Algunos datos. | |
Principales ciudades |
La capital de Nueva Zelandia es Wellington. Auckland es la ciudad más grande con una población de alredor de 1.250.000 habitantes. Otras ciudades principales incluyen Hamilton, Christchurch y Dunedin. Moneda La moneda de Nueva Zelandia es el dólar neozelandés.
- Con denominaciones de 100, 50, 20, 10 y 5 dólares (en billetes) y 50,20 y 10 centavos (en monedas).
- Al tiempo de escribir esto 1NZD = 0.69USD.
- Visite a www.xe.com para el tipo de cambio más reciente.
- Idiomas Nueva Zelandia tiene tres idiomas oficiales: el Inglés, Maori, y el Lenguaje por Señas.
- Población En 2010, el población de Nueva Zelandia alcanzó a los 4,4 milliones de habitantes.
Casi 3/4 de esta población vive en la Isla del Norte. Hay 16 personas por kilómetro cuadrado en comparación con EEUU con 30, Reino Unido con 252 y Japón con 335. Argentina tiene una densidad de población parecida con 14,5 habitantes por km cuadrado. Territorio La longitud de Nueva Zelandia es 1.600 kilómetros de norte a sur con un área de 268.000 km cuadrados.
Tiene dos islas principales: la Isla Norte (115.000 km²) y la Isla Sur (151.000 km²), además de varias islas más pequeñas. El Clima El clima de Nueva Zelandia es templado gracias a los mares que la rodean. A excepción de algunas zonas aisladas en el centro de la Isla Sur, en el país no se experimentan temperaturas extremas.
Como Nueva Zelandia y Argentina se encuentran en el mismo hemisferio, tienen las mismas estaciones por ej. El mes de enero es el más caluroso y el de julio el más frío. Las temperaturas suelen ser más altas en el norte del país donde en verano se disfruta de un calor subtropical.
- En invierno nieva mucho en los Alpes Meridionales y en las montañas del centro de la Isla Norte.
- Ocasionalmente, la nieve alcanza bajas altitudes, sobre todo en la zona sur de la Isla Sur.
- El sol en verano es intenso en todo el país.
- Las personas de piel pueden sufrir quemaduras fácilmente, por lo que se les aconseja mantenerse a la sombra entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde, desde fines de octubre hasta principios de abril.
Gobierno Nueva Zelandia es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria. Según el Acta de títulos reales de Nueva Zelandia de 1953, Isabel II de Inglaterra, es la Reina de Nueva Zelandia y Jefe de Estado del país. Un Gobernador General la representa localmente.
- El parlamento de Nueva Zelandia es unicameral.
- La Cámara de Representantes tiene unos 121 diputados.
- Las elecciones parlamentarias se celebran cada tres años siguiendo una representación proporcional.
- Religión Según el último Censo de 2006, el Cristianismo es la religión predominante en Nueva Zelandia, con un 55,6% de creeyentes.34,7% indicaron que no tienen religión y cerca de 4% tienen otras religiónes.
Las denominaciones signficantes del Cristianismo son Anglicanismo, Catolicismo, Presbiterianismo y Metodísmo. Hay números significativos también que se identifican con las iglesias Pentecostesas, Baptistas y Mormonas. Otras religiones con menor porcentaje incluyen el Hinduismo, Budismo y Islamismo.
- Uso Horario Nueva Zelanda tiene 15 horas de adelanto con respecto al horario de Argentina, excepto desde la segunda semana de octubre hasta la tercera de marzo, período en que la diferencia es de 16 horas.
- Entre el primer domingo de octubre y el tercer domingo de marzo, Nueva Zelandia adelanta los relojes una hora, cumpliendo con el esquema horario de verano.
Dominio de Internet y prefijo telefónico Todos los dominios de Internet de Nueva Zelandia terminan en,nz El prefijo telefónico es el +64 y los prefijos para las ciudades principales son: Auckland – 09 Hamilton – 07 Wellington – 04 Toda la Isla del Sur – 03 Llamando desde el exterior se quita el 0 (ej: +64 9 xxxxxxxx para Auckland).
