Que Significa Soñar Con Perfumes Según La Biblia?

Que Significa Soñar Con Perfumes Según La Biblia
Que Significa Soñar Con Perfumes Según La Biblia? –

  • 0
  • 80

Soñar con perfume hace parte de las predicciones de fortuna más exactas de la historia. Los perfumes eran los regalos preferidos por los reyes y todo aquel que gozara un estrato social alto. También, fue parte de bendiciones y bautizos en distintas religiones.
Ver respuesta completa

¿Qué significado tiene el perfume según la Biblia?

Deje que la gracia de Dios se mezcle con su sacrificio – Que Significa Soñar Con Perfumes Según La Biblia Todos sabemos lo que significa pasar junto a un lugar que despide un hedor realmente asqueroso y nauseabundo, como un montón de basura, un zorrillo muerto o una pila de abono orgánico recién aplicado, y el instinto nos mueve a alejarnos de allí lo más pronto posible.

También sabemos que el aroma del pan recién horneado o la fragancia de un ramo de rosas frescas tiende a atraernos y aspiramos profundo para deleitarnos con la fragancia. Bien, imagínese cómo habrá sido el aroma que se propagó en el lugar donde la mujer ungió a Jesús. El Evangelio según San Juan nos dice que “toda la casa se llenó del aroma del perfume” (Juan 12, 3).

En cierto modo, esto no es nada sorprendente, porque no se trataba de las pocas gotas que alguien normalmente usa cuando se pone perfume. ¡Era el frasco entero! De manera que, percibiendo aquel dulce aroma de nardo que llenaba toda la casa, uno se imagina que todos aspiraban profundamente, deleitándose con la fragancia y hasta posiblemente relajándose un poco, aunque fuera sólo por unos momentos.

  1. Pero, en otro sentido, también sucedía otra cosa.
  2. La fragancia que emanaba del perfume era equiparable al aroma espiritual de santidad que emanaba de lo que hacía la mujer; una fragancia especial en la que se combinaban su amor a Jesús y el amor de Cristo a ella.
  3. Fue tan impresionante el efecto que tuvo tal acto de amor y devoción en el entorno espiritual de la casa que Jesús prometió que la historia de esta mujer se contaría “en cualquier lugar del mundo donde se anuncie esta buena noticia” (Mateo 26, 13).

Teniendo presentes estos pensamientos, veremos qué nos enseña este episodio sobre cómo podemos nosotros propagar el dulce aroma del amor de Dios en favor de aquellos que nos rodean. Devoción y sacrificio. Jesús dijo a los discípulos que esta mujer había hecho “una obra buena conmigo” (Marcos 14, 6).

El Señor no dijo esto por orgullo o vanidad; no, Cristo consideró que la obra de la mujer era buena o valiosa porque revelaba la misma clase de pasión que movía su propio corazón. Nadie le propuso a Jesús que muriera por nuestros pecados; nadie le obligó a hacerlo. Fue algo que él mismo decidió por el gran amor que nos tiene y así el Señor hizo “una obra buena” para nosotros.

Del mismo modo, nadie le dijo a la mujer que ungiera a Jesús; nadie la obligó a hacerlo. Fue algo que ella quiso hacer, para demostrarle al Señor cuánto lo amaba. ¡Por eso fue una obra buena! Algo similar es lo que Jesús dijo de la viuda pobre que echó sus dos últimas monedas en el cofre del Templo (Lucas 21, 1-4).

  1. La ofrenda de la viuda no era ni con mucho tan valiosa como el frasco de perfume de la mujer, pero era muy costosa para ella.
  2. Resulta muy claro que el tamaño de la donación no era lo que importaba, sino el amor extraordinario que la motivaba.
  3. Por eso Jesús elogió a la viuda diciendo que la viuda “ha dado más que todos” (21, 3).

Lo mismo se aplica a nosotros. Jesús valora todo lo que le ofrecemos cuando lo hacemos con un amor que implica sacrificio. No es el costo del regalo ni la cantidad de dinero lo que importa; es el grado de sacrificio con que lo hacemos. Cuando le dijo a sus apóstoles “¿Por qué la molestan?,” también nos hablaba a nosotros (Marcos 14, 6).

  1. A todos nos pedía “no molestar” o “no impedir” esa parte de nosotros que quiere estar con Jesús y rendirle homenaje y honor.
  2. Efectivamente, querido lector, no dejes que aquella parte de tu corazón se llene de distracciones —buenas o malas— que te consumen todo el tiempo, la energía y el amor a Dios.
  3. Si quieres causarle alegría al Señor, decídete a “derrochar” el perfume valioso del amor que llevas en el frasco de tu corazón derramándolo sobre él.

Jesús considerará valioso tu sacrificio, así como consideró el de la mujer. Mixtura con Jesús. Pero hay más. El dulce aroma que llenó la casa no era únicamente la fragancia del perfume derramado; era la combinación de la devoción de la mujer con el amor de Jesús, que se mezclaron en ese momento tan especial, y el aroma de la santidad se propagó por toda la casa porque Dios había “perfumado” con el Espíritu Santo la acción de la mujer.

  • Hay otros relatos que presentan una realidad similar.
  • Por ejemplo, recordamos a la mujer enferma de hemorragias desde hacía doce años (Marcos 5, 25-34).
  • Cuando extendió la mano y tocó el manto de Jesús sanó.
  • Su fe se mezcló con el poder del Señor para producir algo pleno de gracia divina.
  • Del mismo modo, la mujer cananea anhelaba que el Señor curara a su hija gravemente enferma y así se lo suplicó con vehemencia al Señor y por eso recibió premio (Mateo 15, 21-28).

Su fe y su tenacidad se mezclaron con el amor de Jesús y la muchacha fue liberada del mal espíritu. En efecto, repetidas veces vemos a muchas personas que vienen a pedirle algo con gran fe al Señor y descubren una gracia y una bendición que superan con creces todo el sacrificio que hayan hecho, y la razón es esta santa mixtura.

