Textos Dela Biblia Que Hablen De Misericordia?

Textos Dela Biblia Que Hablen De Misericordia
Versículos Bíblicos sobre la Misericordia – Reina Valera Contemporánea (RVC).

  • Deuteronomio 4:31. Él no te abandonará ni te destruirá, ni se olvidará del pacto que hizo con tus padres, porque el Señor tu Dios es un Dios misericordioso (Dt 4:31).
  • Proverbios 28:13.
  • Mateo 9:13.
  • Efesios 2:4-5.
  • Santiago 3:17.

Ver respuesta completa

¿Qué es misericordia 10 ejemplos?

Qué es la Misericordia: – La misericordia es la capacidad de sentir compasión por los que sufren y brindarles apoyo, La palabra misericordia proviene del latín ” misere ” que significa ” miseria, necesidad “; cor, cordis que indica ” corazón ” y “ia” que expresa ” hacia los demás ” La misericordia puede manifestarse de diversas formas, sea por medios materiales como dar albergue, dar de comer, dar de beber, vestir al que no tiene, entre otros y, por medios espirituales por ejemplo enseñar, dar buenos consejos, consolar al que este triste, rogar a Dios por el bienestar de los seres humanos, etcétera.

El término misericordia tiene diferentes significado todo depende del contexto que en que se usa. Misericordia es una pequeña pieza prominente ubicada en los asientos de los coros de las iglesias que permite descansar cuando se está de pie, Asimismo, la misericordia es el puñal con que los caballeros medievales proporcionaban el golpe de gracia al rival caído,

En ocasiones, la palabra misericordia es confundida con lástima lo cual es errado ya que lástima es enternecimiento y compasión que provocan los males de otras personas, es decir, es un sentimiento temporal y no procura un acto bondadoso para finalizar con los problemas de los demás, en cambio, misericordia es la capacidad de sentir la desdicha de los demás y ofrecerles ayuda,

  1. El término misericordia se puede utilizar como sinónimo de: compasión, piedad, bondad, entre otros.
  2. Algunos antónimos de la palabra misericordia son: impiedad, inclemencia, maldad, condena.
  3. El término misericordia en hebreo en el antiguo testamento es “rehamîm” que significa “vísceras” en sentido figurado expresa un sentimiento íntimo, profundo y amoroso que liga a dos personas.

El segundo término es “hesed” que es sinónimo al anterior término. Asimismo, existen las palabras “sonhanan” que manifiesta “mostrar gracia, ser clemente”, “hamal” que expresa “compadecer, perdonar” y, por último “hus” que significa “conmoverse, sentir piedad”.
Ver respuesta completa

¿Qué salmo habla de la misericordia de Dios?

Salmo 136. Alabad a Dios por todas las cosas, porque Su misericordia es para siempre.1 a Alabad a Jehová, porque él es bueno,porque para siempre es su misericordia.2 Alabad al Dios de los dioses,porque para siempre es su misericordia.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Lucas 6 36?

36 Sed, pues, a misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso.37 a No juzguéis, y no seréis juzgados; b no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis c perdonados.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la palabra misericordia según la Biblia?

Atributo de Dios, en cuya virtud perdona los pecados y miserias de sus criaturas.
Ver respuesta completa

¿Que se significa misericordia según la Biblia?

La misericordia representa el trato compasivo que se da a una persona más allá de sus méritos, en virtud de la expiación de Jesucristo. Nuestro Padre Celestial conoce nuestras debilidades y pecados. Nos muestra misericordia al perdonar nuestros pecados y ayudarnos a regresar para morar en Su presencia.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Miqueas 7 18?

Miqueas 7 1 ¡Ay de mí!, porque he venido a ser como cuando han recogido los frutos del verano, como cuando han rebuscado después de la vendimia y no queda racimo para comer; mi alma deseó los primeros frutos.

  • 2 Ha desaparecido el misericordioso de la tierra, y ninguno hay recto entre los hombres; todos acechan para derramar sangre; cada cual tiende red a su hermano.
  • 3 Para completar la maldad con sus manos, el príncipe exige, y el juez juzga por recompensa; y el poderoso habla según el capricho de su alma, y juntos lo traman.
  • 4 El mejor de ellos es como el espino; el más recto, peor que el zarzal; el día de tus atalayas y de tu castigo viene; ahora será su confusión.
  • 5 No creáis en amigo ni confiéis en compañero; de la que duerme a tu lado, cuídate de abrir tu boca.
  • 6 Porque el hijo deshonra al padre, la hija se levanta contra la madre, la nuera contra su suegra, y los enemigos del hombre son los de su propia,
  • 7 Pero yo acudiré a Jehová; esperaré al Dios de mi salvación; el Dios mío oirá.
  • 8 Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aunque caí, he de levantarme; aunque more en, Jehová será mi,

9 La ira de Jehová soportaré, porque pequé contra él, hasta que juzgue mi causa y me haga justicia. Él me sacará a la luz; veré su justicia.10 Y mi enemiga lo verá y se cubrirá de vergüenza, la que me decía: ¿Dónde está Jehová tu Dios? Mis ojos la verán; ahora será como el lodo de las calles.

  1. 11 El día en que se reedifiquen tus muros, aquel día se extenderán los límites.
  2. 12 En ese día hasta ti desde Asiria y desde las ciudades de Egipto, y desde Egipto hasta el río, y de mar a mar y de monte a monte.
  3. 13 Y la tierra será asolada a causa de sus moradores, por el fruto de sus obras.
  4. 14 Apacienta a tu pueblo con tu cayado, el rebaño de tu heredad, que mora solitario en el bosque, medio del Carmelo; que se apacienten en Basán y Galaad, como en el tiempo pasado.
  5. 15 Yo les mostraré maravillas como el día en que saliste de Egipto.
  6. 16 Las naciones verán y se avergonzarán de todo su poderío; pondrán la mano sobre su boca; se ensordecerán sus oídos.
  7. 17 Lamerán el polvo como la culebra, como las serpientes de la tierra; saldrán temblando de sus escondrijos; tendrán miedo de Jehová nuestro Dios y temerán a causa de ti.

18 ¿Qué Dios hay como tú, que la iniquidad y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retiene para siempre su, porque se deleita en la,19 Él volverá; volverá a tener de nosotros; él hollará nuestras iniquidades y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados.20 Otorgarás a Jacob la verdad y a la misericordia, como a nuestros padres desde tiempos antiguos.
Ver respuesta completa

¿Por qué la misericordia es mejor que la vida?

October 27, 2017 Este es uno de los versículos más citados y frecuentemente cantados en toda la Palabra de Dios: “Porque mejor es tu misericordia que la vida; mis labios te alabarán” (Salmo 63:3). Tú puedes preguntar: “¿Qué significa que su misericordia es mejor que la vida?” La verdad es que la vida es corta.

Se desvanece como la hierba, que está aquí una temporada y se va a la siguiente. Sin embargo, la misericordia de Dios perdura para siempre. Dentro de un millón de años, Jesús será tan tierno y amoroso para con nosotros como lo es ahora. Otros podrán quitarte la vida, pero no podrán quitarte la misericordia de Dios.

