Al fin y al cabo, la Biblia indica que el hijo necesita a la madre y también al padre (Éxodo 20:12; Proverbios 1:8, 9). Cuando este abandona a su hijo, lo expone a un sinfín de problemas.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué dice la Biblia de los padres que abandonan a sus hijos?
- 2 ¿Qué dice en Efesios 6 4?
- 3 ¿Qué dice 1 Timoteo 5 8?
- 4 ¿Qué dice la Biblia de ordenar la casa?
- 5 ¿Qué dice la Biblia en Colosenses 3 21?
- 6 ¿Qué dice Proverbios 5 18?
- 7 ¿Qué piensa un hombre que abandona a su familia por una mujer?
- 8 ¿Cuánto tiempo se considera abandono de un hijo?
- 9 ¿Qué dice en Efesios 4 32?
- 10 ¿Qué dice Proverbios 11 25?
- 11 ¿Qué dice Juan 14 18?
¿Qué dice la Biblia de los padres que abandonan a sus hijos?
Tiempo de lectura: 2 minutos Vivimos en tiempos en donde ser padre es una responsabilidad que no todos quieren asumir. Hay muchos hijos que son rechazados por sus padres y son dejados a la merced de otras personas. Esta situación es lamentable, pero la Biblia ofrece consuelo y esperanza en estas situaciones.
- Además nos recuerda que al final Dios nos ama a todos y que Él no desampara a sus hijos,
- Estos son algunos versículos que hacen hincapié en el rol de los padres y llevan paz a aquellos hijos que no tienen a sus progenitores cerca.
- Dios es justo con los huérfanos y las viudas, y muestra su amor dándoles ropa y comida a los refugiados que viven entre ustedes.
Deuteronomio 10:18 (TLA) Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá en sus brazos. Salmos 27:10 (NVI) Dios, en su santo templo, es padre de los huérfanos y defensor de las viudas. Salmos 68:5 (RVC) El Señor protege a los extranjeros que viven entre nosotros.
Cuida de los huérfanos y las viudas, pero frustra los planes de los perversos. Salmos 146:9 (NTV) La herencia del bueno alcanzará a los hijos de sus hijos, pero la riqueza del pecador está guardada para el justo. Proverbios 13:22 (RVR1995) Como ave que vaga lejos del nido es el hombre que vaga lejos del hogar.
Proverbios 27:8 (NVI) No temas, estoy contigo. Yo soy tu Dios, no tengas miedo. Te fortaleceré, sí, te ayudaré. Te salvaré con mi mano victoriosa. Isaías 41:10 (PDT) No los dejaré huérfanos; vendré a ustedes. Juan 14:18 (RVC) Quien no cuida de sus parientes, y especialmente de su familia, no se porta como un cristiano; es más, tal persona es peor que quien nunca ha creído en Dios.1 Timoteo 5:8 (TLA) Delante de Dios, la religión pura y sin mancha consiste en ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y en mantenerse limpio de la maldad de este mundo.
Ver respuesta completa
¿Qué les pasa a los padres que abandonan a sus hijos?
1. El abandono de un menor de edad o un incapaz por parte de la persona encargada de su guarda, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años.2. Si el abandono fuere realizado por los padres, tutores o guardadores legales, se impondrá la pena de prisión de dieciocho meses a tres años.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre el hombre que no provee para su familia?
‘porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo’ (1 Timoteo 5:8).
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Efesios 6 4?
4 Y vosotros, a padres, no provoquéis a ira a vuestros b hijos; sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando el hombre abandona el hogar?
¿En qué momento se determina que uno de los cónyuges hizo abandono de hogar? –
El abandono de hogar injustificado por más de seis meses del domicilio conyugal por uno de los cónyuges, hace cesar, desde el día del abandono de familia, los efectos de la sociedad conyugal en cuanto le favorezcan; éstos no podrán comenzar de nuevo sino por convenio expreso.Si alguno de los consortes hace abandono de familia y de domicilio conyugal, el cónyuge que se queda tiene derecho de demandar para el y para sus hijos menores de edad, pensión alimenticia, así como demandarle la perdida de la patria potestad y que cesen para el los efectos de la sociedad conyugal desde el día en que se efectuó el abandono de hogar.Si necesitas asesoría para demandar pensión alimenticia o pérdida de patria potestad después de un abandono de familia, te recomendamos contratar la ayuda de un profesional en el área.
: ¿Qué hacer si uno de los cónyuges hace abandono de hogar?
Ver respuesta completa
¿Qué dice 1 Timoteo 5 8?
8 Porque si alguno a no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo.
Ver respuesta completa
¿Cómo es un padre presente pero ausente?
