Quien Es Rut En La Biblia?

Quien Es Rut En La Biblia
El libro de Rut narra la historia de una familia que vivió durante la época en la que el pueblo de Israel tuvo jueces. Rut era una joven nacida en el país de Moab, por tanto no pertenecía al pueblo de Israel. Noemí era israelita. Ella, su esposo y sus dos hijos se fueron a vivir a Moab cuando había poco alimento en Israel.

El esposo de Noemí murió y sus dos hijos se casaron con dos moabitas llamadas Rut y Orpa. Cuando murieron los dos hijos, Noemí decidió volver a su tierra, sus nueras la acompañaron porque querían estar con ella. Habían realizado una parte del camino cuando Noemí les pidió que regresaran a su tierra, pensaba que estarían mejor entre los suyos.

Orpa emprendió el viaje de regreso, pero Rut no hace intención de volver. Ante la insistencias de Noemí para que regrese, Rut le dice: “¡No trates de hacer que te deje! Déjame ir contigo. Donde tu vayas yo iré, y donde vivas, viviré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios.

Donde tu mueras yo moriré, y allí me enterraran”. Al oír esto, Noemí acepta que la acompañe. Las dos mujeres completan el viaje y se establecen en Belén, patria del marido de Noemí. Tenía Noemí un pariente de su marido llamado Booz, que permitió a Rut ir de espigadora a sus campos. Un día Booz le dijo a Rut : “Se lo que has hecho por tu suegra después de muerto su marido, que has dejado tus parientes y la tierra en que naciste para venir con ella a un pueblo para tí desconocido.

Que Dios te pague lo que has hecho y recibas cumplida recompensa”. Pasado algún tiempo Booz y Rut se casaron. Su primer hijo se llamó Obed que fue padre de Jesé y, por lo tanto, abuelo del rey David,
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña el libro de Rut en la Biblia?

¿Por qué debemos estudiar este libro? – En el libro de Rut, leemos un tierno relato de conversión, valor, determinación, lealtad y fidelidad. La compasión y el amor que compartían Noemí y su nuera Rut pueden inspirar a los que estudien este libro a reflexionar en su relación con otras personas, tanto dentro como fuera de su familia. Imagen “Un modelo de la mujer ideal es Rut. Al percibir la gran congoja de su suegra Noemí, quien padecía la pérdida de sus dos buenos hijos, sintiendo quizás el dolor de la desesperación y la soledad que afligían a Noemí en lo más profundo de su alma, Rut pronunció lo que ha llegado a ser una clásica declaración de lealtad: ‘No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré.
Ver respuesta completa

¿Qué hizo Rut por su pueblo?

Rut eligió a Elohim sobre los dioses de su pueblo. Luego eligió ayudar a su suegra, Noemí, en lugar de volver a casa. Como resultado, Dios la recompensó con amor y protección.
Ver respuesta completa

¿Quién fue Rut en la Biblia Reina Valera?

Rut RUT | RVR1960 Biblia | YouVersion

RUT INTRODUCCIÓN El libro

Con esta pequeña joya de la literatura bíblica, el género narrativo hebreo se remonta a una de sus más elevadas cotas artísticas. El libro lleva al lector a la época violenta y convulsa de los «jueces» de Israel ( 1.1 ); pero, en contraste con el clima inquieto que caracteriza la historia de aquellos héroes guerreros, Rut (Rt) se presenta como un delicioso canto a la paz y a la serenidad de la vida campesina.

La Biblia hebrea incluye este libro en la tercera sección del canon, en el grupo de los Escritos ( ketubim ), entre Proverbios y Cantar de los Cantares, Tal colocación, unida a la presencia en el texto de determinados datos culturales y lingüísticos, apunta a la posibilidad de que Rut no alcanzara su forma definitiva hasta después del exilio babilónico, en fecha posterior a la de los hechos que narra.

En la versión griega de los Setenta, el libro de Rut sigue al de Jueces, probablemente a causa del dato cronológico con que comienza el texto. El relato Rut, una muchacha de Moab, es el personaje principal de la historia. Casada con un israelita, hijo de Noemí, conoció muy pronto las amarguras de la viudez.

  1. Noemí, procedente de Belén de Judá, había emigrado con su esposo y sus dos hijos a tierras moabitas, donde murieron ellos tres, quedando Noemí «desamparada de sus dos hijos y de su marido» ( 1.5 ).
  2. En aquella dramática situación, resolvió regresar a Belén; y así lo hizo, acompañada de su nuera Rut, que en un gesto de extraordinaria lealtad le había declarado: «Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios, mi Dios» ( 1.16 ; cf.1.16-18 ).

Era Rut una joven dotada de las más bellas cualidades: afectuosa, decidida y trabajadora, dispuesta incluso a poner su honor en entredicho con tal de perpetuar el nombre de su difunto esposo. El encanto personal de Rut atrajo en Belén a un pariente del marido de Noemí, un tal Booz, quien, conforme a leyes y costumbres de la época, la tomó por esposa.

