ARCANGEL SAN MIGUEL: En el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Israel contra el demonio, y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento (Apocalipsis 12,7-9):’Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Angeles combatieron con el Dragón.
Ver respuesta completa
Contents
¿Quién es el arcángel Miguel en la Biblia Reina Valera?
Adventistas del Séptimo Día – Los Adventistas del Séptimo Día creen que el Arcángel Miguel es otro nombre que tiene Jesucristo; se lo conocía con este nombre antes de la fundación del mundo, el mismo Jesús, solo que así como se hizo uno con los hombres para redimirlos, así también se podía hacer el Arcángel para dirigir a los ángeles.
- El Arcángel Miguel es el Jefe de la hueste angélica; Josué se encontró en presencia del Arcángel Miguel y este, siendo Dios además, recibió la adoración por parte de Josué, (Josué 5:13,14) al contrario de los ángeles y criaturas que no reciben por ningún motivo adoración (véase Apoc.19:10).
- Josué llama Señor al ser que adoró.
En contraste, Juan, al tratar de hacer lo mismo, el ángel le llama la atención para que no lo haga y le añade “yo soy consiervo tuyo.” (Ap.19:10).
Ver respuesta completa
¿Qué hizo el arcángel Miguel?
Las cuatro labores del arcángel Miguel – El arcángel Miguel es, ante todo, el enemigo de Satanás, También es el ángel de la muerte ya que se dice que le ofrece a las almas la oportunidad de redimirse antes de morir. Su tercera labor es la de pesar las almas en una balanza perfecta en el día del Juicio Final. Es también el guardián de la Iglesia universal,
Ver respuesta completa
¿Qué poder tiene San Miguel Arcángel?
Recientemente se pudo ver que posee el poder de matar a los ángeles con solo su toque, además tiene el poder de mandar a cualquier ángel al cielo con solo un chasquido de sus dedos.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Apocalipsis 12 7?
7 Y hubo una gran a batalla en el cielo: b Miguel y sus c ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles, 8 pero no prevalecieron, a ni fue hallado más su lugar en el cielo.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Apocalipsis 19 10?
Capítulo 19 Se prepara la cena de las bodas del Cordero — El testimonio de Jesús es el espíritu de profecía — Cristo es Rey de reyes y Señor de señores.1 Después de estas cosas oí una gran voz como de una gran multitud en el cielo, que decía: ¡Aleluya! Salvación, y honra, y gloria y poder son del Señor Dios nuestro, 2 porque sus a juicios son verdaderos y justos, pues él ha juzgado a la gran b ramera que ha corrompido la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de la mano de ella.3 Y otra vez dijeron: ¡Aleluya! Y el humo de ella sube para siempre jamás.4 Entonces los a veinticuatro ancianos y los cuatro b seres vivientes se postraron en tierra y adoraron a Dios, que estaba sentado en el trono, y decían: ¡Amén! ¡Aleluya! 5 Y del trono salió una voz que decía: Alabad a nuestro Dios todos sus siervos, y los que lo teméis, tanto pequeños como grandes.6 Y oí la voz como de una gran multitud, y como el estruendo de muchas aguas y como la voz de grandes truenos, que decía: ¡Aleluya!, porque reina el Señor Dios a Todopoderoso,7 Regocijémonos y alegrémonos y démosle gloria, porque han llegado las a bodas del b Cordero, y su novia se ha preparado.8 Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, a limpio y resplandeciente, porque el lino fino es las acciones justas de los santos.9 Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la a cena de las bodas del Cordero.
- Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios.10 Entonces yo me postré a a sus pies para b adorarle,
- Y él me dijo: ¡Mira, no lo hagas!; yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que tienen el c testimonio de Jesús.
- ¡Adora a Dios!, porque el testimonio de Jesús es el espíritu de d profecía,11 Y vi el cielo abierto, y he aquí un caballo blanco, y a el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero.
