Quien Fue Santiago En La Biblia?

Quien Fue Santiago En La Biblia
¿Quién era Santiago? | Web Oficial de Turismo de Santiago de Compostela y sus Alrededores La Biblia se refiere habitualmente al Apóstol Santiago con el nombre de Jacobo, procedente del hebreo Ya’akov, que pasó al latín como Iacobus, derivando en una gran diversidad de nombres propios en las distintas lenguas europeas al extenderse el cristianismo: Jacobo, Iago, Yago, Tiago, Diego, Santiago, Xacobe, Jaime, Jaume, Jacob, Jakob, Jacques, Giacomo y James son sólo algunas de ellas.

  1. La variante Santiago surgió como evolución de la composición Sanctus Iacobus.
  2. De acuerdo con la Biblia, Santiago era hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano mayor del apóstol Juan.
  3. Los Evangelios se refieren a él como ‘el Mayor’, para diferenciarlo del otro Apóstol Santiago (Santiago Alfeo o Santiago ‘el Menor’).

Algunas interpretaciones señalan además que Salomé era hermana de María, lo que convierte a Santiago y Juan en primos de Jesús. Esto explicaría el atrevimiento de Salomé al solicitarle a Jesús que los dos hermanos se sentasen junto a él en el Paraíso, así como que Juan quedase a cargo de María tras la muerte de Jesús.
Ver respuesta completa

¿Quién fue el apóstol Santiago y que hizo?

Santiago Apostol Santiago Apóstol pasó a la historia por ser uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Si quieres entender por qué tanta gente hace el Camino de Santiago desde hace más de diez siglos, debes conocer la historia de Santiago Apóstol. Santiago Apóstol pasó a la historia por ser uno de los doce apóstoles de Jesucristo.

  • Su gran hito lo marcó tras la crucifixión de Jesús, cuando decidió predicar la nueva fe y difundir el cristianismo en occidente.
  • A modo de curiosidad, se le conoce como Santiago Apóstol o Santiago el Mayor para diferenciarlo del otro apóstol llamado Santiago el Menor.
  • Tras la crucifixión de Jesús, el Apóstol Santiago predicó con la nueva fe difundiendo el cristianismo en occidente.

La historia dice que Santiago viajó hasta Hispania y que se le apareció la Virgen María en Zaragoza. Después de morir, su cuerpo llegó hasta Galicia y se enterró cerca de Padrón en el siglo IX. De esta manera, se iniciaron las rutas hacia Santiago de Compostela, convirtiéndose en el gran icono de la peregrinación que es a día de hoy.

A pesar de todo, se desconoce con exactitud el recorrido que hizo hasta llegar a Galicia que, por aquel entonces, era Gallaecia. Algunos historiadores afirman que fue bordeando el sur de España y luego la costa de Portugal. Pero hay relatos que aseguran que siguió por el valle del Ebro y la cordillera cantábrica, hasta A Coruña.

O que incluso partió desde Murcia hacia el norte. Esto explica las distintas rutas que tenemos en la actualidad para llegar hasta Santiago de Compostela. Santiago el Mayor es un símbolo nacional de España y su jubileo se celebra cada 25 de julio. A lo largo de esa semana, en Santiago de Compostela se celebra una fiesta por todo lo alto, con fuegos artificiales, atracciones, orquestas, etc.

  • Un momento perfecto para visitar la capital gallega.
  • ¿Te has quedado con ganas de saber más sobre la historia de Santiago Apóstol? Haz del Camino de Santiago para conocer en profundidad todos los detalles de su vida y su legado.
  • Si te decides a hacerlo, recuerda que en Tu Buen Camino te ayudamos a organizar la peregrinación con una atención personalizada y cuidado al detalle.

¡Reserva ahora tu ruta al mejor precio! : Santiago Apostol
Ver respuesta completa

¿Qué le dijo Jesús a Santiago?

Escritos cristianos gnósticos – Varias de las obras gnósticas descubiertas en la biblioteca de Nag Hammadi atribuyen su autoría al hermano de Jesús, como el Apócrifo de Santiago, el Primer y el Segundo Apocalipsis de Santiago, El Evangelio de Tomás (siglo II ), atribuido al apóstol del mismo nombre, describe que «Jesús el Viviente» nombra a Santiago como líder de los discípulos (logion 12): Los discípulos dijeron a Jesús: «Sabemos que tú vas a alejarte de nosotros.

  1. ¿Quién será nuestro líder?».
  2. Jesús les dijo: «Donde sea que ustedes se encuentren, deben ir donde Santiago el Justo, por cuya causa los cielos y la tierra llegaron a existir».
  3. El Apócrifo de Santiago (siglo III ), también gnóstico (con un trasfondo probablemente cristiano judío), atribuido al hermano de Jesús (si bien no menciona su relación, es evidente que se refiere a él), donde describe su liderazgo en la iglesia y las palabras de Jesús resucitado a él y a Pedro.

El Primer Apocalipsis de Santiago (siglo III ), una obra gnóstica valentiniana y antijudía, con una fuente cristiano judía previa, tiene bastantes detalle sobre la vida de Santiago: lo presenta como el «hermano del Señor» (si bien afirma que no lo son «materialmente») y «el Justo», representa su autoridad sobre los Doce Apóstoles, muestra un motivo anti-paulino, narra su éxodo a Pella (probablemente en referencia a la comunidad de Jerusalén en conjunto), etc.

La obra armoniza las tradiciones que señalan a la crucifixión de Jesús y la muerte de Santiago como causas de la destrucción de Jerusalén (la «sede de los arcontes»), es decir, la victoria sobre las fuerzas de la oscuridad. El Segundo Apocalipsis de Santiago (siglo II ), obra gnóstica y cristiano judía que no es una continuación del Primer Apocalipsis, relata la revelación de Jesús resucitado a Santiago registrada por Mareim (a quien se le atribuye la obra) y Teudas (a quien nombra como padre de Santiago, esposo de María y pariente del propio Mareim).

En la obra, Jesús llama «hermano mío» a Santiago, señalando su madre que ambos fueron «nutridos» de la «misma leche» materna y que Santiago no era un extraño para Jesús sino que era su hermanastro. También es reconocido como la principal autoridad sobre la iglesia de Jerusalén.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña Santiago Apóstol?

Introducción – El apóstol Santiago instó a los santos a brindar ayuda a los oprimidos, y enseñó que los verdaderos discípulos de Jesucristo no deben dar preferencia a los ricos sobre los pobres. Además, enseñó la relación que existe entre la fe y las obras, y enseñó a los santos la importancia de controlar su forma de hablar.
Ver respuesta completa

¿Quién fue Santiago en la Biblia Reina Valera?

Surgimiento histórico del libro – Santiago pastor de la iglesia de Jerusalén por 30 años, trabajando con el pueblo Judío, escribe a los Judíos esparcidos por varias regiones. Y ya se estaban saliendo de la gracia, para mas gracia, dependiendo demasiado de la fe, olvidando las obras de la fe.

  1. Todo había cambiado radicalmente desde aquel día en que Santiago le dijo a su medio hermano lo que debía hacer si quería que todos lo conocieran.
  2. Falto de fe, y seguro de que Jesús no era mas que su hermano mayor, Santiago le había sugerido a Jesús que se llevara a sus discípulos y que subiera a la fiesta de los tabernáculos para realizar allí sus obras.

Tal vez Jesús hubiera encontrado allí mas discípulos, pero Santiago no habría de contarse entre ellos hasta que Jesús resucitara de entre los muertos (1 Co 15:7). Convencido a partir de entonces de que Jesús era el Cristo, Santiago no volvería a insistir en su relación de parentesco con Jesús sino en su relación espiritual como siervo suyo.
Ver respuesta completa

¿Qué milagro hizo Santiago Apóstol?

Leyendas, curiosidades y milagros del Camino de Santiago miércoles 07 de julio de 2010, 12:38h Un camino con doce siglos de historia. Una ruta de cientos de kilómetros y decenas de ramales. Un destino en el “final del mundo” al que han llegado reyes, papas, caballeros, monjes, hospitalarios y pastores procedentes de diversos puntos de Europa e incluso de otros continentes.

Y un itinerario con etapas en múltiples regiones, reinos y países cuenta con leyendas, curiosidades y milagros que lo hacen único y merecen ser contadas y recordadas. He aquí unas cuantas. Tras decenas de kilómetros y días caminando son muchos los peregrinos que se emocionan al abrazar al apóstol. Las motivaciones que les han llevado a emprender el camino pueden ser muy distintas: unos buscan aventuras, otros hacer deporte, otros encontrarse con la naturaleza, otros con la soledad y otros peregrinan para hablar con Dios.

Sin embargo, al llegar a Santiago casi todos se definen como verdaderos peregrinos y afirman que el Camino marca y transforma. ¿Pero qué ha pasado en esos días? ¿Qué se han encontrado?Los que acuden en bici, a caballo o a pie a la Compostela este año jubilar son los últimos de una lista infinita de peregrinos que a lo largo de los siglos han vivido la experiencia del Camino. Quien Fue Santiago En La Biblia El milagro más famoso del Camino tuvo lugar en Santo Domingo de la Calzada donde, como indica el dicho, “cantó la gallina después de asada”. Fue a principios del siglo XV cuando una familia alemana paró en la localidad riojana para orar frente a la tumba del santo.

  1. Se hospedaron en una posada donde la hija del patrón se enamoró del hijo de los alemanes.
  2. Este rechazó su amor y la joven vengativa colocó en su valija una taza de plata para que lo acusaran de ladrón.
  3. El joven fue ahorcado y los padres, a su regreso de Santiago, lo encontraron aún colgado pero vivo por intercesión del apóstol.

Acuden al juez y éste, incrédulo, a punto de comerse un gallo y una gallina les espetó: “Vuestro hijo está vivo lo mismo que estas aves que aquí veis en el plato”. En ese momento el gallo y la gallina saltaron del plato y cantaron y el joven fue liberado de la horca. Todo peregrino lleva una viera colgada al cuello, en el bordón o en la mochila. La concha es desde hace siglos un emblema de Camino pues, según cuenta la leyenda, un peregrino que se encontraba exhausto en el Alto del Perdón, a pocos kilómetros de Pamplona, se vio tentado por el diablo que le ofreció agua de una fuente oculta si renegaba a Dios. Quien Fue Santiago En La Biblia Obanos, localidad navarra cercana a Eunate, conocida por el misterio de San Guillén y Santa Felicia, hijos de los Duques de Aquitania. La historia del siglo XIV acontece en el Camino de Santiago después de que Felicia decidiera servir a los pobres y dejar su vida anterior.

  • Su hermano fue en su búsqueda.
  • Pretendía convencerla para que regresara a su tierra pues le aguardaba una vida mejor y un buen matrimonio.
  • Felicia se niega y Guillén, furioso, la degüella.
  • Arrepentido, Guillén peregrina a Santiago para purgar sus pecados y pedir perdón por su crimen.
  • A su regreso construye la Ermita de Arnotegui, donde mantendrá una vida contemplativa y al servicio a los demás.

Así alcanzó la santidad. Cuenta la leyenda que el “cielo hizo florecer el sepulcro de Felicia” de Labiano, venerado por peregrinos y lugareños. El auto sacramental del sigue siendo representado en la actualidad. El puerto de Piedrafita del Cebreiro es el pórtico de entrada a Galicia. Llegar hasta este puerto, situado a 1.109 metros de altitud, implica esfuerzo, pero para el peregrino la recompensa es grande: puede sentirse más cerca de su destino. En la cima, un monasterio, escenario de un milagro eucarístico del siglo XIV con dos protagonistas: un monje y un labriego.

  1. Llueva, nieve, haga calor o truene, el labrador subía al puerto para oír misa mientras el sacerdote, incrédulo, se mofaba de su fe.
  2. Cuando un día de frío y de tormentas el campesino arribó empapado y tiritando al monasterio el monje le dijo que la misa no valía tanto esfuerzo.
  3. Minutos después, en el momento de la consagración, la Hostia se convirtió en carne y del Cáliz comenzó a rebosar sangre que tiñó el altar.