  • Con el nacimiento de Obed, su primer hijo, quedó asegurada la supervivencia del nombre familiar ( 4.10 ; cf.1.11-13 ).
  • Unos últimos apuntes en el texto de Rut revelan que Obed fue el abuelo paterno de David ( 4.17, 21-22 ); de modo que Rut, una extranjera ( 2.10 ), no solo quedó incorporada al pueblo de Dios, sino, más sorprendentemente aún, a la estirpe misma de la monarquía davídica.

Junto a la rica personalidad de Rut, entra en juego la de Noemí, mujer generosa y sabia en sus consejos ( 1.8-13 ; 2.22 ; 3.1-4 ), que con plena confianza en el Señor se enfrenta decidida y valerosamente a un destino por demás doloroso. El tercero de los personajes principales del libro es el hacendado Booz, hombre afectuoso, bien impuesto de sus derechos y decidido a hacerlos valer.

Se muestra, además, cumplidor de todos los compromisos a que lo obliga su condición de pariente de Elimelec, entre los cuales está el matrimonio con Rut ( 4.3-12 ). El mensaje La historia, escenificada sobre todo en la pequeña aldea de Belén de Judá, está contada en términos de la vida diaria de gentes sencillas y de noble corazón.

Frente al rigor de las concepciones étnicas sustentadas por el pueblo de Israel recién implantado en Canaán –entre ellas, la oposición a la unión de judío y extranjera (cf. Esd 9—10; Neh.13.23-27 )–, Rut ofrece un panorama abierto a la amistad y a la relación pacífica con el forastero.

Muy lejos del punto de vista de este relato queda cualquier forma de racismo o de nacionalismo cerrado. La narración es como un puente tendido en el AT hacia el mensaje del NT, hacia la predicación cristiana de la igualdad de todos los seres humanos ante los ojos de Dios ( cf. Dt.23.3, 6 con Mt.28.16-20 ; Hch.1.8 ).

Es un puente afirmado sobre una constancia histórica: la genealogía que se inicia en Rut la moabita y que llevará finalmente al nacimiento de Jesús ( cf. Mt.1.5 ). Así, con su presencia en el AT, Rut prefigura, en dimensión profética, el valor universal de la obra redentora de Jesucristo.
Ver respuesta completa

¿Qué debia descubrir Rut a Booz cuando estuviera dormido?

Rut 3 – Rut le propone matrimonio a Booz, pero él no puede aceptar Invite a los alumnos a compartir un relato favorito en cuanto a una pareja que se comprometió para casarse. Algunos ejemplos podrían incluir el compromiso de sus padres, hermanos mayores, o incluso personajes de libros que hayan leído o películas que hayan visto.

¿Qué cualidades buscas en la persona con la que te quieras casar algún día?

Si lo desea, escriba algunas de esas cualidades en la pizarra. Conforme los alumnos mencionen las cualidades, haga preguntas de seguimiento para ayudarles a explicar por qué piensan que esas cualidades son importantes. Al estudiar Rut 3–4, aliente a los alumnos a buscar cualidades que esperan encontrar en su futuro cónyuge, así como cualidades que a ellos mismos les gustaría cultivar.

Recuerde a los alumnos que Rut era una mujer viuda que estaba cuidando a su suegra, Noemí. Se habían trasladado a Belén, el antiguo hogar de Noemí, y estaban teniendo dificultades para recoger suficientes alimentos para vivir, cuando les ayudó Booz, un familiar del esposo fallecido de Rut. Invite a un alumno a leer en voz alta Rut 3:1–2, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para determinar qué deseaba Noemí para Rut.

(Para ayudar a los alumnos a encontrar lo que proponía Noemí, sugiera que miren en el versículo 1, nota a al pie de la página para descubrir que la palabra hogar implica matrimonio.)

¿Qué deseaba Noemí para Rut? ¿Qué cualidad demostró Noemí por medio de su preocupación por su nuera?

Explique que, bajo las costumbres y las leyes culturales de los israelitas, si un esposo fallecía sin haber tenido hijos, era el deber del hermano o del pariente más cercano del esposo casarse con la viuda y criar hijos bajo el nombre del hombre fallecido (véase Deuteronomio 25:5–10 ; véase también el Diccionario de la Biblia en inglés, “Levirate marriage” ).

¿Cómo debía Rut hacerle saber a Booz que estaba interesada en casarse? ¿Cómo te habrías sentido si hubieras estado en la situación de Rut?

Para resumir Rut 3:6–8, explique que Rut hizo lo que Noemí sugirió. Mientras Booz dormía junto al grano, Rut se acostó a sus pies. Explique que el acto de Rut de descubrir los pies de Booz era una señal de sumisión y de que ella deseaba que él fuera su protector y su esposo.

You might be interested:  Que Significa Diego En La Biblia?

¿Cómo reaccionó Booz a la propuesta de matrimonio de Rut? ¿Qué característica admirable notaron Booz y las otras personas en Rut? (Rut era virtuosa.) ¿Cómo nos verán los demás si vivimos de forma virtuosa, como lo hizo Rut? ¿Qué bendiciones recibió Rut porque escogió vivir de forma virtuosa? ¿Qué principio aprendemos del ejemplo de Rut de vivir de forma virtuosa? (Después de que los alumnos contesten, escriba el siguiente principio en la pizarra: Si vivimos de forma virtuosa, podemos tener fe en que el Señor nos bendecirá.)

