La religión mayoritaria es el Cristianismo. El 80,77% de su población lo profesa. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha crecido, ha pasado del 83,65% al 85,18%.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuál es la cultura de los Estados Unidos?
- 2 ¿Cuál es la religión que predomina en México?
- 3 ¿Qué es la religión que se ve más en latinoamerica?
- 3.1 ¿Cuál es la religión más pequeña en el mundo?
- 3.2 ¿Cuál es la tradición más importante de Estados Unidos?
- 3.2.1 ¿Cómo son los americanos en el amor?
- 3.2.2 ¿Cuál es el estilo de vida de los estadounidenses?
- 3.2.3 ¿Cuál es la religión más practicada en África?
- 3.2.4 ¿Cuál es la principal región de Asia?
- 3.2.5 ¿Qué religión tiene más seguidores en el mundo?
- 3.2.6 ¿Qué religión predomina en los países de América Latina y por qué?
- 4 ¿Cuál es la religión predominante en Canadá?
¿Qué religiones se practican en Norte América?
U.S. Census
1990 | 2001 | |
---|---|---|
Total Cristianos | 88,3% | 79,8% |
Cristianos – sin denominación comunicada | 4,7% | 7,2% |
Luteranos | 5,3% | 4,9% |
Presbiterianos | 2,9% | 2,8% |
¿Cuántas religiones existen en Estados Unidos?
La Iglesia y el Estado Los Estados Unidos es la nacion con mas diversidad religiosa del mundo. Mas de 1,500 cuerpos y sectas religiosas, incluyendo 75 variedades de Bautistas solamente, coexisten y prosperan en nuestra nacion. Tenemos 360,000 iglesias, mezquitas y sinagogas.
Los americanos son tambien extremadamente devotos. De acuerdo a unas encuestas recientes, mas del 90 por ciento profesa una creencia en Dios; mas de la mitad dice que ora por lo menos una vez al dia, y mas del 40 por ciento dice haber asistido a servicios religiosos durante la semana anterior. Los informes de la Oficina de Censo reportan que el 63 por ciento de la poblacion declara membresia en alguna iglesia, una cifra que ha permanecido virtualmente sin cambios desde el censo de 1960.
De que manera los Estados Unidos ha podido mantener por un lado una poblacion extremadamente diversificada y devota y por el otro un registro de incidentes de conflictos sectarios relativamente bajo? La Union Americana de Libertades Civiles cree que la respuesta radica en una formula puesta a prueba con el tiempo: la completa separacion entre la iglesia y el estado requerida por la Primera Enmienda de nuestra Constitucion.
- Muchas personas creen equivocadamente que la separacion de la iglesia y el estado implica una hostilidad oficial a la religion.
- Pero en efecto, la verdad es todo lo contrario.
- Fue su creencia en la santidad de la fe lo que engendro la determinacion de nuestros fundadores a proteger la religion de la interferencia estatal.
Ellos comprendieron que la libertad religiosa podia florecer solo si el gobierno deja en paz a la religion.
Durante mas de 75 anos ACLU ha defendido la libertad de credo y se ha contrapuesto a los intentos de los sectarios de imponer sus creencias y practicas religiosas a otros a traves del patrocinio del gobierno. En 1925, ACLU defendio a un maestro de biologia, John Scopes en el afamado caso “juicio del mono” en contra de la acusacion de que habia roto la prohibicion de Tennessee, de inspiracion fundamentalista, sobre la ensenanza de la evolucion. En la decada de 1930, ACLU apoyo el derecho de los ninos de los Testigos de Jehova de no saludar la bandera americana, lo cual hubiese violado sus creencias religiosas.
En 1947, la ACLU participio en el caso del acontesimiento decisivo de Everson contra la Junta Educativa, en la cual la Corte Suprema de los Estados Unidos declaro: Que la Primera Enmienda habia levantado una muralla entre la iglesia y el Estado. Esta muralla tiene que mantenerse en alto e inquebrantable.
- Nosotros no aceptaremos la menor violacion.
- En las decadas de 1950 y 1960, respondiendo a numerosas quejas del publico, ACLU reto la oracion oficial y la lectura de la Biblia en las escuelas publicas de la nacion y gano.
- La Corte Suprema fallo, en Engel v.
- Vitale asi como en School District of Abington Township v.
Schempp, que la oracion en las escuelas y la lectura de la Biblia son inconstitucionales. En los anos de 1980, ACLU lucho con exito en contra de proyectos de ley introducidos en 23 legislaturas de estados cuyo mandato hubiera sido el de ensenar “el creacionismo cientifico” la version biblica de la creacion de la tierra.
A comienzos de los anos 1990, ACLU se reunio con organizaciones religiosas y de libertades civiles para luchar a favor de la aprobacion en el Congreso del Acta: Religious Freedom Restoration Act, la cual fortalece la proteccion de las minorias religiosas. Hoy, al igual que en el pasado, la arena de la contienda es, como en el pasado, las escuelas publicas de la nacion.
E igual que en el pasado, ACLU ofrece hoy asistencia juridica a padres, alumnos, estudiantes, maestros, miembros de juntas directivas escolares y administradores escolares para resistir los esfuerzos de los grupos religiosos que quieren imponer actividades devocionales en las aulas, en los campos de deportes y en las ceremonias de grado.
Que hay de malo con la oracion escolar oficial? Los ejercicios de devocion organizados y patrocinados oficialmente en el ambiente escolar publico son inconsistentes con el principio de libertad religiosa en varias formas. Tales ejercicios hacen que los ninos sientan que tienen que participar en ellos o encarar el desden de sus maestros y companeros estudiantes.