Considera esto por un momento: Dios no está enojado contigo por tu fracaso. Si estás listo para abandonar tu pecado, tú puedes ser perdonado y restaurado en este mismo instante. La Palabra de Dios nos dice que nada puede interponerse entre nuestro Señor y nosotros, ni el pecado, ni la culpa, ni pensamientos de condenación.

  • Tú puedes decir: “Mi vida es una bendición para el Señor.
  • Yo puedo regocijarme y alabarlo.
  • Estoy limpio, libre, perdonado, justificado, santificado, redimido”.
  • No importa cuán feo hayan pecado los que nos rodean.
  • Dios sigue amando a todos.
  • Por eso envió a su Hijo.
  • ¡Y deberíamos estar predicándolo al mundo! David dijo: “No oculté tu misericordia y tu verdad en grande asamblea” (Salmos 40:10).

Ese es su deseo para todos nosotros. Tú tienes un Padre amoroso y tierno que se preocupa por ti. Él ha embotellado cada lágrima que has derramado. Él ha visto cada una de tus necesidades y ha conocido cada uno de tus pensamientos. ¡Y él te ama! Si sólo pudieras entender cuán tierno es él hacia ti; cuán paciente, atento, listo para perdonarte y bendecirte; no serías capaz de contenerte.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Mateo 6 14?

Mateo 6

  • 1 que no deis vuestra delante de los hombres para ser vistos por ellos; de otra manera, no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos.
  • 2 Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los en las sinagogas y en las calles, para ser por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
  • 3 Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha,
  • 4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te en público.
  • 5 Y cuando ores, no seas como los, porque a ellos les gusta el orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles para ser vistos por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
  • 6 Mas tú, cuando, entra en tu aposento, y cerrada tu puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre, que en lo secreto, te recompensará en público.
  • 7 Y al orar, uséis vanas repeticiones, como los, que piensan que por su palabrería serán oídos.
  • 8 No os hagáis, pues, semejantes a ellos, porque vuestro Padre de qué cosas tenéis necesidad antes que vosotros le pidáis.
  • 9 Vosotros, pues, así: nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu,

10 Venga tu, Hágase tu, como en el cielo, así también en la tierra.11 Danos hoy el pan nuestro de cada día.12 Y perdónanos nuestras, como también nosotros a nuestros deudores.13 no nos en, líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder y la, por todos los siglos. Amén.

  1. 14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre Celestial.
  2. 15 Pero si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
  3. 16 Y cuando, no pongáis un semblante como los hipócritas, porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya su recompensa.
  4. 17 Mas tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro,
  5. 18 para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te en público.
  6. 19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones y ;
  7. 20 sino haceos en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
  8. 21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
  9. 22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu es, todo tu cuerpo estará de luz;

23 mas si tu ojo es malo, todo tu cuerpo será, Así que, si la luz que hay en ti es tinieblas, ¿cuán grandes no serán esas tinieblas? 24 Ninguno puede a dos señores, porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o se apegará al uno y menospreciará al otro; no podéis servir a Dios y a las riquezas.25 tanto os digo: No os por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir.

  • 27 Mas, ¿quién de vosotros podrá, afanándose, añadir a su estatura un codo?
  • 28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? los lirios del campo, cómo crecen; no trabajan ni hilan;
  • 29 mas os digo que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos.
  • 30 Y si la hierba del campo, que hoy es y mañana es echada al horno, Dios la viste así, ¿ hará mucho más a vosotros, hombres de poca ?
  • 31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos o con qué nos cubriremos?
  • 32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas, pero vuestro Padre Celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
  • 33 primeramente el de Dios y su, y todas estas os serán,

34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propio afán. Basta al día su propio mal.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Romanos 15 14?

Romanos 15:14 Pero estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, de tal manera que podéis amonestaros los unos a los otros. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Romanos 15:14 Pero estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, de tal manera que podéis amonestaros los unos a los otros. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa

¿Qué dice Romanos 8 15?

15 Porque no habéis recibido el espíritu de a servidumbre para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! 16 Porque el Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos a hijos de Dios.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Mateo 5 14?

Mateo 5 1 al ver las multitudes, subió al monte y se sentó. Y vinieron a él sus discípulos.2 Y abriendo su boca, les enseñaba, diciendo:

  • 3 los, porque de ellos es el reino de los cielos.
  • 4 Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
  • 5 Bienaventurados los, porque ellos recibirán la como heredad.
  • 6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de, porque ellos serán,
  • 7 Bienaventurados los, porque ellos alcanzarán misericordia.
  • 8 Bienaventurados los de, porque ellos a Dios.
  • 9 Bienaventurados los, porque ellos serán llamados de Dios.
  • 10 Bienaventurados los que padecen por causa de la justicia, porque ellos es el reino de los cielos.
  • 11 Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de contra vosotros, mintiendo.
  • 12 y alegraos, porque vuestro es grande en los cielos; pues así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.

13 Vosotros sois la de la tierra; pero si la sal perdiere su sabor, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.

  1. 14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
  2. 15 Ni se enciende una y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
  3. 16 Así alumbre vuestra delante de los hombres, para que vean vuestras buenas y a vuestro Padre que está en los cielos.
  4. 17 No penséis que he venido para abrogar la o los profetas; no he venido para abrogar, sino para,
  5. 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se cumplido.

19 De manera que que uno de estos mandamientos muy pequeños, y así a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos. Pero cualquiera que los cumpla y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos.

  • 20 Porque os digo que si vuestra no excede a la de los y a la de los fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
  • 21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: ; y cualquiera que matare culpable de juicio.
  • 22 Pero yo os digo que cualquiera que se con su hermano será culpable de juicio; y cualquiera que diga a su hermano:, será ante el concilio; y cualquiera que diga: Insensato, quedará expuesto al fuego del,
  • 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
  • 24 deja allí tu ofrenda delante del altar y ve, primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
  • 25 pronto con tu adversario, entretanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez te entregue al alguacil, y seas echado en la cárcel.
  • 26 De cierto te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el,
  • 27 Oísteis que fue dicho: No adulterio.
  • 28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón.
  • 29 Por tanto, si tu ojo derecho te es de caer, sácalo y échalo de ti; porque mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al,
  • 30 Y si tu derecha te es ocasión de caer, córtala y échala de ti; porque mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al,
  • 31 También fue dicho: Cualquiera que repudie a su esposa, déle carta de,
  • 32 Pero yo os digo que el que a su esposa, a no ser por causa de, hace que ella cometa adulterio; y el que se casa con la repudiada comete adulterio.
  • 33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No falsamente, sino que cumplirás al Señor tus,
  • 34 Pero yo os digo: No de ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;
  • 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.
  • 36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro ni un solo cabello.
  • 37 Mas sea vuestro hablar: Sí, sí, o No, no, porque lo que es más de esto, del procede.
  • 38 Oísteis que fue dicho: por ojo, y diente por diente.
  • 39 Pero yo os digo: No resistáis al malo; antes bien, a cualquiera que te golpee en la mejilla derecha, también la otra;
  • 40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;
  • 41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.
  • 42 Al que te pida, ; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.
  • 43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu y aborrecerás a tu enemigo.
  • 44 Pero yo os digo: a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y por los que os ultrajan y os persiguen;
  • 45 para que de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos.
You might be interested:  El Incesto Y La Biblia?