Escriba la palabra virtuoso en la pizarra.

¿Qué piensas que significa ser virtuoso?

Para ayudar a los alumnos a entender mejor lo que significa vivir de forma virtuosa, pida a un alumno que lea en voz alta la siguiente declaración de la hermana Elaine S. Dalton, que sirvió como Presidenta General de las Mujeres Jóvenes. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y que averigüe cómo definió y describió la virtud la hermana Dalton. Imagen “La virtud ‘es un modelo de pensamientos y de conducta basados en altas normas morales’, e incluye la castidad y la pureza moral. La virtud comienza en el corazón y en la mente y se nutre en el hogar; es la acumulación de miles de decisiones y de hechos pequeños.

¿Qué significa vivir de forma virtuosa? ¿Cuáles son algunas “decisiones pequeñas” que puedes tomar que te pueden ayudar a ser virtuoso? ¿Por qué es importante buscar la virtud en las personas con las que sales en cortejo y con las que te podrías casar algún día?

Invite a un alumno a leer en voz alta Rut 3:12–13, y pida a la clase que siga la lectura en silencio y que descubra por qué Booz no podía prometer de inmediato casarse con Rut.

¿Qué debía hacer Booz antes de poder casarse con Rut? (De acuerdo con la ley de Moisés, Booz debía dar al pariente más cercano la opción de casarse con Rut.) ¿Qué prometió hacer si el pariente más cercano se negaba? (Casarse él mismo con ella.)

Explique que en Rut 3:14–18 leemos que Rut permaneció cerca de Booz hasta la mañana. Entonces Booz la mandó a casa con un regalo de grano para ella y para Noemí.
Ver respuesta completa

¿Cuántos hijos tuvo Ruth y Booz?

Booz es quien se casa con Rut, quien engendró un hijo suyo, Obed, padre de Isai, y, por tanto, es abuelo de David.
Ver respuesta completa

¿Cómo se ve la obediencia a Dios en Rut?

Después de unos días Booz se enamoró de Rut y decidió casarse con ella. No les parece increíble: Rut obedeció a Dios cuidando a Noemí, ayudándola y no dejándola sola y por eso Dios la bendijo dándole un esposo bueno como Booz y más tarde le dio un bebé.
Ver respuesta completa

¿Qué le pasó a Ruth?

Ruth Thalía, la joven asesinada por su expareja para robarle el dinero de una “verdad” que trajo muerte, codicia y venganza Quien Es Rut En La Biblia Ruth Thalía y su historia detrás de un crimen por codicia La verdad es tan difícil de decir, que a veces se necesita algo ficticio para que sea creíble. Era 2012 y una joven cargada de ilusiones, ambiciones y deseos de salir adelante se presentó en un conocido programa en donde, por primera vez, ella sería la estrella.

Ruth Thalía Sayas tenía tan solo 19 años cuando contó una verdad que posteriormente se convertiría en su verdugo. Un sillón rojo, un polígrafo, un interrogatorio y un dinero de por medio fueron los ingredientes perfectos para seducir a la joven para contar pasajes muy personales de su vida y exponerlos en televisión nacional.

Un formato para “entretener” al público los sábados por la noche fue el escenario de esta historia que terminó por sepultarla 6 metros bajo tierra. Para el estreno del fenecido programa “El valor de la verdad” se presentó Ruth Thalía, sus padres y su novio, Bryan Romero Leiva.

La dinámica de este espacio de Latina era responder un cuestionario de preguntas, las cuales habían sido previamente consultadas a la joven y corroboradas, a través de un polígrafo para la “veracidad” de las mismas. Ella solo tenía que contestar: verdadero o falso. Por cada nivel, este tendría un precio y el gran premio podría ser los 50 mil soles.

De las 50 preguntas, 21 fueron las escogidas para que pronto todo el Perú se entere de su vida, algo que se podría decir se acerca más al morbo. Quien Es Rut En La Biblia Ruth Thalía Sayas, la joven que expuso su verdad en un programa cargado de morbo. “¿Lo hiciste por contar una verdad o por el dinero?”, fue lo primero que el presentador Beto Ortiz le preguntó al entrar al famoso set de televisión y ella con una sonrisa inocente, temerosa, pero decidida, contestó que lo hizo porque aquella noche quería contar su verdad, una revelación que le cambiaría el rumbo de su vida por completo.

  1. Todo marchaba bien, pero de un momento a otro las preguntas se volvieron cada vez más llamativas y crueles.
  2. Una de estas fue si se avergonzaba por el comportamiento de su familia, Ruth Thalía contestó afirmativamente; otra fue si estaba con Bryan hasta que llegara alguien mejor, la joven replicó que sí.

