Religión –
Los turcos mostraron una gran tolerancia a las otras religiones con que convivían. La religión oficial del Imperio Otomano era el Islam, y la expansión de sus territorios obedecía, en principio, a la necesidad de llevar la religión a todo el mundo. Sin embargo, los turcos mostraron una gran tolerancia respecto a las otras religiones con que convivían, como los cristianos o judíos, quienes debían pagar un impuesto personal a cambio de ser considerados “protegidos” ( dhimmi ).
-
Ver respuesta completa
- 1 ¿Qué quiere decir turcos otomanos?
- 2 ¿Cuál fue la Sultana más bella del Imperio Otomano?
- 3 ¿Qué país es el Imperio otomano hoy en día?
- 4 ¿Cómo se dice Dios te bendiga en Turquía?
- 5 ¿Cómo se escribe la palabra amor en turco?
- 6 ¿Qué dioses adoran los arabes?
- 7 ¿Cuál es la cultura de los turcos?
- 8 ¿Cómo desean suerte los turcos?
- Aspecto histórico Los españoles fueron muy activos en su lucha contra los Musulmanes tanto en la Península Ibérica como en Tierra Santa. En el pensamiento español de aquella época existía una relación entre los conceptos Cruzada Reconquista y Peregrinaje a Tierra Santa que se expresaba en la realidad de la manera siguiente:
- a)Cruzada Eterna contra los musulmanes, judíos y disidentes de la Iglesia Católica.
- b) Reconquista de Tierra Santa de manos de los musulmanes.
- c) a través del peregrinaje a Tierra Santa.
- Peregrinación Es una cruzada personal y a nivel individual del católico a diferencia de la anterior que era a nivel de Estado.
- El peregrino no es obligatoriamente un sacerdote, es una persona muy creyente y devota y su viaje a Tierra Santa es la culminación de su educación religiosa.
- Literatura Los acontecimientos a nivel de estado, las batallas y las vivencias nacionales y personales encontraron su expresión en la literatura y así se desarrollo un genero especial que se denomino “Literatura de viajes de visitantes españoles y portugueses”.
- La etimología deriva de Türk más el sufijo sogdiano de similitud -myn, -mano y significa “parecido a un turco”, “co-turco”.
- Los expertos modernos están de acuerdo en que el elemento -man/-men actúa como un intensificador y han traducido la palabra como “turco puro” o “más parecido a los turcos que los turcos”.
- Estos nombres se usaban generalmente para describir su forma de vida nómada, más que su origen étnico.
- Sin embargo, estos términos a menudo se usaban indiscriminadamente por los extranjeros.
- Al mismo tiempo, otros varios exoetnónimos se usaban para estos nómadas, como ‘Konar-göçer’, ‘Göçebe’, ‘Göçer-yörük’, ‘ Göçerler’ y ‘Göçer-evliler’.
- Además, para las mujeres, recluidas durante siglos en sus casas, el hamam era el lugar de encuentro por excelencia en el antiguo Imperio Otomano.
- También era el lugar donde las madres podían ver a las jóvenes desnudas y elegir, según la anchura de sus caderas, cual sería la esposa la más adecuada para sus hijos.
- Turquía se encuentra en la frontera entre Europa y Asia, un lugar que ha dado al país un papel clave en las relaciones entre los dos continentes y un destino turístico increíblemente atractivo por la mezcla de sus culturas ancestrales y el fruto de las influencias en el mundo moderno.
- La cultura de Turquía, su historia, comida y economía reflejan su majestuosidad.
- Turquía también contiene una serie de lugares sagrados de tres grandes religiones y restos culturales y artísticos invaluables de varias civilizaciones tempranas, incluyendo a los griegos, el Imperio Bizantino y el Imperio Otomano.
- Pero, mientras la mayoría de los folletos turísticos se centran en sus ruinas arqueológicas y obras de arte, algunos utilizan el área mediterránea para enfocar la grandeza del país, sus placeres hedonistas (relajarse en un baño de barro caliente), o una gran variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y de los deportes son solo dos ejemplos.
- Los turcos son un pueblo de origen étnico muy complejo por las muchas conquistas y migraciones de todos los tiempos, más del 90% de la población se considera como turcos ; las estadísticas están, sin embargo, basadas en la afiliación al idioma.
