Que Religión Predomina En China?

Que Religión Predomina En China
En China el 42% de la población sigue el Sincretismo

China Cristianismo Budismo
China 5,80 12,60

Ver respuesta completa

¿Cuál es la religión más popular en China?

Religiones Religiones 2012-11-22 04:27 Credos Religiosos En China existen muchas religiones, de las cuales las principales son el budismo, el taoísmo, el islamismo, el catolicismo y el protestantismo. En la actualidad el país tiene más de 100 millones de creyentes en diversas religiones, más de 100.000 locales de oficios religiosos y más de 3.000 organizaciones religiosas a nivel nacional o territorial.

  • De los aproximadamente 300.000 profesionales religiosos, unos 200.000 son monjes budistas de ambos sexos, 25.000 taoístas, más de 40.000 imanes y ahongs islámicos, 4.000 clérigos católicos y más de 20.000 clérigos protestantes.
  • Política Religiosa La Constitución estipula: “El ciudadano de la República Popular China goza de libertad de credo.” “Ningún organismo estatal, organización social o individúo puede obligar a ciudadano alguno a profesar o no cierta religión, ni puede discriminar a los ciudadanos creyentes o no creyentes.” “El Estado protege las actividades religiosas normales.” La Constitución también estipula: “Ningún individuo debe utilizar la religión para socavar el orden social, perjudicar la salud de los ciudadanos y estorbar las actividades del sistema educativo del Estado.” “Las organizaciones religiosas y los asuntos religiosos no serán dominados por fuerzas extranjeras.” La Ley de Autonomía Étnica Regional, los Principios Generales del Código Civil, la Ley de Educación, la Ley del Trabajo, la Ley de Educación Obligatoria, la Ley Electoral de las Asambleas Populares, la Ley Orgánica de los Comités de Aldeanos y la Ley de Publicidad Comercial de China también estipulan: El ciudadano, sin distinción de creencia religiosa, goza de los derechos de elegir y ser elegido; las propiedades legales de las organizaciones religiosas son protegidas por la ley; la educación y la religión están separadas, y el ciudadano goza de igual oportunidad de recibir educación según la ley no importa cual sea su credo religioso; las diversas etnias deben respetar la lengua oral y escrita, las costumbres y hábitos y la creencia religiosa de los demás grupos; los ciudadanos no pueden ser discriminados en el empleo por la diferencia de creencia religiosa; y los avisos y marcas comerciales no pueden tener contenidos de discriminación étnica y religiosa.

El 1 de marzo de 2005, el Consejo de Estado promulgó el Reglamento de Asuntos Religiosos para su aplicación, el cual deja definidos en términos jurídicos los derechos de las organizaciones religiosas, los establecimientos religiosos y los ciudadanos creyentes para realizar actividades religiosas, manejar escuelas religiosas, publicar libros y revistas religiosos, administrar las propiedades de sus establecimientos religiosos y desarrollar intercambios con el exterior, encarna de manera concentrada el propósito de la legislación que persigue el Gobierno chino para respetar y proteger la libertad y el derecho de credo de los ciudadanos, y reglamenta la conducta administrativa de los departamentos de administración pertinentes conforme a lo que se exige para el ejercicio de la administración según la ley y la construcción de un Estado de derecho.

  • En China todas las creencias están en igual plano, conviven en armonía y nunca han tenido conflictos entre sí, mientras que los ciudadanos creyentes y los no creyentes se respetan y viven en unidad y armonía.
  • Todo ello se le atribuye al espíritu de compatibilidad y magnamidad del pensamiento y la cultura tradicionales de larga data de China, pero más aún a que desde la proclamación de la República Popular, el Gobierno chino ha elaborado y aplicado la política de libertad de credo y establecido una relación entre la administración y la religión acorde a las condiciones nacionales.

Organizaciones Religiosas En China, entre las organizaciones religiosas a nivel nacional se cuentan la Asociación Budista de China, la Asociación Taoísta de China, la Asociación Islámica de China, la Asociación Patriótica Católica de China, el Cuerpo de Obispos Católicos de China, el Comité Patriótico de Autonomía, Automantenimiento y Autodifusión del Protestantismo de China y la Asociación Protestante de China.

Cada organización elige a sus dirigentes y órgano directivo según sus propios estatutos. Estas organizaciones religiosas, bajo la protección de la Constitución y las leyes del Estado, actúan de manera independiente para organizar las actividades, administrar los asuntos, gestionar academias y escuelas y formar jóvenes los clérigos.