Tal vez la más fuerte fue cuando admitió que había tenido sexo a cambio de dinero. Cuando se acabó el programa, ella había conseguido la suma de 15 mil soles (cerca de 4 mil dólares), sin embargo, se acercaba la muerte. Luego de “El valor de la verdad”, aparentemente todo estaba bien, Ruth Thalía continuó con su vida y volvió a la realidad: trabajar, estudiar y vivir con sus padres en el distrito de Huachipa, pero en la mente de Bryan se maquinaba una despiadada venganza, pues nunca le perdonó que haya quedado como un “tonto” a nivel nacional. Quien Es Rut En La Biblia 15 mil fue el premio que se llevó Ruth Thalía por contar pasajes íntimos de su vida. Tras las revelaciones de Ruth Thalía, la joven desapareció. Nadie sabía su paradero. Su madre, Vilma Sánchez, culpó a Bryan como el sospechoso de este desvanecimiento. “Me sorprendió todo y me dejó en ridículo, como un cachudo”, había indicado el joven.

  • También aseguró que, después del “El valor de la verdad” no la había visto ni había tenido comunicación alguna con ella.
  • Pero era mentira porque, según los testigos, Ruth Thalía conversó por el celular con él.
  • Se empezó una búsqueda incansable de la muchacha de 19 años.
  • Sus padres, desesperados, iban a todos los canales de televisión, aunque ya no como invitados, sino como dos progenitores preocupados y desesperados.

Llamadas, denuncias policiales, vigilias en las noches, fueron algunas de las acciones que tomó la familia de Ruth Thalía para poder encontrarla. Sin embargo, no había rastro. Un 24 de septiembre todo cambió. Una llamada alertó al padre y a la hermana de Ruth Thalía.

Después de once días de desaparecida, el cuerpo sin vida de la joven fue hallado en un hoyo de 6 metros de profundidad, en una casa ubicada en la comunidad campesina Viña de Media Luna, en Jicamarca. La policía capturó a Bryan: odio, rencor y su deseo de obtener algo de ese dinero que había ganado su novia lo llevó a convertirse en un asesino.

Las interrogantes, cada vez más intensas, hizo que no pueda más con la conciencia, liberara ese monstruo que llevaba por dentro y que lo hizo cometer el peor de los actos: matar a una persona. Quien Es Rut En La Biblia Ruth Thalía fue asesinada por su expareja El 22 de septiembre de 2012, 11 días después de la desaparición de Ruth Thalía, la policía lo citó para declarar a la División de Personas Desaparecidas de la PNP. Según los investigadores, luego de diversas contradicciones, lograron “quebrar” a Brian y que contó paso a paso su crimen. Quien Es Rut En La Biblia Bryan Romero Leiva asesino confeso de Ruth Thalía fue condenado a 33 años La necropsia arrojó que la muerte de Ruth Thalía se debió a una asfixia mecánica por estrangulamiento y presentaba lesiones en todo el cuerpo por golpes. Tenía todo el rostro desfigurado.

  • Además de ello, tenía una fractura en la clavícula y en la columna vertebral.
  • No cabe duda que la habían agredido hasta quitarle la vida, hasta quitarle su último suspiro.
  • También se pudo conocer que el hígado de la joven estaba completamente inflamado debido a las sustancias tóxicas que había ingerido momentos antes de su muerte.

En el cuarto del asesino y su expareja se encontró sangre. Hubo rastros de sangre en su mototaxi con el que ofrecía servicios en Huachipa. Bryan cambió varias veces las versiones. En una primera confesión dijo que una persona, apodada ‘El Gordo’ le había ayudado a matar a su novia, que había sido esta persona quien le había quitado la vida a la joven y que él solo había sido un testigo encargado de llevar el cuerpo a este desolado lugar. Quien Es Rut En La Biblia El dolor y la desesperación de una madre. Foto Archivo de El Comercio. Tras largos juicios y procesos que se sometió el asesino confeso de Ruth Thalía, la justicia lo sentenció a 33 años de cárcel. Aunque los números nunca serán lo suficiente para castigar al feminicida de la joven.

Desde ese entonces, la familia vive con el sabor amargo de la impunidad, luego de batallar por nueve años con el sistema de justicia del Perú. “Esta decisión nos destroza, nos mata en vida, ¿qué podemos esperar de la justicia, de estos jueces y fiscales? Ahora nos vamos a organizar para realizar una marcha frente al Congreso para que dicten leyes más severas.

Es indignante, todos los días matan, cometen feminicidios, pero la justicia no dice nada, la ley está hecha para los asesinos. La corrupción es terrible. Haremos llegar nuestra voz de protesta, no es dable”, expresó la madre de la víctima. Estas fueron algunas de las declaraciones de Ruth Thalía que realizó en “El valor de la verdad”: “Estoy aquí para decir la verdad a las personas que más quiero.

Dato :En este crimen de odio también estuvo involucrado el tío de Bryan Romero, Redy Leiva, quien fue condenado a 30 años de cárcel por ser cómplice y el que ayudó a maniobrar el crimen de Ruth Thalía. SEGUIR LEYENDO

: Ruth Thalía, la joven asesinada por su expareja para robarle el dinero de una “verdad” que trajo muerte, codicia y venganza
Ver respuesta completa

You might be interested:  Qué Religión Hay En Nueva Zelanda?

¿Cómo es la personalidad de Ruth?

Personalidad del nombre Ruth – Ruth es una mujer simpática, divertida y amable con lo demás. Esto es una de las razones por la que ella siempre esté rodeada de amigos y conocidos. Además, es autosuficiente y decidida al momento de trazarse sus propios objetivos.