- Como turcos se consideran aquellos que tienen al turco como su lengua materna, los Kurdos son la gran minoría étnica en Turquía, y son entre 12 y 15 millones.
- Aduana 200 cigarrillos (50 puros), 50 gr de tabaco para mascar, 200 gr de tabaco para pipa, un máximo de kilo y medio de café, 1 Kg de chocolate o dulces, 500 gr de té se pueden pasar sin problema, así como hasta 5 botellas de un litro bebidas alcohólicas y cinco litros de perfume.
- Pueden sacarse del país hasta el equivalente a USD $5000.00.
- El sistema de salud turco se realiza en parte por los hospitales públicos con condiciones más o menos aceptables, y luego una serie de instalaciones privadas, tales como clínicas y hospitales internacionales en donde el nivel de la atención prestada es excelente, así como la asistencia en general, con el personal amable y muy a menudo capaces de hablar en Inglés.
- Antes de, se recomienda encarecidamente sacar un seguro de salud que puede cubrir todos los gastos en caso de que necesiten tener acceso a la atención médica o medicamentos.
- Un segundo dato importante se refiere a la disponibilidad de un número de emergencia, 112, activado por las autoridades turcas desde 2011, y se puede utilizar por los turistas extranjeros para cualquier emergencia relacionada con la salud que pudieras presentar durante tu estancia en Turquía.
- Un tercer y último punto es para los que todavía deciden ir sin seguro de salud, que toman la decisión de hacerse cargo de su propio bolsillo en caso de que se necesite atención médica durante la estancia en Turquía; estos viajeros más aventureros deben saber que en la ciudad de Estambul y sólo aquí, las misiones diplomáticas españolas han firmado acuerdos reales con algunos hospitales locales.
- A través de estos acuerdos nuestros compatriotas tienen acceso a la atención médica en descuento de alrededor del 45% de los honorarios del costo nominal de la misma.
- En la Turquía moderna de hoy en día se asoman los rastros de sus diferentes culturas con claridad, pero también encontramos la cultura árabe, la kurda, la persa, la eslava y la griega.
- Cuando el Imperio Otomano se derrumbó en el siglo 20, fue puesta en parte de nuevo una cultura más turca, pero Europa occidental también fue una influencia importante.
- Mientras que el baloncesto y la Fórmula 1 en los últimos años han llegado a ser populares también, el deporte nacional de Turquía, sin embargo, es la lucha en aceite, que es un remanente de la época otomana.
- La danza del vientre (Belly Dance) es grande en Turquía en dos contextos diferentes : una parte, que baila el hombre en representaciones formales en restaurantes y discotecas; y la que se presenta en las celebraciones como bodas o celebraciones privadas.
Contents
¿Qué religiones existian en el Imperio Otomano?
Conclusiones –
Los Reyes españoles Carlos V y Felipe II fueron los que sustentaron con mayor fuerza estas ideas. En la época de oro del florecimiento español aumento el entusiasmo por esta idea. La liberación de Granada de manos de los musulmanes, la victoria de Lepanto y la expulsión de los musulmanes de la península Ibérica fueron para los españoles una demostración que el concepto de Cruzada Eterna era verdadero.
Hay autores que describen las costumbres de las poblaciones del lugar, otros describen lugares y panoramas, y otros las vivencias personales pero en todos aparece el intenso sentimiento anti musulmán y la profunda devoción católica. La literatura de viajes a Tierra Santa, el Antiguo Testamento, los escritos de Flavio Josefo y el Nuevo Testamento constituyeron la base de la educación de los reyes Carlos V y Felipe II quienes poseían entre otros el Titulo de Reyes de Jerusalen.
El gobierno Otomano El Imperio Otomano en los siglos XVI y XVII se extendía de Marruecos a Mongolia, el Jefe del gobierno llamado Sultán residía en Estambul y su autoridad se basaba en él ejercito y la marina. Desde el punto de vista económico las entradas del Imperio eran producto de botín de guerras, piratería, corrupción e impuestos.