  • Una mezcla sacramental.
  • En ningún lado puede verse esta mezcla de nuestras vidas y la gracia de Dios en forma más impresionante que en la Sagrada Eucaristía.
  • Cuando venimos a Misa con el corazón bien dispuesto para la adoración, algo poderoso sucede, porque cuando llegamos con el deseo de honrar a Jesús y entregarle nuestro corazón, ese deseo es iluminado con el poder de Dios y de él emana una cautivadora fragancia de amor, paz y gracia, una fragancia que llena toda la iglesia.

Es como si trajéramos nuestro propio frasco de alabastro y ungiéramos a Jesús. Vemos dos ocasiones específicas durante la Misa en las que sucede esto más claramente. En primer lugar, en el “ofertorio”, cuando presentamos las ofrendas de pan y vino al Señor, “el fruto de la tierra y del trabajo del hombre.” ¿No tiene esto una semejanza con el frasco de perfume que trajo la mujer? El pan y el vino, como también el frasco, representan nuestra propia vida; representan nuestra fe y el fruto de nuestro trabajo; representan lo que somos y cuanto amamos al Señor.

Luego, en el altar, estas ofrendas se transforman en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Aquello que fue hecho por manos humanas se transforma ahora en algo nuevo por la gracia de Dios, que toma lo que le ofrendamos y le infunde una “fragancia” completamente nueva. El Señor le infunde un poder nuevo y más profundo que nos restaura y nos renueva.

Tal vez los ojos naturales no vean más que comida y bebida ordinarias, pero ahora las especies consagradas están dotadas del poder de comunicarnos algo mucho más valioso que la nutrición corporal. El segundo ejemplo de la mixtura ocurre justo antes de la consagración del pan y el vino.

El sacerdote vierte el vino en un cáliz y luego añade unas gotas de agua, mientras ora diciendo: “Que por el misterio de esta agua y este vino podamos participar de la divinidad de Aquél que se dignó participar de nuestra humanidad.” Aquí se aprecia nuevamente la mezcla de lo humano y lo divino, y demuestra que Dios quiere unirse a nosotros para luego elevarnos junto a sí mismo.

San Cipriano escribió una vez: “Al consagrar el cáliz del Señor no se puede ofrecer ni agua sola ni vino solo: si uno ofrece vino solo, se hará presente la sangre de Cristo sin nosotros; si sólo hay agua, se hará presente el pueblo sin Cristo. En cambio, cuando se mezclan ambas cosas hasta formar un todo sin distinción y perfectamente uno, entonces se consuma el sacramento celestial y espiritual.” En lo profundo del corazón, todos anhelamos estar unidos con Jesús.

¿No queremos todos estar “mezclados” con él? Esta es precisamente la experiencia que todos podemos tener cada vez que celebramos la Santa Eucaristía. Una nueva atmósfera. Cuando dice que toda la casa se llenó de la fragancia del perfume, San Juan Evangelista nos dice que lo que cambió la atmósfera fue la vida de la mujer: su corazón, su actitud de adoración y su entrega al Señor.

No era sólo el perfume, era su corazón mezclado con la gracia de Dios. Por consiguiente, su vida entera se transformó en un perfume de exquisito aroma, que todos pudieron percibir. San Pablo dijo también que nosotros mismos “somos la fragancia de Cristo,” un aroma “que conduce a la vida” (2 Corintios 2, 15.16).

Cuando adoramos a Cristo Jesús con todo lo que somos y todo lo que tenemos, venimos a ser la fragancia de Dios, tal como ocurrió con esta mujer, y así somos transformados, como ocurre con el pan y el vino en Misa. El deseo de estar con Jesús crece en nosotros y también el deseo de ser más como él. Por eso, el testimonio de nuestra vida lleva consigo el poder de cambiar la atmósfera de cualquier lugar, como el perfume de la mujer que llenó toda la casa.

Seamos la fragancia de Dios. ¿Qué aprendemos de lo que hizo esta mujer? Que es bueno y encomiable tener el deseo de llevarle al Señor las ofrendas extraordinarias de nuestra adoración, haciendo sacrificios especiales para él, porque los sacrificios que hagamos pueden abrir las puertas para que el Señor venga y nos llene de su gracia.

Además, hemos de saber que Jesús nunca se guarda para sí mismo la adoración que le brindemos ni la fe que le demostremos, sino que las multiplica tal como lo hizo con los panes y los peces, y luego las prodiga como bendiciones para aquellos que nos rodean. Todos tenemos el potencial de emanar una fragancia agradable a Dios que es capaz de bendecir a cuantos se nos cruzan por el camino.

Así pues, vayamos y unjamos al Señor hoy y todos los días de nuestra vida.
Ver respuesta completa

¿Qué significa el perfume en lo espiritual?

Es probable que las referencias a los perfumes que actúan como manifestación de santidad signifique que quien lo emana pertenece, por su elevada condición espiritual, a la esfera en la que el pecado no tenía cabida. Esta relación entre las fragancias exquisitas y los santos se manifestó ya desde los primeros mártires.
Ver respuesta completa

¿Qué significa perfume en el sueño?

¿Qué significa soñar con perfume de mujer? – ¡Buenas noticias! Soñar con muchos perfumes está asociado a otros comienzos, quizá una nueva relación ¡o un nuevo “yo”! La pregunta que toca hacerse es ¿necesito un nuevo comienzo en alguna área de mi vida? De hecho, soñar con perfume de mujer, específicamente, puede tener connotaciones negativas.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el olor de Dios?

Tiene un aroma rancio, terroso. Huele a composta, más que nada, pero tiene un toque ligeramente punzante, el cual es inquietantemente familiar.
Ver respuesta completa

¿Qué significa soñar con el olor de un perfume?

Soñar con oler perfume – En la mayoría de los casos, soñar con oler perfume es algo bueno. Cuando en tus sueños hueles aromas agradables, esto se asocia con un éxito rotundo que llegará con tus planes de futuro. Soñar con una fragancia deliciosa puede significar que vendrán proyectos personales buenos para ti y para los que te rodean, especialmente si sueñas que esparces perfumes, Que Significa Soñar Con Perfumes Según La Biblia
Ver respuesta completa

You might be interested:  Qué Religión Hay En Nueva Zelanda?

¿Qué dice la Biblia del olor fragante?