Y con justicia él juzga y hace la guerra.12 Y sus a ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un b nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo.13 Y estaba a vestido de una ropa teñida en sangre, y su nombre es: b El Verbo de Dios,14 Y los ejércitos que están en los cielos le seguían en caballos blancos, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio.15 a Y de su boca sale una espada aguda para herir con ella a las naciones; y él las regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso.16 Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: a Rey de reyes y Señor de señores,17 Y vi a un ángel que estaba de pie en el sol, y clamó a gran voz, diciendo a todas las aves que vuelan en medio del cielo: Venid, y congregaos para la cena del gran Dios, 18 para que comáis carne de reyes, y carne de capitanes, y carne de poderosos, y carne de caballos y de sus jinetes; y carne de a todos, de libres y de esclavos, de pequeños y de grandes.19 Y vi a la bestia, y a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, congregados para hacer la guerra contra el que montaba el caballo y contra su ejército.20 Y la bestia fue apresada, y con ella el a falso profeta que había hecho delante de ella las b señales, con las cuales había engañado a los que recibieron la marca de la bestia y habían adorado su imagen.
Ver respuesta completa
¿Cómo murió San Miguel Arcángel?
El Arcángel Miguel en el cristianismo – La veneración del arcángel Miguel en el cristianismo se basa en su mayor parte en lecturas del Nuevo Testamento y adoptando las que se refieren a él en el Antiguo, En el Apocalipsis se lee: Hubo un gran combate en los cielos. Miguel y sus ángeles lucharon contra el Dragón.
También el Dragón y sus ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya lugar en el Cielo para ellos. Y fue arrojado el Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus ángeles con él. Y en la Epístola de San Judas se vincula del culto a Miguel con las tradiciones judías: Cuando el arcángel Miguel disputaba con el diablo, la posesión del cuerpo de Moisés, no se atrevió a decir maldición sino que dijo: “El Señor te reprenda.
Tal vez citando al escrito apócrifo conocido como la Asunción de Moisés, en él se menciona que Satán reclamó el cuerpo para sí, argumentando que Moisés provocó la muerte de muchos egipcios. Razón por la cual el arcángel se enfureció y luchó contra él, venciéndolo.
- Antiguas autoridades gubernamentales y eclesiásticas reconocieron temprano las virtudes de esta criatura alada.
- Por ejemplo, el emperador Constantino atribuía a Miguel la derrota de sus adversarios.
- Por ese motivo mandó edificar cerca de Constantinopla una espléndida iglesia en su homenaje ( Michaelion, en Sosthenion ).
Cabe señalar también que diferentes visiones de la Virgen María incluyen alguna manifestación de la presencia del arcángel. Algunas de las apariciones atestiguadas son: la de Fátima, en el año 1916, que atestiguó haber visto al ángel arrodillarse lamentando el escepticismo de los incrédulos y rogar oración por él y por el Señor.
Ver respuesta completa
¿Qué milagros ha hecho San Miguel Arcángel?
Milagros de San Miguel Arcángel – San Miguel Arcángel ha aparecido en diversas ocasiones a aquellas personas que invocaron su ayuda. Un caso muy conocido fue en Francia, donde el Señor le encomendó ayudar al rey francés para restaurar la paz y prosperidad en su reino y expulsar a los enemigos de las costas.
- Se le asoció con la sanación de los enfermos en Frigia, donde es hoy Turquía otorgándole el título de ángel de la sanación a mediados del siglo I.
- Según la iglesia Ortodoxa el 6 de septiembre se celebra el Milagro de Konia donde los paganos dirigieron un arroyo hacia el santuario de San Miguel para destruirlo.
El arcángel rompió la roca con un rayo para salvar el santuario y santificar sus aguas. San Miguel es uno de los principales ángeles; su nombre era el grito de guerra de los ángeles buenos en la batalla librada en el cielo en contra del enemigo y sus seguidores.