Breve Historia Originalmente fundada por los maoríes aproximadamente entre 800 – 1200 DC. Nueva Zelanda fue descubierta por el explorador holandés Abel Tasman en 1642, seguido por James Cook en 1769. Los inmigrantes ingleses comenzaron a llegar a Nueva Zelandia en 1700. Nueva Zelandia se convirtió en una colonia británica en 1840 cuando los británicos y los maoríes firmaron el Tratado de Waitangi.
Conflictos de tierras entre los maoríes y los colonos británicos resultaron en guerras en la década de 1860 y el 1870, que resultó en la pérdida de la mayoría de las tierras poseídas por los maoríes. En 1893, Nueva Zelandia fue la primera nación en el mundo que concedió a las mujeres el derecho a votar.
Nueva Zelandia se convirtió en un Dominio Independiente Británico en 1907 y alcanzó la plena independencia en 1947. Etnicidad de Neozelandeses Según el último Censo de 2006, de los encuestados que indicaron sus etnicidades, se obtuvieron las siguientes proporciones : Europeos: 67% Maori: 14% Neozelandés: 11% Asiático: 9% De las Islas Pacíficas: 7% 2006 fue el primer Censo donde se incluyó la opción “Neozelandés” como un origen étnico.
Como resultado de añadir esta opción, se vio reducido el número de personas identificándose como Europeos. Algunas personas se identifican con más de un grupo étnico razón por la cual los porcentajes suman más de 100%. Dos tercios de los asiáticos en Nueva Zelandia y dos tercios de la gente de las Islas Pacíficas viven en la región de Auckland.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo es el matrimonio en Nueva Zelanda?
- 2 ¿Cuántos latinos viven en Nueva Zelanda?
- 3 ¿Por qué los maoris se tatuan la cara?
- 4 ¿Qué significa el tatuaje de maorí?
- 5 ¿Qué religión tiene más seguidores en Estados Unidos?
- 6 ¿Qué pasa si tengo un hijo en Nueva Zelanda?
- 7 ¿Cuánto dinero se necesita para emigrar a Nueva Zelanda?
- 8 ¿Cómo es el nivel de delincuencia en Nueva Zelanda?
- 9 ¿Cómo es la vida en Nueva Zelanda para un latino?
- 10 ¿Cuántos Arabes hay en Nueva Zelanda?
¿Cuántos catolicos hay en Nueva Zelanda?
Capital: Wellington 209.000 hab. católicos, anglicanos (15%), presbiteriana (11%), no creyentes 31%.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la muerte para los maorí?
Kapu y mana – Artículo principal: Kapu Artículo principal: Tapu Se siguen ciertas prácticas que se relacionan con conceptos tradicionales como el tapu o kapu, Ciertas personas y objetos contienen mana —poder espiritual o esencia—. En épocas anteriores, los miembros tribales de un rango superior no tocarían objetos que pertenecían a miembros de un rango inferior.
- Esto se consideraba «contaminación» y las personas de un rango inferior no podían tocar las pertenencias de una persona noble sin ponerse en riesgo de muerte.
- El kapu puede interpretarse como «sagrado», como «restricción espiritual » o «prohibición implícita»; implica reglas y prohibiciones.
- Hay dos tipos de tapu, el privado (relacionado con los individuos) y el público (relacionado con las comunidades).
Una persona, un objeto o un lugar, que es tapu, no puede ser tocado por el contacto humano, en algunos casos, ni siquiera se pueden acercar. Una persona, un objeto o un lugar podrían hacerse sagrados mediante tapu durante un tiempo determinado. En la sociedad de precontacto, kapu fue una de las fuerzas más fuertes en la vida maorí.
Una violación de kapu podría tener graves consecuencias, incluida la muerte del delincuente por enfermedad o en manos de alguien afectado por el delito. En tiempos anteriores, la comida cocinada para una persona de alto rango era kapu, y no podía ser consumida por un inferior. La casa de un jefe era tapu, e incluso el jefe no podía comer comida en el interior de su casa.
