Ayuda Para Entender La Biblia?

Ayuda Para Entender La Biblia
10 sugerencias para estudiar la Biblia

  • Comienza tu estudio pidiendo la ayuda de Dios.
  • No es necesario comenzar a leer desde el principio.
  • Escoge un tema que sea de interés para ti.
  • Conoce un personaje.
  • Toma nota de lo que aprendas.
  • Escucha la Biblia en línea.
  • Lee o comparte con otras personas.
  • Investiga lo que no comprendas.

Meer items
Ver respuesta completa

¿Cuál es el Evangelio más fácil de entender?

¿Cuáles son los rasgos fundamentales de los cuatro Evangelios? Ya dijimos en su momento que la Biblia tenia dos partes, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Hoy comenzamos a hablar de los Evangelios. Hemos entrado en el Nuevo Testamento y empezamos por el primer bloque de libros, los cuatro Evangelios que cuentan la vida de Jesús y su mensaje,

  1. Son conocidos por los nombres de sus autores: Mateo, Marcos, Lucas y Juan,
  2. Son los más apreciados porque su lenguaje es fácil de entender y las comunidades cristianas les dieron mucho valor hasta nuestros días.
  3. Para un cristiano los libros en los que se narra toda la enseñanza de Jesús son los libros centrales.

¿Qué significa Evangelio? El termino Evangelio significa “buena noticia” y la palabra se utilizaba ya en tiempos de Jesús para hablar de victorias de los ejércitos o de mensajeros que traían buenos noticias. Nosotros a esta palabra la rellenamos con el único significado que queda en la actualidad, la buena noticia en contexto religioso.

Aparece en el libro de Isaías que dice: “Que hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que trae la buena noticia”. Ese es el punto central de la palabra Evangelio tal como nosotros lo entendemos. El Nuevo Testamento se refiere solo a un siglo de la historia, abarca del nacimiento de Jesucristo hasta la muerte de San Juan el Evangelista,

El núcleo es la historia de Jesús, su salvación, los hechos de los primeros apóstoles y las cartas apostólicas. El recorrido histórico se cierra en el I siglo del cristianismo. El contenido de los Evangelios empieza cuando Jesús se acerca a la sinagoga de Nazareth y dice: “Esta palabra se cumple hoy”.

  1. Este texto del Evangelio recoge muy bien el sentido del mismo.
  2. Es una buena noticia para las personas que sufren, para los cautivos y oprimidos.
  3. Jesús se presenta ante los suyos como el mensajero de esa buena noticia y la gente se va acercando a escucharlo.
  4. Es una noticia de salvación para todos los que están sufriendo.

El Evangelio nos habla de dos sufrimientos irrevocables: el del pecado y el de la muerte. La buena noticia es la liberación del pecado y de la muerte. Jesús hace este anuncio a través de sus gestos y de sus milagros. Con sus obras Jesús manifiesta que la buena noticia se está cumpliendo.

  1. Hay uno de los Evangelios, el de San Mateo, que va contando los sermones de Jesús, con sus parábolas tan famosas.
  2. El Evangelio es anunciado y celebrado por Jesucristo.
  3. Todo lo que Jesús hace se escribe con el tiempo.
  4. Cuando empiezan las persecuciones y a morir los apóstoles, se empieza a tener consciencia de la necesidad de contar cual fue la vida y el mensaje de Jesús.

Se ponen por escrito la vida de Jesús, sus obras, la forma de vida, sus enseñanzas, las parábolas que decía. Los Evangelios se empiezan a escribir entonces unos cuantos años después de la muerte de Jesús. ¿Cómo lo escriben? Los Evangelios no son un libro de historia, pero sí cuentan hechos históricos.

  • No intentan poner fechas o datos exactos pero los acontecimientos sí que son históricos y se intenta dar la buena noticia.
  • Los cuatro Evangelios en el fondo cuenta la misma historia, pero cada Evangelista la cuenta según él la vivió y según su momento histórico.
  • El Evangelio de San Marcos es el primero que se ha escrito.

Es un autor que lo escribe después de la muerte de San Pedro y San Pablo, entorno al año 65. En el contenido se deja ver que no está escrito para cristianos que provienen de los judíos sino para cristianos que provienen de la gentilidad. Hay palabras arameas que las traduce y las explica.