46 Porque si a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? 48, pues, vosotros, así como vuestro que está en los cielos es perfecto.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Juan 3 14?

1 Y había un hombre de los fariseos que se llamaba a Nicodemo, un principal entre los judíos.2 Este vino a Jesús de noche y le dijo: Rabí, sabemos que eres maestro que ha venido de Dios, porque nadie puede hacer estos milagros que tú haces si no está a Dios con él.3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo que el que no a naciere de nuevo no puede ver el reino de Dios.4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede el hombre nacer siendo viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo que el que no a naciere de agua y del b Espíritu no puede entrar en el reino de Dios.6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.8 El a viento sopla por donde quiere, y oyes su sonido; pero no sabes de dónde viene ni a dónde va; así es todo aquel que es b nacido del Espíritu.9 Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto? 10 Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel y no sabes esto? 11 a De cierto, de cierto te digo que de lo que sabemos, hablamos, y de lo que hemos visto, b testificamos ; pero no recibís nuestro testimonio.12 Si os he dicho cosas terrenales y no creéis, ¿cómo creeréis si os digo las celestiales? 13 Y nadie a ha subido al cielo sino el que descendió del cielo, el b Hijo del Hombre que está en el cielo.14 Y como Moisés levantó la a serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, 15 para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.16 Porque de tal manera a amó b Dios al mundo que ha dado a su Hijo c Unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.17 Porque no a envió Dios a su Hijo al mundo para b condenar al mundo, sino para que el mundo sea c salvo por él.18 El que en él cree no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el a nombre del unigénito Hijo de b Dios,19 Y esta es la condenación: que la a luz vino al mundo, pero los hombres amaron más las b tinieblas que la luz, porque sus c obras eran malas.20 Pues todo aquel que hace lo malo aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.21 Pero el que vive conforme a la a verdad viene a la luz, para que se ponga de manifiesto que sus obras son hechas en Dios.22 Después de esto, vino Jesús con sus discípulos a la tierra de Judea; y estaba allí con ellos y a bautizaba,23 Y Juan bautizaba también en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas a aguas ; y venían y eran bautizados, 24 porque Juan aún no había sido puesto en la cárcel.25 Entonces hubo una discusión entre los discípulos de Juan y los judíos acerca de la purificación.26 Y vinieron a Juan y le dijeron: Rabí, el que estaba contigo al otro lado del Jordán, del que tú diste testimonio, he aquí bautiza, a y todos van a él.27 Respondió Juan y dijo: No puede el hombre recibir nada si no le fuere dado del cielo.28 Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que he sido enviado delante de él.29 El que tiene a la novia es el novio; mas el amigo del novio, que está de pie y le oye, se goza grandemente de la voz del novio; así pues, este, mi gozo, ha sido cumplido.30 Es necesario que él crezca, y que yo mengüe.31 El que viene a de arriba está sobre todos; el que es de la tierra es terrenal y habla cosas terrenales; el que viene del cielo está sobre todos.32 Y testifica de lo que vio y oyó, pero nadie recibe su testimonio.33 El que ha recibido su testimonio atestigua que Dios es veraz.34 Porque a el que Dios envió habla las palabras de Dios, b pues Dios no da el Espíritu por medida.35 El Padre ama al Hijo y a ha puesto todas las cosas en sus manos.36 a El que cree en el Hijo tiene b vida eterna ; pero el que c no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la d ira de Dios está sobre él.
Ver respuesta completa

¿Qué es tener misericordia?

La misericordia es la disposición a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenas. Se manifiesta en amabilidad, asistencia al necesitado, especialmente en el perdón y la reconciliación. Es más que un sentimiento de simpatía, es una práctica.
Ver respuesta completa

¿Qué son las 7 obras de misericordia espirituales?

1. ¿Qué son las obras de misericordia? Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son obras espirituales de misericordia, como también lo son perdonar y sufrir con paciencia.

  1. Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos).
  2. Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna; es también una práctica de justicia que agrada a Dios.

Catecismo de la Iglesia Católica, 2447 Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina.

La predicación de Jesús nos presenta estas obras de misericordia para que podamos darnos cuenta si vivimos o no como discípulos suyos. Redescubramos las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos.

Y no olvidemos las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos.

  1. Papa Francisco, Bula Misericordiae Vultus.2.
  2. ¿Cuáles son las obras de misericordia? Hay catorce obras de misericordia: siete corporales y siete espirituales.
  3. Obras de misericordia corporales: 1) Visitar a los enfermos 2) Dar de comer al hambriento 3) Dar de beber al sediento 4) Dar posada al peregrino 5) Vestir al desnudo 6) Visitar a los presos 7) Enterrar a los difuntos Obras de misericordia espirituales: 1) Enseñar al que no sabe 2) Dar buen consejo al que lo necesita 3) Corregir al que se equivoca 4) Perdonar al que nos ofende 5) Consolar al triste 6) Sufrir con paciencia los defectos del prójimo 7) Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.

Las obras de misericordia corporales, en su mayoría surgen de una lista hecha por Jesucristo en su descripción del Juicio Final. La lista de las obras de misericordia espirituales la ha tomado la Iglesia de otros textos que están a lo largo de la Biblia y de actitudes y enseñanzas del mismo Cristo: el perdón, la corrección fraterna, el consuelo, soportar el sufrimiento, etc. Las obras de misericordia corporales y espirituales. Descarga el infográfico “Obras de Misericordia” en formato PDF 3. ¿Cuál es el efecto de las obras de misericordia en quien las practica? El ejercicio de la obras de misericordia comunica gracias a quien las ejerce.

  • En el evangelio de Lucas Jesús dice: “Dad, y se os dará”.
  • Por tanto, con las obras de misericordia hacemos la Voluntad de Dios, damos algo nuestro a los demás y el Señor nos promete que nos dará también a nosotros lo que necesitemos.
  • Por otro lado, una manera de ir borrando la pena que queda en el alma por nuestros pecados ya perdonados es mediante obras buenas.

Obras buenas son, por supuesto, las Obras de Misericordia. “Bienaventurados los misericordiosos, pues ellos alcanzarán misericordia” (Mt.5, 7), es una de las Bienaventuranzas. Además las Obras de Misericordia nos van ayudando a avanzar en el camino al Cielo, porque nos van haciendo parecidos a Jesús, nuestro modelo, que nos enseñó cómo debe ser nuestra actitud hacia los demás.

“En Mateo, se recogen las siguientes palabras de Cristo: “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde los ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”.

Al seguir esta enseñanza del Señor cambiamos los bienes temporales por los eternos, que son los que valen de verdad. ***** Las obras de misericordia corporales: breve explicación San Mateo recoge la narración del Juicio Final (Mt 25,31-16): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Cuando venga el Hijo del hombre, rodeado de su gloria, acompañado de todos sus ángeles, se sentará en su trono de gloria.