A los ninos cuyas creencias religiosas son distintas de aquellas de la mayoria no debe hacerseles sentir como si fuesen extranos en su propia escuela. La oracion escolar oficial tambien usurpa a los padres el derecho de determinar si, como, cuando, donde y a quien sus hijos deben rezar.
- Cuando las escuelas patrocinan la oracion o cualquier actividad religiosa, estan infringiendo en el derecho de los padres de escoger la tradicion religiosa en que crian a sus hijos.
- Los padres musulmanes, judios o hindues no quieren que sus hijos participen en practicas cristianas.
- Los padres ateos no quieren que sus hijos rezen en absoluto.
Los padres y las madres no deben sentir el temor de que las escuelas publicas estan adoctrinando a sus hijos que van en contra de las creencias de sus familias. Pueden los estudiantes orar en la escuela? Por supuesto. La expresion religiosa, como toda otra expresion, esta protegida por la Primera Enmienda.
- Los estudiantes de las escuelas publicas tienen el derecho de leer la Biblia, rezar el rosario, orar antes de las comidas y los examenes y conversar acerca de sus afiliaciones religiosas con sus companeros de estudios; siempre y cuando lo hagan por fuera del proceso educativo.
- Sin embargo, los estudiantes no tienen el derecho de imponer sus expresiones religiosas ante una audiencia cautiva de otros estudiantes por ejemplo, a traves de pronunciamientos religiosos u oraciones trasmitidas en el sistema de micro-parlantes para uso de la escuela ni obligar que otros estudiantes se involucren en ninguna actividad religiosa.
Como se considera la “oracion iniciada por estudiantes”? El tema de la “oracion iniciada por esdudiantes” ha surgido en el contexto de las ceremonias de grado. Hasta 1992, en algunas partes del pais era comun que un miembro del clero ofreciera una oracion durante las ceremonias de grado.
- Pero ese ano la Corte Suprema rindio un fallo en Lee v.
- Weisman que incluia la oracion en una ceremonia de grado patrocinada y supervisada por la escuela, y por tanto violaba la Clausula de Establecimiento.
- El Juez de la Corte, Anthony M.
- Ennedy, en su escrito en nombre de la Corte explico: “Los ejercicios de oracion son en este caso especialmente inapropiados porque el Estado ha, para todo sentido practico, conminado a la comparecencia y participacion de un ejercicio explicitamente religioso, en un evento de importancia singular para cada uno de los estudiantes, al cual el estudiante que lo objetase no tiene una alternativa real de evitarlo.” Al igual que con la decision de Engel 30 anos antes, se dejo sentir el clamor proveniente de ciertos rincones religiosos con respecto al fallo Weissman.
Asiendose de lo que se observaba como una laguna juridica, algunos lideres religiosos argumentaron que aun cuando la Corte le habia prohibido al clero de administrar la oracion en las ceremonias de grado, no se lo habia prohibido a los estudiantes. “La oracion iniciada por estudiantes” debe ser permitida, dijeron.
Algunos administradores de escuela y juntas escolares procedieron para permitirle a las clases graduantes que votaran si un estudiante voluntario daria una oracion en el grado. Esto condujo a otra vuelta compuesta de demandas por los estudiantes y padres que se oponian a cualquier forma de oracion organizada en dichas ceremonias.
La Corte Suprema aun no ha fallado sobre esta lucha reciente. ACLU estima que el fallo de la Corte en Weisman esta bien clara en prohibir la “oracion iniciada por los estudiantes” como lo es tambien en prohibir la oracion dirigida por miembros del clero.
- ¨Por que? Porque una ceremonia de grado es un evento de la escuela publica.
- El deparar tiempo para la oracion en dicho evento puede solamente ser hecho con el consentimiento de la administracion de la escuela.
- Por tanto, sin miramientos a quien inicia la oracion, ya sean estudiantes, maestros, o padres de familia, los funcionarios que presiden dichos eventos escolares son los patrocinadores de la oracion y esto viola la Clausula de Establecimiento.
Con respecto al alegato que los estudiantes deben tener la libertad de votar por una oracion de arriba abajo que directamente infringe los derechos constitucionales fundamentales de los estudiantes y padres que pertenecen a religiones minoritarias. Los derechos fundamentales, por ser inalienables, no estan sujetos a un voto.
El Juez de la Corte, Robert H. Jackson explico este principio mejor en su opinion de 1943, la cual reconoce el derecho de los Testigos de Jehova de no dar el saludo a la bandera: El proposito en si de una Declaracion de los Derechos Civiles ha sido el de retirar a ciertos temas de las vicisitudes relacionadas con la controversia politica, el de ubicarlos mas alla del alcance de las mayorias y de los funcionarios y asentarlos como principios juridicos para ser aplicados por los juzgados.
El derecho individual a la vida, libertad y propiedad, a la libertad de expresion y reunion y otros derechos fundamentales pueden no estar sometidos a votacion; no dependen del resultado de ninguna votacion. (West Virginia v. Barnett e). Pero no ayudaria la oracion en las escuelas a restaurar los valores morales en nuestras aulas? Hay una preocupacion generalizada de que existe una crisis de valores en nuestra sociedad dados los delitos violentos, las familias sopesadas y en desintegracion y la aparente falta de esperanza y direccion de muchas personas jovenes.