No únicamente se creía que las casas de personas de alto rango eran kapu, sino también sus posesiones, incluida su ropa. Los cementerios y los lugares de muerte siempre fueron tapu, y estas áreas a menudo estaban rodeadas por una valla protectora. Todavía se observa tapu en asuntos relacionados con la enfermedad, la muerte y el entierro:
Tangihanga o ritos funerarios pueden durar dos o tres días. El fallecido se encuentra expuesto en un marae, generalmente dentro de un ataúd abierto flanqueado por parientes femeninos vestidos de negro, con sus cabezas a veces envueltas en hojas de kawakawa, que toman pocos y breves descansos. Durante el día, los visitantes llegan, a veces desde grandes distancias, a pesar de una relación lejana, para dirigirse a los fallecidos. Pueden hablar francamente de sus faltas y de sus virtudes, incluso cantar y bromear también son apropiados. Se fomenta la libre expresión de la pena por parte de hombres y mujeres. Las creencias tradicionales pueden ser invocadas, y se les dice a los difuntos que regresen a la patria ancestral, Hawaiki, a través de te rerenga wairua, el viaje de los espíritus. Los parientes cercanos o kiri mate —«piel muerta»— no pueden hablar. En la última noche, el pō whakamutunga —la noche del final—, los dolientes celebran una vigilia y, al amanecer, se cierra el ataúd, antes de acudir a una iglesia o a un servicio funerario marae y/o la ceremonia de sepultura del sepelio, invariablemente cristiana. Es tradicional que los dolientes se laven las manos con agua y se rocíen un poco sobre la cabeza antes de salir de un cementerio. Después de que se completan los ritos funerarios, tradicionalmente se sirve una fiesta. Se espera que los dolientes proporcionen koha o regalos para la comida. Después del entierro, la casa del difunto y el lugar donde murieron se limpian ritualmente con karakia —oraciones o conjuros—. El misionero Richard Taylor ofreció una visión del siglo XIX del rol y alcance tradicional de la karakia:
La palabra karakia, que usamos para orar, antes significaba hechizo o conjuro Maorí tiene hechizos adecuados para todas las circunstancias: conquistar enemigos, atrapar peces, atrapar ratas y trampas para hacer sus kumara crezcan, e incluso para atar la voluntad obstinada de la mujer; para encontrar algo perdido; para descubrir un perro callejero; un enemigo oculto; de hecho, para todos sus deseos.
- Durante el año siguiente, los parientes de una persona prominente fallecida visitarán otras marae, «trayendo la muerte» (kawe mate) a ellos. Llevan fotos de la persona a la marae.
- Las revelaciones de lápidas (hura kōwhatu) generalmente se llevan a cabo aproximadamente un año después de una muerte, a menudo en un día festivo público para alojar a los visitantes que no pudieron llegar a la tangihanga o ritos funerarios anteriores. Los muertos son recordados y se expresa más pena.
¿Cuál es la cultura de Nueva Zelanda?
La cultura de Nueva Zelanda es una fusión entre la cultura maorí y la proveniente de los descendientes de los colonos británicos, de los cuales la mayoría era de clase obrera.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión que predomina en Australia?
La religión mayoritaria es el Cristianismo. El 61,45% de su población lo profesa. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha disminuido, ha pasado del 78% al 68,99%.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el matrimonio en Nueva Zelanda?
Ley que estipula la unión de dos personas del mismo sexo – La ley de matrimonio igualitario en Nueva Zelandia cumplió cuatro años de vigencia el 19 de agosto de 2017. Fue la primera ley de este tipo en la región Asia Pacífico y la número 13 en todo el mundo, aunque sigue siendo la única que existe en dicha región.
Esta ley tuvo como premisa la modificación de la antigua definición legal de matrimonio, a modo de estipular explícitamente que un matrimonio puede realizarse entre personas del mismo sexo. Asimismo, a la nueva definición de matrimonio, los legisladores modificaron disposiciones a modo que incluyan una terminología neutra de género.
Sin embargo, la ley promulgada en 2013 fue más que una ampliación de la ley de unión civil, pues modificó la ley de adopción creada en 1955. Así, las parejas del mismo sexo que estén casadas podrán adoptar conjuntamente de manera legal, Lo anterior se logró gracias a que se incorporaron otras leyes para asegurar que en toda la legislación del país oceánico no se produzcan diferencias legales entre los diferentes tipos de matrimonio.
Ver respuesta completa
¿Cuántos latinos viven en Nueva Zelanda?
Actualmente, de la población total de Nueva Zelanda, aproximadamente el 74% es de origen europeo, el 15% son indígenas maoríes, el 11,8% asiáticos y el 7,4% no maoríes de las islas del Pacífico y 2,9% extranjeros de otros orígenes, incluyendo latinoamericanos.