2 Corintios 2:15-17 Porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan, y en los que se pierden; a estos ciertamente olor de muerte para muerte, y a aquellos olor de vida para vida. Y para estas cosas, ¿qui | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : 2 Corintios 2:15-17 Porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan, y en los que se pierden; a estos ciertamente olor de muerte para muerte, y a aquellos olor de vida para vida. Y para estas cosas, ¿qui | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa

¿Qué significa cuando te llega el perfume de alguien?

El proceso bioquímico mediante el cual se establece el vínculo entre la pareja consiste en que el olfato detecta moléculas esparcidas en el aire, donde sensores nerviosos en el epitelio olfativo llevan la información al cerebro y éste con su memoria, reconoce el olor de la persona amada.
Ver respuesta completa

¿Qué significa soñar con una persona que ya ha fallecido?

¿Qué pasa cuando uno sueña con una persona muerta? – Dentro de la cultura popular, se tiene la superstición de que cuando vemos a una persona que ha fallecido en nuestros sueños, su espíritu nos está visitando. De esa forma, su alma podría advertirnos de lo que va a suceder o lo que está sucediendo.

  1. Pero lo cierto es que se ha demostrado que, en realidad, los sueños no proceden del exterior de nuestra mente, sino que se crean en nuestro inconsciente.
  2. Por tanto, esta idea quedaría descartada.
  3. La interpretación que se les da a estos sueños, sin embargo, si tiene algunos puntos en común.
  4. No es que el fantasma de esa persona nos avise de lo que sucede, pero sí es un aviso que nuestro inconsciente manda a la parte consciente de nuestra mente para indicarnos que hay una parte de nosotros mismos a la que hemos “matado”, y que debemos revivir.

Esa cualidad se identifica con esa persona que ha fallecido, y por eso es quien aparece en nuestro sueño.
Ver respuesta completa

¿Qué significa usar perfume?

¿Por qué usar perfume? Usar perfume es un signo de coquetería y elegancia tanto para las mujeres como para los hombres. Además, el perfume es el accesorio indispensable que le da a toda persona un toque de sensualidad y seducción. El perfume habla mucho sobre la personalidad, este puede describir si es delicada, jovial o de carácter fuerte. Que Significa Soñar Con Perfumes Según La Biblia
Ver respuesta completa

¿Qué olor tiene ángel o demonio?

Las Notas de Salida son azafrán, tomillo y mandarina; las Notas de Corazón son azucena, ylang-ylang y orquídea; las Notas de Fondo son vainilla, haba tonka, palo de rosa de Brasil y musgo de roble.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el perfume de Cristo?

El aroma de Cristo Luis O. Díaz de Arce Cada día, exactamente a la misma hora, pasaba el vecino por el costado de mi casa. Iba impecablemente vestido, con un traje bien planchado, corbata bien arreglada, zapatos bien lustrados, nunca le faltaba el sombrero ni una dosis de loción cuyo aroma penetraba por las ventanas y se sentía por toda la casa.

  • Este individuo esparcía su aroma agradable por donde caminaba.
  • Somos prisioneros de los buenos aromas.
  • Pero también vivimos rodeados de todo tipo de olores, incluso los propios, sean agradables o no, casi no hay manera de evitarlos.
  • Sin embargo, hay olores humanos que pueden resultar desagradables y hasta ofensivos.

Sin siquiera darnos cuenta, uno trata de evadirlos con el temor de que, si nos acercamos a una persona que no huele bien, el olor puede que se nos pegue. Frente a la casa donde vivía cuando niño y durante mi adolescencia, en un barrio de Cárdenas, Cuba, había una casa con un gran patio donde crecían muchas plantas que las llamábamos “galán de noche”, porque sus flores se abrían al anochecer y esparcían un perfume fragante que cruzaba la calle y llegaba a sentirse en nuestra casa y en las de los vecinos para el deleite de todos.

  • ¡Qué agradable es sentir el olor de las flores o de un buen perfume! En el evangelio de Juan (12:1-8), encontramos la bella historia de María, la hermana de Lázaro, a quien Jesús había resucitado.
  • En la historia, María ungió los pies de Jesús con un costoso perfume de nardo.
  • Jesús profetizó que ese tierno hecho sería recordado y que María sería honrada al ser predicado el evangelio.

Así fue, el perfume derramado por María llega a nosotros como un desafío. El reto de esparcir el perfume de Jesús en nuestro diario vivir. En su segunda carta de Corintios (2:14-17), el apóstol Pablo también nos habla del aroma de Cristo. Para ilustrar su pensamiento, usa una imagen con la que sus lectores estaban familiarizados: El desfile de recibimiento a generales del ejército romano a su regreso de una campaña victoriosa.

Un general tenía que haber peleado al frente de batalla, debía haber ganado y establecido la paz en las tierras conquistadas, debía haber acabado con los enemigos, haber atrapado prisioneros y haber conseguido un gran botín. En el desfile también marchaban sacerdotes llevando incensarios esparciendo perfume de incienso que significaba olor de vida o de muerte, según la condena que recibirían los prisioneros y esclavos.

En esta ilustración, Pablo nos presenta a Cristo como el gran conquistador universal a quien no se puede derrotar. Por gracia de Dios, los que hemos aceptado a Cristo, nos unimos al triunfo de Cristo pues somos parte del gran desfile universal y eterno.

Por medio nuestro, Dios manifiesta la fragancia de Cristo en todo lugar. Los cristianos tenemos el deber de acarrear el delicioso aroma de Cristo que lleva a la salvación. Así lo hacía ese vecino en mi vieja Cárdenas, al caminar iba esparciendo su colonia o perfume. De igual forma, también nosotros somos llamados a esparcir el aroma de Cristo en nuestro caminar por este mundo.

Dios en medio de nosotros manifiesta la fragancia de Cristo en todo lugar. Pablo nos dice que los cristianos verdaderos tienen el delicioso olor de Cristo. El aroma de Cristo trasciende por medio de su amor, su carácter, su personalidad y sus enseñanzas.