La religión oficial era el Islam y de acuerdo al Corán los súbditos no musulmanes del imperio gozaban de libertad de culto en la medida que pagaban distintos impuestos. Es así que la Iglesia Católica logró a través de la Custodia de Tierra Santa mantener iglesias y conventos, organizar los servicios religiosos y ayudar a los peregrinos a Tierra Santa.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir turcos otomanos?
Adjetivo.1 Gentilicio. Persona originaria o habitante de Turquía.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el origen de los otomanos?
Pequeños supervivientes – Los orígenes del estado otomano pueden situarse a finales del siglo XIII, en un momento de inflexión en el que las dos potencias que se disputaban el control de Anatolia se encontraban muy debilitadas : a occidente, el Imperio Bizantino apenas empezaba a recuperarse de la conquista veneciana durante la Cuarta Cruzada; y a oriente, el sultanato selyúcida de Rum había concentrado su ejército en la frontera este para resistir a la expansión mongola.
La coincidencia de estos dos momentos creó un vacío de poder en Anatolia que fue ocupado por diversos líderes tribales, en teoría vasallos de los sultanes selyúcidas, que con el título de beys les otorgaban una amplia autonomía sobre sus territorios. Uno de estos territorios estaba dominado por un líder de nombre Osman, de cuyo nombre en árabe -Uthman- tomaría nombre su dinastía, los otomanos,
Siguiendo una política de prudencia, mantuvo nominalmente su lealtad al sultán mientras conducía ataques contra los beys vecinos, apoderándose de sus fortalezas y ligando sus tribus a él sin llegar a proclamar su soberanía directa. El sultanato de Rum, en sus últimos estertores, nada podía hacer para impedirlo y cayó definitivamente ante las hordas tártaras y mongolas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice en Turquía Dios?
Tanrı, arkadaşlar, Tanrı, arkadaşlar.
Ver respuesta completa
¿Quién es el sultán otomano en la actualidad?
Mehmed VI | |
---|---|
Sucesor | Kemal Atatürk (Como Presidente de Turquía) Abolición del Imperio Otomano |
Información personal | |
Nombre secular | محمد السادس |
Tratamiento | ‘Su Majestad Imperial’ |
¿Cómo iban al baño en el Imperio Otomano?
El agua se hervía en un horno dentro del propio baño y el vapor se utilizaba para limpiar el cuerpo y relajarse. ‘Este baño sirvió al sultán, no esperabamos encontrar esta estructura.
Ver respuesta completa
¿Quién es el sultán en la actualidad?
Mehmet VI, el último sultán del Imperio otomano.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre turco y turcomano?
Orígenes – Las tribus túrquicas de sistema mitológico dinástico no turco eran denominadas “turcomanos” (por ejemplo, los uigures, los karlukos, kalaches y una serie de otras tribus), sólo más tarde esta palabra ganó un significado de un etnónimo específico.
Entre los cronistas musulmanes como Ibn Kathir fue atribución de la etimología de la conversión en masa de 200 000 hogares en el año 971, haciendo que a ellos se les llame Turk Iman, que es una combinación de “turco” e “imán” إيمان (fe, creencia), lo que significaría “turcos creyentes”, y el término más tarde se desprendería de lo difícil de pronunciar hamza,
Históricamente, todos los turcos oghuz u occidentales han sido llamados turcomanos, sin embargo actualmente están restringidos a dos grupos turcos: los turcomanos de Turkmenistán y partes vecinas de Asia Central y los turcomanos de Irak y Siria, que son similares pero no idénticos grupos étnicos.
Durante el período otomano estos nómadas eran conocidos por el nombre de turkmenos ( Türkmen ) y Yörük o Yürük (túrquico “Nómada”, otras variaciones fonéticas incluyen Iirk, Iyierk, Hiirk, Hirkan, Hircanae, Hyrkan, Hyrcanae, los últimos cuatro conocidos de los anales griegos: de Hircania, hircano ).
El más común de ellos era ‘Konar-göçer’ – turcos turcomanos nómadas. Todas estas palabras se encuentran en documentos de archivo otomanos y sólo portan el significado de “nómada”. El moderno pueblo turcomano desciende, al menos en parte, de los turcos oghuz de Transoxiana, la porción occidental del Turquestán, una región que ampliamente se corresponde con gran parte de Asia Central que llega por el Este hasta Xinjiang,
Ver respuesta completa
¿Cuál fue la Sultana más bella del Imperio Otomano?
