Características de las dispensaciones – En cuanto a las dispensaciones, este sistema define que existen siete dispensaciones (aunque debe aclararse que dentro del movimiento existen corrientes que impulsan 8, 9 o más):
- Inocencia : En el Edén, Adán y Eva tenían que obedecer el mandato divino de no comer del árbol prohibido, con lo cual aseguraban ser inocentes de pecado. Ambos fallaron.
- Conciencia : Desde la caída hasta Noé, el ser humano tuvo la posibilidad de controlar libremente sus decisiones sobre la base de lo que su consciencia le indicaba. Fallaron en esto, ya que el designio del corazón de ellos fue de continuo solamente el mal, en vez de buscar a Dios.
- Gobierno humano : De Noé a Abraham, ya que la conciencia personal no fue una guía adecuada para el ser humano, se encomendó a los gobiernos el administrar justicia y moral.
- Promesa : Al fallar los gobiernos en su cometido, Dios escogió a Abraham para ser el padre de la fe y le prometió que en él serían benditas todas las naciones de la tierra.
- Ley : Desde Moisés a Jesús, el ser humano solo podría acercarse a Dios a través del cumplimiento de la ley mosaica. Ésta, dada su condición de perfecta, fue imposible de cumplir; en ella se revela el pecado y la maldición del mismo.
- Gracia : Solo al reconocer nuestra incapacidad de lograr algo bueno (consciencia de pecado,) podemos reconocer que es Jesús el único mediador entre Dios y los seres humanos “porque no hay otro nombre debajo del cielo en quien podamos ser salvos”.
- Juicio : Es un período de siete años de Tribulación, donde los últimos 3 años y medio serán de Gran Tribulación.
- Reino milenial : Al fin de los tiempos surgirá un período de 1000 años en los cuales Jesús reinará en la tierra. Será una época de esplendor sin precedentes. Al finalizar este tiempo, Satanás será liberado con el objetivo de probar por última vez la fe del ser humano. Tras este período se acabará el tiempo y surgirá una nueva tierra y un cielo nuevo, ya que todo lo conocido será destruido.
El Dispensacionalismo no afirma que el ser humano puede salvarse solo, o que hay diferentes formas de salvación. Acepta y enseña que solamente hay salvación por la fe en Cristo; lo que afirma es que las dispensaciones demuestran que nadie puede salvarse por mérito propio.
- Los dispensacionalistas interpretan la Biblia literalmente, es decir, su sistema de interpretación es el conocido “sistema de interpretación literal de la Biblia”, que incluye la gramática, la literalidad y la historicidad del pasaje a estudiar.
- Debe notarse que en la Biblia la palabra “dispensación”, que proviene del latín “dispensare” (distribuir), traduce dos vocablos griegos: “διακονέω” o servicio (2 Corintios 3:7-9) y “οἰκονομία”, administración, comisión, encargo (1 Corintios 9:17; Efesios 1:10; 3:9; Col.1:25).
Significa un “período” o economía (como indica el término griego), que se refiere a la forma en que Dios interactúa con el ser humano durante cierto tiempo establecido. Originalmente C.I. Scofield y Lewis Sperry Chafer, fueron ordenados ministros presbiterianos en la antigua Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos (PCUS, por sus siglas en inglés), jurando su adherencia a los Estándares de Westminster, como el sistema fundamental de doctrina enseñado en la Escritura.
Scofield fue por muchos años, y hasta su muerte, un miembro del Presbiterio de París, Texas. Por su parte, Chafer fue hasta su muerte un miembro del Presbiterio de Dallas, Texas El sistema dispensacionalista, impulsado por ambos, fue analizado en 1940 por los reformados, en el contexto de su concordancia con la Confesión de Westminster, especialmente con el artículo XIX (Minutas, pág.33).
Un Comité Interino determinó, en su reporte inicial a la Asamblea General de la PCUS en 1943, que “el Dispensacionalismo y la enseñanza de la Confesión.pertenecen a dos diferentes sistemas de interpretación Bíblica”. Un nuevo comité ampliado estudió el caso en 1944 y emitió este dictamen: “Es la unánime opinión de nuestro Comité que el Dispensacionalismo, tal como es definido y establecido, se halla fuera de concordancia con el sistema de doctrina establecido en la Confesión de Fe, no primera o simplemente en el campo de la escatología, sino porque ataca el corazón mismo de la teología de nuestra Iglesia, la que es incuestionablemente una teología de un Pacto de Gracia.” (Minutas, pág.126) Durante esta controversia, el Dr.
Chafer hizo una pregunta en la que reconocía que su enseñanza no concordaba con los estándares de Westminster, diciendo: “¿No sería un proceder más sabio, en vista de la presente aceptada libertad para revisar los estándares de la Iglesia, reconstruir así su texto para que pueda acordarse una libertad para el gran número de hombres que pueden aceptar solamente una teología dispensacional y permitirles así permanecer en el compañerismo de sus hermanos?” Al estar abiertamente opuesto con los estándares de Westminster, Chafer argumentó acerca de la antigüedad (casi 300 años), y la necesidad de ser revisados a la luz de los avances de los estudios bíblicos modernos.
El pedido fue desestimado, y Chafer permaneció como “ministro a derecho” es decir, en la práctica pasado a retiro, en la PCUS hasta su muerte, a la edad de 81 años, el 22 de agosto de 1952. Chafer aparece en el ” Obituario Ministerial “, encontrado en las Minutas de la Asamblea General de la PCUS de 1953.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es la dispensación del cumplimiento de los tiempos?
La restauración de todas las cosas: La dispensación del cumplimiento de los tiempos. ‘ ciertamente es la dispensación del cumplimiento de los tiempos, cuando todas las cosas que son en Cristo Jesús, ya sea en el cielo o en la tierra, serán reunidas en Él, y cuando todas las cosas serán restauradas’.
Ver respuesta completa
¿Qué es la última dispensación?
No pueden destruir este reino, porque ésta es la última dispensación, porque es el cumplimiento de los tiempos. Ésta es la dispensación de todas las dispensaciones y superará en magnificencia y gloria todas las dispensaciones que jamás se hayan concedido a los hijos de los hombres sobre la tierra.
Ver respuesta completa
¿Qué es dispensación sinonimos?
Tr. Dar, conceder, otorgar, distribuir.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el proceso de dispensacion?
El proceso de dispensación es el acto farmacéutico que va desde la recepción de la prescripción médica hasta la entrega de los medicamentos al paciente. Un error en la dispensación implica cualquier discrepancia entre el medicamento dispensado y la prescripción médica.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la dispensación del Espíritu santo?
Reseña. Las dispensaciones son períodos de tiempo durante los cuales el Señor tiene en la tierra por lo menos un siervo autorizado que posee el santo sacerdocio y las llaves, y tiene el mandato divino de predicar el Evangelio a los habitantes de la tierra.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el juicio de la dispensación de la promesa?
LA DISPENSACION DE LA PROMESA
- C A P I T U L O 6
- LA DISPENSACION DE LA PROMESA
- (Desde el Llamado de Abraham hasta La Entrega de la Ley)
Muchas naciones se formaron a raíz del juicio de Dios a la ciudad de Babel (ver capítulo 5). Podemos aprender sobre estas diversas naciones en Génesis capítulo 10 ( ver en especial los versículos 5, 20, 31-32. Pasaron los años y Dios hizo algo muy especial, El eligió a un hombre que sería el padre de una nación especial. Cómo se llamaba (Génesis 12:1-3; 17:5)? _.
- Desde ese momento Dios trataría en forma muy especial a:
- El árbol genealógico de Abraham es el siguiente:
- ABRAHAM
- ISAAC
- ¿Cuál era su otro
JACOB nombre Gen.32:28?