El autor acompañó a San Pablo en uno de los viajes que hizo y seguramente él conoce la vida cristiana porque es muy cercano a la figura de Jesús, conoce la identidad de Pedro y posiblemente es su primera fuente. El Evangelio de San Mateo se inspira al de San Marcos, utiliza la misma estructura. No se sabe muy bien la fecha de escritura y se dirige a comunidades de judíos que conocen la Escritura,

Por eso el autor utiliza muchas veces los versículos del Antiguo Testamento. San Mateo es un apóstol, seguidor de Jesús, recaudador de impuestos y llamado por el Señor con una sola palabra: “Sígueme”. El Evangelio de San Lucas utiliza “fuente de otros” y el evangelista es conocido en el tiempo de los primeros apóstoles,

  • Este Evangelio está escrito entorno a los años 80-85 porque hace mención a la persecución del emperador Domiciano.
  • No relata mucho las preocupaciones judías y se dirige a un publico gentil.
  • Es autor también del libro de los Hechos de los Apóstoles.
  • El Evangelio de San Juan cuenta la historia de Jesús, pero desde un punto de vista mucho más teológico.
You might be interested:  Resumen De La Biblia Genesis?

Escrito al final del I siglo y lo escribe durante su exilio. Entre el capitulo 13 y el 17 se habla de la Ultima Cena con palabras literales de Jesús. Juan ya está poniendo el foco en el mensaje y en los gestos de Jesucristo. El autor es el “discípulo amado por Jesús”.

Estos son los cuatro Evangelios y s i quieres empezar a leer la Biblia empieza por aquí porque cualquiera de los cuatro te hará ver la historia y el mensaje de Jesucristo. Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para y,

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
Ver respuesta completa

¿Cómo leer la Biblia y manejarla?

Para comprender el contexto de la biblia hay que saber el antes y después del texto. Tener una visión general de todo el libro. Para comprender el contexto de la biblia hay que saber el antes y después del texto. Tener una visión general de todo el libro.
Ver respuesta completa

¿Cómo memorizar textos biblicos rápidamente?

Descargar el PDF Descargar el PDF Memorizar versículos bíblicos es una buena manera de asegurarte de estar preparado con respecto a la Palabra de Dios sin importar la situación en la que te encuentres. Por ejemplo, puedes recitar un versículo acerca del amor de Dios cuando ministres a un amigo o puedes recordar un versículo sobre la paciencia si tienes que esperar en algún sitio.

  1. 1 Dedica de 10 a 15 minutos al día para memorizar los versículos de la Biblia. Será mucho más difícil memorizar versículos si tratas de hacerlo esporádicamente. Así como con cualquier otro hábito, funciona de manera más efectiva si le dedicas un poco de tiempo cada día.
    • Si gustas, puedes combinar este ejercicio con tu devocional diario o hacerlo en otro momento. Incorporar el versículo en tus oraciones diarias también puede ayudarte a memorizarlo.
    • La idea de memorizar las Escrituras está incluida en la Biblia. Por ejemplo, Deuteronomio 11, 18 dice “Grabad, pues, estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma; atadlas como una señal a vuestra mano, y serán por insignias entre vuestros ojos”.
  2. 2 Lee el versículo 3 o 4 veces para asegurarte de entenderlo. Cuando encuentres un versículo que quieras memorizar, léelo varias veces. A medida que lo hagas, piensa en qué es lo que significa realmente. Será mucho más fácil memorizarlo si lo entiendes, así que tómate el tiempo de profundizar realmente en los conceptos que se explican en el versículo.
    • También puede ser útil leer los versículos que están alrededor del que deseas memorizar para que puedas entender el contexto.
    • Si es necesario, usa un diccionario para buscar cualquier término con el que no estés familiarizado. También puedes recurrir a un diccionario bíblico, el cual te brindará definiciones, contexto histórico y más.
  3. 3 Di el versículo en voz alta por los menos 3 a 4 veces para fijar las palabras en tu mente. Una de las técnicas más sencillas para memorizar versículos es repetirlos en voz alta para ti mismo. Escuchar las palabras en voz alta puede ayudarte a recordarlas luego cuando no tengas el versículo frente a ti.
    • Trata de leer el versículo en voz alta de 2 a 3 veces, luego tápalo con la mano y trata de decirlo nuevamente sin mirar.
    • La cantidad de veces que repitas el versículo dependerá de qué es lo que creas que te ayudará más. Algunas personas pueden preferir leer el versículo pocas veces, mientras que otras pueden leerlo en voz alta 50 veces para memorizarlo.
  4. 4 Divide versículos o pasajes largos en partes. Si tratas de memorizar un versículo bíblico largo o incluso un pasaje de varios versículos, puede ser útil repasarlo un poco cada vez. Toma cada sección una a una y no trabajes en la siguiente hasta que estés seguro de haber memorizado la anterior completamente.
    • Por ejemplo, puedes memorizar 5 palabras a la vez o puedes dividir un pasaje en versículos individuales.