El milagro se difundió a gran velocidad y los Reyes Católicos regalaron el relicario que sigue expuesto en la capilla del monasterio con motivo de su visita. El escudo de Galicia contiene un cáliz en recuerdo de este milagro. El Parador de Santiago, el Hostal de los Reyes Católicos, obedece a día de hoy al mandato de los reyes de acoger y recibir a los peregrinos a su llegada a la ciudad del apóstol. Quien Fue Santiago En La Biblia : Leyendas, curiosidades y milagros del Camino de Santiago
Ver respuesta completa

¿Cuál es el significado de Santiago?

Hebreo. ‘El que sostiene por el talón’ o ‘sostenido por el talón’. Nombre propio usualmente masculino. el 25 de julio como tributo a Santiago el Mayor.
Ver respuesta completa

¿Qué Santiago era hermano de Jesús?

El documento apareció entre los libros de la biblioteca de Nag Hammadi – “Decir que estábamos emocionados una vez que nos dimos cuenta de lo que habíamos encontrado es decir poco. Nunca sospechamos que los fragmentos griegos del Primer Apocalipsis de Santiago habían sobrevivido desde la antigüedad. Los profesores Geoffrey Smity y Bret Landau University of Texas La narración que han encontrado describe las enseñanzas secretas de Jesús a su hermano, entre las que se revela información sobre el reino celestial y eventos futuros, incluida la muerte inevitable de Santiago.

El apóstol falleció lapidado tras ser acusado de “violar la ley” por el sumo sacerdote de Israel Hanan ben Hanan alrededor del 62 después de Cristo. “El texto complementa el relato bíblico de la vida y el ministerio de Jesús al permitirnos acceder a conversaciones que supuestamente tuvieron lugar entre Jesús y su hermano.

Enseñanzas secretas que permitieron a Santiago ser un buen maestro después de la muerte de Jesús”, apunta Smith.
Ver respuesta completa

¿Quién escribió la carta de Santiago?

¿Quién escribió este libro? – La epístola declara que su autor es “Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo” ( Santiago 1:1 ). La tradición cristiana ha sostenido que este Santiago, como Judas, es uno de los hijos de María y José y, por lo tanto, medio hermano de Jesucristo (véanse Mateo 13:55 ; Marcos 6:3 ; Gálatas 1:19 ).

  1. El hecho de que se mencione a Santiago en primer lugar en la lista de los hermanos de Jesús en Mateo 13:55 puede indicar que era el hermano mayor de los medios hermanos.
  2. Al igual que los otros medios hermanos del Señor, Santiago no fue inicialmente un discípulo de Jesús (véase Santiago 7:3–5 ).
  3. Sin embargo, después de que Jesús resucitó, Santiago fue una de las personas a las que Cristo apareció como un ser resucitado (véase 1 Corintios 15:7 ).

Santiago se convirtió después en apóstol y, de acuerdo con los primeros escritores cristianos, el primer obispo de la Iglesia en Jerusalén (véanse Hechos 12:17 ; 21:18 ; Gálatas 1:18–19 ; 2:9 ). Como líder de la Iglesia, desempeñó un papel prominente en el concilio que se llevó a cabo en Jerusalén ( Hechos 15:13 ).
Ver respuesta completa

¿Cuántos Santiago hay en la Biblia?

¿ CUÁL JACOBO? – Algunos lectores recordarán que en los primeros días de la Iglesia, alrededor del año 44 d.C., el Rey Herodes Agripa mandó matar al apóstol Jacobo, hijo de Zebedeo y uno de los 12 apóstoles originales (consulte Hechos 12:1–2). Entonces, debe ser otro Jacobo al que se refiere Lucas en el versículo 17 del mismo capítulo, donde registra que Pedro envió noticias de su liberación de prisión a alguien de nombre Jacobo.

  1. Aunque en el Nuevo Testamento aparecen hasta siete personas diferentes con alguna de las variantes del mismo nombre, lo más probable es que en este caso se trate de Jacobo, el hermano de Jesús (Gálatas 1:19).
  2. Como acabamos de ver, los hermanos de Jesús acompañaban a los apóstoles en Jerusalén cuando comenzó la Iglesia luego de la partida de Jesús (Hechos 1:14).

Este mismo Jacobo aparece después en el libro de Hechos como el líder de la iglesia en Jerusalén, por lo que es razonable sugerir que él es el autor del libro del Nuevo Testamento bajo el nombre de Santiago. Como líder en Jerusalén, Jacobo, el hermano de Jesús, habló con autoridad para poner fin a una controversia interna de la Iglesia acerca de la circuncisión de los creyentes gentiles (Hechos 15:13–19; consulte también 21:18) y, de acuerdo con Josefo, historiador judío del siglo primero, la jerarquía religiosa judía llevó a la muerte por lapidación a «el hermano de Jesús, el llamado Cristo, cuyo nombre era Jacobo» ( Sobre la Antigüedad de los Judíos 20.200).

  1. Esto sucedió alrededor del año 62 d.C.
  2. Pero ¿este Jacobo era también un apóstol? Aunque nunca se le refiere directamente como tal en el Nuevo Testamento, se afirma que su relación familiar con Jesús le confería un papel único.
  3. Pablo, quien se convirtió en apóstol, pero no formaba parte del grupo de los 12, parece indicar la función apostólica de Jacobo cuando escribió acerca de una de sus visitas a Jerusalén: «No vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor» (Gálatas 1:19); sin embargo, los especialistas han sugerido que ésta no es una declaración inequívoca.

Una traducción alterna dice: «Únicamente pude encontrarme con Jacobo, el hermano del Señor. De los demás apóstoles no vi a ninguno» (Versión Castilian).
Ver respuesta completa

¿Cuál es el versiculo clave del Libro de Santiago?

Estudio Inductivo de la Biblia – Santiago “Dios elogia la fe que obra” Santiago en varias versiones: Tiempo de Lectura = 0:15 / Contiene: 5 capítulos, 108 versículos y 2.309 palabras. MÉTODO CRÍTICO 1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Santiago, el medio hermano de Jesús (Gal 1:19) y anciano principal de la iglesia en Jerusalén (Act 15:13-21).

  • 3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? a las doce tribus de Israel
  • 4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Jerusalén
  • MÉTODO HISTÓRICO
  • 1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO?

– Santiago, junto con las epístolas de Pedro, Juan, y Judas, forma parte de las llamadas epístolas generales, debido a que no están dirigidas a ninguna iglesia cristiana en general. La carta contiene muy poca doctrina. Sé conectar en la moral, la ética, y en la demostración práctica de la fe personal.

  1. Santiago pastor de la iglesia de Jerusalén por 30 años, trabajando con el pueblo Judío, escribe a los Judíos esparcidos por varias regiones.
  2. Y ya se estaban saliendo de la gracia, para más gracia, dependiendo demasiado de la fe, olvidando las obras de la fe.2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA? No está dirigida a una iglesia en particular 3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? X 4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? Fuerzas, salieron de la ley / Debilidad, nada de obras, falta de carácter cristiano.

MÉTODO LITERARIO 1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Algo de diatriba, y Epistolatoria. MÉTODO PANORÁMICO 1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Tiene varios temas, dirigidos a llevar una vida cristiana, exhortaciones, dirigidas al carácter 2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? La razón fue, por causa de que los cristianos Judíos dependían demasiado de la fe, y no tocaban nada de la práctica (obras de fe).

  1. PALABRAS CLAVE DE SANTIAGO (RV1960) hermanos, fe, perfecto (perfeccionarse), decir, juez (juzgar, juicio), obras, condenado (condenación), lengua, ley.
  2. RECIPIENTES : Creyentes en Cristo entre los judíos de la diáspora.
  3. OCASIÓN : Desconocida, pero el tratado muestra preocupación por las verdaderas condiciones de las iglesias, incluyendo severas pruebas, disensiones causadas por el enojo y palabras de juicio, y abuso de los poderes por parte de los ricos.
  4. ÉNFASIS : Fe práctica por parte de los creyentes; gozo y paciencia en medio de las pruebas; la naturaleza de la verdadera sabiduría (cristiana); actitudes de los ricos hacia los pobres; abuso de la lengua y uso apropiado de ella.
  5. CÓMO LEER SANTIAGO:

¿Cansado de dar las vueltas? ¿Quieres que alguien te lo diga directamente? ¡Santiago es el indicado! Va directamente al grano. En esta carta sincera a todos los creyentes, él no trata de agradar a nadie sino al Señor. Su mensaje expone claramente motivos y acciones erróneas.

  1. Llenando esta breve carta con cincuenta y cuatro órdenes, él nos instruye cómo vivir una vida de fe que es «pura y verdadera» (Stgo 1:27).
  2. Muchas de las declaraciones de Santiago nos recuerdan los proverbios del Antiguo Testamento y las enseñanzas de Jesús en el Sermón del Monte (Mt 5-7).
  3. Santiago insta a responder con amor, humildad y paciencia sin importar la circunstancia de nuestro día a día.

Esta es la verdadera fe. Esta carta tiene una postura seria en contra de la hipocresía y la religiosidad. Santiago describe la maldad de una lengua sin control, que adula a los ricos, y que se jacta de los planes orgullosos. No busques aquí trivialidades piadosas.

  1. La fe genuina, La declaración de Santiago de “la fe por sí sola, si no tienes obras, está muerta” no es una contradicción de la enseñanza de Pablo de que la salvación se basa solamente en la fe (Gá 3:6-14). Una “fe” que sabe de seguro que Dios existe, pero que carece de confianza en él o que no se manifiesta en una vida transformada no es fe del todo.
  2. Las buenas obras, “Obras” en Santiago es otro término para “frutos”, los cuales son los hechos del amor cristiano que inevitablemente acompañan a la fe auténtica.
  3. La sabiduría genuina, Santiago contrastó los dos tipos de sabiduría. La falsa sabiduría produce envidia y una ambición egoísta (3:14), mientras que la sabiduría genuina produce humildad, obras de misericordia y una buena conducta (3:13). La sabiduría ayuda a los cristianos a controlar sus palabras (3:1-12) y promueve la paz, la consideración, la sumisión, la misericordia, las buenas obras, la imparcialidad y la sinceridad (3:17).

Título: “Principios Prácticos para la Fe” Versículo Clave : “Así también la fe si no tienes obras está muerta en sí misma”
Ver respuesta completa

¿Qué dice Santiago sobre las pruebas?

Santiago 1:2-4 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y ca | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Santiago 1:2-4 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y ca | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa

¿Cómo fue la muerte de Santiago?

Apóstol Santiago Biografía del Apóstol Santiago el Mayor Biografía del Apóstol Santiago La tradición biográfica cuenta que Santiago el Mayor nació en Betsaida (Jerusalén) y que murió en el año 44 d.C. Según los Evangelios fue uno de los apóstoles de Jesús así como hijo del Zebedeo y de María Salomé, además de hermano de San Juan Evangelista.

Dentro de la multitud de discípulos que obtuvo Cristo en vida, existieron círculos cada vez más cercanos. Según el Nuevo Testamento, llegó a tener a 72 discípulos de confianza a los que mandó a predicar y sanar en su nombre. También, como de todos es conocido, eligió a los doce fundamentos iniciales de la Iglesia que son los apóstoles.

A su vez, dentro de estos doce seleccionó a tres de ellos como los más íntimos: Pedro y los hermanos Juan (San Juan Evangelista) y San Jacobo (conocido como Santiago el Mayor). El Apóstol Santiago el Mayor es citado en varios pasajes de los Evangelios e, incluso en el Libro de los Hechos de los Apóstoles, escrito por San Lucas, también evangelista.

  • Es notorio que Santiago el Mayor, junto a Pedro y Juan, van a ser coprotagonistas de tres de los momentos álgidos y de mayor transcendencia teológica del relato evangélico: la resurrección de la hija de Jairo, su Transfiguración en el Monte Tabor y la Oración en el Huerto.
  • En efecto, Jesucristo elige la presencia de estos tres apóstoles para realizar el primer milagro de la resurrección de una persona fallecida.
You might be interested:  Qué Papel Juega La Religión?

Se trata de la hija de Jairo, el jefe de una sinagoga. Más tarde completaría su trilogía de resurrecciones con el hijo de la viuda de Naim y con su amigo Lázaro en Betania. También Cristo elige a Pedro, Santiago y Juan para mostrarles sin duda su divinidad cuando les invita a acompañarle a la cumbre del Monte Tabor y se transfigura mostrándoles la intensa luz de su cuerpo glorioso en presencia de Moisés y Elías.

