1 Patrimonio que incluye dinero, bienes materiales como joyas, automóviles, finca raíz, entre otros, que la familia de la novia debe pagar a la del novio en “compensación” por los futuros gastos en que este último incurrirá a partir de ese momento.

Las nuevas esposas se trasladarán a vivir con la familia de su esposo (que incluye varias generaciones), hogares que ellos denominan joint family.
Ver respuesta completa

¿Cuántas mujeres tiene un hombre en la India?

India registra más cantidad de mujeres que hombres por primera vez en su historia Cómo Es La Religión En India Es la primera vez que una importante encuesta gubernamental pone en evidencia la existencia de más mujeres que hombres en India. | Fuente: AFP

En hay más mujeres que hombres por primera vez en la historia, según datos del gobierno, que también muestran una desaceleración de la natalidad en la segunda nación más poblada del mundo.Los progenitores favorecen históricamente a los hijos varones en detrimento de las hijas, a menudo consideradas “costosas” debido a la tradición de las dotes nupciales.Aunque se han prohibido los selectivos por sexo, la práctica persiste, y los datos demográficos nacionales siempre han mostrado una de las proporciones más altas del mundo de hombres respecto al número de mujeres.

Pero, según la última encuesta nacional de Familia y Salud, efectuada durante dos años y publicada por el Ministerio de Sanidad el miércoles, en India hay 1.020 mujeres por cada 1.000 hombres. Es la primera vez que una importante encuesta gubernamental pone en evidencia la existencia de más mujeres que hombres en India desde el primer censo nacional, de 1876.
Ver respuesta completa

¿Cómo son las relaciones amorosas en la India?

Matrimonios concertados – Los matrimonios concertados en la India son una práctica muy habitual. Según un estudio realizado por IPSOS y Taj Group of Hotels, el 75% de los jóvenes de entre 18 y 35 años los prefieren. En el norte del país, la zona más tradicional, esta cifra aumenta hasta el 82%.

En este tipo de enlaces los novios son seleccionados por terceras personas, normalmente por los futuros suegros. La historia de la familia de Poonam Anand, abogada en Nueva Delhi, se convierte en una muestra muy simbólica del destino al que están abocados muchos de estos matrimonios. El sufrimiento derivado de la ausencia de un amor libre se remonta en su familia a muchas décadas atrás.

Cada 22 minutos una mujer denuncia una violación en la India. En 2014 la cifra ascendió a más de 36.000, sin embargo se sospecha que la real podría ser entre 50 y 200 veces mayor. Los datos son alarmantes. En el 94% de los casos denunciados las víctimas conocían a sus agresores y una cuarta parte de los indios admite haber cometido al menos un acto de violencia sexual.

  1. El padre de Poonam Anand fue uno de ellos.
  2. La hermana mayor de Poonam Anand nació en 1976, después de que su padre violase a su cuñada de 12 años.
  3. Una niña que, forzada por su propia familia, se vio obligada a contraer matrimonio con su agresor.
  4. Con el paso del tiempo tuvieron tres hijos más: un varón y dos mujeres.

Poonam es la pequeña. Décadas después la historia parece continuar en la piel de su hermanastra; una joven que, a lo largo de su corta vida, se ha visto obligada a contraer matrimonio en dos ocasiones con unos hombres que le prohibieron estudiar y trabajar, la humillaron, abusaron a diario de ella psicológica y sexualmente, y que le obligaron a abortar en cuatro ocasiones.
Ver respuesta completa

¿Cuál era la religión de la antigua India?

Religiones de origen hindú – Llamadas frecuentemente como religiones dhármicas, las religiones que surgieron directamente en la India son el budismo, el sijismo y el jainismo, las cuales guardan ciertas similitudes doctrinales. El hinduismo es un entramado de la religiones, siendo las más importantes el visnuismo, el shivaísmo y el shaktismo,

Ningún hinduista considera que el Murtina (la « Trinidad » hinduista, formada por Brahmá, Visnú y Shiva ) es supremo: los visnuistas consideran que de esos tres dioses, Visnú es el supremo, y los shivaístas consideran que de los tres, Shiva es el supremo (Brahmá no tiene ni siquiera templos en la India: nadie lo considera superior a los otros dos).

Otros hinduistas son adoradores de la diosa Kali, la amorosa diosa madre. En la antigüedad, antes de mediados del I milenio a.C., antes de la creencia en Visnú o Shiva existió una antiquísima religión, llamada vedismo, que adoraba a los dioses Indra, Varuna y Mitra como supremos.
Ver respuesta completa