DE ESTOS 12 HOMBRES SE FORMÓ LA NACIÓN ISRAEL (HIJOS DE ISRAEL).1.-EL ESTADO DEL HOMBRE EN EL PRINCIPIO. Leemos acerca del llamado de Abraham en Génesis capítulo 12. En el versículo 1 vemos que Dios sacó a Abraham del lado de su familia, su hogar y sus amigos y le indicó que debía irse a un nuevo lugar ” a una _ que te mostraré”.
- Esta no fue una tarea fácil.
- Suponga que a usted se le pidiera que abandonara su hogar, su país, sus padres, sus parientes y sus amigos para ir a un lugar (una tierra extraña) donde usted nunca ha estado.
- ¿Sería difícil para usted? La Biblia no nos dice mucho sobre la familia de Abraham, pero en Josué 24:2 sabemos algo sobre Taré, el padre de Abraham (ver Génesis 11:27).
Vemos que Taré “servía a_ _ ” (ver la última parte de Josué 24:2). La familia de Abraham no adoraba ni servía al único Dios viviente y verdadero. Eran IDÓLATRAS, servían a falsos dioses que ni siquiera existían. La familia de Abraham estaba involucrada en una religión falsa y Dios llamó a Abraham para que se alejara de ella.
¿Acaso Dios aún en nuestros días quiere sacar gente de las falsas religiones? (ver 1 Tesalonicenses 1:9)_. En Génesis 12:2-3 Dios entregó a Abraham PROMESAS maravillosas. Dios jamás había hecho promesas como estas a ningún otro ser en la tierra. Eran promesas especiales que fueron entregadas a Abraham y a sus hijos.
En Génesis 12:2-3, ¿Cuántas veces dice Dios ” YO LO HARÉ” ? _. Cuando una persona hace una PROMESA, está dando su palabra de que hará o no hará algo; en estos versículos Dios está entregando Su Palabra diciendo que El hará ciertas cosas para Abraham. Pensemos en algunas de estas promesas: DIOS DIJO.1.- Haré de ti (Abraham) una gran nación (Génesis 12:2).
Sería más tarde llamada ISRAEL.2.- Te bendeciré (Génesis 12:2) La bendición de Dios recaería en Abraham y sus descendientes.3.- Bendeciré a aquellos que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré (Génesis 12:3). Esto quiere decir que Dios bendecirá a los amigos de Israel y maldecirá a sus enemigos.4.- En ti (Abraham) todas las familias de la tierra serán bendecidas (Génesis 12:3).
De Abraham
- procederá algún día el Salvador, Jesucristo El Señor (ver Mateo1:1 y compare con Gálatas
- 3:16) y El sería el Salvador no sólo de Israel sino de todo el mundo (1Juan 4:14).
- En estos dos versículos (Génesis 12:2-3) Dios le prometió a Abraham cuatro cosas:
1.- UNA GRAN NACIÓN (V.2) 2.- UNA GRAN BENDICIÓN (v 2) 3.- UNA GRAN PROTECCIÓN (DE LOS ENEMIGOS) (V.3) 4.- UN GRAN SALVADOR ¿Hizo Abraham justo lo que Dios le dijo que hiciera (Génesis 12:4 y ver Hebreos 11:8)?_. Otra promesa que Dios le hizo a Abraham se encuentra en Génesis 13:14-17.
- ¿Qué prometió Dios darle a Abraham? _.
- En Génesis 15:18 encontramos esta misma promesa.
- De acuerdo a este versículo Dios le daría a Abraham la tierra entre el río de Egipto (RÍO NILO) y el río EUFRATES.
- ¿Puede ubicar estos dos ríos en un mapa de la Biblia? Dios le dio a Israel la TIERRA entre estos dos ríos.
Las maravillosas promesas de Dios a Abraham también se encuentran en Génesis capítulo 17, versículos 5-6. ¿Cuántas veces dice Dios ” HARÉ ” en estos versículos_? Dios prometió que tendría una relación muy especial con Abraham y su descendencia “YO SERÉ _ _ _”(ver la última parte de Génesis 17:8).
A estos tres hombres (Abraham, Isaac y Jacob) se les dio una promesa muy especial. Dios les había dado Su palabra de que El haría ciertas cosas. Los hombres pueden romper sus promesas pero DIOS jamás. El hombre puede no cumplir su palabra, ¡ pero Dios siempre la mantendrá!. Mira cada uno de los siguientes versículos y complete con la frase que sigue: 1.- Tito 1:2.
Dios siempre cumple sus promesas porque __ 2.- Hebreos 6:18. Dios siempre cumple sus promesas porque __ 3.- Números 23:19. Dios siempre cumple sus promesas porque 4.- Josué 23:14. Dios siempre cumple sus promesas porque __ 5.- Romanos 4:21. Dios siempre cumple sus promesas porque __ 6.- Hebreos 11:11.
Dios siempre cumple sus promesas porque __ 2.-LA RESPONSABILIDAD DEL HOMBRE. Dios había puesto grandes y preciosas promesas en las manos de Abraham, Isaac Jacob y los hijos de Jacob. Cuando Dios hace una promesa, es responsabilidad del hombre CREER en ella. Cuando Dios entrega una promesa, los hombres deben aferrarse a ella y creer firmemente que lo que Dios dice es verdadero (ver Hebreos 11:13) -DIOS LO DIJO, LO CREO, ESTÁ DECIDIDO! La fe es simplemente tomar a Dios por Su Palabra y creer que Dios hará exactamente como ha dicho! La fe de Abraham se ve en Génesis 15:5-6.
En una noche estrellada Dios le dijo a Abraham que contara las estrellas (versículo 5). ¿Cree usted que Abraham pudo hacerlo?_. Hay un incontable número de estrellas en el universo, mientras más mira, más estrellas ve. Mientras más cerca mira (aún con grandes telescopios) más estrellas descubre.
¡Hay tantas estrellas, que no pueden ser contadas!.Entonces Dios le dijo a Abraham “así serán tu _(hijos, descendientes) ( fin del versículo 5). Hasta ese momento Abraham no tenía un solo hijo, pero Dios le dio esta sorprendente promesa: ¡TENDRÁS UN INCONTABLE NÚMERO DE HIJOS (DESCENDIENTES) TAL COMO HAY UN INCONTABLE NÚMERO DE ESTRELLAS! ¿Le CREYÓ Abraham a Dios esta promesa? (Génesis 15:6)_.
Dios cumplió su promesa de una forma maravillosa (ver también la promesa en Génesis 22:17). Cuando los hijos de Abraham se fueron a Egipto, el número de ellos fue solo 70 (ver Éxodo 1:5) y era fácil haberlos contado. ¿MULTIPLICÓ Dios esta nación y la hizo grande y numerosa? Para encontrar la respuesta lea Éxodo 7-12,20; 5:5 y comparar con Hechos 7:17.
- ¡Hoy en día hay MILLONES de judíos (hijos de Abraham) en el mundo! Abraham fue un buen ejemplo de lo que se supone que debe hacer una persona.
- Nosotros debemos creer a Dios, tal como lo hizo Abraham.
- Todos los hombres, Judíos o Gentiles deben creer a Dios como lo hizo Abraham.
- La responsabilidad de todo hombre es CEERLE A DIOS y tener la fe de Abraham quien estaba ” plenamente_(persuadido) de que era también poderoso para _ todo lo que había_” (Romanos 4:21).
También era necesario permanecer en el lugar de la bendición. En Génesis 26:3 Dios le dice a Isaac ” Quédate en esta _, y YO ESTARÉ CONTIGO”. También se le dijo a Isaac que no fuera a la tierra de _ (Génesis 26:2) La tierra prometida (Palestina) era la tierra de BENDICIÓN.
- Cuando los hijos de Israel salieron de la tierra prometida, generalmente se encontraron en problemas, como cuando fueron esclavos en Egipto o exiliados en Babilonia.