Hürrem Haseki Sultan, o Roxelana (como la llamaban en Occidente), es bien conocida en la Turquía moderna y en el mundo, además de ser el tema de muchas obras artísticas y de ser conocida como la ‘Gran Sultana ‘.
Ver respuesta completa
¿Quién fue la mujer más poderosa del Imperio Otomano?
Valide Kösem Sultan ( c.1589-2 de septiembre de 1651), también conocida como Mahpeyker es considerada como la mujer más poderosa y una de las más importantes en la historia otomana.
Ver respuesta completa
¿Cómo se bañaban los sultanes?
Igual que Cleopatra en Egipto, hay una mujer que en Turquía es sinónimo de poder, misterio y sensualidad. Su nombre es Roxelana, y fue, al igual que la egipcia, una de las mujeres más poderosas de su época. Amante del sultan más grandioso de todo el antiguo imperio Otomano, Süleyman, conocido en occidente como el Magnífico, pasó de concubina a esposa y desde ahí a controlar parte de la política exterior del Imperio Otomano.
Inteligente y ambiciosa, Roxelana usó las fobias del Sultán para obligarlo a asesinar a su primogénito, hijo de otra concubina, y conseguir así que su progenie heredara el trono de la Sublime Puerta. A pesar de darse cuenta del complot, el Sultán siguió amándola hasta el día de su muerte tanto como la noche en que la bautizó como como Hürem, que significa “la alegre o la que hace feliz”.
Fascinado por quien llamaba “mi compañera de ojos pícaros y mi gran y único amor”, el Sultán Süleyman mandó construir unos baños para Roxelana y su corte. Los baños de Roxelana se levantaron en el centro del poder imperial, en la explanada que lleva desde Santa Sofía a la Mezquita Azul.
El edificio, uno de los más bellos hamam de toda Turquía, fue usado durante cuatro siglos para las abluciones de la corte y por quienes acudían a rezar en las dos grandes mezquitas de Estambul. Con la llegada del siglo XX, los baños se convirtieron en un bazar de alfombras hasta que el 2007 se comenzaron los trabajos de restauración para devolver el edificio a su uso originario.
Hace tres semanas abrió sus puertas, convertido nuevamente en hamam, Cubierto por mármol blanco, caliente por el vapor del agua y un sistema de calefacción subterráneo, los baños de la sultana se dividen en 3 salas: caliente, donde los poros se abren y el cuerpo empieza a relajarse.
Templada, donde se frota la piel para limpiarla de impurezas y fría, donde se tonifica y se perfuma el cuerpo. En total 3.000 metros cuadrados de placer donde hombres, pero sobretodo mujeres, se asean antes de acudir a la mezquita, comparten confidencias y disfrutan de la intimidad sin ser vistas. Los baños turcos, al igual que los harenes, siempre ha evocado imágenes sugestivas a los occidentales.
Sin embargo, los hamanes -como aquí se les conoce- son esencialmente baños públicos donde asearse antes de acudir a la mezquita. Hoy en día, muchos turcos siguen lavándose aquí dos o tres veces a la semana, mientras cotillean con los vecinos, una de las actividades favoritas del país.
A pesar de que ahora todas las casas en Turquía tienen baño propio y agua corriente, el hamam sigue siendo la piedra sobre la que giran muchas tradiciones femeninas. Es imprescindible para una novia turca acudir a un haman antes del matrimonio, acompañada de sus amigas y sus familiares.
Aquí la futura novia se prepara para su futuro: las amigas se encargan de lavarla, las mujeres mayores comparten consejos, se comen dulces y fruta y se escucha música. Otra tradición es el lavado del bebé. Tradicionalmente las madres y los recién nacidos no podía poner un pie fuera de la casa durante los 40 días posteriores al parto.
Era una especie de cuarentena, tras la cual, la madre y su retoño acudían a un haman para lavarse. Aunque la tradición del encierro ha desaparecido casi por completo, todavía se celebra el lavado del bebe como una fiesta, con música y comida. Los baños de Roxelana dan la posibilidad de revivir estas bellas tradiciones.