    Anuncio

  1. 1 Empieza con un versículo más corto si no estás acostumbrado a memorizar. Entrenar al cerebro para memorizar y recordar versículos bíblicos requiere de práctica. Si has empezado recientemente, puede ser útil que trates de memorizar versículos cortos. A medida que te sientas cómodo, puedes pasar a versículos largos, pasajes e incluso libros enteros de la Biblia.
    • Por ejemplo, puedes tratar de memorizar 1 de Crónicas 16, 11, que dice “Buscad al Señor y su fortaleza; buscad su rostro continuamente”.
    • 1 de Tesalonicenses 5, 17 es incluso más corto y es un buen recordatorio de cómo mantener tu relación con Dios. Simplemente dice “Orad sin cesar”.
  2. 2 Escribe el versículo por lo menos 5 a 10 veces al día hasta que lo memorices. Escribir algo es otra buena manera de memorizar. Trata de copiar el versículo de 5 a 10 veces (o más, si prefieres) al día mientras lo memorizas. Asegúrate de incluir el libro y el número del versículo a medida que escribas para que también puedas recordarlos.
    • Trata de escribir el versículo en fichas. Luego, coloca estas fichas en donde puedas verlas frecuentemente, como en la refrigeradora o al lado del espejo en el que te cepillas los dientes.
  3. 3 Convierte el versículo en una canción. Es posible que puedas memorizar más fácilmente el versículo si puedes cantarlo. Si gustas, puedes inventar tu propia canción, pero también puedes buscar canciones existentes en línea si eso es más fácil para ti.
    • Esto es especialmente divertido y útil si ayudas a niños a memorizar versículos bíblicos.
    • Las canciones son una buena manera de memorizar versículos largos.
  4. 4 Hazte preguntas para ver que tan bien conoces el versículo. La única manera de asegurarte de haber memorizado el versículo es probarte a ti mismo. Por ejemplo, puedes escribir fichas omitiendo algunas de las palabras clave para ver si puedes completarlas.
    • También puedes pedirles a amigos o familiares que te hagan preguntas sobre los versículos.
    • Una aplicación de memorización bíblica, como Bible Memory: Remember Me o BibleMemory.com (ambas disponibles para iOS y Android), también puede ser una manera útil de probar tu conocimiento bíblico.