- Dios les había dado una TIERRA muy especial y ellos debieron quedarse en esta tierra Y CREER a Dios y servirle a EL! 3.-EL FRACASO DEL HOMBRE.
EL FRACASO DE ABRAHAM. Abraham era un hombre de fe (Génesis 15-6) pero hubo momentos en su vida en que tuvo dificultades para creer en la promesa de Dios. Por ejemplo, en Génesis capítulo 16 Abraham no creyó que Dios pudiera darle un hijo de su mujer Sara, a raíz de eso tuvo un hijo con la criada de su mujer cuyo nombre era Agar.
En vez de escuchar la sugerencia de su mujer (ver versículo 2), Abraham debió haber dicho algo así ” Sara, Dios nos ha prometido un hijo y aún cuando ya somos viejos y no hemos tenido aún un hijo, yo creo que Dios cumplirá Su Palabra. Nada es demasiado difícil para El”. Más adelante Abraham sí creyó la promesa de Dios (ver Romanos 4:20-21)_.
EL FRACASO DE ISAAC. Antes que nacieran Esaú y Jacob, Dios prometió que Jacob (el más joven) sería el niño que recibiría la bendición de Dios (Génesis 25:21-23). Pero Isaac favoreció a su otro hijo Esaú (Génesis 25:28). ¿A qué hijo decidió bendecir Isaac? (Génesis 27:1-4).
- Dios había dicho ” YO BENDECIRÉ A JACOB” e Isaac contradijo Su Palabra y dijo “YO BENDECIRÉ A ESAÚ”.
- En vez de acatar la Palabra de Dios (FE), Isaac contradijo la Palabra de Dios (INCREDULIDAD).
- Según resultaron las cosas, Isaac fue engañado y en realidad el bendijo a Jacob si saberlo! Finalmente cuando Isaac se dio cuenta de lo que realmente había sucedido, decidió dejar de contradecir a Dios y empezó a estar de acuerdo con El: “Yo le_si, y el (Jacob) será_”Génesis 27:33).
Dios había dicho “YO BENDECIRÉ A JACOB” Y finalmente Isaac estuvo de acuerdo y dijo “JACOB SERÁ BENDECIDO” El hombre de fe está de acuerdo con Dios y Su Palabra y no la contradice (ver Hebreos 11:20). EL FRACASO DE JACOB. Una y otra vez Dios había prometido BENDECIR a Jacob (ver Génesis 28:13-15; 29:9-12).
Pero hubo períodos en que Jacob tuvo dificultad en creer que las bendiciones de Dios estaban con el. Lea Génesis 42:36. Jacob era ya un hombre viejo y pensaba que su amado hijo José había muerto (compare Génesis 37:31-35). El también pensaba que perdería a su hijo Benjamín y que jamás vería de nuevo a su hijo Simeón.
Jacob lloraba desconsolado “_ _ _ TODAS ESTAS COSAS”. (Génesis 42:36). En vez de creer que las bendiciones de Dios estaban con él, el actuaba como si la maldición de Dios estuviera sobre él. No pasó mucho tiempo hasta que Jacob se diera cuenta lo errado que había estado.
- Dios estaba llevando a cabo Su maravilloso plan y Jacob podría ver a todos sus hijos VIVOS, incluyendo a José.
- En vez de que todas la cosas estuvieran en contra de él, éstas estaban realmente ordenándose para su bien (compare Romanos 8:28).
- En medio de sus dificultades el debió haber dicho “Yo no entiendo por qué todo esto me está sucediendo a mi, pero creo que Dios sabe lo que está haciendo y EL me va a bendecir grandemente! EL FRACASO DE LOS HIJOS DE JACOB.
Jacob tenía 12 hijos (ver el cuadro al principio de este capítulo). En Génesis capítulo 37 leemos de las cosas terribles que 10 de estos hijos le hicieron a José, su hermano. Ellos planearon asesinarlo (Génesis 37:20), pero las cosas se dieron de tal modo, que finalmente lo vendieron a Egipto como esclavo (Génesis 37:28) y luego taparon su pecado, engañando a su padre (Génesis 37:31-34).
Todo esto sucedió porque estos hijos estaban CELOSOS de José, porque José era más favorecido y bendecido que ellos. Estos 10 hijos debieron haber recordado que la PROMESA de BENDICIÓN de DIOS era para todos los hijos de Jacob, no sólo para José. Si estos hermanos hubieran creído la promesa de Dios, toda su actitud para con José habría sido diferente.
Ellos pudieron haber dicho algo como:” Aún cuando José está recibiendo un trato especial (Génesis 37:3), necesitamos recordar que la bendición de Dios es para todos quienes somos los hijos de Abraham, Isaac y Jacob. Dios nos va a bendecir también, pero debemos ser pacientes y esperar que Dios lo haga tal como EL lo dijo!.
- LA INCREDULIDAD DE LOS HIJOS DE ISRAEL.
- A través de toda su historia los hijos de Israel han fracasado en creer a Dios, Su Palabra y Sus promesas. Lea los siguientes párrafos y explique como los hijos de Israel fracasaron en creer a Dios:
- 1) Éxodo 14:10-14
- 2) Éxodo 15:23-26
- 3) Éxodo 16:1-8
- 4) Éxodo 17:1-7 (en especial versículo 7)
- Dios había prometido bendecirlos y suplir todas sus necesidades, pero los hijos de Israel no quisieron creerlo.
4. EL JUICIO DE DIOS. Cuando los hermanos de José lo vendieron a Egipto como esclavo, no pensaron que llegaría el día en que todos sus descendientes también serían esclavos en Egipto. Mucho antes que esto sucediera, Dios le había dicho a Abraham sobre la esclavitud en Egipto.
- Esto lo leemos en Génesis 15:12-14.
- Una noche Abraham tuvo una horrible pesadilla (vers.12).
- Dios le explicó luego que su semilla (descendientes) estaría en una tierra que no sería la de ellos (Egipto) y que ellos SERVIRÍAN a esta gente y tendrían AFLICCIÓN.
- ¿Por cuántos años? (Génesis15:13)_Dios también prometió que EL JUZGARÍA a la nación egipcia y haría posible la salida de los hijos de Israel.
(Génesis 15:14). En Génesis 46:3-4,27 leemos del tiempo en que Jacob y sus hijos fueron a vivir a Egipto. Este fue un tiempo de severa hambruna que duró siete años. Después de este período de hambre, los hijos de Jacob murieron en tierra egipcia y no volvieron a la tierra prometida.
1._ | Se les obligó trabajar tan duro que sus vidas se hicieron amargas por las faenas que tenían que cumplir. | A. EXODO 1:11 |
2._ | Se les obligaba a hacer el mismo número de ladrillos con mucho menos material | B. EXODO 1:14 |
3._ | Fueron forzados a construir ciudades para el faraón, el Rey de Egipto. | C. EXODO 5: 6-19 |
Después de años de vicisitudes y sufrimiento, los hijos de Israel se lamentaban por la terrible esclavitud y _ oyó su lamento. (Éxodo 2:23-25; Hechos 7:34). Dios era el único que podría LIBERARLOS de esta terrible humillación y esclavitud. Aún en medio de esta ESCLAVITUD, Dios le dio a esta nación algunas promesas preciosas.
Lea Éxodo 6:6-8. ¿Puede hallar los siete YO HARÉ que se encuentran en estos versículos? ¿Mantuvo Dios todas estas promesas?_ ¡Dios sacó a esta gente de la tierra de HUMILLACIÓN y las devolvió a la tierra de la PROMESA! El libro de Éxodo nos cuenta de la HUIDA de Egipto y el libro de Josué acerca de la LLEGADA a la tierra prometida.