En el país funcionan 74 escuelas de esta índole, entre ellas la Academia Budista de China, la Academia Islámica de China, la Academia Taoísta de China, la Academia de Teología Protestante Jinling de China en Nanjing y la Academia de Filosofía Teológica Católica de China.

  1. Al mismo tiempo, las organizaciones religiosas chinas mantienen intercambios y vínculos con las contrapartes de más de 70 países y regiones del mundo.
  2. Las personalidades del círculo religioso también participan ampliamente en la vida política del Estado siendo algunos diputados a la Asamblea Popular o miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino de los diversos niveles.
You might be interested:  Cual Es El Destino De La Humanidad Según La Religión?

Budismo El budismo se introdujo en China desde la India antigua alrededor del siglo I, y después de desarrollarse y evolucionar por largo tiempo se dividió en tres ramas: el budismo en idioma han, el budismo en idioma tibetano (el lamaísmo) y el budismo en idioma pali (también conocido como el budismo Hinayana o budismo del vehículo menor).

El budismo de tradición han, de cierta influencia en los Han, no dispone de ceremonias y reglamentos estrictos para la conversión, por lo cual es difícil calcular el número de creyentes; el budismo de tradición tibetana tiene unos 7,6 millones de creyentes, abarcando a casi todos los miembros de las etnias tibetana, mongola, yugur, monba y tu; y el budismo en idioma pali es abrazado por casi todos los miembros de las etnias dai, bulang, de’ang y va, con más de 1,5 millones de creyentes.

China tiene ahora más de 13.000 monasterios budistas, con unos 200.000 monjes y monjas. Entre ellos, el budismo tibetano tiene 120.000 lamas y monjas, más de 1.700 budas vivientes y más de 3.000 monasterios. El budismo pali tiene cerca de 10.000 monjes venerables y más de 1.600 monasterios.

  1. En las zonas de los Han hay 142 monasterios de importancia nacional.
  2. Las tres corriente budismo tienen un total de 19 academias y escuelas de niveles superior, medio y elemental, entre ellas 14 de enseñanza en han, 4 de enseñanza en tibetano y 1 de enseñanza en pali.
  3. En Internet hay varios sitios web, tales como el “Budismo en línea” y la “Red de Información del Budismo de China”.

Taoísmo El taoísmo, originario de China, apareció en el siglo II de nuestra era. Esta religión, abogada del culto de la China antigua a la naturaleza y a los antepasados, tenía muchas sectas en el pasado, pero luego se redujo a sólo dos: Quanzhendao y Zhengyidao, y hoy ejerce cierta influencia en los Han.

Como no existen ceremonias y reglas estrictas para la conversión, es difícil calcular el número de adeptos. China cuenta actualmente con más de 1.500 templos taoístas. Islamismo El islamismo llegó desde Arabia a China a mitad del siglo VII. Se divide en dos grandes sectas: sunita y shiíta, y en China la predominante es la sunita.

Entre los más de 20 millones de miembros de las etnias hui, uigur, tártara, kirguiza, kazaka, uzbeka, tayik, dongxiang, salar y bao’an, diez de las del país, la mayoría absoluta son musulmanes, creyentes del islamismo. Hoy día, China tiene más de 30.000 mezquitas.

Catolicismo El catolicismo arribó a China en varias ocasiones desde el siglo VII y, después de la Guerra del Opio de 1840, se introdujo de forma masiva. En el presente, en China hay 100 diócesis, cerca de 5 millones de creyentes, más de 5.000 iglesias y locales abiertos al público, así como 12 academias de filosofía teológica.

El catolicismo bautiza cada año a más de 50.000 personas. Desde 1981, ha preparado y consagrado a más de 1.500 curas jóvenes; más de 100 de ellos han sido enviados por la Iglesia a estudiar teología a EE.UU., Francia, Inglaterra, Bélgica, Italia, Alemania, Filipinas y la República de Corea, y algunos se han recibido de máster o doctor y, de regreso, la mayoría se dedica a la enseñanza en los conventos.