  1. Entonces serán congregadas ante él todas las naciones, y él apartará a los unos de los otros, como aparta el pastor a las ovejas de los cabritos, y pondrá a las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda.
  2. Entonces dirá el rey a los de derecha: ‘Vengan, benditos de mi Padre; tomen posesión del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo; porque estuve hambriento y me disteis de comer, sediento y me disteis de beber, era forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, encarcelado y fuisteis a verme’.

Los justos le contestarán entonces: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos de forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o encarcelado y te fuimos ver?’.

  1. Y el rey les dirá: Os aseguro que, cuando lo hicisteis con el más insignificante de mis hermanos, conmigo lo hicisteis,
  2. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos; id al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles; porque estuve hambriento y no me disteis de comer, sediento y no me disteis de beber, era forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y encarcelado y no me visitasteis.

Entonces ellos le responderán: Señor ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de forastero o desnudo, enfermo o encarcelado y no te asistimos?’ Y él les replicará: Os aseguro que, cuando no lo hicisteis con uno de aquellos más insignificante, tampoco lo hicisteis conmigo.

  • Entonces irán éstos al castigo eterno y los justos a la vida eterna.1) Dar de comer al hambriento y 2) dar de beber al sediento.
  • Estas dos primeras se complementan y se refieren a la ayuda que debemos procurar en alimento y otros bienes a los más necesitados, a aquellos que no tienen lo indispensable para poder comer cada día.

Jesús, según recoge el evangelio de san Lucas recomienda: «El que tenga dos túnicas que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer que haga lo mismo» (Lc 3, 11).3) Dar posada al peregrino. En la antigüedad el dar posada a los viajeros era un asunto de vida o muerte, por lo complicado y arriesgado de las travesías.

  • No es el caso hoy en día.
  • Pero, aún así, podría tocarnos recibir a alguien en nuestra casa, no por pura hospitalidad de amistad o familia, sino por alguna verdadera necesidad.4) Vestir al desnudo.
  • Esta obra de misericordia se dirige a paliar otra necesidad básica: el vestido.
  • Muchas veces, se nos facilita con las recogidas de ropa que se hacen en Parroquias y otros centros.

A la hora de entregar nuestra ropa es bueno pensar que podemos dar de lo que nos sobra o ya no nos sirve, pero también podemos dar de lo que aún es útil. En la carta de Santiago se nos anima a ser generosos: «Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: “Id en paz, calentaos o hartaos”, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?» (St 2, 15-16).5) Visitar al enfermo Se trata de una verdadera atención a los enfermos y ancianos, tanto en el aspecto físico, como en hacerles un rato de compañía.

  1. El mejor ejemplo de la Sagrada Escritura es el de la Parábola del Buen Samaritano, que curó al herido y, al no poder continuar ocupándose directamente, confió los cuidados que necesitaba a otro a quien le ofreció pagarle.
  2. Ver Lc.10, 30-37).6) Visitar a los encarcelados Consiste en visitar a los presos y prestarles no sólo ayuda material sino una asistencia espiritual que les sirva para mejorar como personas, enmendarse, aprender a desarrollar un trabajo que les pueda ser útil cuando terminen el tiempo asignado por la justicia, etc.

Significa también rescatar a los inocentes y secuestrados. En la antigüedad los cristianos pagaban para liberar esclavos o se cambiaban por prisioneros inocentes.7) Enterrar a los difuntos Cristo no tenía lugar sobre el que reposar. Un amigo, José de Arimatea, le cedió su tumba.

Pero no sólo eso, sino que tuvo valor para presentarse ante Pilato y pedirle el cuerpo de Jesús. También participó Nicodemo, quien ayudó a sepultarlo. (Jn.19, 38-42) Enterrar a los muertos parece un mandato superfluo, porque –de hecho- todos son enterrados. Pero, por ejemplo, en tiempo de guerra, puede ser un mandato muy exigente.

¿Por qué es importante dar digna sepultura al cuerpo humano? Por que el cuerpo humano ha sido alojamiento del Espíritu Santo. Somos “templos del Espíritu Santo (1 Cor 6, 19). Las obras de misericordia espirituales: breve explicación 1) Enseñar al que no sabe Consiste en enseñar al ignorante en cualquier materia: también sobre temas religiosos.

You might be interested:  Palabra Fortaleza En La Biblia?

Esta enseñanza puede ser a través de escritos o de palabra, por cualquier medio de comunicación o directamente. Como dice el libro de Daniel, “los que enseñan la justicia a la multitud, brillarán como las estrellas a perpetua eternidad” (Dan.12, 3b).2) Dar buen consejo al que lo necesita Uno de los dones del espíritu Santo es el don de consejo.

Por ello, quien pretenda dar un buen consejo debe, primeramente, estar en sintonía con Dios, ya que no se trata de dar opiniones personales, sino de aconsejar bien al necesitado de guía.3) Corregir al que se equivoca Esta obra de misericordia se refiere sobre todo al pecado.

  1. De hecho, otra manera de formular esta obra es: Corregir al pecador.
  2. La corrección fraterna es explicada por el mismo Jesús en el evangelio de Mateo: “”Si tu hermano peca, vete a hablar con él a solas para reprochárselo.
  3. Si te escucha, has ganado a tu hermano”.
  4. Mt.19, 15-17) Debemos corregir a nuestro prójimo con mansedumbre y humildad.

Muchas veces será difícil hacerlo pero, en esos momentos, podemos acordarnos de los que dice el apóstol Santiago al final de su carta: “el que endereza a un pecador de su mal camino, salvará su alma de la muerte y consigue el perdón de muchos pecados”(St.5, 20).4) Perdonar las injurias En el Padrenuestro decimos: “Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden””y el mismo Señor aclara: “si perdonáis las ofensas de los hombres, también el Padre Celestial os perdonará.

En cambio, si no perdonáis las ofensas de los hombres, tampoco el Padre os perdonará a vosotros (Mt.6, 14-15). Perdonar las ofensas significa superar la venganza y el resentimiento. Significa tratar amablemente a quien nos ha ofendido. El mejor ejemplo de perdón en el Antiguo Testamento es el de José, que perdonó a sus hermanos el que hubieran tratado de matarlo y luego venderlo.

“” Ahora pues, no os entristezcáis ni os pese el haberme vendido aquí; pues para preservar vidas me envió Dios delante de vosotros” (Gen.45, 5). Y el mayor perdón del Nuevo Testamento es el de Cristo en la Cruz, que nos enseña que debemos perdonar todo y siempre: “”Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

  • Lc.23, 34).5) Consolar al triste El consuelo para el triste, para el que sufre alguna dificultad, es otra obra de misericordia espiritual.
  • Muchas veces, se complementará con dar un buen consejo, que ayude a superar esas situación de dolor o tristeza.
  • Acompañar a nuestros hermanos en todos los momentos, pero sobre todo en los más difíciles, es poner en práctica el comportamiento de Jesús que se compadecía del dolor ajeno.

Un ejemplo viene recogido en el evangelio de Lucas. Se trata de la resurrección del hijo de la viuda de Naím: “Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda, a la que acompañaba mucha gente de la ciudad.