El revés de la moneda llegará cuando la noche de su prendimiento, Cristo invita de nuevo a Pedro, Juan y Santiago a mantenerse en vela y orar acompañándole en la angustia de Getsemaní, donde suda sangre, para algunos teólogos por diversas causas, entre ellas la asunción de los pecados de la humanidad entera y la pérdida de algunos de sus hijos a pesar de la pasión que va a recibir.

Como hecho complementario, ninguno de los tres es capaz de cumplir con el mandato de su maestro y se quedan dormidos.

  • Como consecuencia de todo ello, Santiago el Mayor no es un discípulo más, sino uno de los más cercanos amigos de Cristo que tuvo el privilegio de compartir con Él toda su vida pública y los momentos más relevantes de su misión en el mundo.
  • También es importante por ser el primero de los apóstoles que recibió la corona del martirio, al ser decapitado por Herodes Agripa poco antes de la celebración de la Pascua.
  • Santiago el Mayor y España

Santiago el Mayor es el patrón de España. Ello se debe a la intensa labor de predicación realizada en Hispania. Tras salir de Jerusalén llega a Cádiz y, al poco, se traslada a Zaragoza y a Granada donde sus predicaciones no fueron bien recibidas. Según cuenta la leyenda, inspirado por la Virgen María, huyó a Galicia. Estando en Zaragoza se le apareció María mientras oraba una noche junto al Río Ebro en compañía de sus discípulos y le encomendó levantar un templo cristiano en el lugar señalado por el haz de luz de la aparición. Como testigo de su visita, María dejó una piedra de jaspe señalando ese mismo lugar.

Fue aquí donde Santiago y los suyos edificaron la primera capilla de adobe, junto al Río Ebro donde se construiría la Basílica del Pilar, uno de los lugares de peregrinación más populares de la comunidad católica hasta hoy. Poco después partió a Jerusalén inspirado por María con la que se encontraría en Éfeso.

Pese a las dificultades, se cree que dejó algunos discípulos, siete de los cuales, tras su partida a Jerusalén, acudirían a Roma para ser nombrados obispos. Fueron denominados los Siete varones apostólicos. La tradición de los Siete Varores relata que los designados como obispos fueron los mismos que se hallaban con Santiago orando junto al Río Ebro cuando se apareció la Virgen en carne mortal, poco antes de la Asunción.

Fue precisamente en esta ciudad donde ella le anunció la que sería su muerte precoz, por ello, se despidió de ella y de su hermano Juan y marchó a Jerusalén donde fue hecho prisionero y ajusticiado en el Monte Calvario. De camino a este lugar, según la leyenda, tuvo tiempo de convertir a algunas personas y de sanar a un ciego y un afectado de parálisis.

Santiago fue ejecutado durante la persecución religiosa iniciada por Herodes Agripa y su martirio fue el único recogido en los Hechos de los Apóstoles. Según una tradición sus discípulos recogieron el cuerpo y lo trasladaron en una embarcación de piedra por todo el Mediterráneo, costeando después el Atlántico hasta llegar a las costas gallegas, donde fue enterrado en un lugar muy próximo a la población romana de Iria Flavia, donde el obispo Teodomiro lo encontraría en el siglo IX. Quien Fue Santiago En La Biblia Aunque se desconoce la existencia concreta de comunidades cristianas en la Galicia del siglo I, se ha documentado la existencia de algunas en la Bética y la Tarraconense en el siglo II de Nuestra Era. No obstante, no se puede descartar su extensión a Galicia un siglo más tarde ya que, entre otras cuestiones, es sintomático que Hispania acogiera el segundo concilio cristiano en Elvira, en el año 303, después del celebrado en Jerusalén, una vez finalizada la persecución iniciada por Diocleciano.

  1. La tradición jacobea en España
  2. Independientemente de que nunca se sabrá con total seguridad si Santiago el Mayor se encuentra o no enterrado en la catedral compostelana, lo que debemos afirmar es que sin una intensa tradición jacobea anterior hubiera sido impensable que se hubiera aceptado y atribuido el descubrimiento del siglo IX a este discípulo de Cristo.
  3. La primera objeción que aducen algunos historiadores para negar su autenticidad es la enorme distancia entre Palestina, tierra natal de Santiago el Mayor y Galicia.
  4. Pero para entender el posible largo viaje emprendido por sus discípulos desde Palestina a las costas gallegas para dar sepultura al cuerpo de su maestro, tenemos las afirmaciones de San Jerónimo que ratifica que fue establecido, al disponerse la salida de los Apóstoles hacia todos los rumbos de la tierra, que al morir:

“Cada uno descansaría en la provincia dónde había predicado el Evangelio”.

  • Posteriormente, en el texto “Breviario de los Apóstoles”, de finales del siglo VI, se habla de la predicación de Santiago en España y de su enterramiento en el Arca Marmárica.
  • La tradición oral se encargó de difundir el portento y en la segunda mitad del siglo VII, Beda el Venerable (monje inglés) describe con precisión la localización exacta del cuerpo del Apóstol en Galicia.
  • Aunque la invasión árabe y los tumultuosos cambios políticos, sociales y religiosos que acarrearon en las primeras décadas del siglo VIII, silencian durante un tiempo la incipiente tradición jacobea en España, pronto resurge, a finales de este mismo siglo de la pluma del célebre Beato de Liébana que escribe:

Oh Apóstol, dignísimo y santísimo cabeza refulgente y dorada de España defensor poderoso y Patrono nuestro! Con lo que al apóstol Santiago el Mayor es ya considerado como patrono de la España cristiana, reducida en ese momento al recién constituido Reino de Asturias.

En este contexto se van a producir los acontecimientos del descubrimiento. Aunque tradicionalmente se suele citar el año 813, hoy se cree que los hechos acaecerían cerca del 830. Un ermitaño llamado “Pelayo” que vivía en Solovio, en el bosque de Libredón, observó resplandores misteriosos. Inmediatamente informó del hallazgo a Teodomiro, obispo de Iria Flavia que marchó a aquel lugar encontrándose que esa luz revelaba el lugar donde estaba enterrada el Arca Marmárica.

En el sepulcro pétreo hallado reposaban tres cuerpos de varones (2 de ellos decapitados), atribuyéndolos a Santiago el Mayor y sus discípulos Teodoro y Anastasio. Muy poco después, en el año 834 el rey Alfonso II otorgaba el primer diploma real a la iglesia de Santiago, que había sido fundada recientemente. Quien Fue Santiago En La Biblia Con estos cimientos, el culto a Santiago siguió sustentándose y aumentando su popularidad por las siguientes causas: la consideración de Hispania como lugar de predicación de un apóstol especialmente querido por Jesús, el desarrollo en la Cristiandad del culto a los apóstoles, el interés europeo occidental en la actividad predicadora de este apóstol debido a una cuestión de proximidad geográfica y la ausencia de culto funerario -sepulcral- de Santiago el Mayor en Palestina, Quien Fue Santiago En La Biblia (Autora del texto del artículo/colaboradora de ARTEGUIAS: José Joaquín Pi Yagüe) : Apóstol Santiago
Ver respuesta completa

¿Que nos habla Santiago 1?

Preparación –

  1. Lea los siguientes pasajes de las Escrituras, y medite y ore al respecto.
    1. Santiago 1:1–4; 5:10–11. Santiago enseña que debemos soportar con paciencia la aflicción.
    2. Santiago 1:5–7; 4:8. Santiago enseña que debemos orar a Dios con fe.
    3. Santiago 1:19–20, 26; 3:2–18. Santiago enseña que toda persona debe controlar la lengua y ser “tardo para airarse”.
    4. Santiago 1:22–25, 27; 2:14–26; 4:17. Santiago enseña que debemos ser “hacedores de la palabra” y demostrar con hechos nuestra fe.
  2. Lectura adicional: Guía para el estudio de las Escrituras, “Jacobo, hermano del Señor”, pág.103.
  3. Sugerencia didáctica: “Enseñen la realidad de la comunicación personal que viene de Dios y la que va hacia Dios. Ayuden a toda persona a comprender cómo orar dignamente y cómo recibir y reconocer las respuestas de Dios” (Richard G. Scott, “Four Fundamentals for Those Who Teach and Inspire Youth”, en CES Old Testament Symposium Speeches, 1987, pág.3).

Ver respuesta completa

¿Que nos habla Santiago 1 6?

Línea por línea Santiago nos enseñó cómo pedir a Dios para que podamos recibir una respuesta.5 Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, quien da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.6 Pero pida con fe, no dudando nada, porque el que duda es semejante a la ola del mar, que es movida por el viento y echada de una parte a otra.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el hermano de Cristo?

Simón ( hermano de Jesús )
Ver respuesta completa

¿Cómo conocio Jesús a Santiago el Mayor?

Datos de la Biblia – Era hijo de (cf.) y tenía un hermano llamado Juan, que sería asimismo discípulo de Jesús (cf. ibid). Probablemente su madre también seguía a Jesús (cf.). Su maestro les puso el sobrenombre de « Boanerges » ( ), que, según el mismo evangelista afirma, quería decir «hijos del trueno» por su carácter impetuoso; el episodio narrado por Lucas, en que Santiago y su hermano Juan desean invocar a Dios para que consuma a fuego una ciudad de samaritanos ( ), hace honor a este nombre.

  • Santiago fue uno de los primeros que recibieron el llamamiento de, cuando estaba pescando en el lago de junto a su hermano ( ).
  • Más tarde será llamado a formar parte del más restringido grupo de los Doce (cf.).
  • Junto con su hermano y con, tiene un trato privilegiado con Jesús: es testigo presencial de la resurrección de la hija de Jairo ( ), de la transfiguración de Jesús ( ) y de la oración en el Huerto de los Olivos ( ).

Igualmente formó parte del grupo restringido de discípulos que fueron testigos del último signo realizado por Jesús ya resucitado: su aparición a orillas del y la pesca milagrosa ( ). Los Hechos de los Apóstoles registra su presencia en el Cenáculo en espera orante de la venida del Espíritu Santo ( ).
Ver respuesta completa

¿Que nos quiere decir Santiago 3 1 12?

Mide Tus Palabras – Santiago 3:1-12 ABRAN SU BIBLIA A SANTIAGO 3:1-12 Hace quince años, una amiga muy querida, y yo, estábamos visitando Santa Fe. A lo que caminábamos juntas por la plaza por las boutiques, y las galerías, el nombre de una amiga, que teníamos en común, surgió en la conversación, y yo dije ALGO poco amable acerca de ella.

Algo sarcástico. Cínico. En otras palabras, hablé mal de ella. Mi amiga paró, se volteó hacia mí, y con su cara delante de la mía, me dijo, con palabras lentas y profundas, “Carmen, la mujer que dice que ama a Dios, no diría una cosa así, acerca de una amiga.” Ella me podía haber atravesado las costillas con un cuchillo, y el dolor no hubiera sido mayor.

¿Pero, saben qué? En los últimos quince años, me he salvado, miles de veces, de hablar como una necia. Cuando estoy tentada a decir algo poco amable acerca de un hermano o hermana, todavía escucho la voz de mi amiga, diciéndome, “Carmen, la mujer que dice que ama a Dios, no diría una cosa así, acerca de una amiga.” EMPECEMOS EN ORACION Padre, gracias que tu Palabra nos enseña a medir nuestras palabras.

Que nos exhorta a hablar la verdad, con amor. Señor, no queremos ser cristianas hipócritas, que decimos una cosa, y hacemos otra. No queremos hablar mal de nadie. Padre, que nuestras palabras estén siempre sazonadas con sal, para que tengan buen sabor para el oyente. Señor, no queremos ser chismosas, ni destruir la reputación de nadie con nuestras palabras.

Queremos representarte bien. En el nombre de Jesús, Amén. La semana pasada terminamos el capítulo dos del libro de Santiago, donde estudiamos, que la fe se hace visible, por nuestros actos de misericordia. Santiago no dijo que podemos ser salvas por nuestras buenas obras.

Lo que dijo es que solo la fe, no las obras, nos puede salvar. Pero también dice que la verdadera fe se confirma por nuestras buenas obras. Ahora, en el capítulo 3, Santiago nos dice que la fe se hace visible, y reconocible, por una lengua, que está bajo control. La lengua es el miembro de nuestro cuerpo, que está más relacionada con nuestra verdadera naturaleza.