Ver respuesta completa
¿Por qué los maoris se tatuan la cara?
Mujeres maoríes hablan sobre sus tatuajes sagrados en la barbilla Las mujeres maoríes de Nueva Zelanda consideran el moko kauae, o tatuaje tradicional en la barbilla de las mujeres, como una manifestación física de su auténtica identidad. Se cree que todas las mujeres maoríes llevan un moko en su interior, cerca del corazón y, cuando están listas, el tatuador simplemente lo saca a la superficie.
- El mes pasado Nanaia Mahuta se convirtió en la primera miembro del parlamento del mundo en llevar un moko kauae,
- Esta mujer de 46 años de edad no solo por su decisión de llevar su identidad maorí sobre el rostro en un entorno político, sino también como parte del resurgimiento de este tatuaje tradicional entre las mujeres maoríes.
Cuando me lo hice, me sentí increíblemente calmada. Sentí como si siempre hubiera estado ahí “Ha habido varios momentos clave en mi vida y me pareció lo correcto marcarlos de modo que supusieran una declaración positiva sobre mi identidad”, explicó a Broadly Nanaia (abajo).
Quién soy, de dónde vengo y la contribución que deseo continuar haciendo. Cuando me lo hice, me sentí increíblemente calmada. Sentí como si siempre hubiera estado ahí”. El moko de Nanaia marcó el aniversario de la muerte de su padre y su diseño incorpora los patrones de los relieves tradicionales de su tribu, los Ngāti Maniapoto, pero también se hizo hacer el moko para inspirar a su hija de tres años.
“Como mujer maorí joven, quiero que mi hija sepa que lo tiene todo al alcance de la mano, solo tiene que estirar el brazo y cogerlo”. Nanaia Mahuta. Foto por Kina Sai La primera vez que Nanaia asistió al parlamento llevando el moko fue un momento muy emotivo.
- Otras mujeres maoríes me transmitieron su orgullo”, recuerda.
- Ha resultado muy interesante.
- La gente te mira de un modo diferente.
- Es un indicativo cultural y transmite con toda claridad, cuando estoy sentada en torno a una mesa, que represento determinado modo de pensar”.
- Los tatuajes faciales y corporales de los maoríes se conocen como Tā moko, una forma de arte ancestral cuyos orígenes se sitúan en la Polinesia Occidental.
Los intrincados diseños se graban sobre la piel empleando una herramienta llamada uhi y después la tinta se filtra dentro de las líneas grabadas. El Tā moko representa la herencia familiar y el estatus social de la persona que lo lleva. Se cree que el receptor visita un reino espiritual donde se encuentra con sus ancestros y de donde regresa siendo una persona nueva.
- Para las mujeres maoríes, tal y como indica el historiador Michael King en su, el moko era un rito de transición entre la niñez y la edad adulta de las mujeres.
- Mujer maorí, en torno a 1890.
- Foto cortesía de Sir George Grey Special Collections, Auckland Libraries Pero a partir de 1840, bajo el, los maoríes fueron expulsados de sus tierras y comenzó un proceso de asimilación.
Se aprobaron leyes coloniales que prohibían lo que se conocen como astohunga, o expertos maoríes, y que los niños hablaran maorí en los colegios. Hacia la década de 1970, el moko prácticamente había desaparecido. Solo algunas ancianas lo llevaban y en cualquier otro lugar los tatuajes faciales tenían connotaciones negativas: adoptados por los desencantados maoríes urbanos pasaron a asociarse con las bandas y el crimen.
- Te puede interesar: Las cosas empezaron a cambiar en la década de 1980, cuando se produjo un esfuerzo por, y en años más recientes se ha producido un renacer de las prácticas ancestrales entre las mujeres maoríes de todas las edades.
- La artista del Tā moko Pip Hartley, de 33 años de edad, pertenece a una nueva generación de maoríes que están sacando adelante esta forma de arte.
Cuando tenía 18 años empezó a viajar a regiones remotas del país, para aprender ese arte ancestral, antes de abrir su estudio de tatuaje en Auckland este año,, Pip explica a Broadly que el proceso del moko es intensamente personal. “Prefiero dibujar directamente sobre la persona, porque es un intercambio de wairua (energía).
- Se trata de trabajar con los contornos de sus cuerpos y de traducir sus historias.