Nuestro reto es manifestar esa fragancia en nuestras vidas diarias y trascenderla. ¿Cómo nos contagiamos con el perfume de Jesús? Muy sencillo, viviendo en obediencia a Cristo por medio de la oración, la lectura de la Biblia, una activa participación en la vida de la iglesia y sirviendo a nuestros hermanos y hermanas en la comunidad.

Estos son medios efectivos que tenemos a nuestra disposición. Si vivimos abrazados a Jesucristo, adquiriremos su perfume y podemos esparcirlo en nuestro andar cotidiano.

-Luis O. Díaz de Arce, Ministro jubilado de la IMU, Hialeah, Florida el Intérprete, marzo-abril, 2010

: El aroma de Cristo
Ver respuesta completa

¿Qué olor tiene Jesús?

23 de marzo, 2003 – 00h00 Supongo que a piel limpia, agua del Jordán, a hombre sencillamente. En días calurosos transpiraba pues lo hacemos todos. A veces busco a Dios con los cinco sentidos. Olfateo apasionadamente como lo hacen los perros mil veces mejor que nosotros.

  • Me llevaron a una casucha perdida en La Florida.
  • Las tablas del piso se movían cuando uno las pisaba.
  • En la cama se hallaba Lucha: huesos, pellejo, párpados mortificados por unas moscas, piel oscura, insistente olor a iglesia desolada, muerte, cirios.
  • Acaricié el rostro.
  • Se abrieron los ojos, pozos insondables en los que vi ausencia.

Labios hinchados de tanto rezar. Jesús huele a Lucha. Cuando murió Víctor Villacís, condecorado con aquel tumor de boca escarlata, tuve la misma sensación. Aquellos olores engrudan el alma, acechan mientras intentamos conciliar el sueño. No se oye el Réquiem de Mozart sino un merengue vomitado por altavoces a cuadras de distancia.

  1. Jesús huele a Víctor.
  2. No creo que sea tan acertado hablar de rosas, aromas místicas que llevan al éxtasis.
  3. Tampoco pienso que el incienso sea rima perfecta para quienes buscan a Dios en opulentas iglesias.
  4. Ciertas personas llevan en su ropa algo del estero, exhalaciones de fogón, pan esporádico que sueña con ser cotidiano.

Jesús huele a manglar, a cruces anónimas chamuscadas por la pena, astillas bajo las uñas, soledad solidaria. Cuando Marielisa hizo en Solca su primera comunión, se juntaron muchos enfermos de cáncer. Marielisa cantó con ellos porque comparte el mismo mal.

  • Llegó a mi programa de Ecuavisa hace 25 años.
  • La metieron en el quirófano, en el 77.
  • La esperé en terapia intensiva.
  • Ignoraba que lidiaría luego con el cáncer.
  • Las damas del voluntariado lucieron aquella sonrisa que les sirve de uniforme.
  • La capilla olía a piedad, a ternura púdica, a dolor que se ofrenda, a dulzura derramada, a Jesús en fin.

Un cura barbón de verbo fervoroso compartió la misa como se divide el pan. Derramó aquella compasión que llega sin jamás humillar. En Galilea no existía Gucci. Los apóstoles olían a pesca, a Tiberíades; soñaban con caminar sobre las aguas, hablar mil idiomas, curar todos los males.

Anduvieron entre publicanos, samaritanos, gente que buscaba el norte en pleno desierto. Jesús olió a mar abierto, puerto abrigado, pesca milagrosa, panes multiplicados. María Magdalena besó sus pies, los bañó con lágrimas, derramó perfumes caros, miradas desquiciadas. Jesús olió a perdón, misericordia, humanidad simplemente.

Cuando visito salas de emergencia veo llagas indecibles de las que sale la vida a borbotones. En la cruz, Jesús olió a dolor mientras gritaban espinas y clavos. En Caná liberó los efluvios del vino que convertiría luego en su propia sangre. Por ello lo rastreo cuando recorro Getsemaní, allá por el estero.

  1. Niños de mirada clara nadan en aguas putrefactas.
  2. Belén o Trinitaria: el tiempo no existe.
  3. El purgatorio es un lugar de rebelión donde nos convertimos en lo que realmente somos.
  4. Jesús no huele a cielo sino a barro amorosamente amasado con vino, sangre, sudor.
  5. Si no viene con amor, la fe no me gusta nada.

Quien no sabe eso anda extraviado. ¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si sueño con mi ex?

Soar con un ex puede significar que vives momentos similares con tu pareja actual – “Una posibilidad algo ms remota puede ser tambin que tu subconsciente interprete que existe una similitud entre las situaciones que vives con tu pareja actual y las que vivas con tu expareja “, expresan desde Chile Psiclogos,
Ver respuesta completa

¿Qué número es el perfume en la quiniela?

Los números del perfume Cinco, uno, dos, diecinueve, veintidós, 1916, 4711 Son algunos de los muchos números utilizados para dar nombre a un perfume, Quizá el más mítico y conocido es el Nº5 de Chanel, creado en 1921 y que sigue siendo el perfume más vendido del mundo.

Pero hay muchos más, Te los contamos El pase de diapositivas requiere JavaScript. Es sabida la historia de que fue mademoiselle Coco Chanel quien decidió dar el nombre de Nº5 al perfume que iba a lanzar al mercado por ser justo la quinta fórmula que le ofrecían para escoger su nueva fragancia. Aseguraba que el cinco le traía suerte y mostraba siempre sus colecciones de moda en día cinco.

En vista del éxito, la maison es una de las casa que más ha utilizado los números para dar nombre a sus perfumes, como el Nº 19, fecha del nacimiento de Coco y aparecido poco antes de su muerte en 1970; el menos conocido Nº 22, año en que se lanzó este perfume; o el Nº18, número de la Place Vendôme que ocupa la joyería de la marca, frente al Ritz donde residía la modista.