Nuestra lengua muestra lo que nos motiva, y por consiguiente, ¡lo que dices revela lo que eres! Es importante entender, que si decimos que somos cristianas, que creemos en Jesucristo, nuestras lenguas se tienen que someter a Su control. Esto no significa que las cristianas nunca se puedan exhortar o confrontar, unas a otras.

  1. Pero cualquier confrontación que haya con un hermano o hermana en Cristo, debe de ser amable, amorosa, y humilde – no hiriente, humillante, y desagradable.
  2. Por eso Pablo nos exhorta a hablar la verdad, pero con amor.
  3. El título de este mensaje es MIDE TUS PALABRAS.
  4. Y está dividido en tres fases: (I) La Realidad del Llamado; (II) La Malicia de la Lengua; (III) La Dualidad de la Lengua.

ASI QUE COMENCEMOS CON LA PRIMERA FASE I. LA REALIDAD DEL LLAMADO (Santiago 3:1-4) 1 Hermanos míos, no se convierta la mayoría de ustedes en maestros. Bien saben que el juicio que recibiremos será mayor. La frase “Hermanos míos,” indica que Santiago se estaba dirigiendo a aquellos que nombran el nombre de Cristo a aquellos, cuya fe, es genuina sin lugar a duda, exhortándolos a asegurarse de que su deseo de enseñar, está realmente de acuerdo a la voluntad de Dios, y no simplemente a su propio deseo.

Los problemas, que Santiago y los primeros apóstoles estaban enfrentando en el siglo primero, eran similares a los problemas que vemos en las congregaciones jóvenes en América Latina, y en el mundo de hoy en general: ya sea, ambiciones desmedidas por parte de los líderes, falta de ética, deseos de poder, mala administración del dinero, ansias de fama, y falta de sabiduría.

Santiago nos advierte acerca del problema de hacerse maestro, uno mismo, y del problema de no presentar la Palabra de Dios debidamente. Ser maestro de la iglesia, o del ministerio de mujeres, es un don de Dios. Por eso, 1 de Corintios 12:28 dice: “En la iglesia Dios ha puesto, en primer lugar, apóstoles, luego profetas, y en tercer lugar, maestros.” Noten que dice que Dios los ha puesto ahí.

También Efesios 4:11 dice, “Y Jesús constituyó a unos apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas, a otros, pastores y maestros.” La palabra constituir significa fundar o establecer. Primero y segundo de Timoteo reiteran lo mismo, que es Dios quien hace el llamado, quien los establece y los constituye, como maestros y maestras.

Hace años, yo no sabía que tenía el don de la enseñanza. En esa época, yo era supervisora del “Estudio Bíblico de las Mujeres de mi iglesia.” Una vez, mientras nos preparábamos para dar un entrenamiento, antes de comenzar el estudio bíblico de ese semestre, la directora me pidió que hiciera una introducción de cinco minutos.

Mientras preparaba mi pequeña introducción, grandes ideas se me venían a la mente, y hasta la forma de redactarlas. Dije: “Señor, tú vas a hacer algo grande con esta introducción, porque yo nunca hubiera podido escribir algo tan bonito ni tan inspirador.” El gran día del entrenamiento llegó, y yo hice mi pequeña introducción.

Todas las mujeres quedaron encantadas. Pero lo más increíble, fue que dos días después, recibí una llamada de la directora, y me dijo que ella pensaba que yo tenía el don de la enseñanza. Me pidió que orara para ver si el Señor me había llamado a ser maestra.

  • Y que ella oraría también.
  • Al poco tiempo, tuve la oportunidad de reemplazar a una de las maestras del estudio bíblico.
  • Dios abrió la puerta para que yo enseñara.
  • Y por la gracia de Dios, ¡mi enseñanza salió bien buena! La directora quedó muy contenta y me pidió que fuera parte del equipo de las maestras del ministerio.

Meses después, la directora decidió traer a varios maestros para “que nos entrenaran a nosotras las maestras, aún más” en el arte de enseñar la Palabra de Dios. Después del curso, la directora nos sugirió, a todas aquellas, que lo habíamos tomado, que le pidiéramos a Dios que nos confirmara si teníamos el don de la enseñanza.

  1. ¡Y así lo hice! Y en menos de 24 horas, Dios me confirmó mi llamado rotundamente, a través de tres personas diferentes.
  2. ¡A una, ni siquiera la conocía! Y como el Ministerio de Mujeres suele mandar nuestras enseñanzas a nuestras misioneras alrededor del mundo, de la nada, recibí un correo de la misionera de Panamá, en que me decía, que le encantaba escuchar mis discos.

Que yo era muy buena maestra. ¡Y que mis enseñanzas eran muy claras y profundas! En menos de 24 horas, había recibido la confirmación de tres personas. ¡Y salió de ellas! Yo no le había dicho nada a nadie acerca de esto. ¡Yo solo le había orado a Dios! Y Dios les puso en el corazón, decírmelo.

  1. ¡Solo mi Dios podía haber hecho eso! Un día, estaré ante nuestro Señor Jesucristo, y seré juzgada bajo un estándar más estricto, por ser maestra de la Palabra.
  2. Esa es la razón que es tan importante representar correctamente a Dios y a Su Palabra ante ustedes.
  3. La autoridad de enseñar conlleva una gran responsabilidad.

¿Por qué es que el maestro recibe un juicio más estricto que el discípulo? (1)El maestro responsable habla la verdad, no da sus opiniones personales. Tú y yo hemos visto maestros que se han apartado de la verdad, haciendo sus propias conjeturas, y enseñándolas como si fueran verdad.

  1. 2)Lo que un maestro dice, afecta muchas vidas.
  2. La responsabilidad de manejar correctamente la Palabra de Dios, no se debe de tomar a la ligera.
  3. La vida de mucha gente está en juego, para estar improvisando.
  4. 3)El maestro tendrá un juicio más estricto porque se espera, que él o ella, viva la verdad.
  5. No solo que la enseñe.

La verdadera prueba del maestro no es lo que dice, sino lo que su familia habla de él. Santiago 1:26 dice, “Si alguno de ustedes cree ser religioso, pero no refrena su lengua, se engaña a sí mismo, y su religión no vale nada.” Y 2 de Timoteo 2:15 dice, “Procura con diligencia presentarte ante Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, y que usa bien la Palabra de Verdad.

  1. Se cuenta la historia de una señora, que con su hijo en brazos, se subió a un tren en pleno invierno para irse a su pueblo.
  2. Como la noche era helada y tempestuosa, ella iba muy angustiada porque tenía miedo de pasarse la estación donde tenía que bajarse.
  3. Un señor, al verla tan asustada, le preguntó que a dónde iba.

Ella le indicó el nombre del sitio. Él le dijo que no se preocupara, que él conocía el lugar perfectamente, y que le avisaría cuando tenía que bajarse. ∐Pasó el tiempo, y el tren se detuvo. El hombre le dijo a la señora que esa era su estación, y que debía de bajarse.

  • Ella, muy agradecida con el hombre, por indicarle el lugar, se bajó, y el tren, al cabo de un rato, partió de nuevo.
  • No había pasado mucho tiempo, cuando el boletero del tren comienza a anunciar, en voz alta, que estaban al llegar a la siguiente parada, para que los pasajeros se fueran alistando.
  • ¡Esa era la parada, donde esa señora, se debía de haber bajado! ¡El hombre se asustó muchísimo! No entendía lo que había pasado.

Hablando con el boletero, éste le dijo que tuvieron un pequeño percance con la máquina, y por eso, tuvieron que parar en un lugar intermedio. Este hombre se había pegado tal confundida con esa parada, que hizo que la señora y su hijo se bajaran en el lugar equivocado.

  1. Al día siguiente apareció en las noticias, que una señora, con su hijo en brazos, había sido encontrada congelada, al igual que su hijito.
  2. De la misma forma, un maestro o maestra sin conocimiento real y verdadero, puede desviar el propósito de Dios.2 Todos cometemos muchos errores.
  3. Quien no comete errores en lo que dice, es una persona perfecta, y además capaz de dominar todo su cuerpo.

Este versículo aplica a todas, especialmente al maestro. Nadie es infalible. Todas tropezamos de muchas formas. Pero cuando el maestro tropieza, él puede causar que un montón de otra gente, tropiece también. ¿Quién de ustedes puede decir, honestamente, qué nunca ha dicho nada malo, o dicho algo fuera de lugar? Si así fuera, ¡esa persona sería perfecta! La persona que puede controlar su lengua, puede controlar todo su ser.

  1. Hace unos años, una famosa actriz, ganadora del Premio Emmy, tomó la valiente decisión de salirse a la mitad de la ceremonia del Premio Musical Americano.
  2. ¿Cuál fue la razón? Se sintió muy ofendida y desilusionada por la forma como los anunciadores, y los actores y actrices decían chistes groseros; y hacían cualquier cantidad de comentarios sensuales y provocativos.

Ella dijo, que esa noche había sido una afrenta para cualquiera que tuviera una pizca de dignidad y respeto propio. El lenguaje vulgar también había sido un problema durante la época del apóstol Pablo. En Efesios 4:29, él les dice a los cristianos de Éfeso: “No pronuncien ustedes ninguna palabra obscena, sino solo aquellas que contribuyan a la necesaria edificación, y que sean de bendición para los oyentes.” El mal hablar eran expresiones de sus vidas de antes, pero ahora estaban fuera de lugar, con su nueva identidad en Cristo.

Ahora, sus vidas debían de ser caracterizadas por un lenguaje puro. El Espíritu Santo los ayudaría a proteger sus palabras, y les haría convicción contra un lenguaje sucio. Hemos sido llamadas a reflejar a Dios con todo lo que somos, y eso incluye nuestras palabras. ¡Palabras sanas fluirán de una vida hecha nueva! Que nuestras bocas estén siempre llenas de agradecimiento, y de palabras que edifiquen a otros.3 A los caballos les ponemos un freno en la boca, para que nos obedezcan, y así podemos controlar todo su cuerpo.4 Y fíjense en los barcos: Aunque son muy grandes e impulsados por fuertes vientos, se les dirige por un timón muy pequeño, y el piloto los lleva por donde quiere.

Al referirse al freno y al timón, Santiago presenta dos cosas, que aunque chiquitas, como la lengua, tienen gran poder. Un freno chiquito permite que el jinete controle la fuerza del caballo, y un timón chiquito, permite que el timonel dirija un barco enorme.

  • La lengua es un miembro chiquito del cuerpo, pero posee el poder, para realizar grandes hazañas.
  • Tanto el freno como el timón deben de vencer fuerzas contrarias.
  • El freno debe de vencer la naturaleza indómita del caballo, y el timón, debe de luchar contra los vientos y las corrientes, que pueden desviar el curso del barco.

La lengua del hombre o la mujer también debe de vencer fuerzas contrarias. Tenemos una vieja naturaleza que quiere controlarnos, y hacernos pecar. Hay circunstancias, a nuestro alrededor, que nos hacen decir cosas indebidas. El pecado interno y las presiones externas, tratan de controlar la lengua.

Esto quiere decir que tanto el freno como el timón deben de ser controlados por una mano fuerte. El jinete controla el gran poder de su caballo, y el timonel guía al barco valientemente, a través de la tormenta. Cuando Cristo Jesús controla nuestra lengua, no tenemos por qué tener miedo a decir cosas malas.

Ni tampoco a decir cosas buenas, de forma incorrecta. PAUSA David oró en el Salmo 141:3-4: “Señor, pon un vigilante en mi boca; ¡ponle un sello a mis labios! No dejes que mi corazón caiga en la maldad.” David sabía que el corazón es la clave del buen hablar.

Por eso, Jesús dice en Mateo 12:34, “Porque de la abundancia del corazón, habla la boca.” El freno y el timón tienen el poder de dirigir. Eso significa, que afectan la vida de otra gente. Un caballo desbocado, o un barco que está naufragando, pueden herir a MUCHOS, ya sea, matando a los peatones en la calle, o a los pasajeros del barco.

Igualmente, las palabras que decimos, pueden afectar otras vidas. Por ejemplo, el juez que declara: “Culpable” o “No culpable” a un prisionero, afecta el destino de ese prisionero, el de su familia, y sus amigos. ∐ Un simple, “si,” o un simple “no” de los labios de un papá, puede afectar seriamente, el curso de la vida de su hijo.