Al verla el Señor, tuvo compasión de ella, y le dijo: No llores. Y, acercándose, tocó el féretro. Los que lo llevaban se pararon, y él dijo: Joven, a ti te digo: Levántate. El muerto se incorporó y se puso a hablar, y él se lo dio a su madre.” 6) Sufrir con paciencia los defectos de los demás La paciencia ante los defectos ajenos es virtud y es una obra de misericordia.

Sin embargo, hay un consejo muy útil: cuando el soportar esos defectos causa más daño que bien, con mucha caridad y suavidad, debe hacerse la advertencia.7) Orar por vivos y difuntos San Pablo recomienda orar por todos, sin distinción, también por gobernantes y personas de responsabilidad, pues “El quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”.
Ver respuesta completa

¿Qué es la misericordia y cuáles son sus obras?

Las obras de misericordia espirituales 1) Enseñar al que no sabe Consiste en enseñar al ignorante en cualquier materia: también sobre temas religiosos. Esta enseñanza puede ser a través de escritos o de palabra, por cualquier medio de comunicación o directamente.

Como dice el libro de Daniel, “los que enseñan la justicia a la multitud, brillarán como las estrellas a perpetua eternidad” (Dan.12, 3b).2) Dar buen consejo al que lo necesita Uno de los dones del espíritu Santo es el don de consejo. Por ello, quien pretenda dar un buen consejo debe, primeramente, estar en sintonía con Dios, ya que no se trata de dar opiniones personales, sino de aconsejar bien al necesitado de guía.3) Corregir al que se equivoca Esta obra de misericordia se refiere sobre todo al pecado.

De hecho, otra manera de formular esta obra es: Corregir al pecador. La corrección fraterna es explicada por el mismo Jesús en el evangelio de Mateo: “”Si tu hermano peca, vete a hablar con él a solas para reprochárselo. Si te escucha, has ganado a tu hermano”.

Mt.18, 15-17) Debemos corregir a nuestro prójimo con mansedumbre y humildad. Muchas veces será difícil hacerlo pero, en esos momentos, podemos acordarnos de los que dice el apóstol Santiago al final de su carta: “el que endereza a un pecador de su mal camino, salvará su alma de la muerte y consigue el perdón de muchos pecados”(St.5, 20).4) Perdonar las injurias En el Padrenuestro decimos: “Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden””y el mismo Señor aclara: “si perdonáis las ofensas de los hombres, también el Padre Celestial os perdonará.

En cambio, si no perdonáis las ofensas de los hombres, tampoco el Padre os perdonará a vosotros (Mt.6, 14-15). Perdonar las ofensas significa superar la venganza y el resentimiento. Significa tratar amablemente a quien nos ha ofendido. El mejor ejemplo de perdón en el Antiguo Testamento es el de José, que perdonó a sus hermanos el que hubieran tratado de matarlo y luego venderlo.

  • Ahora pues, no os entristezcáis ni os pese el haberme vendido aquí; pues para preservar vidas me envió Dios delante de vosotros” (Gen.45, 5).
  • Y el mayor perdón del Nuevo Testamento es el de Cristo en la Cruz, que nos enseña que debemos perdonar todo y siempre: “”Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

(Lc.23, 34).5) Consolar al triste El consuelo para el triste, para el que sufre alguna dificultad, es otra obra de misericordia espiritual. Muchas veces, se complementará con dar un buen consejo, que ayude a superar esas situación de dolor o tristeza.

Acompañar a nuestros hermanos en todos los momentos, pero sobre todo en los más difíciles, es poner en práctica el comportamiento de Jesús que se compadecía del dolor ajeno. Un ejemplo viene recogido en el evangelio de Lucas. Se trata de la resurrección del hijo de la viuda de Naím: “Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda, a la que acompañaba mucha gente de la ciudad.

Al verla el Señor, tuvo compasión de ella, y le dijo: No llores. Y, acercándose, tocó el féretro. Los que lo llevaban se pararon, y él dijo: Joven, a ti te digo: Levántate. El muerto se incorporó y se puso a hablar, y él se lo dio a su madre.” 6) Sufrir con paciencia los defectos de los demás La paciencia ante los defectos ajenos es virtud y es una obra de misericordia.

Sin embargo, hay un consejo muy útil: cuando el soportar esos defectos causa más daño que bien, con mucha caridad y suavidad, debe hacerse la advertencia.7) Orar por vivos y difuntos San Pablo recomienda orar por todos, sin distinción, también por gobernantes y personas de responsabilidad, pues “El quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”.

(ver 1 Tim 2, 2-3). Los difuntos que están en el Purgatorio dependen de nuestras oraciones. Es una buena obra rezar por éstos para que sean libres de sus pecados. (ver 2 Mac.12, 46). El papa Francisco pide a todos los cristianos y a las personas de buena voluntad que recen especialmente por los cristianos perseguidos.

  1. Podemos examinar cómo secundamos este deseo del Papa, para que nuestros hermanos en la fe, sientan el consuelo de nuestra oración.
  2. Contemplar el misterio Hay que abrir los ojos, hay que saber mirar a nuestro alrededor y reconocer esas llamadas que Dios nos dirige a través de quienes nos rodean.
  3. No podemos vivir de espaldas a la muchedumbre, encerrados en nuestro pequeño mundo.

No fue así como vivió Jesús. Los Evangelios nos hablan muchas veces de su misericordia, de su capacidad de participar en el dolor y en las necesidades de los demás: se compadece de la viuda de Naím, llora por la muerte de Lázaro, se preocupa de las multitudes que le siguen y que no tienen qué comer, se compadece también sobre todo de los pecadores, de los que caminan por el mundo sin conocer la luz ni la verdad: desembarcando vio Jesús una gran muchedumbre, y enterneciéronsele con tal vista las entrañas, porque andaban como ovejas sin pastor, y se puso a instruirlos en muchas cosas.

Cuando somos de verdad hijos de María comprendemos esa actitud del Señor, de modo que se agranda nuestro corazón y tenemos entrañas de misericordia. Nos duelen entonces los sufrimientos, las miserias, las equivocaciones, la soledad, la angustia, el dolor de los otros hombres nuestros hermanos. Y sentimos la urgencia de ayudarles en sus necesidades, y de hablarles de Dios para que sepan tratarle como hijos y puedan conocer las delicadezas maternales de María.

San Josemaría, Es Cristo que pasa, 146 Que nuestra vida acompañe las vidas de los demás hombres, para que nadie se encuentre o se sienta solo. Nuestra caridad ha de ser también cariño, calor humano. San Josemaría, Es Cristo que pasa, 36
Ver respuesta completa

¿Cuál es la raíz de la palabra misericordia?