¿Cuáles son los efectos de estar presente pero ausente? – El efecto más inmediato es que el niño/a se siente rechazado. Tener un padre/madre presente pero ausente produce prácticamente las mismas consecuencias que cuando está ausente por completo. Porque la vivencia del niño/a es el rechazo constante. Si un niño/a siente que no recibe todo esto, se sentirá (sin saber nombrarlo) defraudado, enfadado, traicionado y sobretodo, muy solo. Un niño/a que se siente rechazado durante su infancia, será un hambriento emocional eterno, que podrá adoptar comportamientos verdaderamente peligrosos (no olvidemos que el abuso de drogas, por citar algo, es siempre una forma de llenar un vacío emocional inconsciente).
Ver respuesta completa
¿Qué consecuencias trae tener un padre ausente?
Levantarse temprano, preparar el desayuno de los niños. Llevarles al colegio corriendo, llegar al trabajo corriendo, volver del trabajo corriendo, recogerles, llevarles a las actividades extraescolares, aprovechar ese rato para comprar. Recogerles corriendo, hacer la cena. El vínculo entre padres e hijos y el contacto en los primeros años de vida es esencial, pero ese vínculo hay que mantenerlo, más allá de su tierna época de bebé. Los niños necesitan un referente para crecer, un espejo en el que mirarse y una persona que le acompañe, le escuche y que esté con él cuando le necesita.
En el caso de que los niños apenas tengan contacto con sus padre s o sientan que su madre o su padre está ausente, pueden tener, el el futuro, toda esta serie de problemas: 1. Poca confianza en sí mismos Sin duda, el niño tendrá la autoestima baja y no será capaz de creer en sí mismo. Esto será un gran obstáculo a la hora de tomar decisiones importantes.2.
Desconfianza en los demás ¿Cómo va a confiar en los demás si ni siquiera sus padres han estado ahí cuando les necesitaban? Esto desembocará en problemas para relacionarse con los demás.3. Problemas de conducta Muchos niños buscan llamar la atención de sus padres, y lo hacen transformándose en ‘ pequeños niños rebeldes’,
Se portan mal en el colegio, utilizan la agresividad, se saltan las normas. Todo lo que sea necesario. Es una llamada de atención a sus padres.4. Problemas emocionales La falta de cariño en la infancia puede generar un adolescente con serios problemas para controlar sus emociones, Nadie le enseñó a hacerlo.
Durante la adolescencia se enfrentan numerosos sentimientos que pueden minar una personalidad frágil.5. Constantes dudas El no tener una referencia firme en la infancia hace que de mayores, los niños no tengan claras las normas. Por eso pueden transformarse en adolescentes dubitativos e indecisos, con problemas para tomar decisiones importantes y sobre todo, con una incapacidad para comprometerse. 6. Comportamientos compulsivos En un futuro, los niños de familias con padres ausentes, tienden a ser poco racionales, a dejarse llevar por impulsos. Sentirán ansiedad y estrés y a menudo, comportamientos agresivos.7. Depresión La angustia de no tener un referente emocional junto a él, puede desencadenar en el niño una depresión,8.
Problemas mentales En casos extremos, esta ausencia paterna y materna en el núcleo familiar, puede generar problemas graves a nivel psicológico, como son los trastornos de personalidad.9. Adultos dependientes en exceso Estos niños serán adolescentes con una dependencia en un futuro por buscar alguien que tape ese vacío que sienten.
Esto puede llevarles a buscar de forma enfermiza a personas que les cuiden. Tienen miedo a ser rechazados, a que les abandonen. Por eso serán capaz de sacrificarse en exceso con tal de tener a alguien a su lado.10. Continuo vacío interior Es como un agujero que no logran tapar.
- En ocasiones, esta falta de cariño de sus padres en la infancia les acompaña para siempre.
- Recuerda, un niño no sólo está solo cuando los padres no están en casa,
- Están solos cuando los padres no están con él, aunque estén en casa.
- Están solos cuando les destinan a ver la tele para que no molesten, o a jugar con la tableta.
Si quieres que tu hijo sea de mayor un adulto sano, dedica un poco de tiempo al día a estar con ellos, a escucharles y sobre todo, a abrazarles, Puedes leer más artículos similares a Consecuencias del padre ausente en los niños, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.
Ver respuesta completa
¿Por qué los hombres abandonan a sus hijos?
Los problemas económicos en los padres que abandonan a los hijos – La pobreza, los bajos recursos y la exclusión social suele ser el desencadenante más común para que un progenitor (o ambos) opten por el abandono de los hijos. En este caso, es esencial que la propia sociedad sepa detectar y actuar a tiempo para no llegar a estas situaciones extremas.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia de ordenar la casa?