Debemos recordar que Dios jamás ha faltado a Su Palabra con la nación de Israel y tampoco se ha retractado de Sus promesas hechas a ellos. Hubo una vez un hombre que fue contratado para MALDECIRR a la nación de Israel (Números 23:7-18). Su nombre era Balaam y este hombre no fue capaz de maldecir a Israel (ver Números 23:8) y la razón de ello está en números 23:19.
- Dios ha prometido ciertas cosas a la nación de Israel y Dios no puede retractarse de Su Palabra.
- LAS PROMESAS DE DIOS PARA NOSOTROS.
- ¿Qué está haciendo usted con las grandes promesas que Dios le ha dado? Las maravillosas promesas de Dios no nos hacen bien alguno, a menos que las creamos.
- Piense en Hebreos 4:1-2.
A los hijos de Israel se les dio una promesa, pero ellos no creyeron en la promesa. La Palabra de Dios no será beneficiosa para nosotros, a menos que tengamos_(Hebreos 4:2). Piense en una semilla. Si esa semilla es plantada en la tierra, puede crecer y dar fruto.
Pero si guardo esa semilla en la mesa de mi cocina o en otro lugar que tiene una superficie dura, no hará ningún bien a nadie. La Palabra de Dios es como una semilla. Debemos plantar las promesas de Dios en la profundidad de nuestros corazones y confiar en ellas. Suponga que su padre le dijera “pondré 20 dólares en el bolsillo de tu abrigo para que tengas dinero que puedes gastar en la ciudad”.
Si tu no le creyeras, podrías ir a la ciudad y el dinero no te serviría para nada, porque no puedes gastar algo que no crees tener. Sería inteligente creer lo que tu padre dijo, meter la mano al bolsillo, tomar el dinero y USARLO. Debemos tomar las promesas de Dios, asirnos a ellas y usarlas.
- ¿Qué está haciendo usted con estas promesas? 1.
- La promesa de vida eterna (1 Juan 2: 25; Juan 5:24) 2.
- La promesa de salvación (Hechos 16:30-31 y Romanos 10:9,13).3.
- La promesa del perdón de los pecados (Hechos 10:43; 3:19).4.
- La promesa de ser salvo y tener seguridad para siempre en Cristo (Juan10:28-30) (Romanos 8:1, 38-39).5.
La promesa del cuidado de Dios (1 Pedro 5:7).6. La promesa de la presencia constante de Dios (Hebreos 13:5; Mateo 28:20).7. La promesa de la ayuda de Dios en nuestras necesidades (Filipenses 4:19; Salmo 23:1) 8. La promesa de la fortaleza (Filipenses 4:13; 2 Corintios 12:9-10; Isaías 41-10).9.
La promesa del auxilio de Dios (Hebreos 11:3-6; Isaías 41:10-13).10. La promesa del perdón y limpieza de nuestros pecados (1 Juan 1:9). ¿Cómo está usted usando estas promesas en su vida cotidiana? ¿Puede pensar en otras promesas que Dios la haya dado y que El quiere que usted crea? ¿Qué promesas puede encontrar en Filipenses capítulo 4? Si piensa en las promesas enumeradas anteriormente, ¿cuáles de ellas podría usar en las siguientes situaciones?: 1.
Cuando tengo temor de lo que podrían hacerme los otros.2. Cuando estoy preocupado de perder mi salvación.3. Cuando enfrento una tarea difícil (algo para lo cual no me creo capaz).4. Cuando me siento solo.5. Cuando he pecado y desobedecido a Dios. Lo más sensato y sin riesgo que puede hacer una persona es simplemente CREER todo lo que Dios ha dicho.
Ver respuesta completa
¿Quién realiza la dispensación?
El proceso de dispensación de medicamentos incluye todas las actividades realizadas por el profesional Químico Farmacéutico desde la recepción de la prescripción hasta la entrega al paciente de los medicamentos con o sin receta.
Ver respuesta completa
¿Qué hay que hacer para evitar errores en la dispensación?
DIARIOFARMA | 09.02.2015 – 16:24 Acceda al documento en pdf del Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP) La confusión entre los nombres de los medicamentos es una causa frecuente de errores de medicación. Estos errores ocurren fundamentalmente por la similitud existente entre nombres comerciales (p.ej.
- Aricept y Azilect, Sumial y Luminal), entre nombres genéricos (p.ej.
- Dopamina y dobutamina, valaciclovir y valganciclovir) o entre nombres comerciales y genéricos (p.ej.
- Esmerón y esmolol, Rohipnol y ropinirol ).
- Los errores por esta causa pueden ocurrir en cualquier etapa del circuito de utilización de los medicamentos, desde la prescripción a la administración, pasando por el almacenamiento o la dispensación.
Hay diversos factores que aumentan el riesgo de confusión entre los nombres de los medicamentos, como son una prescripción manuscrita poco legible, la coincidencia en la forma farmacéutica, dosis y/o intervalo de administración, la similitud en la apariencia del etiquetado y/o envasado, el desconocimiento del nombre del medicamento, en particular de medicamentos de reciente comercialización o poco habituales, etc.
El ISMP y otros organismos, como el Consejo de Europa y la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud, consideran que es necesario sensibilizarse del papel que tienen los nombres de los medicamentos en la seguridad del paciente y establecer prácticas seguras para evitar los errores por esta causa.
A continuación se recogen algunas recomendaciones dirigidas a instituciones y profesionales sanitarios. Prácticas para reducir los errores por confusión en los nombres de los medicamentos ► Las instituciones deben revisar periódicamente los nombres de los medicamentos que disponen en el centro que se prestan a confusión, elaborar al menos anualmente una lista reducida con los nombres de medicamentos que tienen un mayor riesgo de ocasionar daño a los pacientes si se confunden, difundir esta lista a todos los profesionales del centro involucrados en el uso de los medicamentos y fomentar el cumplimiento de estrategias específicas para reducir este tipo de errores.
- Para elaborar dicha lista puede consultarse la base de datos de nombres de medicamentos similares que mantiene el ISMP-España (www.ismp-espana.org).
- Es importante promover la denominación de los medicamentos mediante el nombre del principio activo, en lugar del nombre comercial, dado que permite la identificación inequívoca de los medicamentos y facilita la comunicación entre profesionales y pacientes, tanto nacional como internacionalmente.
► En los hospitales, antes de incluir un nuevo medicamento en la guía farmacoterapéutica se debe evaluar el posible riesgo de confusión con los nombres de los medicamentos ya disponibles. También cuando se cambia de proveedor como resultado de modificaciones en los contratos de compra.
Evitar siempre que sea posible que coexistan aquellos medicamentos cuyos nombres puedan ocasionar confusiones. ► Facilitar la diferenciación entre los medicamentos con nombres similares en todos los lugares del sistema de utilización de medicamentos. Una técnica propuesta es la utilización de “letras mayúsculas resaltadas” (tall man lettering), que consiste en destacar en mayúsculas las letras de los nombres que son distintas, con el fin de acentuar sus diferencias (p.ej.
DOBUTamina, DOPamina). Estas letras pueden destacarse aún más utilizando letra negrita, color, color de fondo o mediante otros recursos Es conveniente utilizar este procedimiento de diferenciación para distinguir los nombres de los medicamentos en las pantallas o listados de: sistemas informáticos de prescripción y de dispensación, prescripciones preimpresas, registros electrónicos de administración, sistemas automatizados de dispensación y bases de datos de bombas de infusión inteligentes.
También en las etiquetas generadas en farmacia y en las etiquetas que se colocan en los cajetines, gavetas o estanterías de almacenamiento. ► Utilizar el nombre comercial, además del nombre del principio activo, para evitar confusiones entre medicamentos que tienen nombres de principios activos similares o que se comercializan en diferentes formulaciones (p.ej.
de liberación normal y retardada), tanto en los sistemas informáticos de prescripción y de dispensación, como en los registros electrónicos de administración y en los sistemas automatizados de dispensación. Conviene utilizar diferentes tipos de letras para los nombres de los principios activos que para los nombres comerciales (p.ej.