    Anuncio

  1. 1 Lee un pasaje bíblico buscando un versículo que te hable. Algunas veces, al leer la Biblia, puedes tener la impresión de que un versículo determinado ha sido escrito para ti y cualquier situación que enfrentes en ese momento. Lo más probable es que sea más fácil para ti memorizar un versículo si sientes que se relaciona personalmente contigo.
    • Por ejemplo, si te sientes triste o estresado, puedes memorizar versículos de ánimo, como Salmos 46, 1 “Dios es nuestro refugio y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones”.
    • Si hay algún pecado con el que tengas problemas, puedes escoger un versículo que lo mencione. Por ejemplo, si tienes dificultades para controlar tu temperamento, puedes memorizar Santiago 1, 19-20 “Esto sabéis, mis amados hermanos. Pero que cada uno sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para la ira; pues la ira del hombre no obra la justicia de Dios”.
  2. 2 Escoge versículos doctrinales para reforzar tu fe. Los versículos doctrinales o credos son declaraciones de fe y memorizarlos puede ayudarte a fortalecer la creencia en la bondad de Dios. También pueden ayudarte a compartir tu fe con los demás mientras testificas.
    • Por ejemplo, puedes memorizar Hechos 16, 31, que dice “Ellos respondieron: Cree en el Señor Jesús, y serás salvo, tú y toda tu casa”.
    • También puedes memorizar 1 de Corintios 8, 6, que dice “Sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y nosotros somos para Él; y un Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual existimos nosotros”.
  3. 3 Memoriza los versículos de resumen para que puedas entender los pasajes. Algunos versículos bíblicos son útiles porque resumen un pasaje o incluso toda una teología. Memorizarlos puede ayudarte a recordar el significado de pasajes enteros, aunque no recuerdes necesariamente cada palabra.
    • Por ejemplo, la profecía de Isaías 53, 5 describe el sufrimiento por el que Jesús pasó como salvador de la humanidad. Dice “Mas Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre Él, y por sus heridas hemos sido sanados”.
  4. 4 Trata de memorizar los versículos de Proverbios para obtener consejos prácticos para la vida. El libro de Proverbios está lleno de sabiduría, gran parte de la cual es sorprendentemente aplicable en la actualidad. Muchos de los versículos también son muy cortos, lo que hace que sean perfectos para su memorización tanto para adultos como para niños.
    • Por ejemplo, trata de memorizar Proverbios 3, 7, el cual aconseja ser humilde. Dice “No seas sabio a tus propios ojos, teme al Señor y apártate del mal”.

    Anuncio

Ver respuesta completa

¿Cómo estudiar la Biblia en orden?

¿Cómo leer el Antiguo Testamento? – “Que el libro de esta Ley nunca se aparte de ti: medítalo día y noche, para obrar fielmente en todo conforme a lo que está escrito en él. Así harás prosperar tus empresas y tendrás éxito” (Josué 1,8). Una recomendación es comenzar la lectura por los tres libros sapienciales: Sabiduría, Eclesiástico y Proverbios.

Son libros muy próximos al Nuevo Testamento y fuentes de ricas enseñanzas. Lee, al mismo tiempo, el libro de los Salmos. La puerta de entrada del Antiguo Testamento son los Salmos. Haz de ellos tu libro de cabecera. En cualquier caso, lo que quiero acentuar aquí es que tienes que trabajar con los Salmos independientemente de algún orden específica.

Siempre que te sientas impulsado a ello, lee un Salmo. Haz tu diario sobre él, sin miedo a interrumpir el trabajo que estés haciendo en ese momento. El Salmo es como la fruta: la comemos a cualquier hora, sin importar las comidas. Y nunca hace mal. Siempre hace bien.
Ver respuesta completa

¿Quién es el más importante evangelio?

El Evangelio según Juan – El Evangelio según Juan se atribuye al Apóstol Juan, el ‘discípulo a quien Jesús amaba’, ya que el mismo autor se define en varios pasos, utilizando una perífrasis. Los estudiosos han cuestionado recientemente que fue precisamente el apóstol Juan, y atribuyen el Evangelio más bien a una obra realizada por los discípulos de este último. El Evangelio según Juan está escrito en griego y está organizado en 21 capítulos. A diferencia de los tres evangelios sinópticos, que se centran en la predicación de Jesús y la promesa del Reino de los Cielos, el Evangelio según Juan habla sobre todo de la identidad del mismo Jesús, su haber sido un hombre, susceptible a los sentimientos y emociones humanas, pero también identificado con el Logos divino,

  • De acuerdo con esta interpretación de la figura de Jesús, todo lo que Él dice y hace es la revelación del Padre, su Palabra que se hace Encarnación y Revelación en Cristo.
  • La primera parte, también llamada el ” Evangelio de los signos “, habla de la misión de Jesús desde su Bautismo hasta su conclusión.

Su nombre deriva de siete eventos que representan los nudos cruciales de la vida y la obra de Jesús, en ocasiones de los cuales Él ha realizado milagros y revelaciones. La segunda parte, llamada el “libro de la Pasión” o ” Libro de la gloria “, habla de los últimos momentos de la vida de Cristo, desde la Última Cena hasta la Pasión, la Resurrección.

  • La Pasión y muerte de Jesús se describen como una especie de celebración triunfal, una epifanía de la gloria de Dios Padre y del amor por su Iglesia.
  • El Evangelio según Juan es atribuible como contenido y hechos a los otros Evangelios sinópticos, pero presenta algunas diferencias que lo convierten en una obra separada.