  • Nunca subestimes el impacto que tus palabras puedan tener en otros.
  • La lengua es la expresión del estado interno de tu mente; y por lo tanto, su alcance es increíble.
  • En la lengua hay mucho potencial para hacer daño.
  • Pero la lengua también puede alentar, fortalecer, asegurar, apoyar, y consolar.
  • La lengua puede vendar heridas.
You might be interested:  Religión Que Profesaban Los Turcos Otomanos?

Puede aliviarlas y mitigarlas. Puede recordarle a muchos, que ellos son importantes para Dios. La lengua puede compartir el evangelio de Jesucristo con un mundo, que se está muriendo. Tú puedes llevar la salvación a aquellos que están perdidos. ∐ Si usas la lengua, de la forma como Dios lo ha planeado, tú puedes edificar a otros, y alentarlos a hacer buenas obras.

Una familia había invitado a unos amigos a cenar. El ama de casa, queriendo demostrar a sus invitados que ellos mantenían los más altos estándares cristianos, “en su propia casa,” le pidió a su hijito de cinco años, que bendijera la mesa. Hubo una larga pausa, seguida por las palabras tranquilizadoras de su mamá.

“Cariño, simplemente di lo que papi dijo esta mañana en el desayuno.” Obedientemente, el chiquito repitió, “O Dios mío, tenemos a esta gente pesada, que va a venir a cenar esta noche.” La lengua puede edificar a la gente, o destruirla. La lengua necesita ser controlada.

  • Cada una de nosotras tiene una lengua, y una voz.
  • Estos instrumentos de lenguaje pueden ser usados destructivamente, o pueden ser usados constructivamente.
  • Puedes usar tu lengua para calumniar, chismear, quejarte, fastidiar, y hasta pelearte.
  • O puedes ponerla bajo el control del Espíritu Santo, para que sea un instrumento de bendición.

∐ Para frenar tu lengua, dale a Dios las riendas de tu corazón. ASI QUE, YA VIMOS LA REALIDAD DEL LLAMADO DE DIOS, AHORA VEAMOS II. LA MALICIA DE LA LENGUA (Santiago 3:5-8) 5 Así es la lengua. Aunque es un miembro muy pequeño, se jacta de grandes cosas.

  • ¡Vean qué bosque tan grande puede incendiarse con un fuego tan pequeño! 6 Y la lengua es fuego; es un mundo de maldad.
  • La lengua ocupa un lugar entre nuestros miembros, pero es capaz de contaminar todo el cuerpo; si el infierno la prende, puede inflamar nuestra existencia entera.
  • La lengua es como el fuego.

Cuando está bajo control, es una bendición. Cuando está fuera de control, es devastador. El fuego se propaga, y entre más combustible se le alimente, más rápido y más lejos se extiende. Al propagarse, el fuego destruye. ∐ Las palabras que pronunciamos, tienen el poder de destruir.

Hace años, cuando mis hijos eran chicos, nosotros vivíamos en Lima, en un departamento bien bonito en San Isidro. Una noche, escuchamos a uno de los vecinos, gritar: ¡Incendio! ¡Incendio! ¡Salimos corriendo a la calle! Vimos, que uno de los departamentos del edificio de al lado, estaba totalmente envuelto en llamas.

¡Todo el vecindario estaba afuera mirando aterrados! Y a pesar de que los bomberos llegaron en menos de cinco minutos, para ese entonces, las llamas ya habían consumido todo lo que había en ese hogar. Gracias a Dios, los bomberos pudieron apagar el incendio, lo suficientemente rápido, para que las llamas no se expandieran a los otros departamentos.

  • El fuego quema y daña.
  • Que pena ver toda esa destrucción Toda esa devastación.
  • Ver los muebles y efectos personales de esta familia destruidoshechos cenizas.
  • Menos mal que nadie murió en ese incendio.∐ Las palabras hirientes pueden tener el mismo impacto.
  • Nuestras palabras pueden herir, pueden dañar, y devastar.

Proverbios 26:20–21 dice, “Nuestras palabras pueden causar incendios. “Sin leña, se apaga el fuego, y sin chismosos se acaba el pleito. Para hacer brasas, el carbón; para encender el fuego, la leña; para encender los ánimos, el pendenciero.” Como el fuego, la lengua también puede “calentar las cosas”.

La clave para evitar conflictos verbales se encuentra en Proverbios 15:1, “La respuesta amable, calma la ira; la respuesta grosera, aumenta el enojo.” Un pequeño comentario puede comenzar una gran pelea. Cuando nosotras, por la gracia de Dios, escogemos no contratacar con nuestras palabras, honramos a nuestro Señor Jesucristo.

En el Salmo 39:1,3 David escribe: “Decidí prestar atención a mis caminos para no incurrir en pecado con mi lengua; decidí refrenar mis palabras mientras tuviera un malvado cerca de mí. En mi interior, mi corazón se enardeció; al pensar en esto, estalló mi enojo.” ¿Alguna vez has estallado con cólera? ¡Estoy segura que sí! El mal genio y un corazón fuera de control nos llevan a decir palabras acaloradas, que más tarde lamentamos haber dicho.

  • David tenía mal genio, y por lo tanto, le pedía a Dios que lo ayudara a controlarlo.
  • Es por eso que Salomón escribe en Proverbios 17:27: “Sabio es quien cuida sus palabras.
  • Inteligente es quien tiene un espíritu prudente.” Y Proverbios 14:29 dice, “Enojo lento, gran inteligencia; espíritu impaciente, demasiada necedad.” PAUSA Uno de los sufrimientos, que Jesucristo tuvo que aguantar, cuando vivió en la tierra, fue la forma como sus enemigos hablaban de él.

Lo llamaban “glotón y borracho,” porque aceptaba gentilmente las invitaciones a comer o a cenar, que la gente le hacía. Uy! A los fariseos no les gustaba eso nadita. ∐ Cuando hacía milagros, decían que tenía pacto con Satanás. Y aun, mientras moría en la cruz, sus enemigos no lo dejaban en paz, sino que se burlaban de Él descaradamente.

Cuando Jesús fue abusado e insultado, El cumplió las palabras proféticas de Isaías 53:7, “Se verá angustiado y afligido, pero jamás emitirá una queja; será llevado al matadero, como un cordero; y como oveja delante de sus trasquiladores, se callará y no abrirá su boca.” 7 La gente puede domesticar y, en efecto, ha domesticado, a toda clase de bestias, aves, serpientes y animales marinos, 8 Pero nadie puede domesticar a la lengua.

Esta es un mal indómito, que rebosa de veneno mortal. La lengua no es sólo como un fuego, sino también como un animal peligroso. El animal es incansable e indómito, y busca su presa para matarla. Algunos animales son venenosos, y hay algunas lenguas que inyectan veneno.

  • Cuántas de nosotras hemos sido víctimas de este veneno.
  • Muchas de nosotras todavía podemos recordar aquellas palabras malvadas, que nos fueron dichas, hace años.
  • Muchas de esas heridas emocionales y sicológicas todavía permanecen.
  • Desgraciadamente, muchas de nosotras, también podemos recordar las palabras venenosas, que dijimos irreflexivamente, dichas en cólera, o dichas ¿quién sabe por qué? Frenar la lengua es una decisión de tenemos que tomar.

El hecho de que ninguna persona puede domar la lengua, significa que solo el Espíritu Santo nos puede librar de un lenguaje pecador, así que tenemos que invitarlo a que lo haga Debemos de reconocer, no solo nuestras propias limitaciones, sino el hecho de que necesitamos Su ayuda.

De lo contrario, seguiremos causando incendios con nuestras Palabras. Pídele al Espíritu de Dios que te enseñe a “pensar antes de hablar,” a “invocarlo” cuando tu auto-control no parece estar a tu alcance, y para que te ayude a perdonar a aquellos, que como tú, están luchando por dominar su lengua venenosa.

El 28 de julio de 1914, Austria y Hungría le declararon la guerra a Serbia, como resultado del asesinato de Archiduque Francisco Fernando y su esposa, Sofía. En menos de tres meses, otros países europeos se habían aprovechado de la situación para honrar sus alianzas militares, y seguir sus propias ambiciones.

  • Este evento precipitó la Primera Guerra Mundial, que fue uno de los conflictos militares más destructivos de nuestra era moderna.
  • La tragedia de una guerra es impactante.
  • ¿Cuántas guerras han comenzado a causa de la lengua? ¿A cuánta gente le han destruido su reputación a causa del chisme? ¿Cuántos corazones han sido destrozados? ¿Cuántas vidas han sido deshechas a causa de la lengua? Nuestras palabras quizás no hayan causado guerras o destruido ciudades, pero sí pueden destrozar corazones y arruinar reputaciones.

Pueden también destruir almas, y mandarlas a una eternidad, sin Cristo. Colosenses 4:6 dice “Procuren que su conversación siempre sea agradable y de buen gusto.” El Libro de Proverbios nos alienta a hablar la verdad, y a buscar la paz, por medio de nuestras palabras.

Proverbios 15:4 dice, “La lengua apacible, es árbol de vida; la lengua perversa, daña el espíritu.” Y Proverbios 15:23 dice, “El hombre es feliz cuando sabe responder; ¡y que buena es una respuesta oportuna!” Un autor anónimo escribió: Una palabra imprudente, puede prender la llama de una discusión.

Una palabra cruel, puede arruinar una vida. Una palabra oportuna, puede disminuir el estrés, y una palabra cariñosa, puede sanar y bendecir. ASI QUE, YA VIMOS LA REALIDAD DEL LLAMADO Y LA MALICIA DE LA LENGUA, TERMINEMOS AHORA CON LA 3ERA FASE III. La Dualidad de la Lengua (Santiago 3:9-12) 9 Con la lengua bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los seres humanos, que han sido creados a imagen de Dios.10 De la misma boca salen bendiciones y maldiciones.

Hermanos míos, ¡esto no puede seguir así! ¿No te parece esto una hipocresía? Hasta cierto punto, todas las cristianas hemos sido culpables de esta hipocresía. ¿No fueron acaso los escribas y los fariseos malvados, quienes decían bendecir a Dios, y sin embargo, demandaron que crucificaran a Su Hijo, acusándolo de blasfemia? ¿No fue Pedro quien confesó que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios Viviente? Sin embargo, mientras que su Señor estaba siendo juzgado ante el sumo sacerdote, Pedro se puso a negar jurar maldecir, y dijo en Mateo 26:72-75 “No conozco a ese hombre.” Y entonces cantó el gallo.

En ese momento Pedro se acordó de lo que Jesús le había dicho: “Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces.” Y saliendo de allí, Pedro lloró amargamente. La lengua es capaz de alabar o blasfemar a Dios. ¡Y tú puedes hacer lo mismo con la boca que tienes! La lengua es lo que separa al hombre del mundo animal.

El hombre no es un mono que farfulla, ni tampoco es un ruiseñor. El hombre se puede comunicar con otro hombre, y también se puede comunicar con Dios. Cuando un hombre canta como un ángel el domingo, y luego habla como un demonio, durante la semana, ese hombre es un hipócrita. ∐ Por supuesto, el problema principal no es la lengua, sino el corazón.

Jesús dice en Mateo 15:18, “Pero lo que sale de la boca, sale del corazón; y esto es lo que contamina al hombre.” Al llenar nuestro corazón con la Palabra de Dios, y permitir que el Espíritu Santo tome control de nuestras vidas, Él puede usarnos para llevar alegría y bendición a otros.11 ¿Acaso de una misma fuente puede brotar agua dulce y agua amarga? Aquí Santiago dice que un producto es igual a su fuente de origen.

La mujer que dice una cosa, y a la vez, otra, refleja un corazón indeciso y vacilante. Por eso Jesús dice en Mateo 7:18, “El buen árbol no puede dar frutos malos, ni el árbol malo dar frutos buenos.” El problema es que tenemos un corazón dividido. Tenemos dos naturalezas. Nacimos con una naturaleza que no puede hacer nada bueno, y hemos nacido de nuevo, herederas de una naturaleza, que no puede hacer nada malo.

Nuestra conducta y conversación se deriva de una naturaleza, o de la otra. O demostramos las obras de la carne, o demostramos el fruto del Espíritu. Pablo nos dice que crucifiquemos la carne, y que caminemos en el Espíritu.12 No es posible, hermanos míos, que la higuera dé aceitunas, o que la vid dé higos.