Muchos americanos ven la religion como la fuente principal de valores y urgen por una funcion mas fuerte de la religion en la vida publica. La oracion y tal vez, otras practicas religiosas, alegan ellos, serian un antidoto a los problemas sociales de hoy. Algunos inclusive contienden que un descenso moral agudo en la nacion fue causado principalmente por la remocion de la oracion organizada de las escuelas en conformidad con la decision de 1962 de la Corte Suprema en Engel v.
Vitale, Estos puntos de vista son problematicos en varias partes: Seria simplistico pensar que la mera recitacion de una oracion por necesidad aguda y no-denominacional cada manana podria tener algun impacto en problemas sociales complejos que radican en la pobreza, desigualdad y la ausencia de oportunidades.
Si la remocion de la oracion organizada de las escuelas fuera la causa del supuesto descenso en los valores morales, como es que los americanos son hoy tan religiosos como nunca? La nostalgia por un Estados Unidos presumiblemente “moral” del pasado ignora la realidad, que antes de 1962 coexistia la oracion escolar organizada junto con las leyes de segregacion en el Sur, la discriminacion oficial contra las mujer en materia de educacion y empleo, y represion politica en la vida publica.
Si algo ha sucedido, es que nuestra nacion es un lugar mucho mas moral hoy dia, gracias a los intentos vigorosos para erradicar el fanatismo de nuestras instituciones politicas, culturales y sociales. Las escuelas publicas imparten y deben hacerlo, valores morales a nuestros hijos, incluyendo las virtudes civicas de la honestidad, buen animo de ciudadano, espiritu deportivo, etica y respeto por los derechos y libertades de otros.
Pero la religion se debe practicar en el hogar, la iglesia, la sinagoga, el templo y la mezquita, mas no en los eventos oficiales. Tienen los clubes religiosos estudiantiles el derecho a usar las instalaciones escolares? Si. el Acta de Igual Acceso (Equal Access Act) que el Congreso aprobo en 1984, protege el derecho de los estudiantes de secundaria a tener reuniones de clubes religiosos en los predios de las escuelas durante tiempo no-instructivo, siempre que se permita que otros grupos estudiantiles tales como los clubes politicos, los de servicio comunitario, etc.
tambien les sea permitido reunirse en la escuela. La Corte Suprema sostuvo la exequibilidad de esta acta en 1990, en Westside Community Schools v. Mergens. La Corte indico, sin embargo, que las escuelas deben tratar a los clubes religiosos diferentemente de otros clubes estudiantiles.
Para resguardarse contra incurrir en apoyo inapropiado del gobierno por la religion, los empleados escolares no pueden iniciar, dirigir o participar en reuniones de clubes religiosos aun cuando una persona del equipo escolar puede estar presente para mantener el orden y la seguridad. Religion y las Escuelas Publicas Americanas La Historia de la Oracion en Nuestras Escuelas Publicas La controversia sobre la oracion oficialmente patrocinada en las escuelas publicas no comenzo hasta 1962, cuando la Corte Suprema fallo por primera vez que dicha practica viola la Clausula de Establecimiento.
Esta comenzo 100 anos antes, en la decada de 1830 en que hubo olas de inmigrantes italianos e irlandeses catolicos quienes objetaron las lecturas obligatorias de la Biblia protestante de King James y la mayoria de las oraciones protestantes, en la mayor parte de las escuelas publicas.
De ahi broto un conflicto amargo que incluyo disturbios, la expulsion de ninos catolicos de las escuelas publicas, la quema de conventos e inclusive algunas muertes. En los anos 1950, a medida que incremento la diversidad religiosa de nuestra sociedad, la oracion escolar volvio a ser un tema de discordia y division.
Entonces fueron los padres judios, budistas, hindues, musulmanes y ateos quienes objetaron las practicas cristianas en las escuelas publicas. De este conflicto surgio el caso de Engel v. Vitale, un caso de 1962 en que la Corte Suprema fallo en contra de aquella oracion escolar que oficialmente este patrocinada y organizada: “Pensamos”, escribio el Juez dela Corte Hugo L.
Black en nombre de esa institucion, “que usar su sistema escolar publico para animar la recitacion de la oracion del Regente,, el estado de Nueva York ha adoptado una practica en total inconsistente con la Clausula de Establecimiento.” El siguiente ano, en School District of Abington Township v. Schempp, la Corte sostuvo que las lecturas de la Biblia en las escuelas publicas tambien violan la Primera Enmienda.
El Presidente John F. Kennedy, el primer Presidente catolico del pais, urgio que se respetara la decision de la Corte de Engel: “En este caso tenemos un remedio muy facil, el cual es que nosotros mismos oremos. Y yo pienso que seria una recordacion muy grata para cada familia americana, que podamos orar mucho mas en casa, que asistamos a nuestras iglesias con mucha mas fidelidad, y que podamos hacer del verdadero significado de la oracion algo mucho mas importante en las vidas de nuestros hijos.” Pero no todos estuvieron de acuerdo con el Presidente.
- En cuestion de un mes se presentaron mas de 25 resoluciones ante el Congreso, llamando a enmiendas constitucionales para derogar la decision de la Corte incluyendo una que urgia la adopcion de una “enmienda cristiana”.
- Desde entonces han continuado los esfuerzos organizados para circunvenir el fallo Engel,y las escuelas y distritos escolares por todo el pais han continuado patrocinando la oracion en violacion de los derechos de las minorias religiosas.
La Primera Enmienda “El Congreso no debera hacer ninguna ley con respecto a un establecimiento de religion, ni prohibira el libre ejercicio de la misma; ni recortara la libertad de expresion, o de la prensa, o el derecho de agrupacion pacifica de las personas y de peticionar al gobierno por el deshecho de agravios.” La Primera Enmienda, en lo que se llama la Clausula de Establecimiento, garantiza la separacion de la religion del estado y mediante la Clausula de Libre Ejercicio le prohibe al gobierno interferir con el derecho de las personas al culto religioso segun su escogencia.