El Señor dijo: ‘ os he mandado criar a vuestros hijos en la luz y la verdad. ‘no has enseñado a tus hijos e hijas la luz y la verdad, conforme a los mandamientos; ‘Y ahora te doy un mandamiento has de poner tu propia casa en orden, porque hay en tu casa muchas cosas que no son rectas
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los deberes de los esposos según la Biblia?
El hombre debe cumplir su deber conyugal con su esposa e igualmente la mujer con su esposo. La mujer ya no tiene derecho sobre su propio cuerpo, sino su esposo. Tampoco el hombre tiene derecho sobre su propio cuerpo, sino su esposa. No se nieguen el uno al otro, a no ser de común acuerdo y solo por un tiempo, para dedicarse a la oración.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia en Colosenses 3 21?
1 Si habéis, pues, a resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.2 Poned la a mira en b las cosas de arriba, no en las de la c tierra,3 Porque a habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.4 Cuando Cristo, nuestra a vida, b se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en c gloria,5 Haced morir, pues, lo terrenal en a vuestros miembros: b fornicación, impureza, c pasiones lascivas, malos deseos y d avaricia, que es e idolatría ; 6 cosas por las cuales la a ira de Dios viene sobre los hijos de b desobediencia,7 En las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas.8 Pero ahora, dejad también vosotros todas estas cosas: a ira, enojo, b malicia, c maledicencia, d palabras soeces de vuestra boca.9 No a mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del b viejo hombre con sus hechos, 10 y habiéndoos revestido a del nuevo hombre, que es renovado hasta el conocimiento pleno, conforme a la imagen del que lo creó; 11 donde no hay a griego ni judío, b circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, esclavo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.12 Vestíos, pues, como a escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable b misericordia, de c benignidad, de d humildad, de e mansedumbre, de paciencia; 13 a soportándoos los unos a los otros, y b perdonándoos los unos a los otros si alguno tuviere queja del otro; de la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.14 Y sobre todas estas cosas vestíos de a caridad, que es el vínculo de la perfección.15 Y la a paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed b agradecidos,16 La a palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos los unos a los otros en toda sabiduría con salmos e b himnos y cánticos espirituales, cantando con gratitud en vuestros corazones al Señor.17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra, o de hecho, a hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él.18 a Casadas, b estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor.19 Maridos, a amad a vuestras esposas, y no seáis ásperos con ellas.20 a Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.21 a Padres, no b provoquéis a ira a vuestros hijos, para que no se desanimen.22 a Esclavos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que agradan a los hombres, sino con sencillez de corazón, b temiendo a Dios.23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor, y no para los hombres, 24 sabiendo que del Señor recibiréis la a recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor b servís,25 Pero el que hace injusticia, a pagará por la injusticia que haya cometido, porque b no hay acepción de personas.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 22 15?
1 De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más que la plata y el oro.2 El a rico y el pobre se encuentran; a todos ellos los hizo Jehová.3 El prudente ve el mal y se esconde, pero los ingenuos pasan y reciben el daño.4 Riquezas, y honra y vida son la remuneración de la humildad y del a temor de Jehová.5 Espinas y trampas hay en el camino del a perverso ; el que guarda su alma se alejará de ellos.6 a Instruye al niño b en su camino; y aun cuando fuere viejo, no se apartará de él.7 El rico se enseñorea de los pobres; y el que a toma prestado es siervo del que presta.8 El que siembra iniquidad, iniquidad segará, y perecerá la vara de su ira.9 El ojo misericordioso será bendito, porque a dio de su pan al indigente.10 Echa fuera al a escarnecedor, y saldrá la b contienda, y cesarán el pleito y la afrenta.11 El que ama la pureza de corazón, por la gracia de sus labios, el rey será su amigo.12 Los ojos de Jehová velan por el conocimiento, pero él trastorna las palabras de los pérfidos.13 Dice el perezoso: Hay un león fuera; me matará en la calle.14 Fosa profunda es la boca de la a mujer extraña; aquel al que Jehová aborrezca caerá en ella.15 La necedad está ligada al corazón del muchacho, mas la vara de la corrección la alejará de él.16 El que oprime al pobre para enriquecerse, y que da al rico, ciertamente será pobre.17 Inclina tu oído, y oye las palabras de los sabios, y aplica tu corazón a mi conocimiento, 18 porque es cosa deleitable que las guardes dentro de ti, y se afirmarán en tus labios.19 Para que tu confianza esté en Jehová, te las he hecho saber hoy a ti también.20 ¿No te he escrito tres veces en consejos y en conocimiento, 21 para hacerte saber la certeza de las a palabras de verdad, a fin de que respondas palabras de verdad a los que a ti te envíen? 22 No robes al pobre, porque es pobre; ni oprimas a en la puerta al afligido, 23 porque Jehová juzgará la causa de ellos, y despojará el alma de aquellos que los despojen.24 No hagas amistad con el iracundo ni andes con el hombre irascible, 25 no sea que aprendas sus maneras y tiendas trampa para tu propia alma.26 No estés entre los que se a estrechan la mano, entre los que salen fiadores de deudas.27 Si no tienes con qué pagar, ¿por qué han de quitar tu cama de debajo de ti? 28 No traspases los a linderos antiguos que pusieron tus padres.29 ¿Has visto hombre diligente en su obra? Delante de los reyes estará; no estará delante de los de baja condición.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 5 18?