Asunto: Etimologa de ‘misericordia’ La direccin de este hilo es: http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=51204
200264, Luis Azcrate
200267, Ignacio Fras
200266, Alberto Herranz Herranz
200268, Carlos Abrego
200295, Luis Azcrate

/td> Autor: Luis Azcrate Ttulo: Etimologa de ‘misericordia’ Fecha y hora: martes, 3 de noviembre de 2015, 10:56 h Buenos das, amigos del Foro: Un amigo me pregunta por el significado etimolgico de la palabra ‘misericordia’. Voy raudo a consultar con mi viejo diccionario latino Vox pero, aunque parezca increible, no dice nada al respecto. Tampoco tengo a mano el Corominas, as que voy a lo seguro, que es el foro, y les traslado la pregunta: cul es la etimologa de la hermosa palabra ‘misericordia’. Agradezco de antemano a los doctos foristas sus respuestas. Saludos cordiales. Luis Autor: Ignacio Fras Ttulo: Virtud que inclina a apiadarse con el corazn de la desdicha ajena Fecha y hora: martes, 3 de noviembre de 2015, 11:46 h Buenos das, Luis. Misericordia es nombre compuesto de:

miserere que, como imperativo del verbo miserari, tiene el significado de ‘ apidate ‘. corde que, como ablativo del sustantivo cor, cordis, tiene como significado ‘ con el corazn ‘.

Un abrazo Ignacio Autor: Alberto Herranz Herranz Ttulo: Misericordia Fecha y hora: martes, 3 de noviembre de 2015, 11:46 h De la misma palabra en latn. http://etimologias.dechile.net/?misericordia Autor: Carlos Abrego Ttulo: Primer intento de respuesta Fecha y hora: martes, 3 de noviembre de 2015, 11:59 h Luis, hola! Se trata de una palabra culta que nos viene directamente del latn. La palabra se ha formado de ‘miser’ (adjetivo) que significa desdichado y del sustantivo ‘cor, cordis’ que significa corazn y el sufijo -a. El significado de la palabra latina y espaoa es la misma en su primera acepcin: “Virtud que inclina el nimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos”, segn el DRAE. De seguro, recibirs mayor informacin ms tarde, de los ms duchos. Cordialmente, Carlos Autor: Luis Azcrate Ttulo: Doble etimologa? Fecha y hora: mircoles, 4 de noviembre de 2015, 12:46 h Muchas gracias, amigos del Foro, por vuestras respuestas. De ellas deduzco que en la palabra misericordia est presente sin duda el elemento cor, cordis (corazn), y que existe una doble posibilidad para la primera parte del trmino: puede venir del verbo misereor (apiadarse) o del adjetivo miser-a-um (desgraciado). Me pregunto incluso si cabe la doble etimologa, es decir, que se sumen los dos componentes latinos (verbo y adjetivo) sealados. De hecho, la definicin del DRAE los junta astutamente: Virtud que inclina el nimo (cor) a compadecerse (misereor) de los sufrimientos y miserias (miser) ajenos. Gracias de nuevo y cordiales saludos Luis. Ver respuesta completa

¿Cómo pedir la misericordia de Dios?

Catholic.net – Oración para pedir un corazón misericordioso Deseo transformarme en tu misericordia y ser un vivo reflejo de Ti, oh Señor. Que este más grande atributo de Dios, es decir su insondable misericordia, pase a través de mi corazón y mi alma al prójimo.

  1. Ayúdame Señor, a que mis ojos sean misericordiosos para que yo jamás sospeche o juzgue según las apariencias, sino que busque lo bello en el alma de mi prójimo y acuda a ayudarle.
  2. Ayúdame Señor, a que mis oídos sean misericordiosos para que tome en cuenta las necesidades de mi prójimo y no sea indiferente a sus penas y gemidos.

Ayúdame Señor, a que mi lengua sea misericordiosa para que jamás critique a mi prójimo sino que tenga una palabra de consuelo y de perdón para todos. Ayúdame Señor, a que mis manos sean misericordiosas y llenas de buenas obras para que sepa hacer sólo el bien a mi prójimo y cargar sobre mí las tareas más difíciles y penosas.

  1. Ayúdame Señor, a que mis pies sean misericordiosos para que siempre me apresure a socorrer a mi prójimo, dominando mi propia fatiga y mi cansancio.
  2. Mi reposo verdadero está en el servicio a mi prójimo.
  3. Ayúdame Señor, a que mi corazón sea misericordioso para que yo sienta todos los sufrimientos de mi prójimo.

A nadie le rehusaré mi corazón. Seré sincera incluso con aquellos de los cuales sé que abusarán de mi bondad. Y yo misma me encerraré en el misericordiosísimo Corazón de Jesús. Soportaré mis propios sufrimientos en silencio. Que tu misericordia, oh Señor, repose dentro de mí.
Ver respuesta completa

¿Cuántas veces se habla de la misericordia en la Biblia?

La palabra ‘ misericordia ‘ aparece ahí más de 250 veces y hoy le daremos un vistazo a algunas de esas apariciones.
Ver respuesta completa

¿Qué son las 7 obras de misericordia espirituales?

1. ¿Qué son las obras de misericordia? Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son obras espirituales de misericordia, como también lo son perdonar y sufrir con paciencia.

Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos). Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna; es también una práctica de justicia que agrada a Dios.

Catecismo de la Iglesia Católica, 2447 Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina.

La predicación de Jesús nos presenta estas obras de misericordia para que podamos darnos cuenta si vivimos o no como discípulos suyos. Redescubramos las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos.

Y no olvidemos las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos.

  1. Papa Francisco, Bula Misericordiae Vultus.2.
  2. ¿Cuáles son las obras de misericordia? Hay catorce obras de misericordia: siete corporales y siete espirituales.
  3. Obras de misericordia corporales: 1) Visitar a los enfermos 2) Dar de comer al hambriento 3) Dar de beber al sediento 4) Dar posada al peregrino 5) Vestir al desnudo 6) Visitar a los presos 7) Enterrar a los difuntos Obras de misericordia espirituales: 1) Enseñar al que no sabe 2) Dar buen consejo al que lo necesita 3) Corregir al que se equivoca 4) Perdonar al que nos ofende 5) Consolar al triste 6) Sufrir con paciencia los defectos del prójimo 7) Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.

Las obras de misericordia corporales, en su mayoría surgen de una lista hecha por Jesucristo en su descripción del Juicio Final. La lista de las obras de misericordia espirituales la ha tomado la Iglesia de otros textos que están a lo largo de la Biblia y de actitudes y enseñanzas del mismo Cristo: el perdón, la corrección fraterna, el consuelo, soportar el sufrimiento, etc. Las obras de misericordia corporales y espirituales. Descarga el infográfico “Obras de Misericordia” en formato PDF 3. ¿Cuál es el efecto de las obras de misericordia en quien las practica? El ejercicio de la obras de misericordia comunica gracias a quien las ejerce.

  1. En el evangelio de Lucas Jesús dice: “Dad, y se os dará”.
  2. Por tanto, con las obras de misericordia hacemos la Voluntad de Dios, damos algo nuestro a los demás y el Señor nos promete que nos dará también a nosotros lo que necesitemos.
  3. Por otro lado, una manera de ir borrando la pena que queda en el alma por nuestros pecados ya perdonados es mediante obras buenas.

Obras buenas son, por supuesto, las Obras de Misericordia. “Bienaventurados los misericordiosos, pues ellos alcanzarán misericordia” (Mt.5, 7), es una de las Bienaventuranzas. Además las Obras de Misericordia nos van ayudando a avanzar en el camino al Cielo, porque nos van haciendo parecidos a Jesús, nuestro modelo, que nos enseñó cómo debe ser nuestra actitud hacia los demás.