  1. Yo recuerdo, que hace años, fui a una peluquería, muy elegante, donde lo mejorcito de Lima iba.
  2. Aunque esta peluquería era un poco cara, decidí hacer el gasto, porque quería que me hicieran un corte sensacional.
  3. En el momento, que me tocaba mi turno con el famoso peinador, vi que acababa de peinar a esta chica regia, con un pelo fabuloso.

A lo que la chica se iba, le dije al peinador, que yo quería un peinado como el de ella. ¿Saben lo que me dijo? ¡NO LE PUEDES PEDIR PEROS AL OLMO! ¡Uy! ¡Qué tal lengua la del peluquero! Él debía de haber leído este pasaje de Santiago. Obviamente, sus palabras me cayeron como un baldazo de agua fría.

Él podría haberme dicho lo mismo, con un poquito más de tacto con un poquito más de ternura y dulzura. ¡Definitivamente, que su fama, se le había ido a la cabeza! No solo NO SALI luciendo como la otra chica, sino que salí de ese lugar dolida y humillada. ¡Y nunca más volví! Es así como se pierden las amistades ¡Y los clientes! Tal vez yo estaba pidiendo lo imposible, “pidiendo peros al olmo” pero el peluquero me lo podía haber dicho con más delicadeza.

Hemos sido llamadas a reflejar a Dios, con todo lo que somos, y eso incluye nuestras palabras. Es mejor morderte la lengua, que hacer un comentario mordaz. Y el vs 12 concluye Ni tampoco puede ninguna fuente dar agua salada y agua dulce. Esto también es claramente imposible, y ninguna persona racional, puede creer lo contrario.

  • Un corazón lleno de odio no puede producir palabras y obras de amor.
  • Un corazón injusto no puede producir palabras y obras justas.
  • ¿Cómo puedes afirmar y alentar a aquellos, con quien tienes contacto en tu vida diaria? Deja que Dios controle tu lengua y tu corazón diariamente, y pídele que te use para ser de bendición a los que te rodean.

¡No hieras a la gente en un arrebato de ira! Usa palabras tan sencillas como, “por favor”, “gracias,” o “lo siento,” “te quiero,” o “estoy orando por ti.” Deja que Dios use tu lengua para guiar a otros al camino de la vida. La lengua es un miembro chiquito, pero tiene gran poder.

¡Úsala para la gloria de Dios! OREMOSLE AL SEÑOR Padre, esta enseñanza no ha sido fácil de escuchar, porque nos recuerda las cosas que hemos hablado. Las cosas que le hemos dicho a otra gente. Señor, perdónanos por haber herido a nuestros esposos, a nuestros hijos, a nuestros padres, a nuestras amigas, y compañeras de trabajo, con nuestro mal humor, malos modos, y arrebatos de cólera.

Señor, queremos representarte bien. No queremos que el mundo, que nos observa por ser cristianas, nos considere hipócritas, por decir palabras que destruyen y hieren a otros. Queremos modelar a Jesús, que siempre tuvo palabras de amor y consuelo para todo el que se acercaba a Él.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es el día del Camino de Santiago?

Todos los caminos conducen a Santiago Apoco del día del Apóstol Santiago, que se celebra cada 25 de julio, Santiago de Compostela recuperó ese semblante de ciudad tomada por los peregrinos del mundo que llegan después de largas caminatas. –los caminos, en realidad, porque son varias vías oficiales las que culminan en la capital de Galicia, justo frente a la tumba del apóstol– resucitó después de la pandemia y funciona a pleno,

Si bien los caminos estuvieron abiertos, eran los albergues que reciben a los caminantes los que estuvieron cerrados y, luego, tuvieron aforo limitado. Y hacia allá se dirigen con ese porte que caracteriza : la mochila al hombro, el bastón para ayudarse, el espíritu de aventura y la camaradería entre peregrinos siempre presente.

Ya recibieron la Compostela (el diploma al peregrino) 150.000 personas en lo que va del año, todavía lejos de los 350.000 del 2019, pero todo un símbolo de recuperación pospandemia, El Camino de Santiago está celebrando el año santo, que se extendió también a 2022 por la pandemia. Quien Fue Santiago En La Biblia En la Plaza del Obradoiro, la monumental fachada de la catedral de Santiago de Compostela

Cada cual encuentra su manera y su excusa para recorrer estas rutas milenarias que comenzaron de manera espontánea antes del siglo X y que trascienden la religión como una de las peregrinaciones más importantes del mundo.Se puede elegir el itinerario que cada uno quiera (el más concurrido es el llamado Francés, pero también existe el Portugués, el Primitivo, el Inglés, la Vía de la Plata y del Norte, entre otros) y hacer la cantidad de kilómetros que se deseen, aunque el mínimo es 100 a pie (200 en bicicleta) para ser considerado peregrino.Las noticias recientes evocan a un actor italiano, Giulio Votta, que hizo 150 kilómetros montado en zancos para dar visibilidad al sector artístico y concienciar a las autoridades de las necesidades de los trabajadores de la cultura.

O también el exfutbolista brasileño Ronaldo, que recorrió 450 km del Camino en bicicleta eléctrica para cumplir una promesa si su club, el Real Valladolid, conseguía el ascenso a la máxima categoría de la liga española. Aunque pocos lo sepan, e n Buenos Aires hay un Camino de Santiago: una suerte de recreación.

  • El Arzobispado aprobó un tramo de casi 27 kilómetros, que se realiza por la ciudad y que cuenta con el aval de la Xunta de Galicia.
  • Comienza en la Parroquia de Santiago Apóstol, hace escalas en varias iglesias porteñas, se interna en la reserva de la Costanera Sur y finaliza en la iglesia San Ignacio de Loyola.

“Como mucha gente empezó a hacer el Camino Inglés, que sale de La Coruña y son 75 km hasta Santiago de Compostela y faltan 25 para llegar a los 100 kilómetros, el mínimo para conseguir la Compostela, el diploma oficial que se otorga a los peregrinos, entonces, conseguimos que esta ruta se sume, que se considere el primer tramo.

  • Solo es válido para el camino Inglés y es exclusivo para los argentinos”, cuenta Rosana Montano, presidenta de la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina y peregrina frecuente: tiene en su haber 18 caminos.
  • La institución, reconocida oficialmente por la catedral de Santiago de Compostela, se encarga de otorgar de manera gratuita la credencial del peregrino, que luego se completará con sellos en cada una de las etapas por las que se camine hasta llegar a Santiago y de asesorar a los peregrinos.

“El camino me cambió por completo. Siempre digo que no hice el camino, sino que el camino me hizo a mí”, cuenta Montano, que fue por primera vez en 2008 junto con una amiga para cumplir una promesa por un tema de salud y quedó marcada por la experiencia y al regreso decidió darle vida a la institución para difundir la peregrinación.

Esa primera vez caminó 800 kilómetros en 32 días. Pero se pueden elegir caminatas más cortas “Lo primero que recomendamos es decidir la cantidad de días que se disponen, que pueden ser pocos y en base a eso elegir la ruta”, explica. También se ofrecen nuevos servicios, en este caso brindados por el correo español, que da la posibilidad de que los peregrinos contraten online el envío de valijas a las oficinas postales a lo largo de las diferentes rutas y retirarlas en Santiago, para caminar con los justo.

O directamente se puede elegir el Paq mochila, el servicio de envío de mochilas y maletas etapa a etapa, de alojamiento en alojamiento. El próximo sábado, en conmemoración de Santiago Apóstol, se realizará una peregrinación por el camino de Santiago en Buenos Aires a partir de las 8 desde la iglesia Santiago Apóstol, de libre participación.
Ver respuesta completa

¿Cómo se les dice a los Santiago?

Hoy es el santo de los Santiagos. Y de los Jaimes. Y Jacobos, Diegos, Yagos, Thiagos y Iagos, entre otros. Todos estos nombres son equivalentes y tienen el mismo origen. ¿Cómo es posible? ¿Qué clase de brujería es esta? Estas variantes proceden del Jacob hebreo (Ya’akov), latinizado como Iacobus o Iacomus.

Dos de los apóstoles de Jesús se llamaron así, Jacob, aunque en castellano se los conoce como Santiago el Mayor y Santiago el Menor, como explicamos más abajo. Según la tradición, el primero estuvo predicando en España y fue enterrado en Galicia. De hecho, hoy es festivo en esta comunidad, además de en el País Vasco y Navarra.

Aunque es poco probable que el apóstol llegara a España, es patrón del país desde el siglo XVII, De Jacob viene Jaime Tal y como explica Arturo Ortega Morán en su libro Cápsulas de lengua, Ya’akov pasó al griego como Iakóbos y al latín como Iacobus, siendo Jacob y Jacobo en castellano.

  1. En latín medieval, Iacobus se transformó en Jacomu, de donde, en la región oriental de la península ibérica surgió la forma Jacme”.
  2. Esta ‘c’ se vocalizó dando lugar a Jaume en Cataluña y a Jaime en Aragón.
  3. Sin duda, se trata de la variante más elegante y que mejor suena.
  4. El hecho de que yo me llame así no afecta para nada a mi objetividad.

Es algo evidente. De Sant Iacobus viene Santiago En la zona occidental de la península, “el latín Jacomu se convirtió en Yago y Yagüe”, tras perderse la última sílaba. “De tanto repetir Sant Yago, resultó el nombre Santiago”. En ocasiones se apunta que durante la Reconquista fue un grito de guerra y por eso acabó popularizándose como una sola palabra.

De Sant Yago viene Diego La variante Tiago, que aún es frecuente en Portugal, viene del falso corte de Sant Tyago, en el que la -t de la primera palabra se acaba usando como primera letra de la segunda. De Tiago proceden Diago y Diego, “del que nacerían los patronímicos ‘Díaz’ y ‘Díez'”. Los patronímicos son los apellidos que derivan del nombre del padre o de otro antecesor masculino, y que indican la pertenencia a un linaje.

Es decir, Diego no viene del griego Dídaco, como se dice en ocasiones: Didacus no existió en el latín hablado, sino que se latinizó Diego cuando ya existía, como se hizo con Ludovicus (de Luis, con origen germánico ) y Xaverius (de Javier, con origen vasco ), por ejemplo.

  • ¿Cuántos Diegos, Santiagos, Jaimes y demás hay en España? De todas las variantes de Santiago, la más popular es Diego, según datos del INE.
  • Siguen Santiago, Jaime, Jaume (en catalán) y Jacobo.
  • Yagüe apenas se usa como nombre de pila: el INE no recoge datos, al no haber ni 20 personas registradas con ese nombre.

Eso sí, 6.089 personas tienen Yagüe como primer apellido y otras 5.678, como segundo. Hay más variantes, como la asturiana Xacobu, que tampoco cuentan con representación suficiente. Las versiones femeninas son muy poco habituales. Jaimita Llobregat, madre de Zipi y Zape, no se ve representada en el INE, al no llegar tampoco a las 20 personas en España.

Su santo es el 8 de febrero, En otros idiomas sí son algo más frecuentes: Joscia en italiano y Jamie en inglés, por ejemplo. También es diminutivo de James y por eso lo lucen tanto la actriz Jamie Lee Curtis como el actor Jamie Foxx, Así han cambiado los gustos De las tres variantes más frecuentes, Santiago era la más frecuente hasta los años 80, mientras que Diego ha ganado mucho en popularidad desde los años 70 y sobre todo en los 2000.

Hay que tener en cuenta que la última barra, la de 2010, solo recoge datos hasta 2015, por lo que su popularidad en realidad se mantiene a pesar de que parezca descender. En cuanto a los nombres menos extendidos, Jaume se ha mantenido estable a lo largo del siglo.

  • Yago es un nombre más popular desde los años 90, aunque en la década de los 2000 y por comparar, hubo diez veces más Diegos nuevos que Yagos.
  • A los pobres Xaime y Xacobo ni se les ve en el gráfico.
  • No es raro: desde 2011 solo ha habido 8 Xaimes nuevos.
  • Entre 2001 y 2010, 24.
  • Santiagos por el mundo Aunque en otros idiomas no hay tanto lío, sí vemos alguna muestra de la evolución que hemos comentado.