- Su nombre se encuentra cuatro veces en la Escritura: (1) Daniel 10,13-21: Gabriel le dice a Daniel, cuando él le pide a Dios que le permita a los judíos volver a Jerusalén : “El Ángel ( B.D.
- Príncipe) del Reino de Persia me ha hecho resistencia pero Miguel, uno de los Primeros Príncipes, ha venido en mi ayuda Nadie me presta ayuda para esto, excepto Miguel, vuestro Príncipe.” (2) Daniel 12: el Ángel, hablando del fin del mundo y del Anticristo dice: “En aquel tiempo surgirá Miguel, el gran Príncipe que defiende a los hijos de tu pueblo.” (3) En la epístola católica epístola de San Judas 1,9: “En cambio el arcángel Miguel, cuando altercaba con el diablo disputándose el cuerpo de Moisés.” San Judas alude a la antigua tradición judía de una disputa entre San Miguel y Satanás sobre el cuerpo de Moisés, un relato de lo cual también se puede encontrar en el libro apócrifo de la asunción de Moisés (Orígenes, “De principiis”, III.2.2).
San Miguel escondió la tumba de Moisés; sin embargo Satanás al destaparla, trató de seducir al pueblo judío al pecado del culto a los héroes. San Miguel también custodia el cuerpo de Eva, de acuerdo a la “Revelación de Moisés” (“Evangelios Apócrifos”, etc., ed.A.
- Walker, Edimburgo, p.647).
- 4) Apocalipsis 12,7: “Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron con el Dragón.” San Juan habla del gran conflicto al final de los tiempos, que refleja también la batalla en el cielo al principio de los tiempos.
- De acuerdo a los Padres a menudo hay controversia sobre San Miguel en la Escritura donde no se menciona su nombre.
Dicen que él era el querubín que estuvo en la puerta del paraíso, “para guardar el camino del árbol de la vida” ( Gén.3,24), el ángel a través de quien Dios publicó el Decálogo para su pueblo escogido, el ángel que se puso en el camino para estorbarle a Balaam ( Núm.22,22 ss.), el ángel que puso en fuga al ejército de Senaquerib (2 Ry.19,35).
Pelear contra Satanás. Rescatar las almas de los fieles del poder del enemigo, especialmente a la hora de la muerte. Ser el campeón del pueblo de Dios: los judíos en la antigua Ley, los cristianos en el Nuevo Testamento; por lo tanto él era el patrón de la Iglesia, y de la orden de caballeros durante la Edad Media. Llamar de la tierra y traer las almas de los hombres a juicio ( signifer S. Michael repraesentet eas in lucam sanctam, Offert. Miss Defunct. “Constituit eum principem super animas suscipiendas”, Antiph. off. Cf. El Pastor de Hermas, III, Simil.7, 3).
Las opiniones varían en cuanto a su rango en la jerarquía celestial. San Basilio (Hom. de angelis) y otros Padres Griegos, también Salmerón, Bellarmine, etc., ubican a San Miguel sobre todos los ángeles; dicen que se le llama “arcángel” porque es el príncipe de los demás ángeles.
- Otros (cf.P.
- Buenaventura, op.
- Cit.) creen que es el príncipe de los serafines, el primero de los nueve órdenes angélicos.
- Pero, de acuerdo a Santo Tomás (Summa, Ia:113:3) él es el príncipe del último y más bajo coro, los ángeles.
- La liturgia romana parece seguir a los Padres Griegos; lo llama Princeps militiae coelestis quem honorificant angelorum cives,
El himno del Breviario Mozárabe ubica a San Miguel incluso sobre los veinticuatro ancianos. La liturgia griega lo llama Archistrategos, “general altísimo” (cf. Menaea, 8 nov. y 6 sept.). “Hoy pontifico en honor de San Miguel, le encarezco promover vocaciones y ayudarme en la empresa de mis Hijas de la Misericordia de quien será patrono principal” “Que el Arcángel querido nos ayude, nos guíe, nos preste su ayuda” P.F.