También las joyas inspiran su perfume 1932, fecha de su colección de alta joyería con una auténtica constelación de diamantes. Y, por supuesto, hay un perfume Chanel 31 Rue Cambon, donde se encuentra la boutique, los talleres y el apartamento privado de Coco. Pero mademoiselle no fue la primera en nombrar un perfume con una fecha,

Antes lo había hecho ya en España Myrurgia, denominando 1916 a su agua de colonia cítrica y floral, un clásico premiado que sigue en el mercado hoy día. Creada por el perfumista ruso Meisonier, autor de otros perfumes míticos como Maja o Maderas de Oriente, en 1921 ganó la medalla de oro en la Exposición Internacional de las Artes Decorativas y en 1925 recibió el reconocimiento de la Exposición Universal de París.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cosas Que Dañan El Corazón Según La Biblia?

¿Qué significa olor grato para Dios?

La Biblia nos describe como olor grato en Cristo, a través de (2 Corintios 2:14-16) que dice: ‘gracias a Dios, que nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y que por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento, porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan, y en los que
Ver respuesta completa

¿Cuál es la ofrenda que más le agrada a Dios?

La ofrenda que a Dios le agrada es aquella que esta relacionada con la Sangre de Jesús, tu vida esta relacionada con el sacrificio de Cristo en la cruz. – “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto aún habla por ella” (Hebreos 11:4) RVR1960 Que Significa Soñar Con Perfumes Según La Biblia “Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto” (Proverbios 3: 9-10) RVR1960 La ofrenda dada por Abel, tuvo un significado muy especial; él escogió dar lo mejor de su rebaño, pues Dios, como único Creador, merecía lo mejor de todas las cosas.

Su ofrenda fue generosa y redentora, pues escogió un animal que fuera el sustituto de sus pecados, reconociendo que su vida, cerca de la de Dios, era de poco valor. El Señor exalta la fe de Abel sobre la de Caín, pues aunque también trajo una ofrenda a Dios, no fue recibida con agrado, pues estaba acompañada de mezquindad, indiferencia, egoísmo y falta de reconocimiento de quién su Creador era.1.

Decide ser parte del Reino de Dios: Sabemos que en el mundo existen dos reinos espirituales: el Reino de Dios, y el reino del enemigo. El enemigo trata de conquistar a las personas, haciéndolas esclavas de lo material (y es cuando se despierta en el corazón de algunos un fuerte deseo por tener mucho dinero sin importarles a quiénes tengan que atropellar).

Muchos han adquirido grandes sumas de dinero y amasado fortunas, pero no tienen la capacidad de disfrutarlas, ni tienen felicidad plena en sus hogares. El Señor dio a entender que la felicidad del hombre no consiste en los bienes que posee. Dios no necesita de nuestro dinero ni de nuestras ofrendas, pero Él nos dio el privilegio de que pudiésemos ofrendar voluntariamente; Dios dejó establecido que nosotros ofrendáramos, pero Él lo hizo para probar nuestra actitud; Dios prueba nuestro corazón de acuerdo a la manera cómo nosotros ofrendamos, porque el Señor dejó principios establecidos sobre la importancia de dar; a Caín y Abel, Dios no les dijo que tenían que ofrendar, sino que ellos se sintieron movidos a ofrendar a Dios, y Abel pensó qué podría ofrecerle a Dios, pues él quería darle lo mejor.

Piensa en lo que más ama un niño; seguramente sus juguetes. Y si le dijéramos que nos compartiera algo, seguramente evitaría darnos esos juguetes. Pero cuando uno tiene un compromiso con Dios, uno le da lo que más ama.2. Tu ofrenda es tan solo el reflejo de tu carácter: Cuando el Señor entró al templo, miró lo que la gente daba.

Unos depositaban grandes sumas de dinero; pero una viuda solo dio dos blancas. Cuando terminó la reunión, Jesús les preguntó a sus discípulos cómo había sido la ofrenda. Ellos respondieron que había gente muy generosa y otros muy tacaños (refiriéndose a la ofrenda de la viuda). El Señor entonces les dijo que estaban equivocados en su apreciación, porque esos que aparentemente habían dado generosamente, dieron de lo que les sobraba, sin esfuerzo, sin embargo la viuda dio una ofrenda que agradaba a Dios porque era todo lo que tenía.

El Señor siempre pide una ofrenda con esfuerzo, y no cualquier ofrenda, porque Él pide la mejor. En la Biblia quedó registrada la ofrenda de Abel, porque él dio lo mejor. ¿Qué ofrenda le darías a Dios para que llegaras a tocar su corazón? Abel pensó en el rebaño, y tomando lo mejor de él, lo presentó ante Dios.

Pero, ¿por qué ese rebaño se constituyó en la mejor ofrenda? Hay un significado, un trasfondo al respecto: Abel le estaba diciendo con ésto a Dios, que él le ofrendaba su vida, que él quería morir por Él, pero como no lo podía hacer, en su lugar le ofrendaba ese animal con su sangre, como sacrificio.

El escritor a los Hebreos dice: “Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados” (Hebreos 9:22) RVR1960 Esa ofrenda que estaba presentando Abel, se estaba constituyendo en el prototipo de Jesucristo. Cristo es la ofrenda de Dios, y se ofreció a sí mismo por la redención de la humanidad.

  • Si Jesús no se ofreciera en sacrificio, nadie sería salvo.
  • Por eso la Escritura dice: “¡Gracias a Dios por su don inefable!” (2 Corintios 9:15) RVR1960 3.
  • Jesús se ofreció por nosotros: Solo hay un Dios, El Padre.
  • Jesucristo es el único camino para llegar a Dios.
  • Él dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida, y nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6) RVR1960 Jesús se constituyó en el camino porque Él dio su vida por nosotros; Él pagó el precio por nosotros, porque nosotros merecíamos morir; nuestros pecados nos llevaban a la muerte y a la destrucción; pero un día Jesús tomó el lugar de cada uno de nosotros y se ofreció a sí mismo a Dios, para que todo aquel que en Él cree no se pierda mas tenga vida eterna.

Cuando nosotros aceptamos a Jesús en nuestro corazón, estamos ofrendando a Dios lo mejor. Es como si nos presentáramos ante Él y le dijéramos: Señor, me presento ante ti a través de Jesús, acéptame, pues me entrego hoy a Ti de la misma manera que Jesús lo hizo por mí.