Unido a eso, ella tiene un temperamento tranquilo y sereno. Aunque a veces es muy activa en los deportes y en las actividades recreativas, por lo que siempre está buscando algo en lo cual gastar su gran energía. En el trabajo, Ruth es una trabajadora eficiente, a la cual le gusta prestar un buen servicio.

Siendo las áreas de la salud y la atención al público donde comúnmente le gusta desenvolverse. En la familia, ella es un miembro especial. De hecho, sus hermanos, tíos y padres la ven como una fuente de apoyo y comprensión, sobre todo porque siempre está dispuesta a ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
Ver respuesta completa

¿Qué le dijo Dios a Ruth en la Biblia?

El libro de Rut narra la historia de una familia que vivió durante la época en la que el pueblo de Israel tuvo jueces. Rut era una joven nacida en el país de Moab, por tanto no pertenecía al pueblo de Israel. Noemí era israelita. Ella, su esposo y sus dos hijos se fueron a vivir a Moab cuando había poco alimento en Israel.

  1. El esposo de Noemí murió y sus dos hijos se casaron con dos moabitas llamadas Rut y Orpa.
  2. Cuando murieron los dos hijos, Noemí decidió volver a su tierra, sus nueras la acompañaron porque querían estar con ella.
  3. Habían realizado una parte del camino cuando Noemí les pidió que regresaran a su tierra, pensaba que estarían mejor entre los suyos.

Orpa emprendió el viaje de regreso, pero Rut no hace intención de volver. Ante la insistencias de Noemí para que regrese, Rut le dice: “¡No trates de hacer que te deje! Déjame ir contigo. Donde tu vayas yo iré, y donde vivas, viviré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios.

  1. Donde tu mueras yo moriré, y allí me enterraran”.
  2. Al oír esto, Noemí acepta que la acompañe.
  3. Las dos mujeres completan el viaje y se establecen en Belén, patria del marido de Noemí.
  4. Tenía Noemí un pariente de su marido llamado Booz, que permitió a Rut ir de espigadora a sus campos.
  5. Un día Booz le dijo a Rut : “Se lo que has hecho por tu suegra después de muerto su marido, que has dejado tus parientes y la tierra en que naciste para venir con ella a un pueblo para tí desconocido.

Que Dios te pague lo que has hecho y recibas cumplida recompensa”. Pasado algún tiempo Booz y Rut se casaron. Su primer hijo se llamó Obed que fue padre de Jesé y, por lo tanto, abuelo del rey David,
Ver respuesta completa

¿Qué significan las siglas Rut?

Inscripción en el Registro Único Tributario ( RUT )
Ver respuesta completa

¿Qué hicieron para estar juntos Booz y Rut?

En Rut 3–4 se revelan varias costumbres que no se practican en la actualidad. Las explicaciones que se dan a continuación te servirán de ayuda durante la lectura:

  • Bajo la ley de Moisés, el pariente más cercano era responsable del cuidado de las viudas, incluso casarse con las que podían tener hijos (véase Deuteronomio 25:5–10).
  • En Rut 3, vemos que Rut pone en práctica ciertas costumbres para dejarle saber a Booz que ella estaba libre y dispuesta a casarse. Entre ellos no sucedió nada inmoral. Cuando Rut le pidió a Booz que extendiera “el borde de capa sobre” ella, en realidad lo que le decía era: “Cuida de mí, por favor”.
  • Había otro hombre que tenía un parentesco más cercano con Rut que Booz; sin embargo, no estaba dispuesto a tomar sobré sí la responsabilidad de cuidar de Noemí y de Rut, en especial la responsabilidad de casarse con ella. De esa forma, Booz pudo aceptar esa responsabilidad.

Ver respuesta completa

¿Cuántos años tenía Booz cuando se casó con Ruth?

Según tradiciones judías, se cuenta Booz era de ochenta años y Rut de cuarenta cuando se casaron.
Ver respuesta completa

¿Que me enseña Rut 3?

3. (10-11) La respuesta de Booz. – Y él dijo: Bendita seas tú de Jehová, hija mía; has hecho mejor tu postrera bondad que la primera, no yendo en busca de los jóvenes, sean pobres o ricos. Ahora pues, no temas, hija mía; yo haré contigo lo que tú digas, pues toda la gente de mi pueblo sabe que eres mujer virtuosa.a.

  1. Bendita seas tú de Jehová, hija mía no yendo en busca de los jóvenes : Aparentemente, había una diferencia de edad considerable entre Rut y Booz.
  2. También parece que debido a esto, Booz se consideraba poco atractivo para Rut y, por lo tanto, había descartado cualquier idea de un romance entre ellos.i.

Esto muestra algo más maravilloso acerca de Booz. Él tenía derecho a imponerse a Rut como su goel, pero no lo hizo. No iba a decir simplemente: “hay una mujer a la que quiero, y es mía por derecho”. Él tuvo la amabilidad de no actuar como goel con Rut a menos que ella lo deseara.

ii. También muestra algo más maravilloso acerca de Rut: ella basó su atracción por Booz más en el respeto que en la imagen o la apariencia. Trágicamente, muchas personas se enamoran de una imagen o una apariencia, en lugar de una persona a la que realmente podamos respetar.b. Yo haré contigo lo que tú digas : Booz hizo que Noemí se viera brillante en su consejo a Rut.