Estos son algunos ejemplos: Alemán: Jakob, Jacob. También es así en sueco y noruego. Árabe: Yaʿqūb. Chino: Yǎgè 雅各 Gaélico irlandés: Séamus, Séamas. Griego: Iákovos (Ιάκωβος), Iakóv (Ιακώβ), Gyánkos (Γιάγκος). Inglés: Jacob, James. Italiano: Giacomo, Jacopo, Giacobbe.
Ver respuesta completa

¿Cómo se dice Santiago en arameo?

SANTIAGO – El apstol Santiago no se conoce con ese nombre en ingls, en francs, en italiano o en otros idiomas (en ingls James ; en francs Jacques ; en italiano Iacomo ). En el proceso de escuchar-pronunciar fue cambiando de Iacomo a Iaco a Iago a Tiago,

  1. Todava existe el nombre Tiago (sobre todo en Portugal y en Brasil).
  2. Existen las islas de So Tiago cuyo nombre se puso como homenaje al apstol Tiago.
  3. De San Tiago se pas a Santiago.
  4. Algunos traducen el nombre James como Santiago, como en el caso de James Watt que se traduce a Santiago Watt.
  5. Gracias: F.J.Urza San Jacob o, como se escriba en castellano antiguo Sant Iaco se une dando lugar a la palabra Santiago.
You might be interested:  Llovera Fuego Del Cielo Biblia?

Yago, Diego, Jaime, Jacobo, Jacob, todos son el mismo nombre y se refieren al mismo apstol: San Jacob. De la misma forma que Juan se transforma por escritura en Ivan, ya que la jota se escribe como una I y la U como una V. En castellano esa V pasa a transformarse en B y as nace el apellido Ibaez (Hijo de Iban).

– Gracias: Enrique de Burgos Los nombres Yago, Tiago, Diego, Santiago, Jacobo, Jcome y Jaime son variaciones todas del Jacobus latino, una adaptacin del griego de la Septuaginta (la antigua traduccin de la Biblia al griego hecha por setenta sabios) donde estaba transcrito como Ἰακώβ del hebreo יַעֲקֺב, nombre del patriarca que, segn la Biblia, dio origen al antiguo pueblo hebreo, padre de los doce fundadores de las doce tribus que formaron en la Palestina de la Antigedad las dos entidades polticas que se conocieron con los nombres de Jud (uno de sus hijos) e Israel (su propio sobrenombre).

El nombre de Jacob en hebreo, יַעֲקֺב, significa “agarra por el taln “. Este nombre se dice en el Gnesis (25:26) que se le dio porque naci despus que su hermano gemelo, Esa, pero que lo agarraba del taln como no queriendo que se le adelantara, ese sentido de agarrar por el taln al que va delante deriv hacia el significado de “suplantador”, el que se pone en el lugar de otro, como hizo Jacob cuando se disfraz con pieles de cabrito para que su padre creyera que era el velludo Esa y lo bendijera a l en lugar de su hermano, al que le haba comprado la primogenitura por un plato de lentejas y luego le rob la bendicin que lo instituira como jefe de la tribu.

La raz es muy antigua y originaria de las lenguas semticas, en acadio ˁ eqbu(m) es el “taln” o la “planta” del pie o de las patas de los animales, tambin es la “huella”, y de la idea de la huella sale la idea del seguimiento, por eso da tambin en significar “sucesin” y de ah es de donde viene luego la idea de ponerse en el lugar de otro.

En arameo siriaco la palabra de la misma raz ܥܶܩܒܳܐ significa “taln”, “pezua”, “huella” y de ah “resultado” y el nombre propio del patriarca bblico se dice ܝܰܥܩܽܘܒ, pronunciado igual que en rabe, يعقوب, lengua esta donde la raz sigue usndose y da lugar a palabras como عقب “taln”, pero tambin “consecuencia”, y otras con sentidos parecidos o derivados y el nombre propio, يعقوب, curiosamente, se usa adems para denominar al macho de la perdiz: Este uso es antiguo y probablemente venga de que hay muy poco dimorfismo sexual en la perdiz y la manera de distinguir a simple vista una perdiz macho de otra hembra es su comportamiento: si “le va detrs” a las dems perdices es probablemente un macho.

  • El nombre propio, sacralizado por las tres religiones monotestas, el יַעֲקֺב de los judos, Jacob de los cristianos y يعقوب de los musulmanes, es uno de los nombres propios ms usados en todas las lenguas y han salido de l multitud de derivados.
  • En espaol lo habitual es mezclar el nombre derivado Yago con el adjetivo Santo para formar Santiago, que es el nombre que se le da al apstol, aunque hay tambin la forma con las dos palabras separadas, San Diego, para referirse a otros santos del mismo nombre.

– Gracias: Joaqu1n Santiago es la capital de Chile, pero el primer Santiago de Amrica es Santiago de los Caballeros que queda en la Repblica Dominicana. – Gracias: Miguel Cuevas de Len El nombre de Santiago es por primera vez mencionado por escrito en el poema del Mio Cid donde Dice: Los Moros llaman Mafomat e los christianos Santi Yag.

  • Santiago, hijo de Zebedeos, “el mayor”, fue confundido con el apstol Santiago de las escrituras, mencionado como el hermano menor de Cristo.
  • Transformado de pacfico apstol a feroz guerrero se vuelve un icono en la Espaa del siglo VIII, donde ser enterrado en Compostela e idolatrado por esta santa y feroz dualidad.

– Gracias: Luis de Alemania Segn el cronista Pedro Mario de Lobera, Santiago de Chile fue intitulado (primeramente como Santiago del Nuevo Extremo) por la supuesta aparicin del apstol Santiago en la batalla posterior a la fundacin de Santiago. Supuestamente el apstol salv a Valdivia y a su hueste durante la batalla, cosa que corroboran otros cronistas de la poca, entre ellos, Alonso de Ercilla.

Al igual que la iglesia de Nuestra Seora del Socorro, intitulada as por la aparicin de la ”reyna del cielo” en batalla, (momento histrico del da). – Gracias: Andres Eduardo Gonzalez Hidalgo El Santiago Mataincas. As es, en la fundacin de Santiago murieron muchos mapuches, bajo la vigilia de este santo.

Pues no todos los santos fueron tan santos. Tenemos el apellido “Matamoros”, pobrecitos de los que profesan la religin musulmana, pero tambin tuvimos a “Santiago Mataincas”. As vemos en esta pintura del siglo XVII que muestra al santo Yago, o Santiago, matando indefensos indgenas en el Per. El cuadro de arriba fue hecho unos 200 aos despus de la conquista del Imperio Inca. Los espaoles y los criollos leales a Espaa fomentaban este estilo de arte en el Per, para que el pueblo se acordara lo que le sucede a los que desafan el dominio espaol.

El grito que dio Pizarro para iniciar el ataque en Cajamarca en la que captur a Atahulapa en 1532, fue Santiago !. Durante este ataque los conquistadores usaron falconetes y arcabuces, El ruido de estas armas de fuego, que sonaban como truenos, provoc pnico entre los incas. Esto fue un factor importante en la masacre, pues caus un gigantesco atropellamiento.

Mientras los incas se aplastaban contra una pared tratando de escapar, los conquistadores, montados en sus caballos, los acuchillaban por detrs con sus estoques, Por el grito de guerra ( Santiago !) y el tronar de la artillera y los arcabuces, los indgenas peruanos asociaron a Santiago con Illapa, el dios del trueno.

  • Cuando los espaoles forzaron a los indgenas a convertirse a la religin catlica, igual que los negros sincretizaron sus deidades para crear la santera, estos sincretizaron a Santiago con Illapa.
  • Los mismos espaoles tambin asociaban a Santiago con el trueno.
  • Uno de los apodos del apstol Santiago el Mayor era Boanerges, del griego Βοανεργές ( Boanerges = Hijo del trueno), tomado del arameo בני רגז‎ ( ben regesh = hijo del trueno).

Ver Marcos 3:17, El Santiago Matalenin, Como hubo un Santiago Matamoros y un Santiago Mataincas, la mentalidad espaola ancestral del patrn Santiago Mataenemigos tuvo una singular manifestacin en la Sierra de Aracena, en la provincia de Huelva, en la poblacin de Castao de Robledo, donde se estuvo venerando durante el franquismo una imagen de Santiago Matalenin,

Se sacaba en procesin en su da y constaba de un belicoso Santiago que le daba su merecido a un Lenin ataviado a la bolchevique, con abrigo de tres cuartos y gorra budinovka con las orejeras subidas, y su estrella roja al pecho con la hoz y el martillo. Estaba el Lenin tirado boca arriba defendindose intilmente con la mano izquierda mientras en la derecha portaba la tea incendiaria criminosa.

La historia de esta imagen, segn me contaron, comienza con el incendio de la iglesia parroquial de Santiago el Mayor en 1936. En aquel tiempo, cuando la Iglesia Catlica se sum a la sublevacin de Franco contra la Repblica Espaola, fueron muchos los incendios de templos que se sucedieron a lo largo del pas; un episodio de la llamada en Espaa quema de iglesias, tradicin con la que el populacho sola castigar las veleidades filoconservadoras de los curas, pero que desde la Guerra de Franco para ac ha cado francamente en desuso total.

Al llegar la noticia del incendio de la iglesia de su pueblo, el arzobispo de Santiago de Compostela, don Toms Muniz Pablos, mont en clera y, en cuanto ganaron la guerra, orden que sustituyeran la imagen de Santiago por una de la nueva advocacin creada por l de Santiago Matalenin. Me lo haba contado un nativo del pueblo, que de nio vea la procesin pasar.

All me fui con Charo, que no crea nada, pensaba que esas cosas eran leyenda urbana. Preguntamos antes en la Oficina de Turismo de Aracena, que se ocupaba entonces de toda la Sierra, y una amable joven nos dijo que no tena noticia de ningn Santiago que matase a Lenin, y no crea que eso fuera cierto, porque si no, deca, ellos seran los primeros en poner en valor una imagen tan peregrina, que poda ser una excelente atraccin turstica.

No obstante, por si acaso, nos acercamos a Castao de Robledo y cuando entramos en la iglesia de Santiago nos decepcion que en el altar mayor lo que haba era un Santiago Matamoros. Pero haba una notoria disfuncin de estilos. Santiago y su caballo blanco eran de hechura tradicional pero el moro no. Era un moro de attrezzo, un Otelo de pera, ms parecido a los disfraces de las fiestas de Moros y Cristianos que a los habituales moros subjacobeos.

Le pregunt al prroco, le dije que si era cierto que all haba habido un Santiago Matalenin y su respuesta evasiva, diciendo que l no tena nada que ver, que todo eso haba pasado antes de que l llegara all destinado, hizo que Charo abriera mucho los ojos.

Era cierto. Nos recomend que preguntsemos a Doa Carmen, una seora que, al parecer, tena mucha mano all, y, como era la vspera de la Pursima, por all andaba disponiendo la colocacin de flores y otros elementos de adorno. Doa Carmen nos dijo que, vamos a ver, Lenin Lenin no se poda decir que fuera, lo que s que era un comunista, pero es que los comunistas nos quemaron la iglesia y el arzobispo de Compostela, que era natural del pueblo, mand hacer la imagen esa como castigo.

Lo que pasa es que cuando se muri Franco nos dio miedo de que lo fuesen a considerar una provocacin y volvieran los comunistas a quemar la iglesia; entonces, por si las moscas, le quitamos el cuerpo de ese que dice usted que era Lenin, pero que no lo era, y le pusimos un moro.

  • Y el Lenin ese adnde fue a parar? Eso lo sabr Antoito.
  • Era este un sacristn jovencillo y cojito, que nos acompa solcito a un desvn que haban improvisado en lo que pudo haber sido un coro en un piso alto sobre la puerta de entrada de la iglesia.
  • All subimos y entre maromas, alfombras viejas, cubos de pintura semivacos y otros cachivaches estaba all en el suelo, desconchado, con su perilla y una de las entonces llamadas nariz de judo no fortuita, mirando aterrorizado hacia arriba, donde ya no estaba el caballo del colrico Santiago, ni le vena otro castigo que no fuera el del cielo.