  1. Esa es la ofrenda que agrada a Dios, que toca su corazón, es la ofrenda genuina.
  2. Por otro lado, estaba Caín.
  3. Él no dio una buena ofrenda, porque dio una ofrenda de su esfuerzo, de su capacidad, de sus habilidades, de sus negocios, tomando del producto de la tierra, y dándosela a Dios del sudor de su frente ¡Dios desechó esa ofrenda! Las obras no cuentan para la salvación, sino la sangre de Cristo.

Una persona, si no ha sido lavada con la sangre de Cristo, no puede ser salva, porque lo único que lava nuestros pecados es la sangre de Jesús.4. Dando nuestra mejor ofrenda: El apóstol Pablo dice que fuimos salvos para que andemos en buenas obras. Después de la salvación, podemos hacer obras excelentes; Dios pide que demos nuestra mejor ofrenda.

  • Nuestra vida; pero también nos confronta a entregar lo que más amamos, Dios le pedirá aquello que usted más ama.
  • El proverbista dijo: “Echa tu pan sobre las aguas, reparte a siete y aún a ocho porque no sabes el mal que ha de venir sobre la tierra”.
  • Cuando usted ofrenda a Dios, nunca puede darle más de lo que Él le da; no hay una sola persona que pueda decir que da más que lo que Dios le da; nadie puede ganarle a Dios en la manera cómo Él nos da.

Con mi hija Sara, jugamos a que si ella me da un beso, me debe dar un dólar; si yo le doy un beso, ella me cobra un dólar. Un día le di cinco besos, y le pagué cinco dólares; ella se puso feliz, ¡pero me sorprendió! porque al rato vino y me dio doce besos y me pagó doce dólares.

  1. Ella entiende que no puede dar más de lo que le da su papá; que si ella da doce, su papá luego le va a dar veinticuatro; ella sabe lo que es la fe.
  2. Así sucede con Dios: Cuando tienes un corazón generoso, no cuestionas a Dios, sino que das con todo el corazón y luego Dios te recompensa.
  3. Recuerda, nunca podrás dar más de lo que Dios te da, y Dios ama al dador alegre.

Dios se agradó tanto de la ofrenda que dio Abel, que todavía hace memoria de él sobre la tierra. Abel es recordado por la ofrenda que dio.5. Tu ofrenda es un argumento a favor: Cuando ofrendas o diezmas, esto se convierte en un argumento a favor tuyo. Cuando alguien no diezma, un espíritu viene con argumentos para acusarlo ante Dios.

  • Recordaras al centurión que tenía un siervo enfermo y los ancianos fueron hasta Jesús y le dijeron: Señor, es digno que le concedas esto, porque él ama nuestra nación, y nos ha edificado una sinagoga.
  • Eso era un argumento a favor del centurión.
  • Esto quiere decir que cuando tienes una necesidad, en el mundo espiritual los ángeles se presentan ante Dios y le dicen al Señor que es digno que te conceda eso.

Estos ángeles estarán presentando el reporte de las ofrendas que hemos dado, de cómo hemos bendecido a la iglesia, de cómo hemos usado las finanzas para el Reino de Dios y eso se convierte en un argumento a nuestro favor. Los apóstoles le dijeron a Jesús: Señor, nosotros hemos dejado todo por seguirte, ¿qué tendremos? Y el Señor dijo: De cierto os digo que no hay ni uno solo de vosotros, que haya dejado casas, tierras, bienes, familia por causa de mí y del reino de los cielos, que no haya de recibir cien veces más en esta vida y en la otra la vida eterna.

  • De todo lo que tu das, el Señor en su banco dice: Ése gana cien veces más de lo que ha depositado.
  • Si tu no le has dado correctamente a Dios, debes romper la maldición, (siendo que para tal liberación también se necesitan argumentos a favor).
  • Da una ofrenda extra para cancelar los argumentos, y romperás toda maldición financiera.

Luego haz un pacto de fidelidad con Dios.6, Tu ofrenda determina tu excelencia: Hay una palabra en griego llamada “arete”, cuyo significado es “excelencia”. El arete de un atleta, es la manera cómo define la carrera; eso es excelencia, cuando se es el mejor.

El arete de un ama de casa, es la excelencia en cómo conduce su hogar; el arete de un maestro, es la excelencia en la manera que enseña; el arete de un cristiano, es la manera cómo se relaciona con Dios. Cuando el Señor dice que Abel alcanzó mas excelente sacrificio que Caín, se está refiriendo a que la excelencia de un cristiano la determina la manera en cómo él da.

A uno de los pastores de mi equipo, Dios lo rescató de una vida terrible que tenía. Apenas convertido y recién ingresando a la visión, hizo un pacto con Dios, donde declaró que de los siete días de la semana, le iba a dedicar seis al Señor, quedando solo uno para él.

Y así lo hizo: Un solo día trabajaba, pero en ése Dios lo bendecía tanto, que hacía toda la ganancia de una semana en solo un periodo de trabajo; en los otros seis días, él se dedicaba a hacer la obra de Dios, llamando por teléfono, visitando y consolidando. Dios lo empezó a bendecir de una manera increíble: dándole gente, derramando unción sobre su vida y auxiliándolo en todo.

El año pasado, en una semana hizo doce impactos evangelísticos y ganó 6000 personas. Todo porque adquirió un compromiso con Dios. Tienes que pedirle a Dios que te dé esa excelencia como creyente; de esta manera le ofrendas tu vida (no para hacer lo que tu quieres) para lo que Dios quiere que tu hagas, con el propósito de engrandecer su Reino.7.

Tu ofrenda te lleva a la bendición: La fe para ofrendar, es la misma fe que nos lleva a conquistar las finanzas, porque: “La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella” (Proverbios 10:22) RVR1960 En el libro de Hageo, capítulo 2 verso 8, el Señor dijo: “Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos”.

El dinero es del Señor, y el diablo ha robado ese dinero, dándoselo a sus súbditos para esclavizarlos y tener control sobre ellos de una manera tirana. A través del profeta Jeremías, el Señor dijo: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras” (Jeremías 17:9-10) RVR1960 Dios sabe que el corazón del hombre está lleno de engaño, y para poder bendecir a Sus hijos, Él primero tiene que probar qué dirección han tomado esos corazones; por tal motivo, Dios permite que las personas pasen por ciertas circunstancias en sus vidas, que los llevarán a un desprendimiento total, tanto de sí mismos, como de los bienes que hayan adquirido.