- Y para mucha gente es una experiencia transformadora.
- Cada vez que lo ven, les recuerda lo que han conseguido en la vida y que sus tapuna les guardan las espaldas”.
- Pip Hartley empleando su uhi, la herramienta tradicional para el Tā moko,
Vídeo cortesía de Karanga Ink Cuando una mujer está lista para recibir su moko kauae, se produce una llamada interna, afirma Pip. “Sin duda es la representación de su cultura y de su compromiso con ella. Y también significa tener una conexión más cercana con sus ancestros.
Puede que haya personas que los miren con escepticismo, sin entenderlos, pero creo en realidad es algo para lo que estas wahine están preparadas y que les hace sentir confianza en sí mismas. No puedo esperar a hacerme el mío”. Para la tejedora Jude Hoani, recibir su moko el año pasado tuvo que ver con definir su auténtica esencia.
“Tengo una de esas caras que pueden encajar en muchas culturas”, explica a Broadly. “Y para mí supuso hacer una declaración abierta en torno a quién soy en relación con este país. Llevaba 20 años pensándolo”. Jude (abajo) expuso el tema por primera vez a su marido fallecido.
“Él me dijo, ‘no quiero que te lo hagas’. Yo le dije, ‘Bueno, no es asunto tuyo y no formas parte del proceso de toma de decisión. Eso lo tienes que entender'”. Su primo, el renombrado artista de Tā moko Gordon Toi, le tomaba el pelo y le decía: “Jude, tengo un sitio reservado para ti en mi camilla”. Cuando el hermano mayor de Jude falleció por un fallo renal, su decisión estaba tomada.
“Estábamos muy, muy unidos. Por aquella época, Gordon volvió a aparecer en mi vida y yo le dije, ‘Bueno, estoy lista para subir a tu camilla'”. Jude Hoani. Fotografía por Stephen Langdon Jude dice que el tatuaje en sí, que le llevó media hora usando una máquina de tatuar normal, no fue nada doloroso.
- Fue más incómodo que doloroso.
- Un cuarto de naranja dentro de la boca para morder y ya habíamos acabado”.
- El diseño de su barbilla es un ruru o búho estilizado.
- Según la tradición maorí, el ruru es el kaitiaki (guardián) de la barbilla.
- Su moko también posee elementos de un tipo de grabado propio de su tribu, los Ngāpuhi.
Desde que se hizo el moko, Jude afirma sentirse más visible. “Muchas personas de mi localidad que nunca me habían dirigido la palabra empezaron a hablar conmigo. Ahora me ven, me miran, observan mi cara y me miran a los ojos”. Ahora que tengo este moko ya no soy invisible “Estaba el otro día hablando con una amiga mía Pākehā que tiene setenta y pico años”, añade Jude.
“Me decía que cada vez le gusta menos ir a la ciudad porque cuando se acerca a un mostrador siempre la ignoran. Me dijo: ‘Estoy segura de que es por mi edad’. Ahora que tengo este moko, eso a mí ya no me pasa. Ya no soy invisible”. Benita Tahuri (abajo), de 48 años de edad, pasó más de la mitad de su vida pensando en hacerse su moko, algo que compartían todas las mujeres con las que habló Broadly.
“Siempre supe dentro de mí que quería uno y después de atravesar un montón de cambios y retos en mi vida y después de mucho reflexionar, supe que era lo correcto”, explica. “Para mí hablaba de sanación, reflexión, empoderamiento e identidad. No era ningún tipo de pensamiento consciente la manifestación física del moko kauae es el final de un viaje”.
Benita Tahuri. Foto por Stephen Langdon “Muchas veces se piensa que no todo el mundo puede hacerse uno, que debes ganártelo”, explica Benita. “Pero yo creo que, si eres maorí, es tu derecho desde que naces. Nadie puede detenerte si tú crees que es lo adecuado. Es algo que antes era normal y después pasó a no serlo.