Mayúsculas y minúsculas), con el fin de advertir del riesgo de confusión y distinguir convenientemente los principios activos de los nombres comerciales de los medicamentos que los contienen. ► Implantar la prescripción electrónica. Configurar la descripción de los medicamentos en los sistemas de prescripción de forma que se evite al máximo el riesgo de seleccionar un medicamento equivocado, utilizando los procedimientos de diferenciación o de redundancia indicados anteriormente.
► La prescripción manual debe ser perfectamente legible. Escribir de forma clara y evitar abreviaturas. Especificar la dosificación y la forma farmacéutica. Con objeto de minimizar los errores por confusión en los nombres, se recomienda incluir la indicación clínica en la prescripción, para que otros profesionales sanitarios y los pacientes puedan contrastar el nombre del medicamento con el motivo de la prescripción.
► Evitar las prescripciones verbales. Establecer un procedimiento de verificación para las situaciones de emergencia u otras en que no sea posible la prescripción escrita, que indique la necesidad de que el profesional sanitario que reciba una prescripción verbal la repita de nuevo al médico, para verificar la exactitud de lo que ha oído, y que el médico la registre después en cuanto sea posible.
► Incluir señales de aviso en los sistemas informáticos de prescripción o de dispensación de la farmacia, para los medicamentos con mayor riesgo de confusión. ► Evitar el almacenamiento de los medicamentos con riesgo elevado de confusión en lugares próximos.
Utilizar “letras mayúsculas resaltadas” en los letreros de los cajetines, gavetas o de las estanterías donde se almacenen medicamentos con nombres similares, para diferenciar los nombres y advertir del riesgo de confusión. Si es preciso, colocar alertas auxiliares que adviertan de la posibilidad de error.
► Antes de dispensar o de administrar un medicamento, verificar que el nombre, la dosis y la forma farmacéutica son correctos. Comprobar que el medicamento se corresponde con la indicación para la que fue prescrito. Extremar las precauciones ante medicamentos nuevos o no habituales.
- Corroborar con el médico la prescripción siempre que exista cualquier duda sobre la misma.
- No asumir o sobreentender nada.
- Implantar un sistema automatizado de verificación, mediante código de barras o radiofrecuencia, que permita garantizar la selección correcta del medicamento, dosis y vía, en el momento de la administración.
► Sensibilizar a los pacientes, familiares y cuidadores sobre los problemas por confusiones entre los nombres de los medicamentos, e informarles de cómo evitarlos. ► Instruir a los pacientes para que se fijen y utilicen siempre el nombre de los principios activos como elemento identificativo de los medicamentos que toman.
Revisar los tratamientos con los pacientes, comprobando que conocen los medicamentos que toman. Elaborar y/o supervisar con ellos un listado de los medicamentos que están tomando que especifique: nombre del principio activo, nombre comercial, pauta posológica, indicación y duración del tratamiento.
Instarles a que lleven consigo esta lista siempre que soliciten asistencia sanitaria. ► Al dispensar los medicamentos, verificar con el paciente que el medicamento dispensado se corresponde con el prescrito, mostrándole el envase y el etiquetado del medicamento.
- Educarle para que compruebe siempre el nombre y el envase del medicamento que le han dispensado en la farmacia, y se asegure que coincide con el prescrito.
- Animar a los pacientes para que tomen parte activa en su tratamiento y consulten ante cualquier duda sobre los medicamentos que están recibiendo.
Referencias:
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos, Campaña de prevención de errores de medicación causados por similitud en los nombres de los medicamentos. Madrid, 2005. Cohen MR. The role of drug names in medication errors. En: Cohen MR, editor. Medication Errors.2nd ed. Washington
(DC): American Pharmaceutical Association; 2007.p.87-110.
Expert Group on Safe Medication Practices. Creation of a better medication safety culture in Europe: Building up safe medication practices. Marzo 2007. Disponible en: http://www.coe.int/t/e/social_cohesion/soc- sp/Medication%20safety%20culture%20report%20E.pdf World Health Organization. World Alliance for Patient Safety. Patient Safety Solutions. Look-alike, sound-alike medication names. Patient Safety Solutions. Solution 1. May 2007. Disponible en: http://www.ccforpatientsafety.org/ Institute for Safe Medication Practices. Progress with preventing name confusion errors. ISMP Medication Safety Alert! 2007 August 9; 12 (16): 1-3.
Otero López MJ, Martín Muñoz R, Sánchez Barba M, et al, en representación del Grupo de Trabajo TML. Elaboración de una relación de nombres de medicamentos similares en los que se recomienda utilizar letras mayúsculas resaltadas. Farm Hosp.2011; 35: 225-35. Disponible en: http://www. sefh,es/fh/118_121v35n05pdf002.pdf
Acceda al listado actualizado de nombres que pueden generar confusión
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las características de un dispensador?
CARACTERÍSTICAS DEL BUEN DISPENSADOR a) Ser amable y atender al usuario o paciente con calidad, calidez, y carisma, preferentemente en el idioma del usuario. b) Vestir adecuadamente (guardapolvo) con su respectivo marbete de identificación.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra Dispensame?
dispensar 1 v tr (Se conjuga como amar ) 1 Perdonar a alguien una falta leve: “Pero si están mal trovadas/creo que me han de dispensar “, “Dile que ya lo dispensé ” 2 ¡Dispense ( usted ) ! o ¡Dispénsame! ¡Perdone, perdóneme o perdona la molestia o la interrupción!, usado como fórmula de cortesía para introducir una pregunta o una petición: ” ¡Dispense! ¿A qué hora sale el tren que va para Querétaro?”, ” ¡Dispénsame! ¿Me podrías atender?”, ” ¡Dispénseme! ¿Podría regalarme un cigarro, por favor?” dispensar 2 v tr (Se conjuga como amar ) Dar algo a una persona como privilegio, gracia o favor; otorgar: “Aprovechando la simpatía y el celo pastoral que monseñor le ha dispensado siempre”, “El ministro siempre nos dispensa muchas atenciones”
Ver respuesta completa
¿Qué es dispensación y que expendio?
La Dispensación es el servicio profesional que comprende diversas actividades realizadas por el profesional Químico Farmacéutico, que van desde la recepción de la prescripción, y culminan con la entrega al paciente de los medicamentos mientras que el Expendio es la entrega de medicamentos indicados en una prescripción
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra farmacia en la Biblia?
Los inicios de la farmacia y la botica de los jesuitas en Chile La palabra farmacia tienen su origen en el vocablo griego pharmakon que significa “remedio”. Si bien, la aplicación de éstos para sanar o, al menos, aliviar el sufrimiento, es tan antiguo como la humanidad, por lo que es muy difícil determinar cuándo comienza la práctica farmacéutica.
- En Mesopotamia, Egipto y China no sólo se utilizaban plantas y partes de animales para curar enfermedades, sino que también se usaban procesos químicos para la elaboración de remedios.
- Es en esta etapa donde la práctica de la medicina y la farmacia se realizaban de manera conjunta y por sacerdotes, quienes observaban los cambios que se producían en el entorno de acuerdo a las teorías que se desprendían de la astronomía, las matemáticas y la química, por lo que estas especulaciones tenían mucho de magia.
Los griegos conocían muy bien las drogas y sus virtudes, las que incluso plasmaron en las columnas del templo dedicado al dios de la medicina, Esculapio, y se les debe a ellos, en gran parte, la propagación de estos estudios por Europa. Para los romanos el conocimiento de los remedios farmacológicos fue de gran importancia, por lo que aumentaron de manera considerable el número de drogas medicinales.
- Los árabes también se vieron cautivados por las facultades terapéuticas de las plantas y fue Avicena, médico, filósofo y científico persa que escribió alrededor de 450 libros de diversas materias, donde se refirió en muchos de ellos a los fármacos.