Le hizo una foto Charo, que es esta: Pero, ms tarde, cuando hemos confirmado por internet que segua estando, en la foto que se publica le han cortado la mano derecha que sostena la tea: Y, por ltimo, con el paso del tiempo parece ser que tambin le acabaron quitando aquel sustituto moro de utilera, porque tampoco era polticamente correcto, y al final lo han dejado sin nada. No he encontrado foto de este nuevo Santiago Amagaynod, que resultara un Santiago Mataenemigoinvisible, que en estos tiempos que corren bien podra actualizarse en un Santiago Matavirus, A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
Ver respuesta completa

¿Cómo se les dice a los Santiagos de cariño?

Santiago: el amor con varios nombres Comadres y compadres: sospecho que casos como el que hoy les presento, decididamente, no abundan en el mundo. Y quizás me sobren dedos de una mano para enumerarlos.

  • Porque, vamos a ver, ¿qué ciudades, a lo largo y ancho del planeta, han sido tan bienqueridas que sus hijos, además del nombre oficial −santificado por el mapa politicoadministrativo− les dieron otra denominación, dictada por el mismísimo corazón?
  • Sí, díganme ustedes: ¿cuáles asentamientos poblacionales se han enorgullecido con un sobrenombre cariñoso, acuñado por aquéllos que los habitan?
  • En el resto del globo, conozco solo de tres casos, todos ellos en los Estados Unidos de Norteamérica.

A Filadelfia le dicen, con amor, FILA, y San Francisco es conocido como FRISCO. A Los Ángeles la nombran EL EI, producto de una abreviatura nacida de sus letras iníciales, en el alfabeto inglés. Pero vayamos a lo nuestro. Un día de excepción, hace medio milenio, el segoviano Diego Velázquez de Cuéllar −junto a una preciosa bahía de bolsa, frente al mar que se llamará Caribe−, funda una villa que pronto va a dejar en carácter de segundona a La Primada, Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, a la cual le arrebatará capital y obispado.

El nuevo asentamiento no recibe un topónimo cualquiera. El conquistador la llama Santiago. Sí, el primer apóstol martirizado. El patrono de España. El que, combatiente sobre un caballo blanco y espada en mano, según la tradición acompañaba a las tropas cristianas contra los árabes al grito de “¡Santiago, y cierra España!”, hasta el punto de que se le conoció como Matamoros.

Pasó el tiempo. Y fueron naciendo sucesivas generaciones de santiagueros, confianzudos y chivadores a más no poder. De manera que un buen día Santiago amaneció llamándose CHAGO. Así, CHAGO, como quien habla de un familiar muy querido o de un amigo íntimo.

(Con el hipocorístico que usamos para referimos a la gente entrañable, al José que nombramos “Pepe”, a la María de Jesús que se conoce por “Chucha”). ero ahí no pararon las cosas. De labios de negros viejos santiagueros, repetidamente, he oído nombrar a su ciudad amada como MACUBÁ. ¿Por qué MACUBÁ?, se preguntaba uno.

Y la respuesta resulta sencilla y convincente. En los cargamentos de “piezas de ébano”, o sea, carne de trabajo esclavo que llegó aquí durante cuatro siglos, abundaban los congos. Y en esa cultura africana −bantú− la palabra MÁ, según enterados lingüistas, significa “reino” o “territorio”.

  • Por otra parte, sabido es que el departamento de Santiago de Cuba, durante épocas coloniales, se denominó sencillamente Cuba.
  • Ahora todo está claro: MACUBÁ quiere decir “territorio de Santiago de Cuba”.
  • Lo que es más: en los actos patrióticos, cuando salía una dama-símbolo vestida con la bandera cubana, la llamaban MACUBÁ).

Y así siguen nombrando a su ciudad los descendientes de quienes un día dieron el forzoso salto trasatlántico a bordo del barco negrero.

  1. Conclusión, en manos de un poeta
  2. ¿Cómo nació ese hechizo que Santiago ejerce sobre sus hijos, hasta el punto de tratarle con cariñosos chiqueos?
  3. Quizás el origen de ese encanto se explique en los recordados versos de Waldo Leyva. Démosle la palabra al poeta:
  4. Si encuentras alguna piedra que no haya sido lanzada contra el enemigo. Si descubres alguna calle
  5. por la que nunca haya pasado un héroe.
  6. Si desde el Tívoli no se ve el mar.
  7. Si hay alguna ventana que no se haya abierto nunca a las guitarras. Si no encuentras ninguna puerta abierta, puedes decir entonces
  8. que Santiago no existe.

: Santiago: el amor con varios nombres
Ver respuesta completa

¿Qué le dijo Jesús a Pedro Juan y Santiago?

Capítulo 18: Jesús escoge a Sus apóstoles Capítulo 18 Imagen Un día Jesús enseñaba a la gente desde un barco en la orilla del mar de Galilea. El barco era de un hombre llamado Pedro. Imagen Pedro y sus amigos habían estado pescando toda la noche pero no habían pescado nada. Después de que Jesús terminó de enseñar, le dijo a Pedro que llevara el barco a las aguas profundas. Entonces les dijo a Pedro y a sus amigos que echaran las redes al agua. Imagen Atraparon tantos peces que las redes comenzaron a romperse. Imagen Pedro llamó a sus amigos de otro barco para que fueran a ayudarles. Los peces llenaron tanto los dos barcos que los dos comenzaron a hundirse. Imagen Pedro y sus amigos quedaron asombrados. Sabían que Jesucristo había hecho que eso sucediera. Imagen Pedro se arrodilló a los pies del Salvador. Dijo que no era digno de estar cerca de Jesús. Jesús le dijo que no tuviera miedo. Imagen Santiago (Jacobo) y Juan, dos de los amigos de Pedro, eran hermanos. Jesús les dijo a Pedro, a Santiago y a Juan que lo siguieran y que fueran “pescadores de hombres”. Ellos dejaron todo lo que tenían y acompañaron a Jesús. El Salvador también pidió a otros hombres que lo siguieran. Imagen Jesús escogió a doce apóstoles para dirigir Su Iglesia. Oró toda la noche para escoger a los hombres correctos. A la mañana siguiente, escogió y ordenó a doce hombres, dándoles el sacerdocio y la autoridad para ser apóstoles. Imagen Los apóstoles viajaron a muchas ciudades enseñando el Evangelio y sanando a la gente, y después regresaron a decirle a Jesús lo que habían hecho.
Ver respuesta completa

¿Qué sobrenombre le puso Jesús a Santiago de Compostela?

Datos de la Biblia – Era hijo de (cf.) y tenía un hermano llamado Juan, que sería asimismo discípulo de Jesús (cf. ibid). Probablemente su madre también seguía a Jesús (cf.). Su maestro les puso el sobrenombre de « Boanerges » ( ), que, según el mismo evangelista afirma, quería decir «hijos del trueno» por su carácter impetuoso; el episodio narrado por Lucas, en que Santiago y su hermano Juan desean invocar a Dios para que consuma a fuego una ciudad de samaritanos ( ), hace honor a este nombre.

  • Santiago fue uno de los primeros que recibieron el llamamiento de, cuando estaba pescando en el lago de junto a su hermano ( ).
  • Más tarde será llamado a formar parte del más restringido grupo de los Doce (cf.).
  • Junto con su hermano y con, tiene un trato privilegiado con Jesús: es testigo presencial de la resurrección de la hija de Jairo ( ), de la transfiguración de Jesús ( ) y de la oración en el Huerto de los Olivos ( ).

Igualmente formó parte del grupo restringido de discípulos que fueron testigos del último signo realizado por Jesús ya resucitado: su aparición a orillas del y la pesca milagrosa ( ). Los Hechos de los Apóstoles registra su presencia en el Cenáculo en espera orante de la venida del Espíritu Santo ( ).
Ver respuesta completa

¿Qué nos dice el texto bíblico de Santiago 2 14 26?

Santiago 2:14–26 – Santiago enseña sobre la función que tienen la fe y las obras en nuestra salvación Invite a los alumnos a suponer que un joven ha reconocido que ha pecado. Él cree en la expiación de Jesucristo y en la capacidad del Salvador de salvarlo; dice que todo lo que tiene que hacer es creer y que el Señor lo perdonará, sin ningún otro esfuerzo de su parte.

¿Qué preguntó Santiago a los santos sobre la fe? ¿A qué tipo de obras creen que se refería Santiago?

Explique que Santiago estaba corrigiendo una idea falsa sobre la fe. Algunas personas habían entendido equivocadamente que la fe era simplemente una expresión verbal de creer. En el contexto de Santiago 2:14, Santiago utilizó la palabra obras de manera diferente de la que el apóstol Pablo la había utilizado.

Cuando Pablo empleaba la palabra obras, se refería a las obras de la ley de Moisés. Cuando Santiago utilizaba el término obras, se refería a los actos de devoción u obras de rectitud. Como indica Santiago 2:15–16, Santiago empleó una analogía para ilustrar la respuesta a la pregunta que planteó en el versículo 14,

Invite a dos alumnos a pasar al frente de la clase y pida a uno de ellos que actúe como si fuera un mendigo que pide alimentos, ropa y techo que necesita para sobrevivir. Invite al otro alumno a fingir que es alguien que puede ayudar al mendigo. Invite a un tercer alumno a leer Santiago 2:15–16 en voz alta, mientras los otros dos alumnos representan lo que se describe en esos versículos.

¿Qué está mal en la respuesta que se le dio al alumno que representa al mendigo? ¿Bastaría la respuesta del otro alumno para salvar a un mendigo?

Invite a un alumno a leer Santiago 2:17–18 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar lo que Santiago enseñó sobre la fe.

¿Qué creen que signifique la expresión “La fe, si no tiene obras, es muerta” ( versículo 17 )? ¿De qué modo la analogía que hizo Santiago del mendigo nos ayuda a entender lo que significa esa frase? Según el versículo 17, ¿qué verdad enseñó Santiago sobre la verdadera fe en Jesucristo? (Aunque los alumnos lo expresen con otras palabras, deben reconocer una verdad semejante a la siguiente: La verdadera fe en Jesucristo se manifiesta por medio de nuestras obras rectas. Escriba esa verdad en la pizarra).

Invite a un alumno a leer Santiago 2:19–20 en voz alta. Procure que el alumno lea también la Traducción de José Smith, Santiago 2:19 (en la nota a al pie de página de Santiago 2:19 ), y pida a la clase que siga la lectura en silencio en busca del ejemplo que Santiago usó para mostrar que creer en Dios no necesariamente incluye tener fe en Dios.

¿Qué ejemplo usó Santiago para demostrar que creer en Dios no necesariamente incluye tener fe en Dios?

Pida a un alumno que lea en voz alta las siguientes palabras del élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles: Imagen “La verdadera fe se centra en el Señor Jesucristo y siempre conduce a obras rectas La acción por sí sola no es fe en el Salvador, sino que actuar de acuerdo con principios correctos es el componente central de la fe” ( “Pedir con fe”, Liahona, mayo de 2008, pág.95).

Según el élder Bednar, ¿cuál es “el componente central de la fe”? ¿Por qué es importante entender que la fe en Jesucristo significa creer en Él, así como actuar conforme a principios correctos?

Recuerde a los alumnos la situación hipotética del joven al comienzo de la lección.

¿De qué manera comprender que la fe incluye creer así como actuar puede ayudar a alguien que busca el perdón de sus pecados?

Para resumir Santiago 2:21–26, explique que Santiago se refirió a Abraham y a Rahab como dos ejemplos de personas cuya fe en Dios se manifestó por medio de sus obras. (El relato de la valiente mujer llamada Rahab se halla en Josué 2:1–22 ). Invite a los alumnos a escribir en el cuaderno de apuntes o en el diario de estudio de las Escrituras sobre alguna ocasión en la que hayan mostrado fe en Jesucristo por medio de sus obras, y cómo fueron bendecidos por hacerlo.

Aliente a los alumnos a incluir también su testimonio del Salvador y la forma en que mostrarán dicha creencia mediante sus acciones. Pida a algunos alumnos que compartan con la clase lo que escribieron. Invite a los alumnos a considerar con espíritu de oración cómo pueden ejercer la fe en Jesucristo más plenamente al obedecerlo.

Ínstelos a seguir cualquier inspiración que reciban.
Ver respuesta completa

¿Qué nos dice Santiago 1 13?

13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie, 14 sino que cada uno es a tentado, cuando de su propia b concupiscencia es atraído y seducido.
Ver respuesta completa