- En conjunto, estos principios protegen nuestra libertad de practicar o no, una o ninguna religion.
- La Declaracion de los Derechos Civiles fue ratificada en 1791, pero dos siglos tomo para que un cuerpo de ley evolucionara en materia de la relacion iglesia/estado.
- En efecto, no fue sino hasta los anos de 1940 que la Corte Suprema de los Estados Unidos comenzara a articular si habia o no una ley en particular, norma o practica que estuviera en desacuerdo con los principios de la Primera Enmienda en materia de religion.
La Clausula de Establecimiento Cuando se adopto la Primera Enmienda, la mayoria de las 13 colonias originales aun tenian iglesias oficialmente “establecidas.” En la mayor parte de la Nueva Inglaterra la Iglesia Congregacional estaba establecida, y en el Sur se “establecio” la Anglicana.
- Contando con el poder y respaldo del gobierno, estas denominaciones perseguian a menudo a miembros de diferentes religiones minoritarias.
- A los bautistas, cuaqueros, judios y otros se les negaba el derecho de ejercer un cargo publico y se les requeria el pago de impuestos para sostener a la iglesia establecida.
Cuando se forjo la Constitucion, muchos de sus forjadores habian llegado a creer fuertemente en el “desestablecimiento.” Por ejemplo, Tomas Jefferson escribio sobre la necesidad “de un muro separador entre la iglesia y el estado,” y en 1785 James Madison escribio en su “Memorial y Amonestacion que el estado no ayuda a la religion la eligion mas que para hacerle dano.
- En 1791, cuando se adopto la Declaracion de los Derechos Civiles, este punto de vista estuvo reflejado.
- Mas de un siglo y medio mas tarde, en 1971, la Corte Suprema, en su decision de Lemon v.
- Urtzman planteo una prueba de tres partes para determinar si una ley o politica gubernamental ha brechado el muro entre la iglesia y el estado.
La prueba Lemon, que aun se emplea en los juzgados actualmente pide (1) si la accion del gobierno tiene algun proposito religioso, (2) si el efecto primario de la accion del gobierno es la de avanzar o respaldar la religion; y (3) si la accion del gobierno genera un “enredamiento” excesivo con la religion.
- Si la respuesta a alguno de estos interrogantes es “si”, entonces la ley o la politica esta violando la Clausula de Establecimiento.
- La Clausula de Libre Ejercicio Las raices de la Clausula de Libre Ejercicio datan atras a la historia temprana colonial.
- Roger Williams, quien huyo de la persecucion religiosa en Inglaterra y en 1644 fundo Rhode Island como un santuario para las minorias religiosas, dijo que era un mandamiento de Dios que a todos los hombres se les otorgara “permiso de los cultos y conciencias mas paganos, judios, turcos o anticristianos” en todas las Naciones y Paises.
A pesar de este sentimiento, la intolerancia ha amenazado ocasionalmente la libertad de culto de las minorias religiosas. Debido a esto, a partir de 1940 La Corte Suprema ha entregado una serie de decisiones que conforma un fuerte de proteccion para la libertad religiosa.
En 1940, la Corte sostuvo el derecho de los Testigos de Jehova a hacer proselitismo en una esquina de la calle (Cantwell v. Connecticut ), En 1943, la Corte fallo que los ninos de los Testigos de Jehova no podian ser obligados a saludar la bandera en las escuelas publicas (West Virginia v. Barnette), En 1963, la Corte sostuvo que a un Adventista del Septimo Dia no se le podia negar seguro de desempleo debido a que ella rehuso trabajar en los dias sabados (Sherbert v.
Verner), Y en 1972, la Corte reverso la condena de un padre Amish que rehusaba enviar a sus hijos a la escuela mas alla del octavo grado (Wisconsin v. Yoder). Sin embargo, no toda practica religiosa esta protegida, aun cuando la libertad de credo sea absoluta.
Para determinar si un rito religioso en particular esta amparado por la Clausula de Libre Ejercicio, la Corte Suprema desarrollo una prueba: La persona o grupo debe demostrar que: (1) el ritual esta motivado por una “creencia religiosa sincera” y (2) que el Estado ha impuesto una recarga sustancial a dicha practica.
Si estos dos criterios confluyen, el gobierno debe acomodar la practica religiosa a menos que el gobierno pueda demostrar que un “interes compele” a restringir la practica y que el restringirla es la forma mas leve posible de (los “medios menos restrictivos posibles”) servir a dicho interes.
- En 1990, La Corte Suprema cambio la prueba, socavando el derecho a la libertad de religion.
- En Employment Division v.
- Smith, la Corte sostuvo la negacion de beneficios de desempleo a dos miembros de la Iglesia Nativa Americana que habian sido despedidos de sus trabajos por fumar peyote un alucinogenico que ha sido parte integral de las practicas religiosas nativoamericanas durante siglos.
Este fallo elimino el requisito de que el gobierno pruebe que ha habido un “interes que compele” a restringir una practica religiosa. El gobierno ahora solamente tenia que demostrar que, al restringir una practica no estaba senalando a una religion en particular por tratamiento discriminatorio.
El raciocinio de la Corte fue que el peyote le era prohibido a todos y que los nativoamericanos no estaban siendo singularizados; por consiguiente, no tenian un reclamo de libre ejercicio. Una coalicion amplia de organizaciones de libertades civiles y religiosas se conjugaron rapidamente para exigir que el Congreso reparara el dano a la libertad de religion causado por la decision Smith.