En Mateo, se recogen las siguientes palabras de Cristo: “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde los ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”.

Al seguir esta enseñanza del Señor cambiamos los bienes temporales por los eternos, que son los que valen de verdad. ***** Las obras de misericordia corporales: breve explicación San Mateo recoge la narración del Juicio Final (Mt 25,31-16): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Cuando venga el Hijo del hombre, rodeado de su gloria, acompañado de todos sus ángeles, se sentará en su trono de gloria.

  • Entonces serán congregadas ante él todas las naciones, y él apartará a los unos de los otros, como aparta el pastor a las ovejas de los cabritos, y pondrá a las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda.
  • Entonces dirá el rey a los de derecha: ‘Vengan, benditos de mi Padre; tomen posesión del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo; porque estuve hambriento y me disteis de comer, sediento y me disteis de beber, era forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, encarcelado y fuisteis a verme’.

Los justos le contestarán entonces: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos de forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o encarcelado y te fuimos ver?’.

  1. Y el rey les dirá: Os aseguro que, cuando lo hicisteis con el más insignificante de mis hermanos, conmigo lo hicisteis,
  2. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos; id al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles; porque estuve hambriento y no me disteis de comer, sediento y no me disteis de beber, era forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y encarcelado y no me visitasteis.

Entonces ellos le responderán: Señor ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de forastero o desnudo, enfermo o encarcelado y no te asistimos?’ Y él les replicará: Os aseguro que, cuando no lo hicisteis con uno de aquellos más insignificante, tampoco lo hicisteis conmigo.

Entonces irán éstos al castigo eterno y los justos a la vida eterna.1) Dar de comer al hambriento y 2) dar de beber al sediento. Estas dos primeras se complementan y se refieren a la ayuda que debemos procurar en alimento y otros bienes a los más necesitados, a aquellos que no tienen lo indispensable para poder comer cada día.

Jesús, según recoge el evangelio de san Lucas recomienda: «El que tenga dos túnicas que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer que haga lo mismo» (Lc 3, 11).3) Dar posada al peregrino. En la antigüedad el dar posada a los viajeros era un asunto de vida o muerte, por lo complicado y arriesgado de las travesías.

No es el caso hoy en día. Pero, aún así, podría tocarnos recibir a alguien en nuestra casa, no por pura hospitalidad de amistad o familia, sino por alguna verdadera necesidad.4) Vestir al desnudo. Esta obra de misericordia se dirige a paliar otra necesidad básica: el vestido. Muchas veces, se nos facilita con las recogidas de ropa que se hacen en Parroquias y otros centros.

A la hora de entregar nuestra ropa es bueno pensar que podemos dar de lo que nos sobra o ya no nos sirve, pero también podemos dar de lo que aún es útil. En la carta de Santiago se nos anima a ser generosos: «Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: “Id en paz, calentaos o hartaos”, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?» (St 2, 15-16).5) Visitar al enfermo Se trata de una verdadera atención a los enfermos y ancianos, tanto en el aspecto físico, como en hacerles un rato de compañía.

  1. El mejor ejemplo de la Sagrada Escritura es el de la Parábola del Buen Samaritano, que curó al herido y, al no poder continuar ocupándose directamente, confió los cuidados que necesitaba a otro a quien le ofreció pagarle.
  2. Ver Lc.10, 30-37).6) Visitar a los encarcelados Consiste en visitar a los presos y prestarles no sólo ayuda material sino una asistencia espiritual que les sirva para mejorar como personas, enmendarse, aprender a desarrollar un trabajo que les pueda ser útil cuando terminen el tiempo asignado por la justicia, etc.

Significa también rescatar a los inocentes y secuestrados. En la antigüedad los cristianos pagaban para liberar esclavos o se cambiaban por prisioneros inocentes.7) Enterrar a los difuntos Cristo no tenía lugar sobre el que reposar. Un amigo, José de Arimatea, le cedió su tumba.

Pero no sólo eso, sino que tuvo valor para presentarse ante Pilato y pedirle el cuerpo de Jesús. También participó Nicodemo, quien ayudó a sepultarlo. (Jn.19, 38-42) Enterrar a los muertos parece un mandato superfluo, porque –de hecho- todos son enterrados. Pero, por ejemplo, en tiempo de guerra, puede ser un mandato muy exigente.

¿Por qué es importante dar digna sepultura al cuerpo humano? Por que el cuerpo humano ha sido alojamiento del Espíritu Santo. Somos “templos del Espíritu Santo (1 Cor 6, 19). Las obras de misericordia espirituales: breve explicación 1) Enseñar al que no sabe Consiste en enseñar al ignorante en cualquier materia: también sobre temas religiosos.

  • Esta enseñanza puede ser a través de escritos o de palabra, por cualquier medio de comunicación o directamente.
  • Como dice el libro de Daniel, “los que enseñan la justicia a la multitud, brillarán como las estrellas a perpetua eternidad” (Dan.12, 3b).2) Dar buen consejo al que lo necesita Uno de los dones del espíritu Santo es el don de consejo.

Por ello, quien pretenda dar un buen consejo debe, primeramente, estar en sintonía con Dios, ya que no se trata de dar opiniones personales, sino de aconsejar bien al necesitado de guía.3) Corregir al que se equivoca Esta obra de misericordia se refiere sobre todo al pecado.

  1. De hecho, otra manera de formular esta obra es: Corregir al pecador.
  2. La corrección fraterna es explicada por el mismo Jesús en el evangelio de Mateo: “”Si tu hermano peca, vete a hablar con él a solas para reprochárselo.
  3. Si te escucha, has ganado a tu hermano”.
  4. Mt.19, 15-17) Debemos corregir a nuestro prójimo con mansedumbre y humildad.

Muchas veces será difícil hacerlo pero, en esos momentos, podemos acordarnos de los que dice el apóstol Santiago al final de su carta: “el que endereza a un pecador de su mal camino, salvará su alma de la muerte y consigue el perdón de muchos pecados”(St.5, 20).4) Perdonar las injurias En el Padrenuestro decimos: “Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden””y el mismo Señor aclara: “si perdonáis las ofensas de los hombres, también el Padre Celestial os perdonará.

  1. En cambio, si no perdonáis las ofensas de los hombres, tampoco el Padre os perdonará a vosotros (Mt.6, 14-15).
  2. Perdonar las ofensas significa superar la venganza y el resentimiento.
  3. Significa tratar amablemente a quien nos ha ofendido.
  4. El mejor ejemplo de perdón en el Antiguo Testamento es el de José, que perdonó a sus hermanos el que hubieran tratado de matarlo y luego venderlo.

“” Ahora pues, no os entristezcáis ni os pese el haberme vendido aquí; pues para preservar vidas me envió Dios delante de vosotros” (Gen.45, 5). Y el mayor perdón del Nuevo Testamento es el de Cristo en la Cruz, que nos enseña que debemos perdonar todo y siempre: “”Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

Lc.23, 34).5) Consolar al triste El consuelo para el triste, para el que sufre alguna dificultad, es otra obra de misericordia espiritual. Muchas veces, se complementará con dar un buen consejo, que ayude a superar esas situación de dolor o tristeza. Acompañar a nuestros hermanos en todos los momentos, pero sobre todo en los más difíciles, es poner en práctica el comportamiento de Jesús que se compadecía del dolor ajeno.