- Esta Delegación, lleva por patrono, al Arcángel San Miguel, protector y custodio de las causas de Dios; “él hijitas les ayude a cumplir su misión de proteger la vida de Dios en Ustedes y la aquellos que Dios les confíe”.
- Su bondad, es tan grande como su poder.
- Bajo sus órdenes, todos los ángeles trabajan por la protección de los hombres.
Preguntémonos: ¿nos empeñamos tanto como él en la salvación de quienes se nos confían? La liturgia nos presenta a San Miguel como el que lleva el incienso y está de pie ante el altar como nuestro intercesor y portador de las oraciones de la Iglesia ante el Trono de Dios.
Nos acompaña a librar la batalla que a la hora de la muerte, para no caer en tentación, en desesperanza o falta de reconciliación con Dios, en ese momento San Miguel, está a nuestro lado, defendiéndonos. San Miguel preside el culto de adoración que se rinde al Altísimo y ofrece a Dios las oraciones de los fieles simbolizadas por el incienso que se eleva ante el altar.
Por Delegación de la Superiora General la anima y acompaña la Hna. Liliana Paneso desde Guatemala. La conforman las Comunidades de Vida que hacen presencia evangelizadora en: Pacora, Panamá; Alajuela, costa Rica y Livingston, Guatemala. El nombre de Miguel, nos invita a darle honor, pues es un clamor de entusiasmo y fidelidad que significa: “Quién como Dios”.
- Satanás tiembla al escuchar su nombre, ya que le recuerda el grito de noble protesta que este arcángel manifestó cuando se rebelaron los ángeles.
- Miguel manifestó su fortaleza y poder cuando peleó la gran batalla en el cielo.
- Por su celo y fidelidad a Dios gran parte de la corte celestial se mantuvo en fidelidad y obediencia.
Con este capitán de la milicia de Dios, luchemos en el combate espiritual que libramos contra las fuerzas del maligno y encomendemos a su protección, la Iglesia, la Congregación, la Delegación y el Proyecto de Vida de cada Hija de la Misericordia.
Ver respuesta completa
¿Por qué San Miguel Arcángel es el patrono de Entre Ríos?
Desde los tiempos coloniales fue una tradicional costumbre cristiana poner a cada pueblo bajo la protección de un santo patrono, en el caso de Entre Ríos, en 1825, la elección recayó en San Miguel. El honor y la veneración a San Miguel, ha sido parte esencial de la vida de la Iglesia desde sus inicios.
Ver respuesta completa
¿Qué ángel derroto a Satanas?
El Arcángel Miguel Victorioso sobre Satanás – Phoenix Art Museum.
Ver respuesta completa
¿Quién creó a los arcángeles?
Dicho esto, ¿quién y qué son los arcángeles? – La existencia de los ángeles es una verdad de fe. Su presencia en la Biblia es el testimonio más incontestable. Se trata de seres incorpóreos, espirituales, perfectos, creadas por Dios al principio de los tiempos con el objetivo de hacerlos sus siervos y mensajeros.
Ellos siempre y para siempre han contemplado el rostro de Dios, listos para precipitarse a cada uno de sus comandos, atentos oyentes y ejecutores de Su palabra. Son, por tanto, espíritus que existen para Él y en Él, y sin embargo, también están cerca del Hombre, a través de los fieles entre la voluntad del Altísimo y sus criaturas.
Por lo tanto, los ángeles viven en la contemplación de Dios y actúan como mensajeros. Comprar Ahora: En esta departamento del catálogo Holyart es posible encontrar muchísimas hermosas figuras de ángeles ¿Y los Arcángeles? Desde la antigüedad, se considera el hecho que las filas angelicales están organizadas en una especie de Corte celestial, en la que los ángeles tienen diferentes grados y dignidades.