En respuesta, el Congreso paso el Acta de Restauracion de Libertad Religiosa (Religious Freedom Restoration Act) en 1993, que restauro el anterior sentido de que debe haber un “interes gubernamental que compele” para imponer cualquier y toda restriccion en el libre ejercicio de una religion.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la cultura de los Estados Unidos?
Estados Unidos: Información clave – Debes leer: Seguramente tienes una idea sobre cómo es Estados Unidos, o bien por las noticias, por un viaje que hayas hecho, o incluso por tu serie o película favorita. Sin embargo, es posible que las expectativas que tienes en mente sean diferentes a la realidad de estar viviendo en Estados Unidos, ya que solo conociendo su cultura y dominando el idioma es que podrás experimentar el verdadero sueño americano. Al llegar a los Estados Unidos podrías sentirte “diferente”, en cuanto a que la gente podría comportarse de manera diversa a la forma a la que estamos acostumbrados. La cultura en los Estados Unidos es occidental, por lo que el cambio de cultura no debería causar un shock tan grande; sin embargo, ciertas sugerencias te pueden ayudar a obtener el máximo provecho de tu tiempo y a evitar el choque cultural.
Hacer frente al cambio El choque cultural podría ocurrirte, por lo que trata de hablar con las personas que conoces, que ya hayan vivido o visitado los Estados unidos, ya que serán capaces de ayudarte con las preguntas que tengas y podrás conocer sus propias experiencias. Eso sí, recuerda que los Estados Unidos es una nación compuesta por personas de diversidad étnica.
La mayoría de los estadounidenses pueden rastrear su ascendencia en otro país y cultura. Aunque no debes creer todo lo que ves en la televisión, la idea que viene a través de la televisión, de que los estadounidenses son bastante relajados e informales, es algo que tiende a ser verdad.
- Probablemente lograrás tener una conversación con la persona que se puso a tu lado en una fila o cola.
- Saludar a una persona Los saludos en EE.UU.
- Son muy informales.
- Asegúrate de sonreír y de llamar a las personas por sus nombres.
- Si estás con un grupo, asegúrate de presentar a todos entre sí.
- Los apretones de manos son bastante comunes, y un simple “hola” a menudo es todo lo que se necesita para empezar una conversación.
Los estadounidenses son a menudo muy directos, trata de no ofenderte o sentirte insultado por esto, ya que no están tratando de ser groseros, sino simplemente prefieren ir directo al grano en lugar de perder el tiempo. Código de etiqueta Cenar en Estados Unidos puede ser una gran sorpresa, cuando veas lo casual e informal que esto puede ser.
- Los modales en la mesa tienden a ser muy relajados, y el tenedor se mantiene generalmente en la mano derecha, pero nadie se ofenderá si prefieres utilizar la izquierda.
- No es raro que ciertos alimentos se coman con la mano.
- Espera hasta que te hayan dicho para comenzar, y espera hasta que te inviten a sentarte.
¿Qué ropa me llevo? La gente en el este del país tiende a vestirse de manera más formal; en el oeste tienden a vestirse un poco más casual. Te sorprenderás al ver la ropa que usan en las universidades. Los estudiantes tienden a optar por la comodidad y escogen ropa apropiada para el clima; tienden a ser bastante relajados e informales. Vida universitaria La vida en la universidad puede ser muy diferente a lo que estamos acostumbrados, y puedes encontrar las clases y la enseñanza mucho más informales y relajadas. Las universidades norteamericanas dan una calurosa bienvenida a los estudiantes internacionales que buscan estudiar allí, y las universidades tienen sistemas de apoyo a los estudiantes en el lugar, lo cual ayudará a que los estudiantes se adapten a la vida y el estudio en un nuevo país.
Esto pueden ser muy útil, especialmente si estás sufriendo de un shock cultural y estás encontrando difícil la transición. Encontrarás que el apoyo está disponible durante todo el año y aprenderás rápidamente que los tutores y el personal de apoyo están ahí para ayudarte y darte la bienvenida cada vez que tengas que hablar o discutir algo.
Cultura estadounidense EE.UU. es famoso por muchas cosas, pero el deporte, la música y las artes son unos de los elementos más importantes de la cultura norteamericana. El fútbol americano, el béisbol, el baloncesto y el hockey sobre hielo son los cuatro principales deportes que se juegan en el país.
Estados Unidos ha ganado más medallas de oro que cualquier otro país en los Juegos Olímpicos a través de los años, y los deportes de la universidad juegan un papel importante en la cultura deportiva de este país. Una gran representación de la multiculturalidad del país se evidencia a través de la música que se escucha allí.
Desde el pop y el rock, hasta el jazz y el rhythm and blues, los Estados Unidos de América tiene el segundo mayor mercado de la industria de la música en el mundo. Junto a la música, las artes son una parte muy importante de la cultura norteamericana.
Ver respuesta completa
¿Qué comen los Estados Unidos?
Estados Unidos Hay muchos hábitos alimenticios en mi país. En los Estados Unidos, la gente toman tres comidas al día. Los tres comidas son el desayuno, el almuerzo, y la cena. También, algunas personas comen pequeños aperitivos o comidas durante el día.
La mayoría de la gente en los Estados Unidos comen desayuno a las 9 o cuando se levantan en la mañana. Las comidas del desayuno son los cereales, la fruta, la tosta con mantequilla o mermelada y el yogur. Muchas personas beben el café, el té, o el zumo de naranja con su desayuno. La gente almuerzan en el mediodía a las 12 o 1 por la tarde.