- En América, las culturas indígenas fueron desarrollando remedios contra la enfermedad durante siglos.
En Perú, la quina era utilizada para el tratamiento de la malaria y el curare (sustancia extraída de diversas especies del género Strychnos ), para emponzoñar las flechas para la caza, lo que ayudaba a paralizar a las presas. En el siglo XVI Paracelso destacaba que los procesos vitales eran químicos y, por lo tanto, en el estudio de la química podía encontrarse la curación de las enfermedades.
Sus investigaciones se volcaron sobre todo en el campo de la mineralogía y produjo medicamentos para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Además, estudió y descubrió las características de muchas enfermedades como sífilis, bocio, entre otras y para combatirlas se sirvió del azufre y el mercurio.
A partir del siglo XVII se comienza a usar el término farmacia con el sentido que la conocemos actualmente, ya que se desarrolló una ciencia más compleja lo que se ve reflejado en la farmacopea de Londres y París, que estaba integrada por drogas compiladas a partir de sustancias simples de la medicina antigua y drogas metálicas de efectos más violentos.
- Muchas de ellas eran inútiles debido a la falta de una experimentación lo que hacía imposible su generalización.
- En nuestro país, la llegada de los jesuitas por solicitud del obispo Fernando de Barrionuevo, el 9 de Febrero de 1593 trajo consigo una serie de aportes a la sociedad de la época.
- La influencia de los primeros misioneros se hizo sentir casi de inmediato: ayudaron a la educación del país; su campaña misional en el sur de Chile favoreció el que se realizara el reconocimiento de los terrenos que rodean a Chiloé; y, además, crearon la primera farmacia o botica en Chile, la cual estuvo a cargo del Hermano José Zeitler, quien entregó medicamentos a las clases más postergadas y ayudó a desarrollar la ciencia farmacológica en el Chile.
El hermano José no era médico, sino que farmacéutico, pero la extensión de sus conocimientos y la enorme autoridad que obtuvo lo obligaron a ejercer como médico en el consenso de todos los profesionales que en su época rendían en Santiago. Nació en Waldsasse, Baviera, en marzo de 1724 y a los 22 años ingresó a la Compañía de Jesús como hermano coadjutor. Con el título de farmacéutico llegó a Chile en 1748 y de inmediato tomó los trabajo y la administración de la Botica de los Jesuitas en Santiago.
- En su biblioteca existían más de cien obras científicas que constituían la única colección de trabajos especializadas en medicina, cirugía, química y farmacia que existía en el país y que servía de consulta para los médicos que ejercían.
- No sólo se dedicó a la farmacia, también adquirió serios conocimientos médicos circunscritos a una práctica profesional que por disposición de sus superiores había quedado limitada a los propios religiosos de la Compañía y, en casos excepcionales, se extendía a algún miembro de la sociedad chilena adinerada que pagaba muy bien por estos servicios, los que eran requeridos por los médicos de la ciudad previa autorización de su prelado.
Los dineros recibidos eran destinados a renovar y aumentar la existencia de la Botica y a proporcionar gratuitamente medicamentos a los más necesitados. En 1767 llegó desde España la orden de expulsión de los jesuitas del país. El hermano Zeitler se encontraba en Concepción atendiendo al Provincial de la Orden.
- Mientras tanto, el Gobierno había incautado la Botica de Santiago y se la había entregado al presbítero y médico Juan Álvarez, quien debía confeccionar el inventario en compañía del protomédico Ignacio Jesús Zambrano.
- Las circunstancias obligaron al Gobierno a volver a entregar la dirección de la Botica al hermano José, desafiando así las órdenes reales.
A pesar del deseo de las autoridades, de los médicos y de los vecinos de Santiago de retener el hermano Zeitler, éste fue expulsado del país en febrero de 1772. El inventario fue publicado en 1953 por el doctor Enrique Laval, quien destacó que “incuestionablemente ni la Universidad de San Felipe, ni los Hospitales de Santiago, ni los médicos de la ciudad podían exhibir una biblioteca médico-farmacéutica más completa y selecta que la que perteneció al hermano José Zeitler”.
- La botica de los jesuitas, representa el desarrollo alcanzado por la farmacia hasta el siglo XVIII.
- Fue la más prestigiosa de todas, administrada con tal sagacidad que sorprende por el volumen considerable de sus drogas, calidad y preparación técnica de quienes la regentaron: religiosos jesuitas alemanes que, al mismo tiempo, eran farmacéuticos.
Esta Botica compitió, no sólo con las mejores de América, sino que también resistió con éxito la comparación con cualquier farmacia europea de su tiempo. Ellos fueron los verdaderos introductores de muchos adelantos culturales y científicos en Chile y otros países latinoamericanos. : Los inicios de la farmacia y la botica de los jesuitas en Chile
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Efesios 1 10?
1 Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los a santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso: 2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda a bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4 según nos a escogió en él b antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor, 5 habiéndonos a predestinado para ser b adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según la complacencia de su voluntad, 6 para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos ha favorecido en el Amado.7 En quien tenemos a redención por su sangre, la b remisión de pecados según las riquezas de su c gracia, 8 que hizo sobreabundar para con nosotros en toda a sabiduría e inteligencia, 9 dándonos a conocer el a misterio de su voluntad, según su complacencia, la cual se había propuesto en sí mismo, 10 de a reunir b todas las cosas en Cristo, en la c dispensación del cumplimiento de los tiempos, tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra.11 En él, asimismo, obtuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, 12 a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primero esperábamos en Cristo.13 En él esperasteis también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el a evangelio de vuestra salvación; en él también, habiendo creído, fuisteis b sellados con el c Santo Espíritu de la promesa, 14 quien es la garantía de nuestra herencia, para la redención de la posesión adquirida para alabanza de su gloria.15 Por lo cual también yo, habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor para con todos los santos, 16 no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, 17 para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de a sabiduría y de b revelación en el conocimiento de él; 18 a alumbrando los b ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las c riquezas de la gloria de su herencia en los santos, 19 y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la fuerza de su poder, 20 el cual ejerció en Cristo, a resucitándole de los muertos, y colocándole a su diestra en b los lugares celestiales, 21 sobre todo principado y autoridad, y poder y señorío, y sobre todo a nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino también en el venidero.22 Y sometió a todas las cosas debajo de sus pies, y lo dio por b cabeza sobre todas las cosas a la c iglesia, 23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.
Ver respuesta completa
¿Dónde empieza la dispensación de la ley?
Parte VIII. Dispensación de la ley. Capítulo 9: También se le llama la dispensación de Israel bajo la ley de Moisés. En esta dispensación encontramos cuatro pactos: el Pacto Mosaico, Pacto Palestino, Pacto Davídico y el Nuevo Pacto. La Ley se divide en tres partes: las leyes morales (Éxodo cap.20), las leyes judiciales (Éxodo.21:23), y las leyes del culto religioso (Éxodo.24:31 y Levítico).
El Pacto Mosaico: Este pacto fue dado a través de Moisés para los hijos de Israel mientras estaban viajando desde Egipto hacia la Tierra Prometida (Ex.20:1-31:18). El Pacto Palestino: (Deut.31:1-10) era un pacto incondicional en conexión con la posesión final de la tierra prometida por parte de Israel.
Es condicional en el sentido de que presenta las condiciones que el pueblo tenía que cumplir para obtener su tierra (Deut.cap.28). El Pacto Davídico: (2.Sam.7:4-16; 1.Cron.17:3-15) era un pacto incondicionales el cual Dios prometió a David un linaje real sin fin, un trono y un reino, todos ellos para siempre.
- El Nuevo Pacto: Este pacto profetizado en el Antiguo Testamento y que tendrá su cumplimiento primario en el Reino Milenial, es también un pacto incondicional (Jer.31:31-33).