El plan funcionó a la perfección.c. Toda la gente de mi pueblo sabe que eres mujer virtuosa : Booz también se sentía atraído por Rut por su carácter. Realmente no sabemos cómo lucía Rut, pero sí sabemos que era una mujer de carácter piadoso.i. Literalmente, Booz llamó a Rut una mujer hah-yil,
Ver respuesta completa

¿Que le pidió Booz a Rut que hiciera?

Rut 2:1-23 Noemí tenía un pariente por parte de su esposo Elimélec, que se llamaba Booz y era muy rico e influyente. Un día Rut le dijo a Noemí: —Déjame que vaya al campo, a ver si algún segador me permite ir de | Biblia Dios Habla Hoy (DHH94I) | Descargue La Biblia App ahora Noemí tenía un pariente por parte de su esposo Elimélec, que se llamaba Booz y era muy rico e influyente.

  • Un día Rut le dijo a Noemí: —Déjame que vaya al campo, a ver si algún segador me permite ir detrás de él recogiendo espigas.
  • Ve, hija mía —le respondió su suegra.
  • Rut, pues, fue al campo y se puso a recoger las espigas que dejaban los segadores.
  • Y tuvo la suerte de que aquel campo fuera de Booz, el pariente de Elimélec.

En eso, Booz llegó de Belén y saludó a los segadores: —¡Que el Señor esté con ustedes! —¡Que el Señor le bendiga a usted! —le respondieron ellos. Luego Booz le preguntó al capataz de los segadores: —¿De qué familia es esa muchacha? El capataz le contestó: —Es una moabita, que vino de Moab con Noemí.

Me pidió permiso para ir detrás de los segadores recogiendo espigas, y se ha pasado trabajando toda la mañana, hasta ahora mismo que ha venido a descansar un poco. Entonces Booz le dijo a Rut: —Escucha, hija mía, no vayas a recoger espigas a ningún otro campo. Quédate aquí, con mis criadas, y luego síguelas a donde veas que los segadores están trabajando.

Ya he dado órdenes a mis criados para que nadie te moleste. Cuando tengas sed, ve a donde están las vasijas del agua y toma de la que ellos sacan. Rut se inclinó hasta el suelo en señal de respeto, y le preguntó a Booz: —¿Por qué se ha fijado usted en mí y es tan amable conmigo, siendo yo una extranjera? Booz respondió: —Sé muy bien todo lo que has hecho por tu suegra desde que murió tu marido, y también sé que dejaste a tus padres y a tu patria por venir a vivir con nosotros, que éramos gente desconocida para ti.

  • ¡Que Dios te lo pague! ¡Que el Señor y Dios de Israel, en quien has buscado amparo, te premie por todo lo que has hecho! Ella le contestó: —Usted es muy amable conmigo, y sus palabras me llenan de aliento.
  • Me ha hablado usted con cariño, aunque yo ni siquiera soy como una de sus criadas.
  • A la hora de comer, Booz llamó a Rut y le dijo: —Ven acá, toma un pedazo de pan y mójalo en esta salsa de vinagre.

Rut se sentó junto a los segadores, y Booz le dio grano tostado. Ella comió hasta quedar satisfecha, y todavía le sobró. Luego, cuando fue otra vez a recoger espigas, Booz ordenó a sus criados: —Dejen que también recoja espigas entre los manojos de cebada.

No se lo impidan. Y aun dejen caer algunas espigas de sus propios manojos, para que ella las recoja. ¡Que nadie la moleste! Rut recogió espigas en el campo de Booz hasta que llegó la noche. Y lo recogido por ella dio, al desgranarlo, más de veinte kilos de cebada. Regresó entonces a la ciudad cargada con el grano, y fue a mostrárselo a su suegra.

Después sacó lo que le había sobrado de la comida y se lo dio a Noemí. —¿Dónde trabajaste hoy? —le preguntó Noemí—. ¿Dónde recogiste tantas espigas? ¡Bendito sea el que te ha ayudado de esa manera! Rut le contó a su suegra con quién había estado trabajando.

El hombre con quien he trabajado se llama Booz —le dijo. Y Noemí le contestó: —¡Que el Señor lo bendiga! Él ha sido bondadoso con nosotras ahora, como antes lo fue con los que ya han muerto. Ese hombre es pariente cercano de nosotras, y por eso es uno de los que tienen el deber de protegernos. Rut añadió: —También me dijo que siga yo trabajando con sus criadas hasta que se termine la cosecha.

Entonces Noemí respondió a su nuera: —Hija mía, me parece bien que te quedes con sus criadas y que no vayas a ningún otro campo, para que nadie te moleste. Rut siguió, pues, recogiendo espigas con las criadas de Booz hasta que se terminó la cosecha de la cebada y el trigo.
Ver respuesta completa

¿Dónde fue escrito el libro de Rut?

Introducción – Este relato encantador recoge en forma novelada una antigua tradición referente a una extranjera del tiempo de los Jueces, que llegó a ser la bisabuela de David. Nada sabemos de su autor y seguramente fue escrito después del exilio en Babilonia, entre el 520 y el 450 a.C.