Las comidas del almuerzo son los bocadillos, la sopa, la ensalada o la hamburguesa. Algunas personas beben agua o soda y toman un pequeño postre como fruta despúes del amuerzo. Muchas personas cenan a las 6 o 7 por la tarde. Las comidas de la cena son la ensalada con verduras diferentes, el carne, y la pasta.
- Mucha gente comen el pescado y el carne como pollo y bístec.
- Normalmente las personas comen el helado, el pastel, o las galletas despúes de cenan.
- El lugar donde una persona de los Estados Unidos come depende de su preferencia.
- Mucha gente en los Estados Unidos cocinan en su casa y otras personas comen afuera en un restaurante.
Hay muchos restaurantes en los Estados Unidos y hay muchos mercados para comprar comida también. : Estados Unidos
Ver respuesta completa
¿Qué idioma se habla en Estados Unidos?
El inglés es el idioma oficial.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión que predomina en México?
/td>
A nivel nacional.78 % de la población es católica. |
table>
En estado de México hay 417,603 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena.
Nahuas http://cdi.gob.mx/ini | Mazahuas http://cdi.gob.mx/ini |
Las lenguas indígenas más habladas en esta entidad son:
Lengua indígena | Número de hablantes 2020 |
Mazahua | 132,710 |
Otomí | 106,534 |
Náhuatl | 71,338 |
Mixteco | 28,725 |
FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
A nivel nacional. | De cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español. |
table>
table>
En estado de México hay: FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.
Porcentaje de población que se autorreconoce afromexicana o afrodescendiente por entidad federativa 2020 |
table>
/td>
¿Cuál es la religión predominante en Canadá?
Religión : católica (39%), protestante (20.3%), ortodoxa (1.6%), otros cristianos (6.3%), islam (3.2%), hindú (1.5%), sij (1.4%), budistas (1.1%), judíos (1%), y sin religión (23.9%). Moneda: Dólar canadiense.
Ver respuesta completa
¿Qué es la religión que se ve más en latinoamerica?
Como ya se ha mencionado la religión que América Latina ha profesado, mayoritariamente, es la fe católica con una presencia predominante que cubre un espacio de tiempo de más de quinientos años de preeminencia y permanencia de su doctrina y prácticas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión más pequeña en el mundo?
La religión judía es una religión monoteísta independiente que, como el cristianismo y el islam, se remonta al progenitor Abraham. También se considera que el judaísmo es su origen. Al ser la religión más pequeña del mundo, con sólo unos 14 millones de creyentes, no está muy extendida en comparación con otras religiones, pero se pueden encontrar seguidores en todas las partes del mundo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la tradición más importante de Estados Unidos?
3. Día de la Independencia – La más valiosa de todas las tradiciones de Estados Unidos es, por supuesto, el Día de la Independencia, Si vives en la tierra del tío Sam, verás que cada 4 de julio los estadounidenses celebran el día en que proclamaron su libertad del Imperio Británico con fuegos artificiales, desfiles, banderas y ferias.
Ver respuesta completa
¿Cómo son los americanos en el amor?
Los hombres estadounidenses en el amor, relaciones de pareja y familia – Si estás interesada en conocer a un hombre estadounidense, este tema debe ser algo que te interesa saber. Según las opiniones que hemos encontrado no debes envidiarle nada a un hombre de otro país, ya que cuando entran en confianza contigo se convierten en hombres cariñosos, afable, abiertos afectivamente, con una mente más abierta, también con una vida algo más organizada y estructurada en comparación con hombres latinoamericanos que has conocido.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el estilo de vida de los estadounidenses?
Aspectos clave – Encontrar el equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida diaria es un desafío que afrontan todos los trabajadores, especialmente aquellos que son padres. La capacidad de combinar con éxito el trabajo, los compromisos familiares y la vida personal es importante para el bienestar de todos los miembros de una familia.
- Los gobiernos pueden ayudar a resolver este asunto al estimular prácticas laborales solidarias y flexibles, que faciliten a los padres de familia el logro de un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
- Un aspecto importante del equilibro laboral-personal es el número de horas que una persona trabaja.
La evidencia sugiere que un horario de trabajo largo puede resultar perjudicial para la salud, poner en peligro la seguridad y aumentar el estrés. En Estados Unidos cerca del 10% de los empleados tienen un trabajo remunerado con horarios muy largos, cifra equivalente al promedio de la OCDE.
Cuanto más trabajen las personas, menos tiempo tendrán para dedicarlo a otras actividades, como el tiempo que pasan con otras personas, el ocio, comer o dormir. La cantidad y la calidad del tiempo libre son fundamentales para el bienestar general de las personas y pueden generar beneficios adicionales para la salud física y mental.
En Estados Unidos los empleados de tiempo completo dedican de media el 61% de su día, 14.6 horas, al cuidado personal (comer, dormir, etc.) y al ocio (vida social con amigos y familiares, pasatiempos, juegos, uso del ordenador y la televisión, etc.), cifra menor que el promedio de la OCDE de 15 horas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión más practicada en África?
Un estudio revela que los cristianos representan en la actualidad el 46,53 por ciento de la población del continente – 22/09/2012 Actualizado 24/09/2012 a las 17:48h. El cristianismo se ha convertido en la primera religión de África, por encima del Islam, según un estudio presentado ayer por el sociólogo Massimo Introvigne durante un congreso organizado por el Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR) en la universidad de El Jadida, en Marruecos.