Proverbios 5
- 1 Hijo mío, está atento a mi sabiduría, y a mi inclina tu oído,
- 2 para que guardes discreción, y tus labios conserven el conocimiento.
- 3 Porque los labios de la destilan miel, y su paladar es más suave que el aceite;
- 4 mas su fin es amargo como el, agudo como espada de dos filos.
- 5 Sus pies descienden a la ; sus pasos se dirigen al,
- 6 No considera el camino de la vida; sus caminos son inestables, y no lo sabe.
- 7 Ahora pues, hijos, oídme y no os apartéis de las palabras de mi boca.
- 8 de ella tu camino, y no te acerques a la puerta de su casa,
- 9 para que no des a otras personas tu honor, y tus años al cruel;
- 10 no sea que se sacien los extraños de tu fuerza, y el fruto de tus trabajos esté en casa del extranjero,
- 11 y que gimas al final, cuando se hayan consumido tu carne y tu cuerpo,
- 12 y digas: ¡Cómo aborrecí la, y mi corazón menospreció la reprensión!
- 13 Y la voz de los que me instruían, ni a los que me enseñaban incliné mi oído.
- 14 Al borde de todo mal he estado, en medio de la congregación y de la asamblea.
- 15 Bebe el agua de tu propia cisterna y el agua que fluye de tu propio pozo.
- 16 ¿Han de derramarse por fuera tus manantiales, y tus ríos de aguas por las plazas?
- 17 Sean para ti solo, y no para los extraños que estén contigo.
- 18 Sea bendita tu fuente, y regocíjate con la esposa de tu juventud.
- 19 Como cierva amada y graciosa gacela, sus pechos te satisfagan en todo tiempo; y en su amor recréate siempre.
- 20 ¿Y por qué, hijo mío, has de andar ciego con la mujer ajena y abrazar el seno de la mujer extraña?
- 21 Porque los caminos del hombre están ante los ojos de Jehová, y él considera todas sus veredas.
- 22 Apresarán al malvado sus propias iniquidades, y retenido será con las de su pecado.
- 23 Él morirá por falta de corrección, y errará por lo inmenso de su locura.
¿Qué piensa un hombre que abandona a su familia por una mujer?
No expresan sus sentimientos. – Cuando las mujeres atravesamos por una infidelidad la separación resulta dolorosa pero nos expresamos con mayor facilidad, sin embargo, los hombres suelen ocultar sus sentimientos y pensamientos al respecto, si realmente creen que el amor se acabó deben manifestarlo desde un principio.
Claro que nos vamos a enojar pero las mujeres también somos capaces de entender la situación, así que por favor, nunca oculten un amorío porque tarde o temprano la verdad siempre sale a la luz. Si hay problemas en la relación es necesario buscar solucionar cada conflicto antes de que se llegue a cometer una infidelidad.
Cuando el patán te puso los cuernos también llegará el momento en el que querrá salir corriendo a buscarte, pero no accedas a un reencuentro porque jugará contigo una y otra vez y además él dejará en evidencia que no es feliz ni con la otra ni contigo, mejor deja que siga su camino. Así que más vale prevenir y si notas algunas actitudes “extrañas” en tu pareja, siempre dialoguen para que esos “problemas” el día de mañana no se conviertan en las excusas de un infiel y no termines con el corazón roto, nunca permitan que la rutina los absorba y nunca duden en decirle a su pareja lo mucho que se aman o lo importante que es para ustedes.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se considera abandono de un hijo?