  • RUT es una mujer moabita, viuda de un hombre judío, que por seguir incondicionalmente a su suegra (1.16) se traslada a Israel y abraza la fe de su esposo difunto.
  • Allí se encuentra con Booz, y este la toma por esposa en cumplimiento de la ley del “levirato” ( Lev.25.25 ; Deut.25.5-10 ).
  • De esa manera, Rut entró en la comunidad de Israel y de ella surgió el linaje de David.
You might be interested:  Que Significa El Nombre Alma En La Biblia?

Este breve relato contiene un admirable ejemplo de piedad filial, a la vez que de obediencia a la Ley y de solidaridad familiar. En él encontramos también ese espíritu de simplicidad y de confianza que es característico de los “pobres del Señor”. Pero el libro de Rut, a la par que el de Jonás, es sobre todo un testimonio en favor de la corriente universalista que comenzaba a abrirse paso en aquella época.

Dicha corriente trataba de contrarrestar la actitud rigorista con que Esdras y Nehemías, lo mismo que el profeta Malaquías, insistían en asegurar la fe tradicional, mediante la estricta separación de las otras naciones y la absoluta prohibición de los matrimonios mixtos ( Mal.2.11-12 ; Esd.9.1-2 ; Neh.13.23-27 ).

Rut, perteneciente a un pueblo extranjero y enemigo del Pueblo elegido ( Deut.23.4-7 ), se convierte en el prototipo del “prosélito” que abandona los cultos paganos para adorar al Dios de Israel y llega a ser un modelo de todas las virtudes. Por ella, la judía Noemí recibe la bendición de una descendencia.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña Rut 4?

Rut 4. El pariente más cercano se niega a cumplir con su deber, y Booz toma a Rut por esposa — Rut da a luz a Obed; este fue padre de Isaí, quien engendró al rey David.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña Rut 1 16 17?

‘No insistas que te deje o que deje de seguirte; porque adonde tú vayas, iré yo, y donde tú mores, moraré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú mueras, allí moriré, y allí seré sepultada’. ( Rut 1 :16–17).
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña Rut 2?

5. (10-13) Rut agradece a Booz por su bondad. – Ella entonces bajando su rostro se inclinó a tierra, y le dijo: ¿Por qué he hallado gracia en tus ojos para que me reconozcas, siendo yo extranjera? Y respondiendo Booz, le dijo: He sabido todo lo que has hecho con tu suegra después de la muerte de tu marido, y que dejando a tu padre y a tu madre y la tierra donde naciste, has venido a un pueblo que no conociste antes.

  1. Jehová recompense tu obra, y tu remuneración sea cumplida de parte de Jehová Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte.
  2. Y ella dijo: Señor mío, halle yo gracia delante de tus ojos; porque me has consolado, y porque has hablado al corazón de tu sierva, aunque no soy ni como una de tus criadas.a.

¿ Por qué he hallado gracia en tus ojos ? La actitud de Rut fue maravillosa. Algunos de nosotros habríamos dicho: “¡Bueno, ya era hora de que alguien se diera cuenta! He estado trabajando duro todo el día. Ahora Dios me dará las bendiciones que merezco.i.

Nunca vemos a Rut preguntando por qué le han venido todas las cosas difíciles en la vida. En cambio, pregunta por qué ha venido esta cosa buena. Esta es una diferencia significativa en la actitud.b. Siendo yo extranjera : Esto estaba constantemente en la mente de Rut. Ella era moabita, y no israelita. Sabía que, sobre la base de su origen nacional, no pertenecía.

Esto hizo que la bondad de Booz hacia ella fuera aún más preciada.i. La biblia dice que debemos ser amables con los extranjeros entre nosotros, pero esto también se aplica en otro nivel. Dado que nuestra sociedad ya no está estructurada en torno a la familia, para muchas personas, su círculo de asociación más importante son sus amigos.

Los sociólogos llaman a esto “tribalización” – nos convertimos en parte de una pequeña “tribu”, un pequeño círculo de amigos. El mandamiento de amar al extranjero significa que no solo debemos asociarnos con los de nuestra propia tribu, y que siempre debemos dar la bienvenida a los que están fuera de ella.c.

He sabido : Esta es una dinámica de la vida de un pueblo pequeño; todos conocen los asuntos de los demás. Sin embargo, también muestra que la devoción de Rut por Noemí importaba – fue notada.d. Jehová recompense tu obra, y tu remuneración sea cumplida de parte de Jehová Dios de Israel : Apropiadamente, Booz animó a Rut como si fuera una nueva convertida al Dios de Israel.

En muchos sentidos, Rut se erige como un ejemplo de un nuevo converso. · Ella puso su confianza en el Dios de Israel. · Ella ha dejado a sus antiguos compañeros. · Ella ha venido a estar entre extraños. · Ella era muy baja en sus propios ojos. · Ella encontró protección bajo las alas de Dios.i. De la misma manera, los cristianos mayores deben ser como Booz para los cristianos más jóvenes que son como Rut.