Según Hikmet Güveli, responsable del hamam, “buscamos que tanto durante un baño tradicional como en ocasiones especiales, las mujeres se sientan como Roxelana en cada detalle”. Dentro del mundo de mármol todo recuerda a ella. Las jabones con aroma del árbol del amor, la esencia usada por Roxelana y el color violeta de los lienzos, el color preferido de la Sultana, con los que se cubren los cuerpos al entrar en la sala caliente.
Se desconoce si la Roxelana usó los baños. Murió en 1558, un año después de que concluyeran los trabajos. Los usara o no, estos baños fueron la última muestra del sultán más poderoso de todos los tiempos a su compañera. Un regalo para que “la que hace feliz” supiera en vida que su nombre jamás sería olvidado.
Ver respuesta completa
¿Qué país es el Imperio otomano hoy en día?
¿Qué fue el Imperio otomano? – El Imperio otomano, que tuvo vigencia desde el año 1299 hasta el 1923, fue uno de los grandes imperios de Occidente. En su época de máximo esplendor ocupó extensos territorios de Europa, África y Asia. Surgió a finales del siglo XIII cuando, desde uno de los pequeños Estados turcos establecidos en la península de Anatolia, el bey Osman u Othman I, conquistó uno a uno a todos los demás y comenzó a presionar sobre los territorios ocupados por el Imperio bizantino,
La conquista de ese imperio, concretada con la caída de Constantinopla en 1453, cambió la dinámica entre Europa y Asia y suele considerarse como el fin de la Edad Media y el comienzo de una nueva etapa histórica. En el momento de su máxima extensión, entre los siglos XVI y XVII, el Imperio otomano abarcó territorios de Asia menor, el norte de África y amplias regiones del Este de Europa.
Durante seis siglos, controló las rutas terrestres entre Occidente y Oriente y ejerció una influencia hegemónica en el Mediterráneo oriental. El Imperio otomano inició su decadencia a medida que perdía poder de control sobre su territorio y algunos de ellos lograron independizarse.
Durante el siglo XIX, la pérdida de sus posesiones en los Balcanes lo dejó extremadamente debilitado. En la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano se alió al Imperio alemán y la derrota de esta alianza, sumada a la aparición de grupos rebeldes en el interior del imperio, precipitó su desaparición.
En 1923, sobre algunos territorios que habían formado parte del imperio se constituyó la República de Turquía,
Ver respuesta completa
¿Qué país tomaron los turcos?
Caída de Constantinopla | |
---|---|
Lugar | Constantinopla |
Coordenadas | 41°00′44″N 28°58′34″E |
Resultado | Victoria decisiva otomana. |
Cambios territoriales | Fin del Imperio Romano de Oriente. Constantinopla se convierte en la capital del Imperio otomano. |
¿Qué país es más rico Turquía o México?
En términos de riqueza México y Turquía están más o menos al mismo nivel, con un ingreso anual per cápita de unos US$10.000.
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice Dios te bendiga en Turquía?
Que Dios te bendiga, jovencito. Tanrı seni korusun, genç adam.
Ver respuesta completa
¿Cómo se escribe la palabra amor en turco?
Amor, por ejemplo, se traduce al turco como «sevgi» y al húngaro como «szerelem».
Ver respuesta completa
¿Qué dioses adoran los arabes?
Allah-Taala, Dios creador. Allat ( diosa hija de Alá). Al-Qaum, dios de la guerra y la noche, guardián de caravanas. Amm, dios de la Luna, el clima y el rayo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la cultura de los turcos?
Turquía » » Turquía
Los turcos reciben a los visitantes con gran generosidad, son un pueblo cuya lengua no tiene ninguna palabra para “amargo” y que es tan pobre que el 80% de ellos no puede permitirse comer carne. Nunca se puede decir que se ha visto la generosidad antes de experimentar la hospitalidad turca.
Información general | |
---|---|
Capital : Estambul | Religión : Musulmanes, judíos y cristianos |
Superficie : 5,343 km2 | Gobierno : Rep. Democrática |
Población : 74,933,000 | Moneda : Lira Turca |
Idioma : Turco aunque se puede utilizar el inglés | Diferencia horaria : GMT+2 |
Horario La diferencia de horario de Turquía con respecto a España es de una hora más. Religión En Turquía conviven diferentes culturas y religiones, por lo que la libertad de la práctica religiosa es fundamental. Aunque la mayoría de la población en Estambul es musulmana, esta ciudad es hogar de muchos judíos y católicos por lo que podremos encontrar lugares de culto de todos los tipos de religión, como sinagogas e iglesias.