FICHAS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA-SENTENCIAS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD SENTENCIA: C- 468 -09 TEMA: Abandono de menores de edad NORMA DEMANDADA. LEY 599 DE 2000 “Por la cual se expide el Código Penal” “Artículo 127, Abandono. El que abandone a un menor de doce (12) años o a una persona que se encuentre en incapacidad de valerse por sí misma, teniendo deber legal (1) de velar por ellos incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses (2),
Si la conducta descrita en el inciso anterior se cometiere en lugar despoblado o solitario, la pena imponible se aumentará hasta en una tercera parte.” PROBLEMA JURÍDICO. La acusación la dirigen los actores contra la expresión “de doce (12) años”, por considerar que, a través de ella, el legislador sólo le reconoce la condición de víctima de ese delito, atendiendo al aspecto de la edad, a los menores de 12 años, excluyendo a los adolescentes, esto es, a las personas que están entre los 12 y 18 años de edad, con lo cual se contrarían los artículos 13, 44, 45 y 93 de la Constitución Política.
RAZONES DE LA DECISIÓN. Los sujetos titulares de la protección especial prevista para los menores de edad.5.1. Amparada en disposiciones internacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad, la jurisprudencia de esta Corporación ha precisado que se considera niño a todo ser humano menor de dieciocho años (18).
- En este sentido, ha dejado en claro que la protección especial de que son titulares los niños y niñas, se entiende referida, sin duda alguna, a todos los menores de dieciocho (18) años, dentro de los que se incluye a los adolescentes.5.2.
- Ha explicado este Tribunal (3), que la intención del Constituyente, al distinguir entre niños y adolescentes en los artículos 44 y 45 de la Carta, no fue precisamente la de excluir a estos últimos de la protección integral otorgada a la niñez, ni reconocerles distinto margen de protección, sino ofrecerles espacios de participación en los organismos públicos y privados que adopten decisiones que los conciernen, teniendo en cuenta su mayor grado de desarrollo físico y mental.
Para la Corte, el término “adolescentes” es utilizado por la Constitución para identificar un grupo humano específico: el de los jóvenes que no han llegado a la mayoría de edad (18 años), pero que en razón al proceso dinámico de evolución natural del hombre, cuentan con un mayor nivel de capacidad y madurez que debe traducirse, en términos de participación, en garantizar un cierto grado de intervención en los asuntos que interesan a ese grupo poblacional.
En este sentido, se reitera, el uso de las expresiones “niños” y “adolescentes” no busca establecer diferencias en punto al reconocimiento de sus derechos ni a la prevalencia y protección especial de los mismos, pues en ese campo los dos grupos deben recibir un mismo tratamiento jurídico, sino reconocer una realidad biológica que debe interpretarse a favor de ampliar progresivamente “la participación activa de los jóvenes en la vida cultural, deportiva, política, laboral y económica del país” (4),
Por ello, el mandato contenido en el artículo 45 Superior, que le reconoce al adolescente el derecho a la protección y a la formación integral, debe concordarse e interpretarse armónicamente con el artículo 44 del mismo ordenamiento, en el que se consagra expresamente el principio de especial protección del menor de edad, a través de los siguientes postulados básicos: (i) le impone a la familia, a la sociedad y al Estado la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo libre, armónico e integral; (ii) establece como principio general que los derechos de los niños prevalecerán sobre los derechos de los demás y que serán considerados fundamentales para todos los efectos, exigiendo privilegiar y asegurar su ejercicio y goce con total plenitud; (iii) reconoce que los niños son titulares de todos los derechos consagrados en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Colombia; y (iv) ordena proteger a los niños contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
En este orden de ideas, dado que se trata de un saber jurídico que admite conceptos diversos y teniendo en cuenta la falta de claridad respecto de las edades límites para diferenciar cada una de las expresiones (niño, adolescente, menor, etc.), la Corte, con un gran sentido garantísta y proteccionista ha considerado que es niño, todo ser humano menor de 18 años” A esa misma conclusión ya había llegado la Corte, entre otras, en las Sentencias C- 019 de 1993, T-415 de 1998 y T-727 de 1998, en la primera de las cuales sostuvo que: “en Colombia, los adolescentes poseen garantías propias de su edad y nivel de madurez, pero gozan de los mismos privilegios y derechos fundamentales que los niños, y son, por lo tanto, ‘menores’ (siempre y cuando no hayan cumplido los 18 años)” (5) Con posterioridad a la Sentencia C- 092 de 2002, la posición adoptada por la Corte, de considerar que es niño todo ser humano menor de dieciocho años (18), y que, por tanto, hasta esa edad son sujetos de la misma protección especial reconocida por la Constitución y los tratados de derechos humanos, fue reiterada, entre otras, en las Sentencias C-1068 de 2002, C- 170 de 2004, C- 247 de 2004, C- 507 de 2004, C-034 de 2005, C- 118 de 2006 y C- 228 de 2008.