- Dios le promete a su pueblo una nueva mente y un nuevo corazón.
- Nota: Los ocho pactos se cumplirán en el milenio.
- APLICACIÓN UNIVERSAL DEL PACTO MOSAICO: Los principios morales son eternos, forman parte del carácter de Dios.
APLICACIÓN LIMITADA DEL PACTO MOSAICO: Debían guardar el día Sábado, las leyes dietéticas, judiciales y de culto. CUMPLIMIENTO DEL PACTO EN CRISTO: El obedeció la Ley (S.Juan.8:46). Cristo es el cumplimiento de la Ley (S.Mateo.5:17). Cristo enseñó y elevó el carácter de la Ley a su máxima expresión.
Oísteis que fue dicho. pero yo os digo.” (S.Mateo.5:21-48).1. PERSONAJE CLAVE: Moisés.2. EXTENSIÓN DEL PERIODO: Desde la entrega de la Ley en el monte Sinaí hasta el descenso del Espíritu Santo en Pentecostés.3. PORCIÓN GENERAL DE LA ESCRITURA: Éxodo Cap.20 hasta Hech.1:26.4. CARACTERÍSTICA O ESTADO DEL HOMBRE DURANTE SU CURSO: En Deuteronomio.27:26 podemos observar lo siguiente:.
Necesidad de obediencia absoluta de parte del pueblo. Maldición al no cumplir con los requisitos de la Ley.5. RESPONSABILIDAD ESPECIAL INSTITUIDA POR DIOS: El israelita tenía que cumplir con toda la Ley. Además el israelita contaba con un completo y detallado sistema religioso bajo la Ley, lo cual también le proveyó el terreno para la limpieza y el perdón, la adoración y la oración, y ofreció una esperanza futura en la espera del Mesías.6.
- EL FRACASO DEL HOMBRE BAJO LA PRUEBA: Bajo la Ley hubo un constante fracaso.
- Esto es evidente especialmente en el período de los jueces.
- Pero siguió hasta después de la muerte de Salomón y la división del reino de Israel en dos reinos.
- Hubo períodos cuando la Ley fue completamente olvidada e ignorada y la idolatría reinaba en forma suprema.
El Nuevo Testamento continúa el registro de fracasos, que culmina en el rechazo y crucifixión de Cristo, el Mesías prometido a Israel.7. EL JUICIO RESULTANTE: Durante la dispensación de la Ley fueron infringidos muchos juicios tal como se describe en Deuteronomio.28:1-30:20.
- Los mayores juicios fueron el cautiverio de las 10 tribus del norte por Asiria (2.Reyes Cap.17) y el cautiverio de las 2 tribus del sur por Babilonia (2.Reyes.Cap.25).
- Los juicios de Israel también vinieron después del término de la dispensación e incluyeron la destrucción de Jerusalén en el año 70 D.C., y la dispersión mundial de Israel.
La gran tribulación, otro tiempo de angustia para Jacob, está todavía por delante (Jeremías.30:1-11, Daniel.12:1, Mateo.24:22).8. INTERVENCIÓN DE DIOS EN SU GRACIA: Bajo la Ley también se manifestó la gracia de Dios de diferentes maneras:, Moisés y Josué intervinieron a favor del pueblo.
- Dios levantó jueces en medio del caos.
- Dios levantó profetas que advirtieron a la nación acerca de sus pecados.
- En repetidas ocasiones el arrepentimiento de Israel fue aceptado por Dios.
- En este período fue escrito el Antiguo Testamento.
- Dios trajo a las 12 tribus de su cautiverio a la nación de Israel.
DISPENSACIÓN DE LA GRACIA En el presente período Dios ya no trata con una nación específica, sino con algo nuevo llamado iglesia. Dios no hace pactos con su iglesia, solamente con Israél, ahora la relación se entabla por un nuevo nacimiento. Este período comienza en Pentecostés y continua a través del Nuevo Testamento, culminando con la Segunda Venida de Cristo con sus santos.
- APLICACION LIMITADA: Rapto o Arrebatamiento de la Iglesia, Morada del Espíritu Santo, Bautismo del Espíritu, Organización eclesiástica de la Iglesia (pastores, diáconos, misioneros), Dones Espirituales, la Gran Comisión, la Cena del Señor, el Tribunal de Cristo, las Bodas del Cordero, etc.
- APLICACION UNIVERSAL: Salvación por fé, santidad, fidelidad, adoración, servicio, etc.1.
PERSONAJE CLAVE: Cristo, también la Iglesia.2. EXTENSION DEL PERIODO: Desde Pentecostés hasta la Segunda Venida de Cristo con sus santos.3. PORCION GENERAL DE LA ESCRITURA: Desde Hechos Cap.2 hasta Apoc.19:21.4. CARACTERISTICA O ESTADO DEL HOMBRE DURANTE SU CURSO: Este es constituido un pecador (Rom.3:10-12).5.
RESPONSABILIDAD ESPECIAL INSTITUIDA POR DIOS: Reconocerse pecador.6. EL FRACASO DEL HOMBRE BAJO LA PRUEBA: La gracia no produce la aceptación universal de Cristo. Además, la Escritura predice que habrá apostasía dentro de la iglesia profesante (1.Tim.4:1-3, 2.Tim.3:1-13, 2.Pedro.cap.2-3, Judas). Aunque Dios está cumpliendo sus propósitos en llamar a la gente para su nombre de entre los judíos y gentiles, la porción profesante pero no salva de la iglesia dejada atrás en el arrebatamiento será juzgada en el período entre el rapto o arrebatamiento y la venida de Cristo para establecer su reino (Mateo.24:1-26, Apoc.cap.6-19).
La iglesia verdadera será juzgada en el cielo en el Tribunal de Cristo (2.Cor.5:10-11).7. EL JUICIO RESULTANTE: La Dispensación de la Gracia termina con el arrebatamiento de la Iglesia, el cual será seguido por el juicio de la iglesia profesante (Apoc.17:16).
La era de la Gracia es una dispensación diferente en lo que concierne a abarcar a creyentes judíos y gentiles.8. INTERVENCION DE DIOS EN SU GRACIA: Arrebatamiento de los verdaderos cristianos. Dios utiliza a los dos testigos durante la tribulación, harán señales y hablarán el mensaje de Dios. Dios acortara aquellos dias.
Dios le dá una nueva oportunidad a Israel. El ministerio de los 144.000 judíos predicando el mensaje del reino. DISPENSACION DEL REINO MILENIAL En esta dispensación se cumplen todos los pactos. La dispensación del reino comienza con la segunda venida de Cristo con sus santos (S.Mateo.
cap,24 y Apoc. cap.19) y es precedida por un período de tiempo en el cual se incluye la tribulación, el cual hasta cierto grado es un período transitorio. Las Escrituras que se aplican a ello son todos los pasajes del reino futuro, ya sea en el Antiguo o Nuevo Testamento (siendo las principales Salmo.72; Is.2:1-5; 9:6-7 y 11; Jer.33:14-17; Dn.2:44-45; 7:9-14,18,27; Os.3:4-5; Zac.14:9; Luc.1:31-33; Apoc.cap.19 y 20).
En el reino, la responsabilidad humana será obedecer al rey. Un rasgo excepcional de este período es que Satanás será atado y los demonios permanecerán inactivos (Apoc.20:1-3, 7). El reino, sin embargo, también será un período de fracaso (Is.65:20; Zac.14:16-19), y habrá rebelión al final del mismo (Apoc.20:7-9).El juicio divino que sigue incluye la destrucción de los rebeldes por medio del fuego (Apoc.20:9) y la destrucción de la antigua tierra y cielo por fuego (2.Pe.3:7, 10-12).En el reino milenial la gracia divina también se revela en el cumplimiento del nuevo pacto (Jer.31:31-34), en cuanto a salvación (Is.cap.12), en prosperidad física y temporal (Is.cap.35), en abundancia de revelación (Jer.31:33-34), en perdón de pecado (Jer.31:34) y en la recolección de Israél (Is.11:11-12; Jer.30:1-11; Ez.39:25-29).