Un ejemplo viene recogido en el evangelio de Lucas. Se trata de la resurrección del hijo de la viuda de Naím: “Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda, a la que acompañaba mucha gente de la ciudad.

  • Al verla el Señor, tuvo compasión de ella, y le dijo: No llores.
  • Y, acercándose, tocó el féretro.
  • Los que lo llevaban se pararon, y él dijo: Joven, a ti te digo: Levántate.
  • El muerto se incorporó y se puso a hablar, y él se lo dio a su madre.” 6) Sufrir con paciencia los defectos de los demás La paciencia ante los defectos ajenos es virtud y es una obra de misericordia.

Sin embargo, hay un consejo muy útil: cuando el soportar esos defectos causa más daño que bien, con mucha caridad y suavidad, debe hacerse la advertencia.7) Orar por vivos y difuntos San Pablo recomienda orar por todos, sin distinción, también por gobernantes y personas de responsabilidad, pues “El quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”.
Ver respuesta completa

¿Qué es la misericordia y cuáles son sus obras?

Las obras de misericordia espirituales 1) Enseñar al que no sabe Consiste en enseñar al ignorante en cualquier materia: también sobre temas religiosos. Esta enseñanza puede ser a través de escritos o de palabra, por cualquier medio de comunicación o directamente.

  • Como dice el libro de Daniel, “los que enseñan la justicia a la multitud, brillarán como las estrellas a perpetua eternidad” (Dan.12, 3b).2) Dar buen consejo al que lo necesita Uno de los dones del espíritu Santo es el don de consejo.
  • Por ello, quien pretenda dar un buen consejo debe, primeramente, estar en sintonía con Dios, ya que no se trata de dar opiniones personales, sino de aconsejar bien al necesitado de guía.3) Corregir al que se equivoca Esta obra de misericordia se refiere sobre todo al pecado.

De hecho, otra manera de formular esta obra es: Corregir al pecador. La corrección fraterna es explicada por el mismo Jesús en el evangelio de Mateo: “”Si tu hermano peca, vete a hablar con él a solas para reprochárselo. Si te escucha, has ganado a tu hermano”.

  1. Mt.18, 15-17) Debemos corregir a nuestro prójimo con mansedumbre y humildad.
  2. Muchas veces será difícil hacerlo pero, en esos momentos, podemos acordarnos de los que dice el apóstol Santiago al final de su carta: “el que endereza a un pecador de su mal camino, salvará su alma de la muerte y consigue el perdón de muchos pecados”(St.5, 20).4) Perdonar las injurias En el Padrenuestro decimos: “Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden””y el mismo Señor aclara: “si perdonáis las ofensas de los hombres, también el Padre Celestial os perdonará.

En cambio, si no perdonáis las ofensas de los hombres, tampoco el Padre os perdonará a vosotros (Mt.6, 14-15). Perdonar las ofensas significa superar la venganza y el resentimiento. Significa tratar amablemente a quien nos ha ofendido. El mejor ejemplo de perdón en el Antiguo Testamento es el de José, que perdonó a sus hermanos el que hubieran tratado de matarlo y luego venderlo.

Ahora pues, no os entristezcáis ni os pese el haberme vendido aquí; pues para preservar vidas me envió Dios delante de vosotros” (Gen.45, 5). Y el mayor perdón del Nuevo Testamento es el de Cristo en la Cruz, que nos enseña que debemos perdonar todo y siempre: “”Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

(Lc.23, 34).5) Consolar al triste El consuelo para el triste, para el que sufre alguna dificultad, es otra obra de misericordia espiritual. Muchas veces, se complementará con dar un buen consejo, que ayude a superar esas situación de dolor o tristeza.

  • Acompañar a nuestros hermanos en todos los momentos, pero sobre todo en los más difíciles, es poner en práctica el comportamiento de Jesús que se compadecía del dolor ajeno.
  • Un ejemplo viene recogido en el evangelio de Lucas.
  • Se trata de la resurrección del hijo de la viuda de Naím: “Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda, a la que acompañaba mucha gente de la ciudad.

Al verla el Señor, tuvo compasión de ella, y le dijo: No llores. Y, acercándose, tocó el féretro. Los que lo llevaban se pararon, y él dijo: Joven, a ti te digo: Levántate. El muerto se incorporó y se puso a hablar, y él se lo dio a su madre.” 6) Sufrir con paciencia los defectos de los demás La paciencia ante los defectos ajenos es virtud y es una obra de misericordia.

Sin embargo, hay un consejo muy útil: cuando el soportar esos defectos causa más daño que bien, con mucha caridad y suavidad, debe hacerse la advertencia.7) Orar por vivos y difuntos San Pablo recomienda orar por todos, sin distinción, también por gobernantes y personas de responsabilidad, pues “El quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”.

(ver 1 Tim 2, 2-3). Los difuntos que están en el Purgatorio dependen de nuestras oraciones. Es una buena obra rezar por éstos para que sean libres de sus pecados. (ver 2 Mac.12, 46). El papa Francisco pide a todos los cristianos y a las personas de buena voluntad que recen especialmente por los cristianos perseguidos.

Podemos examinar cómo secundamos este deseo del Papa, para que nuestros hermanos en la fe, sientan el consuelo de nuestra oración. Contemplar el misterio Hay que abrir los ojos, hay que saber mirar a nuestro alrededor y reconocer esas llamadas que Dios nos dirige a través de quienes nos rodean. No podemos vivir de espaldas a la muchedumbre, encerrados en nuestro pequeño mundo.

No fue así como vivió Jesús. Los Evangelios nos hablan muchas veces de su misericordia, de su capacidad de participar en el dolor y en las necesidades de los demás: se compadece de la viuda de Naím, llora por la muerte de Lázaro, se preocupa de las multitudes que le siguen y que no tienen qué comer, se compadece también sobre todo de los pecadores, de los que caminan por el mundo sin conocer la luz ni la verdad: desembarcando vio Jesús una gran muchedumbre, y enterneciéronsele con tal vista las entrañas, porque andaban como ovejas sin pastor, y se puso a instruirlos en muchas cosas.

Cuando somos de verdad hijos de María comprendemos esa actitud del Señor, de modo que se agranda nuestro corazón y tenemos entrañas de misericordia. Nos duelen entonces los sufrimientos, las miserias, las equivocaciones, la soledad, la angustia, el dolor de los otros hombres nuestros hermanos. Y sentimos la urgencia de ayudarles en sus necesidades, y de hablarles de Dios para que sepan tratarle como hijos y puedan conocer las delicadezas maternales de María.

San Josemaría, Es Cristo que pasa, 146 Que nuestra vida acompañe las vidas de los demás hombres, para que nadie se encuentre o se sienta solo. Nuestra caridad ha de ser también cariño, calor humano. San Josemaría, Es Cristo que pasa, 36
Ver respuesta completa