En la Sentencia C- 228 de 2008, se precisó al respecto: “En relación con la protección constitucional a los adolescentes, la Corte ha considerado que ellos están comprendidos en el concepto de “niños” de que trata el Art.44 de la Constitución y por tanto gozan de protección especial por parte de la familia, la sociedad y el Estado y son titulares de los derechos fundamentales en él consagrados, que prevalecen sobre los derechos de los demás.
En este sentido ha señalado que la distinción constitucional entre niños y adolescentes no tiene como finalidad otorgar a estos últimos distinta protección, sino otorgarles participación en los organismos públicos y privados que adopten decisiones que les conciernen, teniendo en cuenta su mayor grado de desarrollo”.
() En esos términos, siguiendo el criterio acogido por el derecho internacional y la doctrina constitucional, son considerados menores todas aquellas personas que no hayan alcanzado la mayoría de edad. Así lo precisa la Ley 1098 de 2006, por la cual se expidió el Código de la Infancia y la Adolescencia, al disponer que los sujetos cobijados por dicha normatividad y titulares de los derechos en ella contenidos, son todas las personas menores de 18 años, sin perjuicio de la clasificación prevista en la legislación civil en la que se precisa que se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas entre los 12 y 18 años de edad (art.3 ).
Dicho mandato aparece contenido en el artículo 3°, el cual consagra expresamente: “Para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil (6), se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad”.5.6.
PARA LOS PADRES QUE ABANDONAN A SUS HIJOS
En consecuencia, no queda duda que en Colombia, la protección especial que se predica de los menores, se extiende en igualdad de condiciones a todas las personas menores de dieciocho años (18), niños y adolescentes. Y aun cuando la Constitución y la ley establecen diferencias entre los dos grupos, las mismas no se extienden al ámbito de protección constitucional, que debe ser el mismo para todos sin excepción.
Tales diferencias se explican en el ámbito de su desarrollo integral, concretamente, en la necesidad de ofrecerle a los adolescentes espacios de participación en los organismos públicos y privados que adopten decisiones que los conciernen, teniendo en cuenta su mayor grado de madurez y desarrollo físico y mental.
Inconstitucionalidad de la expresión acusada Refiriéndose al abandono, la Corte ha entendido que se trata de un tipo penal en blanco, en cuanto que, para completar el supuesto de hecho en él previsto, es necesario que el operador jurídico se remita a otras normas del ordenamiento que fijan en el sujeto activo el deber de asistencia y cuidado sobre el sujeto pasivo -menores de edad y desvalidos-.
Sobre esa base, ha expresado la Corte que el tipo de abandono debe interpretarse, necesariamente, de conformidad con las normas que en el Código Civil regulan los derechos y las obligaciones entre los padres y los hijos (Título XII del Libro I, arts.250 a 268 ), así como las obligaciones de los tutores y curadores (Títulos XXII a XXIX del Libro I, arts.428 a 556 ), en las que define quiénes tienen a su cuidado y en qué condiciones a los menores de edad y a las personas incapaces de valerse por sí mismas de acuerdo con la legislación civil.
También debe interpretarse en armonía con las normas que, en relación con el abandono de los menores de edad, se establecen en el Código de la Infancia y la Adolescencia, y con todas las demás en que, de acuerdo con la ley, se hayan señalado en cabeza de determinadas personas, deberes de cuidado de los menores de edad y las personas incapaces de asistirse por sí mismas.
() ()conforme se mencionó en los apartados anteriores, la protección especial de que son titulares los niños y niñas, se entiende referida, sin duda alguna, a todos los menores de 18 años. Aun cuando es cierto que el ordenamiento jurídico distingue entre niños y adolescentes, la jurisprudencia ha sido clara en sostener que tal distinción no se extiende al catálogo de derechos ni al régimen de protección, pues éstos se predican, en igualdad de condiciones, para todas las personas que no han alcanzado la edad de 18 años, quienes son las que detentan la condición de menores de edad.
En este sentido, ha quedado definido que los adolescentes gozan de los mismos privilegios y derechos fundamentales que los niños, por lo que son todos los menores de 18 años los titulares del derecho a la protección especial establecida en la Carta y los tratados internacionales de derechos humanos, sin que sea posible establecer diferencias de edad en cuanto al régimen de protección.
De acuerdo con lo expuesto, la expresión “de doce (12) años”, contenida en el artículo 127 del Código Penal, resulta violatoria de los artículos 13, 44, 45 y 93 de la Constitución Política, así como también contraria a los instrumentos internacionales de derechos humanos que se refieren a lo protección de menores, como son, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 y la Convención Sobre Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.6.16.