“Observen que la saludó con palabras de tierno aliento; porque esto es precisamente lo que quiero que todos los cristianos mayores entre ustedes hagan con aquellos que son las contrapartes de Rut Quiero que se aseguren de mirar a los jóvenes conversos y hablarles palabras buenas y consoladoras por las cuales puedan ser animados y fortalecidos”.

  • Spurgeon) ii.
  • Significativamente, aunque estas palabras fueron dichas a Rut, también fueron una oración a Dios por Rut,
  • Los cristianos deben orar unos por otros, especialmente los cristianos mayores deben orar por los nuevos conversos.e.
  • Jehová Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte : Booz sabía especialmente del compromiso de Rut con el Dios de Israel.

Esta era su forma de mostrar bondad y aliento a una joven creyente en el Señor.i. Bajo cuyas alas : Esta es una imagen hermosa. “La imagen es probablemente la de un pequeño pájaro acurrucándose bajo las alas de una madre adoptiva. Da una imagen de confianza y seguridad (cf.
Ver respuesta completa

¿Qué enseñanza nos deja Rut capítulo 1?

RUT – En contraste con la historia de Orfa, tenemos la conmovedora historia de Rut. Al igual que Orfa, ella deja la tierra de Moab, se identifica con Noemí, derrama sus lágrimas y toma una decisión terminante. Pero, como ya lo aclaramos, la diferencia se nota en el hecho de que Rut exhibe todas las marcas que acompañan la salvación.

Recordemos un importante pasaje de la Epístola a los Hebreos, donde el apóstol nos advierte que si los que fueron iluminados y gustaron del don celestial, e incluso participaron de los privilegios que pertenecen al círculo cristiano donde el Espíritu Santo habita, luego caen en la apostasía, esto prueba que no había ninguna unión vital con Cristo.

Pero, al referirse a quienes está dirigida la epístola, el apóstol escribe: “Pero en cuanto a vosotros, oh amados, estamos persuadidos de cosas mejores, y que pertenecen a la salvación”, y menciona tres cosas: amor, esperanza y fe (Hebreos 6: 9-12). ¡Qué bendición disfrutamos al contemplar a Rut caracterizada por estas cosas! Primero, por medio de una fe simple y preciosa ella rechaza la idea de volver a su tierra natal y se dirige a la tierra de Jehová.

Acepta que deberá transitar por la senda de un peregrino: “A dondequiera que tú fueres, iré yo”. Toma el lugar de un extranjero que no tiene un hogar fijo: “Dondequiera que vivieres, viviré”. También se identifica plenamente con el pueblo de Dios: “Tu pueblo será mi pueblo”, y expresa su confianza en Dios: “Tu Dios (será) mi Dios”.

Orfa había besado a Noemí, sin embargo fue Rut la que “se quedó con ella”, demostrando que la amaba con devoción. Ella puede decir: “Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada”. Además, cuando leemos que “estaba tan resuelta a ir”, comprendemos que tiene una esperanza que la motiva.

  1. Sin duda, la luz del porvenir la hace renunciar al mundo actual.
  2. Para el hombre natural, todo lo que hace Rut es una locura.
  3. ¿Abandonar su casa, sus parientes y su país para unirse a una anciana atribulada y viajar con ella a una tierra que nunca ha visto, y donde no conoce a nadie? La razón afirmará que esto es una total insensatez.

Hoy en día experimentamos que el hecho de identificarnos con lo pobre, lo insensato y lo débil del mundo, abandonando todo sistema religioso para sufrir el vituperio de Cristo fuera del campamento, también es visto como una locura. Sin embargo, “aún no se ha manifestado lo que hemos de ser”.

  1. Solamente por medio de la fe podemos percibir el glorioso final de nuestro peregrinaje.
  2. El camino que Rut comienza a transitar en compañía de una anciana triste y desolada sólo es el principio de la historia pues, al final, ella será la esposa del poderoso Booz y, un hecho más precioso aún, su nombre brillará por siempre en la genealogía de nuestro Señor.

Luego de conocer toda la historia de Rut, ¿se animará alguien a decir que ella se equivocó al seguir a la anciana Noemí? Orfa eligió el mundo y sus placeres, y pasó al olvido. Rut, en cambio, rechazó el mundo y pasó a tener honor y gloria. Tengamos en cuenta que el camino de sufrimiento, vituperio y vergüenza que, en diferentes medidas, soportan los que siguen a un Cristo rechazado, también parece una locura ante la mirada del mundo actual.

Sin embargo, la fe reconoce que este camino conduce al gran día de las bodas del Cordero. Esto me recuerda lo que decía un respetado creyente: “Hay una larga cadena que está formada por caminos, consejos, decretos, demandas, eventos, juicios y misericordias de Dios; en ella encontramos entremezclados también blanco y negro, bueno y malo, lo torcido y lo recto; los eslabones de esta cadena son de oro, bronce, acero, y arcilla.

Esta cadena viene desde el comienzo de las dispensaciones, pasando por el tiempo de los patriarcas, la generación de los profetas, el tiempo de los apóstoles, la persecución de los emperadores, el martirio de los testigos de Jesús asesinados por “la mujer ebria de la sangre de los santos”, y termina en el glorioso día de las bodas del Cordero”.
Ver respuesta completa