- Los tres arcángeles ocupan las esferas más altas de esta jerarquía angélica.
- Ellos también tienen tareas similares a las de los ángeles ordinarios, pero sus deberes son aún mayores e importantes.
- Es su deber contemplar a Dios, día y noche, glorificarlo incesantemente preservando y protegiendo el misterio.
Sus mismos nombres sugieren su papel y su propia naturaleza: todos terminan con “El”, que significa “Dios”. La Sagrada Escritura atribuye a cada Arcángel una misión particular. Miguel es el guerrero que lucha contra Satanás y sus emisarios (Gd 9; Ap 12, 7; cfr Zc 13, 1-2), el defensor de los que aman a Dios (Dn 10, 13.21), el protector del pueblo de Dios (Dn 12, 1).
Gabriel es uno de los espíritus más cercanos a Dios, frente a su Trono celestial (Lc 1, 19), quien le reveló a Daniel los secretos del plan de Dios (Dn 8, 16; 9, 21-22), anunciado a Zacarías el nacimiento de Juan el Bautista (Lc 1, 11-20), y a María el de Jesús (Lc 1, 26-38). Rafael está frente al trono de Dios (Tb 12, 15; cfr Ap 8, 2), acompaña y protege a Tobías en su peligroso viaje y cura a su padre de la ceguera y su futura esposa de la influencia del maligno.
En general, por lo tanto, la tarea de los tres Arcángeles, aparte de la contemplación de Dios, es comunicar al hombre de diferentes maneras su voluntad, ser una inspiración para los seres humanos, los catalizadores de la Gracia Divina para ellos.
Ver respuesta completa
¿Qué nos dice Romanos 8 22?
Romanos 8
- 1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no conforme a la carne, sino conforme al espíritu.
- 2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha de la ley del pecado y de la muerte.
- 3 Porque lo que era imposible para la, por cuanto era,, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado, y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne,
- 4 para que la justicia de la ley fuese cumplida en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al espíritu.
- 5 Porque los que viven conforme a la carne, en las cosas que son de la carne se ocupan; pero los que viven conforme al espíritu, en las cosas del espíritu.
- 6 Porque el ánimo es, pero el ánimo es vida y,
- 7 Por cuanto la inclinación de la carne es enemistad contra Dios, porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede.
- 8 Así que, los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
9 Pero vosotros no vivís según la carne, sino según el espíritu, si es que el de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el, no es de él.
- 10 Y si está en vosotros, cuerpo a la verdad está muerto a causa del pecado, pero el Espíritu es vida a causa de la,
- 11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó a Cristo Jesús de los muertos también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
- 12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne,
- 13 porque si vivís conforme a la carne, ; pero si por el espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
- 14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son de Dios.
- 15 Porque no habéis recibido el espíritu de para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
- 16 Porque el Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos de Dios.
- 17 Y si hijos, también ; herederos de Dios, y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.
- 18 Porque considero que los de este tiempo no son dignos de ser comparados con la venidera que ha de ser manifestada.
- 19 Porque el anhelo profundo de la creación es el esperar la manifestación de los hijos de Dios.
- 20 Porque la creación fue a la vanidad, no de buen grado, sino por causa del que la sujetó en esperanza,
- 21 porque también la creación misma será de la servidumbre de la corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
- 22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una sufre dolores de parto hasta ahora.
- 23 Y no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la, a saber, la de nuestro cuerpo.
- 24 Porque en fuimos salvos; pero la esperanza que ve, ya no es esperanza, porque lo que se ve, ¿para qué esperarlo?
- 25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo esperamos.
- 26 Y asimismo, también el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, porque no sabemos lo que hemos de como es debido, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
- 27 Pero el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque él, conforme a la voluntad de Dios, por los santos.
- 28 Y sabemos que para los que aman a Dios, las cosas obrarán juntamente para su bien, para los que conforme a su propósito son llamados.