Según los nuevos datos, los cristianos representan en la actualidad el 46,53 por ciento de la población africana, con respecto al 40,46 por ciento de los musulmanes y al 11,8 por ciento de los que siguen religiones africanas tradicionales, según informa la versión digital del diario italiano La Stampa,
Además, la investigación revela que 31 de los países africanos tienen una mayoría cristiana frente a los 21 que son islámicos y seis en los que predominan las religiones tradicionales. Asimismo, refleja que mientras que en el año 1900 los cristianos en África eran diez millones, en 2012 han alcanzado la cifra de 500 millones y que, cuando en 1900 los africanos representaban el 2 por ciento de los cristianos del mundo, en la actualidad, son el 20 por ciento.
- «Estos datos todavía son poco conocidos ha declarado Introvigne, fundador del CESNUR, pero tienen un gran significado histórico, cultural y político ».
- «Hoy en día ya son más los cristianos practicantes africanos que los europeos.
- A la larga, esto cambiará no solo al continente africano, sino a todo el cristianismo, como había intuido Juan Pablo II », ha remarcado.
No obstante, ha advertido de que «no todos, naturalmente, están contentos de este desarrollo» y cree que este crecimiento puede ser causa de ciertos ataques en su contra. «Cierto ultra-fundamentalismo islámico considera escandaloso el hecho de que haya más cristianos que musulmanes en África, por lo que se persigue y asesina a los cristianos en países como Nigeria, Mali, Somalia, Kenya», ha añadido.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la principal región de Asia?
Geografía política
Región, según la ONU | Población (2020) | Superficie (km²) |
---|---|---|
Asia del Sur | 1 931 046 000 | 6 748 000 |
Asia del Este | 1 620 807 000 | 12 000 000 |
Asia Central | 64 370 000 | 4 003 451 |
Sudeste asiático | 668 793 000 | 4 500 000 |
¿Qué religión tiene más seguidores en el mundo?
Religiones más grandes según su número de adeptos – La siguiente tabla enumera las religiones clasificadas por filosofía; sin embargo, la filosofía religiosa no siempre es el factor determinante en la práctica local. Hay que tener en cuenta que esta tabla incluye movimientos heterodoxos como adeptos a una categoría filosófica mayor, aunque esto puede ser cuestionado por otros dentro de esa categoría.
Categoría religiosa | Número de seguidores (en millones) | Tradición cultural | Principales regiones cubiertas | |
---|---|---|---|---|
Cristianismo | 2400 | | Religiones Abrahámicas | Europa, América, Oceanía y África Subsahariana, Para las minorías mundiales ver Cristianismo por país |
Islam | 1900 | | Religiones Abrahámicas | Oriente Medio, Norte de África, Asia Central, Asia del Sur, África Occidental, Archipiélago malayo, con grandes centros poblacionales existentes en África Oriental y en la Península de los Balcanes, |
Sin religión | 1200 | | Secularismo | Europa, Estados postsoviéticos, Asia Oriental, Sudeste Asiático, Oceanía y América, |
Hinduismo | 1200 | | Religiones Dhármicas | Asia del Sur, Bali, Mauricio, Fiyi, Guyana, Trinidad y Tobago, Surinam y entre las comunidades indias en el exterior. |
Budismo | 535 | | Religiones Dhármicas | Asia del Sur, Asia Oriental, Sureste asiático, Australia y algunas regiones de Rusia, |
Étnicas | 475 | | Religiones étnicas | Europa, Asia, América, África, Vulgarmente llamadas por algunos sectores como «paganas», como lo son la mitología celta, la mitología escandinava, y muchas otras |
Religión tradicional china (incluyendo Taoísmo y Confucianismo ) | 407 | | Religiones chinas | Asia Oriental, Vietnam, Singapur y Malasia, |
Sijismo | 24–28 | | Religiones Dhármicas | Subcontinente indio, Australasia, América del Norte, Sureste asiático, el Reino Unido y Europa Occidental, |
Judaísmo | 14–18 | | Religiones Abrahámicas | Israel y la diáspora judía mundial (principalmente en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia ). |
Jainismo | 8–12 | | Religiones Dhármicas | India y África Oriental, |
Bahaísmo | 8 | | Religiones Abrahámicas | Notable por estar dispersa en el mundo pero las diez principales poblaciones (reuniendo un 60% de los adeptos al Bahaísmo) son (en orden del tamaño de la comunidad) India, Estados Unidos, Vietnam, Kenia, RD del Congo, Filipinas, Zambia, Sudáfrica, Irán, Bolivia |
Cao Đài | 7 | | Religiones vietnamitas | Vietnam |
Sintoísmo | 4 | | Religiones japonesas | Japón, Brasil, |
Cheondoísmo | 3 | | Religiones coreanas | Corea del Norte y del Sur, |
Tenrikyo | 2 | | Religiones japonesas | Japón, Brasil, |
Wicca | 1 | | Nuevos movimientos religiosos | Estados Unidos, Australia, Europa, Canadá, |
Johrei | 1 | | Religiones japonesas | Japón, Brasil |
Seichō-no-Ie | 0,8 | | Religiones japonesas | Japón, Brasil |
Movimiento Rastafari | 0,7 | | Nuevos movimientos religiosos, Religiones Abrahámicas | Jamaica, Caribe, África, |
Unitarismo universalista | 0,63 | | Nuevos movimientos religiosos | Estados Unidos, Canadá, Europa, |
¿Qué religión predomina en los países de América Latina y por qué?