Moneda La moneda oficial de Turquía es la Lira turca aunque podremos utilizar también el euro, Para realizar pequeñas compras nos saldrá más barato pagar en liras, para lo que podremos cambiar algo de dinero en oficinas de cambio de moneda, en bancos o incluso en algunos hoteles. Propinas Es costumbre dejar propinas en restaurantes, hoteles y cafés en Turquía, aunque no es obligatorio.
Una propina del 10 % del precio de un artículo o del servicio es generalmente suficiente. Tarjetas de Crédito Las tarjetas Visa, MasterCard, American Express se aceptan en la mayoría de restaurantes, tiendas, agencias de viajes, hoteles. Población e idioma La población total en Turquía en 2013 fue estimada en 74.933 millones, y el crecimiento demográfico anual ha sido del 1.3%; la esperanza de vida al nacer se estima en 78.4 años para las mujeres y 71.5 años para los hombres.
La lengua oficial y materna de más del 90% de la población es la lengua turca. En el este y sureste de Turquía, alrededor del 7% hablan la lengua iraní kurda; además se habla árabe en la zona fronteriza con Siria e Irak. Varias lengua caucásicas son habladas por pequeños grupos en todo el país por la inmigración desde Caucasia en 1800.
Las drogas quedan prohibidas al igual de semillas, plantas, u otras sustancias que comprometan la agricultura local, las joyas con un valor de más de 15 mil dólares deben registrarse al entrar al país al igual que las antigüedades, que se registran en el pasaporte para evitar problemas a la salida del país.
En cuanto a las famosas alfombras turcas, si son nuevas se pueden sacar del país con el certificado de compra, y si son antiguas solo con un permiso de museo. Visados Los ciudadanos españoles pueden entrar en Turquía con el pasaporte o el DNI indistintamente, tan sólo será necesario que la validez sea de al menos tres meses.
En cuanto al visado, éste se obtiene a la llegada al aeropuerto de Estambul, en el control de pasaportes; su costo es de unos 15 euros. Podríamos definir el clima de Tuquía en su parte central como Continental templado con suaves veranos e inviernos fríos y lluviosos.
Los meses de abril y mayo, típicamente primaverales, suelen ser frescos y húmedos, aunque las temperaturas comienzan a ser más cálidas en junio. Julio y agosto, meses de verano, alcanzan las temperaturas máximas, con un promedio de unos 30° C. aunque con una humedad bastante alta. El otoño, que va de septiembre a diciembre goza de temperaturas moderadas aunque puede ser algo lluvioso.
El clima es frío entre diciembre y marzo aunque no se suelen alcanzar temperaturas demasiado bajas (Temp. Media 5° C).
La cultura de Turquía es rica gracias a sus numerosos pueblos y gobernantes, cuyos elementos principales son la cultura otomana, la anatolia y la oguzturca, así como la occidental. En las casas otomanas también encontramos culturas y tradiciones grecorromanas y musulmanes.
Mientras Estambul se convirtió en una ciudad cada vez más moderna se convirtió también en formas de expresión artística más plurales, el gobierno comenzó a invertir más dinero en varios proyectos, como la arquitectura, los museos y los teatros. La mezcla de sus influencias notables las vemos por ejemplo en la música y en la literatura : en Turquía se escucha a todo, desde hip-hop, música arabesca moderna, hasta la música tradicional turca; Kral TV es el equivalente turco de MTV y toca música de todos los géneros, muchas de las canciones muestran el espíritu nacional turco.
La literatura es también una mezcla notable de la literatura occidental y la literatura antigua de Turquía, que es parte de la motivación de algunos escritores como Orhan Pamuk, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 2006. En cuanto a la arquitectura, también muestra las señales de las diferentes culturas ; gran parte de la arquitectura son los monumentos de los días pasados, y las influencias son, tanto la arquitectura bizantina tradicional, así como la más reciente otomana.