- 29 a los que conoció, también para que fuesen hechos a la de su Hijo, a fin de que él sea el entre muchos hermanos;
- 30 y a los que predestinó, a estos también llamó; y a los que llamó, a estos también justificó; y a los que justificó, a estos también glorificó.
31 ¿Pues qué diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién ? 32 que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que le entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él las cosas? 33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.34 ¿Quién es el que condenará? es el que murió; más aun, el que también resucitó, quien además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.35 ¿Quién nos apartará del de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
- 36 Como está escrito: causa de ti somos muertos todo el tiempo; somos considerados como ovejas de matadero.
- 37 Antes bien, en todas estas cosas somos más que por medio de aquel que nos amó.
- 38 Por lo cual estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
- 39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá apartar del de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.
¿Qué dice Hechos 2 41?
1 Y cuando llegó el día de a Pentecostés, estaban todos juntos en un lugar; 2 y de repente, vino del cielo un estruendo como de un a viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, que se asentaron sobre cada uno de ellos.4 Y todos fueron llenos del a Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras b lenguas, según el c Espíritu les daba que hablasen.5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno los oía hablar en su propia a lengua,7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí, ¿no son galileos todos estos que hablan? 8 ¿Cómo, pues, los oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? 9 Partos, y medos, y elamitas y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea y en Capadocia, en el Ponto y en Asia, 10 en Frigia y en Panfilia, en Egipto y en las regiones de Libia que están cerca de Cirene, y visitantes romanos, tanto judíos como prosélitos, 11 cretenses y árabes, los oímos hablar en nuestras a lenguas las maravillas de Dios.12 Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose los unos a los otros: ¿Qué quiere decir esto? 13 Pero otros, burlándose, decían: Están borrachos.14 Entonces Pedro, poniéndose de pie con los once, alzó la voz y les habló, diciendo: Varones judíos y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras.15 Porque estos no están borrachos, como vosotros suponéis, ya que es la hora tercera del día; 16 sino que esto es lo que fue dicho por el profeta a Joel : 17 Y acontecerá en los a postreros días, dice Dios, que derramaré de mi b Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; y vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños; 18 y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.19 Y daré a prodigios arriba en el cielo y señales abajo en la tierra, sangre y fuego y vapor de humo; 20 el a sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que venga el b día del Señor, grande y glorioso; 21 y todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo.22 Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús de Nazaret, varón a aprobado por Dios entre vosotros con b maravillas, y prodigios y señales que c Dios hizo entre vosotros por medio de él, como también vosotros sabéis; 23 a este, entregado por el determinado consejo y a presciencia de Dios, prendisteis y matasteis por manos de los inicuos, b crucificándole ; 24 a quien Dios a levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.25 Porque David dice de él: Veía al a Señor siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido.26 Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua; y aun mi carne descansará en esperanza, 27 porque no dejarás mi alma a en el Hades, ni permitirás que tu Santo vea corrupción.28 Me hiciste conocer los caminos de la vida; me llenarás de gozo con tu presencia.29 Varones hermanos, se os puede decir libremente del a patriarca David, que murió, y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.30 Pero siendo profeta y sabiendo que con a juramento Dios le había jurado que del fruto de sus lomos, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo que se sentaría sobre su trono, 31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.32 A este Jesús a resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos b testigos,33 Así que, a exaltado a la b diestra de Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.34 Porque a David no subió a los cielos, pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, 35 hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros a crucificasteis, Dios le ha hecho b Señor y Cristo.37 Entonces al oír esto, a se compungieron de b corazón y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿ c qué haremos? 38 Y Pedro a les dijo: b Arrepentíos y c bautícese cada uno de vosotros en el d nombre de Jesucristo para e perdón de los pecados, y recibiréis el f don del g Espíritu Santo,39 Porque para vosotros es la a promesa, y para vuestros hijos y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.40 Y con otras muchas palabras testificaba y los exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.41 Así que, los que a recibieron su palabra fueron bautizados; y fueron añadidas a ellos aquel día como tres mil personas.42 Y a perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la b hermandad, y en el partimiento del c pan y en las oraciones.43 Y a toda persona le sobrevino a temor, y muchas maravillas y b señales eran hechas por los apóstoles.44 Y todos los que habían creído estaban juntos y tenían en a común todas las cosas; 45 y vendían sus posesiones y sus bienes, y lo repartían a todos, según la a necesidad de cada uno.46 Y perseveraban unánimes cada día en el templo y, partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón, 47 alabando a Dios y teniendo favor con todo el pueblo.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Efesios 4 8?