Como ya se ha mencionado la religión que América Latina ha profesado, mayoritariamente, es la fe católica con una presencia predominante que cubre un espacio de tiempo de más de quinientos años de preeminencia y permanencia de su doctrina y prácticas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión predominante en Canadá?
Religión : católica (39%), protestante (20.3%), ortodoxa (1.6%), otros cristianos (6.3%), islam (3.2%), hindú (1.5%), sij (1.4%), budistas (1.1%), judíos (1%), y sin religión (23.9%). Moneda: Dólar canadiense.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión de los Simpson?
Religión – La aparente religión oficial, según el Reverendo Lovejoy, es la “rama occidental del presbiluteranismo estadounidense reformado” o el “presbiluteranismo americano occidental reformado”, la única fe verdadera a decir del Reverendo Lovejoy, lo que sería una mezcla de presbiterianismo y luteranismo, ambas doctrinas reformadas, y por lo tanto, cristianas, pero en otros lo niegan.
- En uno de los primeros episodios, Lovejoy da a entender que podría ser un sacerdote católico pero esto es negado por evidencias en otros capítulos.
- Por ejemplo, en el episodio The Frying Game se enzarza en una pelea en la cárcel con un sacerdote católico que, como él, iba a perdonar sus pecados al condenado a muerte.
Esto es parte de la ambigüedad y misterio creado por los guionistas en relación con este y otros temas, como la situación geográfica de la ciudad. Marge es muy creyente, y Lisa es budista, mientras que Homer y Bart se hicieron católicos en un capítulo en el que decidieron llevar a Bart a un colegio de estos para calmar su mal comportamiento, al final del capítulo Bart terminó fundando una nueva religión que se dividiría para pelear entre sí en una futura guerra santa.
Ned Flanders es el más creyente de la serie. Toda su vida está basada en la religión y en reiteradas ocasiones pide consejos al Reverendo Lovejoy antes de actuar. Aun así, en los capítulos Hurricane Neddy, en el que su casa es destruida, y Alone Again, Natura-Diddily, donde muere Maude, su esposa, Flanders renuncia a la religión por un corto período.
Como se ha mencionado antes, Lisa Simpson es budista (al igual que Lenny y Carl) ya que renunció al cristianismo en el capítulo She of Little Faith en el que Homer destruye la iglesia y el señor Burns la reconstruye convirtiéndola en un negocio. También se hacen muchas referencias a otras religiones como el judaísmo, practicada por Krusty el Payaso, su padre el rabino Krustofski.
- También, en un episodio, Dolph se retira de sus amigos porque tiene que profesar el judaísmo, mientras reza y se pone su kipá ; y el hinduismo, cuyo máximo devoto es Apu, el tendero.
- No hay que olvidar cuando, en el mencionado episodio The Joy of Sect —considerado una crítica a las llamadas megaiglesias de Estados Unidos—, Homer, Bart, Lisa y Maggie se unen a una secta al igual que toda la ciudad excepto Marge, la familia Flanders, el encargado Willie Lenny y el reverendo Lovejoy.
Asimismo, en el capítulo Maximum Homerdrive, se hace referencia a los Testigos de Jehová, Se hace referencia también en la serie al confucianismo, en el Treehouse of Horror XIV en el cual, el padre del profesor Frink vuelve a la vida y asesina a Flanders para robarle su saludable corazón.
- Al borde de la muerte, Ned dice “Oh, el cielo existe.
- ¿ Confucio ? No, creo que le atiné al árbol equivocado”.
- También hay que citar que a lo largo de la serie se han hecho muchas referencias a que “Dios no existe y que todas las religiones son un fraude”.
- El momento más evidente fue en el episodio HOMR, cuando Homer se hace inteligente y descubre haciendo la declaración de la renta que “Dios no existe”.
En un capítulo en el que él, Lisa y Bart ven una película en la que llega el Apocalipsis, Homer por temor empieza a hacer sus cálculos para descubrir que el verdadero Apocalipsis llegará y que él tenía que estar en un monte para que Dios lo salvara.
Nadie le hace caso y todos perecen menos Homer, quien se salva por ir al monte. Al final le pide a Dios que regrese todo a la normalidad pero él se niega por lo que le hicieron a su hijo. Homer empieza a destruir todo en el cielo y Dios finalmente accede. Paradójicamente, Homer llegó a fundar su propia religión, si bien fracasó, al igual que lo hizo la de Montgomery Burns.
También hay que tener en cuenta que, cuando Dios aparece en la serie, se le dibujan cinco dedos en la mano, mientras que los demás personajes de la serie, solo tienen cuatro. En el último capítulo de la decimosexta temporada, The Father, The Son, and The Holy Guest Star, se crea un debate entre protestantes y católicos, al convertirse Bart y Homer al catolicismo para horror de Marge, que casi acaba desembocando en una guerra.
Al final todo se calma cuando todos acuerdan en luchar contra la homosexualidad y las células madre, Al final del capítulo se muestra que mil años después, Bart se ha convertido en un mesías y la humanidad vive en guerra por las dos religiones que han surgido de Bart. En un episodio Homer dice que su personaje de ficción favorito es Dios.
En el episodio Missionary: Impossible, Homer es enviado contra su voluntad como misionero a Micronesia por el reverendo Lovejoy y Homer argumenta: “Pero yo no creo en Jebús”. Tras el despegue de la avioneta, Homer grita: “¡Sálvame Jebúúús!”. En la película se disculpa diciendo “Alabado sea Jebús” después de que lo oyeran decir que todos eran idiotas adorando a Dios.
Ver respuesta completa