En China el catolicismo cuenta con casas editoras propias, las cuales han imprimido más de tres millones de ejemplares de la Biblia y otros libros de su credo. Los templos católicos más importantes son la Catedral de Pecado Inmaculado Original de Beijing (en Xuanwumen), la Iglesia San Miguel de Qingdao, las iglesias San José de Tianjin (en Laoxikai), Hongjialou en Jinan y de Sheshan en Shanghai.

You might be interested:  El Descanso En La Biblia?

Protestantismo En el siglo XIX el protestantismo volvió de Occidente a China. En 1950, los protestantes chinos iniciaron el movimiento patriótico de autonomía, automantenimiento y autodifusión, gracias al cual se embarcaron por un camino que los llevara a administrar sus templos de manera independiente y por cuenta propia.

En el periodo de la “revolución cultural (1966-1976)”, sus actividades se suspendieron por un tiempo, pero se reanudaron en 1979, y en 1980 se estableció la Asociación Protestante de China. En los últimos treinta años, bajo la dirección del Comité Patriótico de Autonomía, Automantenimiento y Autodifusión del Protestantismo de China y la Asociación Protestante de China, este credo ha logrado buen desarrollo en el país, teniendo ya cerca de 53.000 templos y locales abiertos al público, de los cuales el 70% son nuevos.

Los protestantes superan hoy los 20 millones, y más del 70% viven en las zonas rurales. En la actualidad el país tiene 18 academias teológicas y escuelas de la Biblia, de ellas se han graduado cerca de 5.000 estudiantes quienes trabajan ahora en los templos o academias teológicas ubicadas en diversas partes del país.

  • El Comité Patriótico de Autonomía, Automantenimiento y Autodifusión del Protestantismo de China y la Asociación Protestante de China han editado y distribuido un total aproximado de 30 millones de ejemplares de la Biblia y 14 millones de ejemplares del Salmo (compilación nueva).
  • También han establecido su propio sitio web: “El protestantismo de China”.

: Religiones
Ver respuesta completa

¿Que dios adoran los chinos?

Budismo – El budismo es la religión más importante de China y la que cuenta con más seguidores. Sin embargo, no es originario de este país sino de la India, El culto budista se introdujo en China a medida que se conquistaban nuevos territorios y a través de la Ruta de la Seda. Infórmate de todo en Junior Report | Castellano | Català | English Relacionadas
Ver respuesta completa

¿Cuál es la religión de los japoneses?

Japón – Religiones La religión mayoritaria es el Sintoísmo. El 84,74% de su población lo profesa. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha crecido, ha pasado del 88% al 90,5%.
Ver respuesta completa

¿Cómo llaman a dios en China?

Shangdi (que quiere decir: de todo lo grande, él es más grande) ( chino : 上帝, pinyin : Shàngdì, Wade-Giles : Shang Ti) es el nombre usado en la mitología china para referirse al dios supremo. Para algunos, Shangdi es el creador del universo. Si esto fuera así, sería anterior en unos 500 años a Pangu, otro dios de la creación chino.

  • No obstante, hay muchas dudas sobre lo que realmente quería representar este concepto y muchos estudiosos creen que podría ser o bien un concepto genérico para referirse a los antepasados o bien el término que designaría el primer ancestro legendario del clan gobernante.
  • Las referencias más antiguas a Shangdi se encuentran en las inscripciones de los huesos oraculares de la dinastía Shang,

En la literatura aparece por primera vez en los cinco clásicos (五經, Wujing) recopilados por Confucio en el siglo VI a.C. Desde el comienzo de la historia china, especialmente a partir de la dinastía Zhou, también se utiliza el término Tian (天, “cielo”) para referirse al dios supremo.

  • Tian es un término con muchos significados en chino antiguo.
  • Puede referirse al cielo físico o al dios del cielo.
  • Con este último sentido tiene el mismo significado que Shangdi.
  • En tiempos de la dinastía Han, el influyente erudito confuciano Zheng Xuan afirmaba que “Shangdi es otro nombre para Tian”.
  • También cabe la posibilidad de que Tian fuese un concepto similar a Shanti, es decir un antepasado o conjunto de antepasados de la casa Zhou y que lo que estos hiciesen fuese sustituir a Shangti por Tian en las ceremonias y ritos que tomaron prestadas de la anterior dinastía, creando mediante esta identificación formal un concepto más universal a la vez que más ambiguo.