En ese sentido, la citada expresión “de doce (12) años”, será declarada inexequible, con el fin de excluir del ordenamiento, el límite de edad previsto por el legislador para el delito de abandono frente a menores de edad, ya que, como ha sido expuesto, la condición de menor se extiende a toda persona que no ha cumplido los 18 años, y son ellos, niños y adolescentes, quienes indistintamente deben tener la condición de víctimas del tipo penal.
- NOTAS AL FINAL: 1.
- La expresión “legal” fue declarada exequible por la Corte Constitucional en la Sentencia C-034 de 2005.2.
- El artículo 14 de la Ley 890 de 2004, aumentó las penas para todos los tipos penales contenidos en la parte especial del Código Penal.
- La norma dispuso sobre el particular: ARTÍCULO 14,
Las penas previstas en los tipos penales contenidos en la Parte Especial del Código Penal se aumentarán en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo. En todo caso, la aplicación de esta regla general de incremento deberá respetar el tope máximo de la pena privativa de la libertad para los tipos penales de acuerdo con lo establecido en el artículo 2o.
- De la presente ley.
- Los artículos 230A, 442, 444, 444A, 453, 454A, 454B y 454, del Código Penal tendrán la pena indicada en esta ley.
- En la versión original de la Ley 599 de 2000, el delito de abandono se sancionaba con una pena de prisión de “dos (2) a seis (6) meses”,3. Cfr.
- Las Sentencias C- 092 de 2002 y C- 228 de 2008, entre otras.4.
Sentencia C- 092 de 2002.5. Sentencia C- 019 de 1993 M.P. Ciro Angarita Barón 6, Según lo previsto en el Art.34 del Código Civil, “llámase infante o niño, todo el que no ha cumplido siete años; impúber, el que no ha cumplido catorce años; adulto, el que ha dejado de ser impúber; mayor de edad, o simplemente mayor, el que ha cumplido veintiún años, y menor de edad, o simplemente menor, el que no ha llegado a cumplirlos”, Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. “Derecho del Bienestar Familiar” ISBN Última actualización: 31 de diciembre de 2019 Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentacin y disposicin de la compilacin estn protegidas por las normas sobre derecho de autor.
En relacin con estos valores jurdicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no nicamente- la copia, adaptacin, transformacin, reproduccin, utilizacin y divulgacin masiva, as como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promocin de la competencia o que requiera autorizacin expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor.
En caso de duda o solicitud de autorizacin puede comunicarse al telfono 617-0729 en Bogot, extensin 101. El ingreso a la pgina supone la aceptacin sobre las normas de uso de la informacin aqu contenida.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Efesios 4 32?
Efesios 4
- 1 Yo, pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es de la con que habéis sido llamados,
- 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con los unos a los otros en amor;
- 3 solícitos en guardar la del Espíritu en el vínculo de la paz.
- 4 Un, y un Espíritu; como fuisteis también llamados a una misma esperanza de vuestra vocación;
- 5 un, una, un,
- 6 un Dios y de todos, quien está sobre todos, y por todos y en todos vosotros.
- 7 Pero a cada uno de nosotros dada fue la conforme a la medida del don de Cristo.
- 8 Por lo cual dice: a lo alto, llevó cautivos a los cautivos, y dio dones a los hombres.
- 9 (Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
- 10 El que descendió es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo).
- 11 Y él mismo a unos ; y a otros, ; y a otros, ; y a otros, y ;
- 12 a fin de a los santos para la obra del ministerio, para la del cuerpo de Cristo,
- 13 hasta que todos lleguemos a la de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
- 14 para que ya no seamos fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de, por estratagema de hombres que, para engañar, emplean con astucia las artimañas del error,
- 15 sino que, hablando la verdad en amor, crezcamos en todas las cosas en aquel que es la, a saber, Cristo;
- 16 de quien, todo el cuerpo, bien ajustado y ligado entre sí por todas las coyunturas que lo sustentan, según la función adecuada de cada miembro, crece, edificándose en amor.
- 17 Esto, pues, digo y testifico en el Señor, que no andéis más como los otros, que andan en la de su mente,
- 18 teniendo el entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la que en ellos hay, por la dureza de su ;
- 19 los cuales, después que toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.
- 20 Mas vosotros no habéis aprendido así sobre Cristo,
- 21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús,
- 22 en cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del hombre, que está viciado conforme a los engañosos,
- 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente,
- 24 y vestíos del que es creado según Dios en la y santidad de la verdad.
- 25 Por lo cual, dejando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros.