You might be interested:  Palabra Navidad En La Biblia?

Sé que el Señor quiere dar a cada uno de sus hijos la provisión que ellos necesitan; y siempre Él lo hace de una manera mucho más amplia de lo que ellos se imaginan, pues el corazón de Dios es extremadamente generoso. Además, todos los hombres de Dios primero fueron probados, antes de ser prosperados.8.

Entendiendo el sentido de la prosperidad: Creo que es importante entender que existe una gran diferencia entre ser próspero y ser rico. Normalmente, cuando se habla de ser rico, se hace referencia a una persona acaudalada y propietaria de muchos bienes; pero una persona puede ser próspera sin que sea acaudalada ni rica.

  • Por ejemplo: Cuando Jesús vivió en la tierra, no tenía riquezas, pero fue próspero; no podríamos decir que el Señor era pobre; Él era próspero, porque un pobre no puede alimentar a más de diez mil personas y fue lo que el Señor hizo.
  • Jesús no andaba con dinero en el bolsillo, tampoco tenía cuando le fueron a cobrar los impuestos, pero Él sabía que había una fuente de provisión directamente en Dios, y le dijo a Pedro: “Abre la boca del pez y saca la moneda”.

El Señor utilizó el banco de un pez; dijo: “Echa el anzuelo, no le pongas carnada, y en el primer pez que saques vas a encontrar una moneda, y paga con ella los impuestos tuyos y los míos”. Comprobamos de esta manera la prosperidad del Señor. Aunque no hizo alardes de bienes materiales, siempre había gente que lo recibía, que le abría su casa para hospedarlo. Que Significa Soñar Con Perfumes Según La Biblia
Ver respuesta completa

¿Qué importancia tiene el perfume en la Biblia?

Aromas, fragancias y perfumes en la Biblia Una vez recibí una invitación para asistir a un famoso festival de perfumes. Al principio pensé que la persona que me había contactado estaba equivocada: aunque me gustan mucho los perfumes, especialmente los florales y los cítricos, no soy una experta.

  1. Intenté disuadirla, explicándole que yo era biblista, que obviamente me dedicaba a la Biblia y que a nivel técnico no sabía nada de perfumes.
  2. Sí, sí, lo sé –respondió enseguida–, usted ha escrito un libro titulado ‘El perfume del Evangelio’ y por eso le llamé: es justo este aspecto lo que nos interesa”.

Acepté esa invitación inusual y preparé un informe sobre perfumes, aromas y fragancias en la Biblia, ilustrando el tema con textos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Aunque parezca extraño, las páginas bíblicas están impregnadas de perfumes, bálsamos y aceites aromáticos, la mayoría de ellos exóticos y muy preciosos, que los poetas utilizan como metáforas para expresar lo inexpresable, para revelar el misterio, para acercarse a lo divino. En el jardín encantado del Cantar de los Cantares, la amada está en un campo de lirios y su amado le hace un ramo de ellos. Es un jardín donde él camina, inhalando aromas de enebro y canela, aromas de nardo y aloe, esencias de mirra e incienso. Los perfumes no son sustancias externas a la persona, sino una expresión de su personalidad, un reflejo de su deseo y de su amor.

  1. Son una proyección de la persona que se abre al otro, en busca de un gesto, de una mirada, una caricia, una señal.
  2. Los perfumes son poderosas herramientas de comunicación, capaces de inundar una casa con su fragancia.
  3. Así lo narra el autor del cuarto evangelio en el episodio conocido como la unción de Betania (cf.

Juan 12,1-8). Para asombro de los presentes, María, la hermana de Marta y Lázaro, roció los pies de Jesús con una libra de olor a nardo auténtico. La casa estaba llena de esta fragancia dada la cantidad y el tipo de perfume vertido. Judas se escandaliza ante tal derroche y Jesús defiende el gesto de la mujer interpretándolo a la luz del Misterio Pascual, lo entiende como un anuncio de su muerte, sepultura y resurrección.

Del texto se deduce que María roció tanto perfume sobre los pies del maestro, que tuvo que secarlos con su cabello. Su cabello capta el aroma de los pies de Jesús y se siente envuelta en su fragancia. En ese momento, el olor de Jesús es también el olor de María. El aroma compartido del nardo se extiende por toda la casa llenando de su aroma los rincones más recónditos.

En esta escena Marcos y Mateo descubren la fuerza expansiva del Evangelio que, como el olor de nardo, se extiende por todo el mundo. Que Significa Soñar Con Perfumes Según La Biblia Y, si hablamos de perfumes bíblicos, debemos mencionar el gesto hecho por la pecadora en la casa de Simón el fariseo, en un episodio del Evangelio de Lucas (cf.8, 36-50). También es una mujer la que unge con un perfume. Jesús es el ungido y el gesto de la mujer desconcierta a los invitados, especialmente al propietario de la casa.

  1. Aunque no es el gesto de la pecadora lo que escandaliza a Simón el fariseo, sino la actitud de Jesús, que acepta sus besos y caricias sin reservas.
  2. No sabemos nada de la mujer del perfume, ni siquiera su nombre, pero entendemos que sufrió mucho y que en una ocasión Jesús le tendió la mano.
  3. Cuando se entera de que Jesús está en la ciudad, no duda en acudir a él para expresarle su reconocimiento.

En lugar de palabras, usa gestos. Gestos gratuitos, desbordantes de ternura, algo inconcebible en su cultura pero que le permiten comunicarse con el maestro en silencio, a través de sus besos, lágrimas y caricias. La unción de la mujer expresa gratitud.

Sus manos se deslizan con gestos lentos y cadenciosos por los pies de Jesús, como si tratara de salir de su cuerpo para explorar el que está acariciando. Sus manos, impregnadas de perfume como las de la amada en el Cantar de los Cantares, tocan suave y delicadamente los pies de Jesús. Como en la escena de Betania, la fragancia envuelve al discípulo y al maestro.