8 Por lo cual dice : a Subiendo a lo alto, llevó cautivos a los cautivos,y dio dones a los hombres.
Ver respuesta completa
¿Qué protege el Arcángel San Miguel?
Se considera que San Miguel Arcángel será el responsable de equilibrar las almas el día del Juicio Final, pues él es el responsable de frustrar las acciones de Lucifer – San Miguel Arcángel. San Miguel es el arcángel más conocido, pues se considera el enemigo de Satanás.
- MensajeriaPaz Créditos: Twitter Este 29 de septiembre se conmemora el día de San Miguel Arcángel, conocido como el jefe de los ejércitos de Dios,
- La Iglesia católica considera a esta figura como protector de la Iglesia Universal, pues es el responsable de frustrar las obras de Lucifer, el arcángel de los ángeles caídos.
Al ser el más conocido de los arcángeles, también es el más invocado, pues las personas lo consideran un guerrero espiritual. En las representaciones, el arcángel Miguel se muestra con una armadura de guerrero o de soldado centurión. Al ser enemigo de Satanás, también suele mostrarse como su conquistador, con el talón sobre la cabeza del ángel caído, quien yace en el suelo, completamente vencido,
Ver respuesta completa
¿Qué dice Daniel 12?
1 Y en aquel a tiempo se levantará b Migue l, el gran príncipe que está a favor de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de c angustia, cual nunca fue desde que existen las naciones hasta entonces; pero en aquel tiempo será liberado tu pueblo, todos los que se hallen inscritos en el d libro,2 Y muchos de los que a duermen en el polvo de la tierra serán b despertados, unos para c vida eterna, y otros para d vergüenza y desprecio perpetuo.3 Y los entendidos resplandecerán como el a resplandor del firmamento, y los que b lleven a muchos a la rectitud, como las estrellas, por toda la eternidad.4 Pero tú, Daniel, cierra las palabras y a sella el b libro hasta el tiempo del fin.
Muchos correrán de aquí para allá, y el c conocimiento aumentará.5 Y yo, Daniel, miré, y he aquí, otros dos que estaban allí, uno a este lado de la orilla del río y el otro al otro lado de la orilla del río.6 Y dijo uno al varón a vestido de lino que estaba sobre las aguas del río: ¿Cuándo será el fin de estas maravillas? 7 Y oí al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río, quien alzó su mano derecha y su mano izquierda al cielo y a juró por el que vive por los siglos que será por un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo.
Y cuando se acabe b la dispersión del poder del pueblo santo, todas estas cosas serán cumplidas.8 Y yo oí, mas no entendí. Y dije: Oh Señor mío, ¿cuál será el a final de estas cosas? 9 Y dijo: Anda, Daniel, porque estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin.10 Muchos serán a purificados, y emblanquecidos y refinados; pero los malvados actuarán con maldad, y ninguno de los malvados entenderá, pero entenderán los entendidos.11 Y desde el tiempo en que sea quitado el continuo a sacrificio hasta la b abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días.12 Bienaventurado el que espere y llegue hasta mil trescientos treinta y cinco días.13 Mas tú, sigue hasta el fin, y a reposarás y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días.
Ver respuesta completa