Desde la década de 1700 en adelante, sin embargo, la arquitectura está cada vez más influenciada por lo Western, especialmente en Estambul y los rascacielos que están lado a lado los edificios tradicionales, como la Mezquita Azul. El fútbol también tiene una gran importancia en Turquía, varias decenas de millones de espectadores siguen los internacionales y los partidos profesionales.
El belly dance ha subsistido miles de años y es conocido en Turquía como “danza gobek”, que es una variante que seguramente será un poco más atractiva que en otros países, ya que los bailarines utilizan “zils” o pequeños platillos de dedo mientras bailan.
Ver respuesta completa
¿Cómo desean suerte los turcos?
Tradición y Supersticiones: Conoce estas Curiosidades de Turquía Tradición y Supersticiones: Conoce estas Curiosidades de Turquía
TRADICIÓN Y SUPERSTICIONES: CONOCE ESTAS CURIOSIDADES DE TURQUÍAEste increíble destino está muy marcado por tradiciones, costumbres y supersticiones que han llevado por siglos y se deben respetar tanto por locales como los miles de extranjeros que a diarios pisan estas Hoy te contamos algunas curiosidades increíbles de Turquía, que seguro no conocías y que te servirán demasiado cuando :
En Turquía las personas tienen el hábito de quitarse los zapatos antes de entrar en casa. Ellos creen que de esta forma no están llevando las impurezas y suciedades a su casa, que es considerado lugar santo.
El té es la bebida más popular de este país. Una persona toma alrededor de 12 tazas de té por día.
Si eres hombres y visitas Turquía, no te asustes si otro hombre te saluda con un beso en la mejilla. Este es un gesto normal en este país. Las mujeres muy religiosas solo pueden besar en la mejilla a otras mujeres.
Nunca rechaces una comida turca. Las familias turcas están acostumbradas a mesas abundantes y si eres invitado y no aceptas a compartir, ellos lo percibirán como un desprecio.
Los jóvenes tienen el hábito de saludar a los más ancianos con un beso en su mano, luego dirigir la mano del anciano hacia su frente como muestra de respeto.
Todos los años, el 10 de noviembre a las 9:05 de la mañana, se hace un minuto de silencio en todo el país, en memoria de Mustafa Kemal Ataturk, fundador de la República de Turquía.
Las mujeres solteras ponen una botella arriba del techo de sus casas con el objetivo de mostrar que están a la espera de un novio. El hombre que quiebre esa botella se convierte en su novio.
La ciudad de Estambul es la mayor metrópoli del mundo, por esto muchas personas cree que es la capital de Turquía, pero en realidad su capital es Ankara.
El país lleva el nombre de Turquía porque es el único lugar del mundo donde se encuentra la piedra turquesa.
La carne de puercos es prohibida por el Corán, libro sagrado para esta región.
Estambul es la única ciudad del mundo con territorio en dos continentes: Asia y Europa.
El deporte nacional turco tradicional ha sido el Yagli (Lucha Libre) desde los tiempos Otomanos.
Suelen poner herraduras de caballo en las entradas para tener buena suerte.
Como nosotros, ellos también tocan madera para evitar que algo malo pase, pero primero se dan un beso en el puño y luego tocan la madera.
A algunas mamas no les gusta publicar fotos de sus hijos recién nacidos o de sus mascotas en las redes sociales, para que no les llegue el mal de ojo.
Piensan que si la mano izquierda está rascando significa que se va a ir la plata y si rasca la derecha es que la plata va llegar.
Ver un gato negro, romper un espejo o pasar por debajo de una escalera también es de mala suerte como para nosotros.
Y una de las más bonitas, cuando una persona se va de viaje, suelen echar agua detrás del carro para que la persona “vaya y vuelva como el agua”.
Cortarse la uñas de noche es de mala suerte. La noche es una parte importante de muchas supersticiones turcas, como era de esperarse, a menudo se asocia con mala suerte. Por eso los turcos no se cortan sus uñas por la noche ya que creen que acorta la vida. Tampoco barren su casa por la noche se cree que traer la pobreza en su hogar.
: Tradición y Supersticiones: Conoce estas Curiosidades de Turquía
Ver respuesta completa