- El reino milenial termina con la destrucción de la tierra y el cielo por fuego y es seguido por el estado eterno (Ap.cap.21-22).La dispensación del reino difiere de todas las dispensaciones anteriores en que es la forma final de la prueba moral.
- Las ventajas de la dispensación incluyen un gobierno perfecto, la presencia inmediata y gloriosa de Cristo, el conocimiento universal de Dios y el término de los tiempos de salvación, y Satanás que permanece inactivo.
En muchos puntos la dispensación del reino es suprema y trae a su consumación los tratos de Dios con el hombre. En cada dispensación el hombre fracasa y la gracia de Dios es suficiente.En las dispensaciones se cumple el propósito de Dios de manifestar su gloria, en el mundo natural y en la historia humana.
- A través de la eternidad nadie podrá levantar la pregunta de si Dios podría haber dado al hombre otra oportunidad para alcanzar la salvación o la santidad por medio de su propia habilidad.
- Un conocimiento de las dispensaciones es, de acuerdo a ello, la clave para el entendimiento del propósito de Dios en la historia y el despliegue de la Escritura, la cual registra los tratos de Dios con el hombre y su revelación divina concerniente a sí mismo.
,APLICACION UNIVERSAL: Salvación por gracia por medio de la fe, santidad, servicio, fidelidad, adoración, etc.,APLICACION LIMITADA: Se volverá al sistema judaico de sacrificios de animales y sacerdocio (Is.66:21-23; Ez.cap.40-48). El reinado universal de Cristo, quien regirá con vara de hierro (Is.11:3-5; Apoc.19:15).
- Período de paz por mil años.
- Reino teocrático.
- CUMPLIMIENTO EN CRISTO: El cumplimiento de todos los pactos en Cristo.
- En este período se cumplen en au totalidad todos los pactos.1.
- PERSONAJE CLAVE: Jesucristo el Rey de Reyes y Señor de Señores.2.
- EXTENSION DEL PERIODO: Desde la Segunda Venida de Cristo con sus santos a la tierra para instaurar el reino milenial hasta el juicio del Gran Trono Blanco.3.
PORCION GENERAL DE LA ESCRITURA: Apocalipsis cap.20-21 y pasajes de libros proféticos del Antiguo Testamento.4. CARACTERISTICA O ESTADO DEL HOMBRE DURANTE SU CURSO: Israél será el centro de las naciones (Is.66:8), Cristo reinará con vara de hierro (Sal.2).
El reino será teocrático y habrá un sistema renovado de sacrificios y sacerdocio (Is.66:21-23; Ez.cap.40-48). Un rasgo excepcional de este período es que Satanás será atado y los demonios permanecerán inactivos (Apoc.20:1-3, 7).5. RESPONSABILIDAD ESPECIAL INSTITUIDA POR DIOS: Reconocer a Jesucristo como Rey.
En el reino, la responsabilidad humana será obedecer al Rey, quien regirá con vara de hierro (Is.11:3-5; Apoc.19:15).6. EL FRACASO DEL HOMBRE BAJO LA PRUEBA: La rebelión oculta en los corazones de los impios. El reino, sin embargo también será un período de fracaso para la humanidad (Is.65:20; Zac.14:16-19), y habrá rebelión al final del mismo (Ap.20:7-9).7.
EL JUICIO RESULTANTE: Dios va a destruir a los rebeldes por fuego del cielo (Apoc.20:9) y la destrucción de la antigua tierra y cielo por fuego (2.Pe.3:7, 10-12). Arrojará al Diablo y a sus demonios al lago de fuego.8. INTERVENCION DE DIOS EN SU GRACIA: En el reino milenial la gracia divina también se rebela en el cumplimiento del nuevo pacto (Jer.31:31-34), en cuanto a salvación (Is.12), en prosperidad física y temporal (Is.35), en abundancia de revelación (Jer.31:33-34), en perdón de pecado (Jer.31:34) y en la recolección de Israel (Is.11:11-12; Jer.30:1-11; Ez.39:25-29).
Existen tres interpretaciones importantes en relación al concepto de reino milenial:, Premilenialismo: El punto de vista premilenial interpreta las Escrituas diciendo que la venida de Cristo será primero, y luego vendrá un reinado de Cristo de mil años sobre la tierra antes de que el estado eterno de un nuevo cielo y una nueva tierra sea establecido.
Se llama premilenial, porque pone la venida de Cristo antes del reino milenial. Amilenialismo: El punto de vista amilenial niega que haya un reino milenial literal sobre la tierra. Generalmente hablando, este punto de vista sostiene que Cristo vendrá en su segunda venida e inmediatamente dará paso a los nuevos cielos y a la nueva tierra sin que haya un reinado de mil años.
Este punto de vista interpreta muchos pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento que se refieren al reino milenial como predicciones que se están cumpliendo en forma no literal, ya sea en la experiencia actual de la iglesia sobre la tierra o la experiencia de la iglesia en los cielos.
- Postmilenialismo: El punto de vista postmilenial cree que en la edad actual se verá el triunfo del evangelio en el mundo y así se introducirá una edad de oro cuando hasta cierto punto se cumplirán la justicia y la paz profetizadas para el reino milenial.
- Es llamado postmilenialismo porque considera que la segunda venida de Cristo será el clímax de la edad de oro, y pondrá fin al milenio.
La tendencia postmilenialista conservadora representa un reinado supremo de Cristo sobre los corazones de los hombres por un período literal de mil años. El postmilenialismo mas liberal es similar a los puntos de vista de la evolución y considera un avance gradual en el progreso del mundo que culmina en una edad dorada.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Efesios 1 10?
1 Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los a santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso: 2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda a bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4 según nos a escogió en él b antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor, 5 habiéndonos a predestinado para ser b adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según la complacencia de su voluntad, 6 para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos ha favorecido en el Amado.7 En quien tenemos a redención por su sangre, la b remisión de pecados según las riquezas de su c gracia, 8 que hizo sobreabundar para con nosotros en toda a sabiduría e inteligencia, 9 dándonos a conocer el a misterio de su voluntad, según su complacencia, la cual se había propuesto en sí mismo, 10 de a reunir b todas las cosas en Cristo, en la c dispensación del cumplimiento de los tiempos, tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra.11 En él, asimismo, obtuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, 12 a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primero esperábamos en Cristo.13 En él esperasteis también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el a evangelio de vuestra salvación; en él también, habiendo creído, fuisteis b sellados con el c Santo Espíritu de la promesa, 14 quien es la garantía de nuestra herencia, para la redención de la posesión adquirida para alabanza de su gloria.15 Por lo cual también yo, habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor para con todos los santos, 16 no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, 17 para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de a sabiduría y de b revelación en el conocimiento de él; 18 a alumbrando los b ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las c riquezas de la gloria de su herencia en los santos, 19 y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la fuerza de su poder, 20 el cual ejerció en Cristo, a resucitándole de los muertos, y colocándole a su diestra en b los lugares celestiales, 21 sobre todo principado y autoridad, y poder y señorío, y sobre todo a nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino también en el venidero.22 Y sometió a todas las cosas debajo de sus pies, y lo dio por b cabeza sobre todas las cosas a la c iglesia, 23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.
Ver respuesta completa
¿Qué es la dispensación de los medicamentos?
La dispensación de medicamentos comprende las actividades llevadas a cabo bajo supervisión de un farmacéutico desde que se recibe una prescrip- ción o una petición de un medicamento hasta que éste es entregado al propio paciente o al profesional responsable de su administración.
Ver respuesta completa