- 26, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,
- 27 ni deis lugar al,
- 28 El que hurtaba, no hurte más, sino, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué al que padece necesidad.
- 29 Ninguna corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de que dé gracia a los oyentes.
- 30 Y no al Espíritu de Dios, con el cual fuisteis para el día de la redención.
- 31 Quítense de vosotros toda amargura, y enojo, e ira, y gritos, y y toda,
- 32 Más bien, sed los unos con los otros, misericordiosos, los unos a los otros, como también Dios os perdonó a vosotros en Cristo.
¿Qué dice Efesios 2 19?
Devoción diaria: No siendo ya extranjeros Por eso, ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.
- Pablo dice que aquellos de nosotros que hemos venido a Cristo ya no somos extranjeros ni forasteros.
- Para empezar, somos “conciudadanos de los santos”.
- Ha entrado usted en un nuevo reino.
- Ha cambiado su ciudadanía y se encuentra ahora bajo otra autoridad.
- Nosotros damos por sentado los derechos de la ciudadanía norteamericana, de tal manera que casi nos hemos olvidado del hecho de que nos encontramos bajo autoridad.
El gobierno tiene ciertos poderes sobre nosotros. Nos encontramos bajo autoridad, que es la primera característica de la ciudadanía. Pero lo que hace que nos regocijemos en nuestra ciudadanía es que disfrutamos de ciertos privilegios. Cuando yo viajo al extranjero me alegra siempre ser un ciudadano americano debido a que puedo disfrutar la protección que otras personas no tienen.
- En el reino de Dios tiene usted la protección de un Rey.
- Hay poder a su disposición, el poder de la resurrección, la clase de poder que obra mucho más allá de la manera de pensar y de los planes humanos, y Dios le invita a usted a pedirle Su ayuda respecto a ese recurso siempre que lo necesite usted.
En segundo lugar, somos “miembros de la familia de Dios”. Este es un avance acerca del primer punto. Somos miembros de la propia familia íntima de Dios. Un hijo siempre es de categoría superior a cualquier embajador, gobernador o secretario. Una biografía de Abraham Lincoln contaba un incidente cuando el presidente estaba con gabinete en una reunión de importancia crucial.
- Estaban en la sala del gabinete cuando alguien llamó a la puerta.
- Allí estaba Willy, el hijo de diez años del presidente, que quería ver a su padre.
- Lincoln dejó a todos los miembros del gabinete para ver qué era lo que quería Willy.
- Willy era superior a todos los allí reunidos.
- Esta es la gran verdad que está intentando explicar Pablo para nuestros corazones, que hace que tengamos acceso al Padre, que es el Rey y tiene una enorme autoridad y poder en los asuntos del mundo.
En tercer lugar, Pablo continúa hablando acerca de una relación más íntima: Usted ha sido edificado “sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo”. Es posible que esto dé la impresión de ser en cierto modo menos importante.
Después de todo, un edificio es un objeto un tanto frío e impersonal en comparación con la relación de una familia. Pero de hecho el apóstol se está acercando aun más, refiriéndose a una relación íntima, porque está enfatizando la intimidad de los miembros de la misma habitación de Dios, los unos con los otros y con el Señor.
Es posible para los miembros de una familia encontrarse dispersos por la tierra. Pero en la estructura del edificio, ninguna separación de las piedras que forman los muros es posible. Si se separasen las piedras, el edificio se derrumbaría, de modo que el apóstol nos está mostrando una relación más íntima.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 11 25?
25 El alma generosa será prosperada,y el que sacie a otros, también él será saciado.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en la Biblia en Isaías 49 15?
15 ¿Acaso se olvidará la mujer de su niño de pecho y dejará de compadecerse del hijo de su vientre? Pues, aunque se olviden ellas, yo no me olvidaré de ti.16 He aquí que en las a palmas de mis manos te tengo grabada; delante de mí están siempre tus muros.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia en Jeremias 17 5?
5 Así ha dicho Jehová: a Maldito el hombre que b confía en el hombre, y que hace de la carne su brazo, y su corazón c se aparta de Jehová.6 Pues será como la a retama en el desierto, y no verá cuando venga el bien, sino que morará en los sequedales en el desierto, en b tierra de sal y deshabitada.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Deuteronomio 27 16?
16 Maldito el que a deshonre a su padre o a su madre. Y dirá todo el pueblo: Amén.17 Maldito el que reduzca el lindero de su prójimo. Y dirá todo el pueblo: Amén.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Juan 14 18?
18 No os dejaré a huérfanos; vendré a vosotros.19 Todavía un poquito, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.20 En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
Ver respuesta completa