Es probable que el Evangelio según Juan haya nacido dentro de una comunidad judeocristiana en busca de la propia identidad. Quizás, incluso a partir de esto, proviene la atención que se presta a la identidad teológica de Cristo, y no sólo a la promesa del Reino de los Cielos.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el evangelio que escribió Jesús?

¿Por qué se tiraron los evangelios? – En los siglos II y III hubo intentos de dilucidar qué evangelios deberían leerse como escrituras. Los cuatro evangelios del Nuevo Testamento: Mateo, Marcos, Lucas y Juan, ya se utilizaban como escrituras en servicios eclesiásticos en Roma y quizás también en otros lugares.

  • Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, El Nuevo Testamento está compuesto de 27 textos.
  • Estos evangelios fueron escritos probablemente entre mediados y finales del siglo I.
  • Fueron aceptados o bien como escritos por los discípulos apostólicos de Jesús o por los seguidores de estos discípulos.
  • Algunos de los evangelios perdidos se escribieron bastante después, en los siglos II y III, y esto pudo ser un inconveniente para ellos.

En comparación con lo que se convirtió en el cristianismo establecido, abierto a todos los creyentes, los evangelios perdidos eran a veces elitistas. Hablaban de una forma misteriosa de encontrar la iluminación, a través del entendimiento de los significados ocultos en las palabras de Jesús.

  • Una posible razón por las que no se incluyeron en el emergente Nuevo Testamento es que el objetivo no era que formaran parte de un canon más amplio o que se leyeran como escrituras en la iglesia, sino que cada uno fuera leído sólo por unos pocos elegidos.
  • Cuando el emperador romano Constantino se convirtió al Cristianismo en el año 312, quiso utilizarlo como forma de unificar su fragmentado imperio.

Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, El Antiguo y el Nuevo Testamento son el canon de las sagradas escrituras cristianas. Luego hubo un efecto concertado para estandarizar doctrinas cristianas y promover un canon acordado de las escrituras del Nuevo Testamento.

Así que algunas de las escrituras “apócrifas” fueron apartadas, o incluso suprimidas. Pero la gran mayoría simplemente dejaron de ser reproducidas. A finales del siglo IV, los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan fueron aceptados ampliamente como parte integral de los 27 textos que constituyen el Nuevo Testamento.

Junto con el Viejo Testamento, forman el canon de las sagradas escrituras cristianas.

Los que sí fueron incluidos

En el evangelio de Mateo se enfatiza la descendencia real de Jesús y se rastrea hasta Abraham. Se cree que el primer evangelio fue el de Marcos, escrito entre el 65 y el 75 AD. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Se cree que el primer evangelio fue el de Marcos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se comienza a leer el evangelio?

¿Cómo se hace la lectura del Evangelio? – Esta lectura consiste en leer por unos minutos atentamente los evangelios cada día. Recomendamos iniciar con el Nuevo Testamento, al cual le puedes dedicar dos minutos de lectura, dos minutos a la explicación correspondiente y un minuto a su reflexión e interiorización.

La lectura del Santo Evangelio constituye una fuente esencial para el conocimiento de Jesucristo, centro de la existencia cristiana, y una actividad primordial para radicar la vida espiritual en su Persona. Por eso te recomiendo hacer el curso «Entender la Biblia para rezar con la Biblia», Es fundamental tener una buena versión de la Biblia, que contenga una explicación fiable de los contenidos.

Recomendamos la versión digital gratuita de la Biblia de Navarra. Versión latinoamericana de los Evangelios: — Apple iTunes iBooks — Amazon — Google Play Libros Este artículo es parte de la serie plan de Vida de 10 Min con Jesús América Latina, Para ver más material sobre la serie puedes seguirnos en Instagram o Facebook.
Ver respuesta completa

¿Qué evangelio es el más corto y el primero en ser escrito?

El Evangelio de Marcos fue escrito primero y es la descripción más corta de la vida, muerte, Resurrección, y ascensión de Jesús. Los escritos de Marcos ayudaron a Mateo y a Lucas a escribir sus Evangelios.
Ver respuesta completa