El olor de la mujer es también el olor de Jesús. Hablamos del perfume en relación con mujeres de carne y hueso, pero en la conclusión hay una sorpresa. Es un texto muy bello que está en un libro sapiencial conocido como Ben Sira, el Sirácides o Eclesiástico.

  • En el capítulo veinticuatro, oímos la Sabiduría personificada que habla de sí misma y de la misión que el Señor le ha confiado.
  • Y lo hace de manera evocadora que recuerda el paraíso terrenal del Génesis, el exuberante jardín del Edén.
  • Árboles, plantas, flores, frutos y perfumes describen su trayectoria y expansión en Israel.

Cito sólo el versículo 15: “Yo exhalé perfume como el cinamomo, como el aspálato fragante y la mirra selecta, como el gálbano, la uña aromática y la estacte, y como el humo del incienso en la Morada”. Así expresa la mujer la Sabiduría. Ella es un perfume que emana fragancia y buen olor, un perfume con fuertes connotaciones cultuales, ya que los ingredientes mencionados se utilizan para preparar el aceite de la unción y el incienso litúrgico.

Su propósito es perfumar con aromas la tierra de la Convención y el arca del Testimonio, lugar de la presencia divina, como leemos en el Éxodo (cf.30, 23-24). ¿Quién podría dudar de la función litúrgica de la mujer de la Sabiduría? Como dije, no soy una experta, pero mi pasión por los perfumes, especialmente los bíblicos, aumenta con el paso de los años.

: Aromas, fragancias y perfumes en la Biblia
Ver respuesta completa

¿Qué perfume usaba Jesús?

El aroma de Cristo Luis O. Díaz de Arce Cada día, exactamente a la misma hora, pasaba el vecino por el costado de mi casa. Iba impecablemente vestido, con un traje bien planchado, corbata bien arreglada, zapatos bien lustrados, nunca le faltaba el sombrero ni una dosis de loción cuyo aroma penetraba por las ventanas y se sentía por toda la casa.

Este individuo esparcía su aroma agradable por donde caminaba. Somos prisioneros de los buenos aromas. Pero también vivimos rodeados de todo tipo de olores, incluso los propios, sean agradables o no, casi no hay manera de evitarlos. Sin embargo, hay olores humanos que pueden resultar desagradables y hasta ofensivos.

Sin siquiera darnos cuenta, uno trata de evadirlos con el temor de que, si nos acercamos a una persona que no huele bien, el olor puede que se nos pegue. Frente a la casa donde vivía cuando niño y durante mi adolescencia, en un barrio de Cárdenas, Cuba, había una casa con un gran patio donde crecían muchas plantas que las llamábamos “galán de noche”, porque sus flores se abrían al anochecer y esparcían un perfume fragante que cruzaba la calle y llegaba a sentirse en nuestra casa y en las de los vecinos para el deleite de todos.

¡Qué agradable es sentir el olor de las flores o de un buen perfume! En el evangelio de Juan (12:1-8), encontramos la bella historia de María, la hermana de Lázaro, a quien Jesús había resucitado. En la historia, María ungió los pies de Jesús con un costoso perfume de nardo. Jesús profetizó que ese tierno hecho sería recordado y que María sería honrada al ser predicado el evangelio.

Así fue, el perfume derramado por María llega a nosotros como un desafío. El reto de esparcir el perfume de Jesús en nuestro diario vivir. En su segunda carta de Corintios (2:14-17), el apóstol Pablo también nos habla del aroma de Cristo. Para ilustrar su pensamiento, usa una imagen con la que sus lectores estaban familiarizados: El desfile de recibimiento a generales del ejército romano a su regreso de una campaña victoriosa.

  • Un general tenía que haber peleado al frente de batalla, debía haber ganado y establecido la paz en las tierras conquistadas, debía haber acabado con los enemigos, haber atrapado prisioneros y haber conseguido un gran botín.
  • En el desfile también marchaban sacerdotes llevando incensarios esparciendo perfume de incienso que significaba olor de vida o de muerte, según la condena que recibirían los prisioneros y esclavos.

En esta ilustración, Pablo nos presenta a Cristo como el gran conquistador universal a quien no se puede derrotar. Por gracia de Dios, los que hemos aceptado a Cristo, nos unimos al triunfo de Cristo pues somos parte del gran desfile universal y eterno.

Por medio nuestro, Dios manifiesta la fragancia de Cristo en todo lugar. Los cristianos tenemos el deber de acarrear el delicioso aroma de Cristo que lleva a la salvación. Así lo hacía ese vecino en mi vieja Cárdenas, al caminar iba esparciendo su colonia o perfume. De igual forma, también nosotros somos llamados a esparcir el aroma de Cristo en nuestro caminar por este mundo.

Dios en medio de nosotros manifiesta la fragancia de Cristo en todo lugar. Pablo nos dice que los cristianos verdaderos tienen el delicioso olor de Cristo. El aroma de Cristo trasciende por medio de su amor, su carácter, su personalidad y sus enseñanzas.

Nuestro reto es manifestar esa fragancia en nuestras vidas diarias y trascenderla. ¿Cómo nos contagiamos con el perfume de Jesús? Muy sencillo, viviendo en obediencia a Cristo por medio de la oración, la lectura de la Biblia, una activa participación en la vida de la iglesia y sirviendo a nuestros hermanos y hermanas en la comunidad.

Estos son medios efectivos que tenemos a nuestra disposición. Si vivimos abrazados a Jesucristo, adquiriremos su perfume y podemos esparcirlo en nuestro andar cotidiano.

-Luis O. Díaz de Arce, Ministro jubilado de la IMU, Hialeah, Florida el Intérprete, marzo-abril, 2010

: El aroma de Cristo
Ver respuesta completa

¿Dónde habla la Biblia de la mujer que derramó el perfume?

Marcos 14:3-9 RVR1960. Pero estando él en Betania, en casa de Simón el leproso, y sentado a la mesa, vino una mujer con un vaso de alabastro de perfume de nardo puro de mucho precio; y quebrando el vaso de alabastro, se lo derramó sobre su cabeza.
Ver respuesta completa