En la antigüedad se le adoraba en sacrificios rituales. Se creía que gobernaba sobre los espíritus ancestrales, que actuaban como sus ministros, y que era el supremo guía del orden natural y del orden humano. Aquel que gobernaba China debía ofrecerle un toro como sacrificio anual en el Templo del cielo,

You might be interested:  Versiculos Dela Biblia Para Jovenes Enamorados?

Shangdi nunca era representado como una imagen. En su lugar, en el centro del templo, en un lugar llamado “la bóveda imperial del cielo”, se colocaba sobre el trono una “tablilla sagrada” (神位, shénwèi) con el nombre del dios escrito. Este nombre era “Dios soberano supremo del cielo” (皇天上帝, Huangtian Shangdi).

Posteriormente la cultura popular y sobre todo el taoísmo popular lo convirtió en un personaje antropomórfico, paralelo en el otro mundo del Emperador de la tierra. Durante el siglo XIX, los misioneros protestantes británicos que fueron a China asociaron a Shangdi con Cristo, explicando que eran el mismo dios, apareciendo en la Biblia traducida al chino, esto sirvió como base para la secta sincrética y a la vez movimiento revolucionario de Hong Xiuquan, Sociedad de los Adoradores de Dios, que quería expulsar a los manchúes y restaurar a los han en el poder.
Ver respuesta completa

¿Qué dice el budismo sobre dios?

Los filósofos de madhyamaka – El Tratado de las Doce Puertas (十二門論, Shih-erh-men-lun), atribuido al filósofo madhyamaka Nagarjuna (c. siglo I-II), se dedica a refutar la creencia de ciertos indios no budistas en un dios llamado Ishvara, que es “el creador, gobernante y destructor del mundo.” ​ Nagarjuna presenta varios argumentos en contra de un Dios creador, entre ellos el siguiente: ​

  • “Si todos los seres vivos son hijos de Dios, él debería utilizar la felicidad para vencer su sufrimiento y no debería darles sufrimiento. Los que le adoran no deberían tener sufrimiento, sino que deberían disfrutar de la felicidad. Pero esto no es cierto en la realidad”.
  • “Si Dios es autoexistente, no debería necesitar nada. Si necesita algo, no debería llamarse autoexistente. Si no necesita nada, ¿por qué el cambio, como un niño pequeño que juega a un juego, para hacer todas las criaturas?”
  • “Si Dios creó a todos los seres vivos, ¿quién lo creó a él? Que Dios se creó a sí mismo, no puede ser cierto, pues nada puede crearse a sí mismo. Si fuera creado por otro creador, no sería autoexistente”.
  • “Si todos los seres vivos provienen de Dios, deberían respetarlo y amarlo como los hijos aman a su padre. Pero en realidad no es así; algunos odian a Dios y otros lo aman”.
  • “Si Dios es el hacedor, ¿por qué no creó a los hombres todos felices o todos infelices? ¿Por qué hizo a unos felices y a otros infelices? Sabríamos que actúa por odio y por amor, y por tanto no es autoexistente. Puesto que no es autoexistente, todas las cosas no son hechas por él”.

Además, en su Carta a un amigo, Nagarjuna también rechaza la idea de una deidad creadora: ​ Los agregados no provienen de un triunfo de la voluntad, ni del tiempo (permanente), no surgen de la materia primordial, de una naturaleza esencial, ni del poderoso creador Ishvara, y no surgen sin una causa.

  • Surgen de la ignorancia, de las acciones kármicas y del ansia.
  • Bhāviveka (c.500 – c.578 EC) también critica la idea en su Madhyamakahṛdaya ( Corazón de la Vía Media, cap. III).
  • ​ Candrakīrti afirma en su Introducción a la Vía Media (6.114): Porque las cosas ( bhava ) no se producen sin una causa ( hetu ), ni de un dios creador ( ishvara ), ni de ellas mismas, de otra o de ambas, se producen siempre en dependencia,

​ Shantideva (c. siglo VIII) en el capítulo 9 de su Bodhicaryāvatāra también critica la noción de un creador.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la religión que predomina en Japón?

Japón – Religiones La religión mayoritaria es el Sintoísmo. El 84,74% de su población lo profesa. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha crecido, ha pasado del 88% al 90,5%.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la religión más practicada en Corea del Sur?

Religión : La religión mayoritaria es el cristianismo, seguida del budismo, aunque casi la mitad de la población no tiene preferencia religiosa. Gentilicio: Surcoreano/surcoreana.
Ver respuesta completa