Hemos tenido que esforzarnos mucho para recuperar muchas cosas, así que no deberíamos ponernos barreras”. Benita pertenece a las tribus Ngāti Kahungunu y Tūhoe. Creció en la pequeña localidad de Wairoa, en la isla norte de Nueva Zelanda. El pub local tenía una norma no escrita: la barra de atrás era para los maoríes y la de delante para los Pākehā,
Nadie hablaba maorí en público. Se mudó a la ciudad y envió a sus hijos a colegios de integración para maoríes, y ahora sus hijas Honey (23) y Anahera (25) tienen su propio moko, “Quería que formara parte de lo que era normal para ellas”, explica la madre. “Para mí fue más un proceso, pero para ellas fue simplemente lo que hicieron.
Y ahí radica su naturaleza tan especial. Ya sabes, no puedes simplemente obviarlo, como cuando tienes un tatuaje y te pones una camisa para taparlo. Está ahí de por vida. Es un compromiso contigo misma y con tu identidad”. “Es como decir ‘esto es lo que soy, este tatuaje es quien soy'”.
Benita con sus hijas Honey y Anahera. Foto por Stephen Langdon Conforme la aguja perforaba la piel de Drina Paratene, lo único que sintió fue una enorme paz. “Había estado preparándome mentalmente”, afirma esta mujer de 52 años (imagen inferior). “Entonamos karakia antes de empezar. Esperaba sufrir un dolor bastante grande, pero no noté nada de nada”.
Tumbada sobre el suelo en su casa, Drina recibió su moko a manos de la artista Pip Hartley. Pip empleó la herramienta tradicional, el uhi, que en tiempos precoloniales era un cincel hecho de hueso, sumergido en pigmento y después usado para cortar la piel.
Pip emplea una aguja en su uhi, introduciendo a mano la tinta dentro de la piel mediante la técnica tradicional. “Quería que usara el uhi porque nos permite conectar con nuestros ancestros y con sus experiencias”, explica Drina, profesora de lengua maorí. “Pensé, ‘Vale, probablemente se pondrá peor más adelante’, pero estuve ahí tumbada durante seis horas y no sentí dolor alguno”.
Drina formó parte del, que ejerció presión para recuperar la lengua maorí a principios de los ochenta. “Quería formar parte del grupo colectivo de mujeres que llevan moko kauae para revitalizar esta tikanga y que pudiéramos normalizarla en nuestra sociedad”, afirma.
El moko de Drina simboliza los tres valores que considera esenciales para dar sentido a la vida: el primero es tika, o sinceridad e integridad; el segundo es pono, o creencia en un orden espiritual superior; y el tercero es aroha, que significa amor. “Quería impartir esos valores a mis hijos y a mis nietos”, indica.
“Cuando miran mi moko kauae reciben un mensaje que gira en torno a vivir con un propósito en la vida”. Drina Paratene. Foto por Stephen Langdon Al inscribirte en la newsletter de VICE, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de VICE que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.
Ver respuesta completa
¿Qué significan los tatuajes maorí en la cara?
Significado del tatuaje maorí – Los maoríes son una etnia polinesia que se asentó en las islas de lo que ahora conocemos como Nueva Zelanda a principios del siglo X. Actualmente son el pueblo indígena de Nueva Zelanda, y su población se cifra en unas 750.000 personas. Los tatuajes maoríes tienen significados muy concretos. El moko es el tatuaje facial tradicional maorí que lucían los guerreros para indicar a qué clan pertenecían, y los distintos símbolos explicaban su historia personal. Las mujeres también lucían tatuajes faciales como el símbolo tradicional en el mentón, como manera de indicar que estaba unida a un guerrero.
Recibir el tatuaje maorí o ta moko se consideraba un ritual de paso de la niñez a la vida adulta que todo guerrero debía recibir. Las técnicas tradicionales usaban cinceles en hueso de albatros para tatuar los motivos en la piel (técnica que todavía se usa por los tatuadores maoríes más tradicionales).
A diferencia de otros tatuajes tribales donde los símbolos y líneas no tienen significación por sí solos, los maoríes tatuaban historias en su cuerpo. Por eso, entre los tatuajes maorís pueden verse elementos como soles, lunas, animales, flechas, océanos y cuanto más intensa era la historia del guerrero, mayor tamaño del tatuaje ya que se necesitaba más superficie para explicar esa historia.
Ver respuesta completa
¿Qué significa el tatuaje de maorí?
Diseños maoríes para tatuar: flores – Las flores maoríes es un tatuaje que, normalmente, lo llevaban las mujeres de esta tribu, ya que representa a la mujer y era un sinónimo de belleza, También contenía otros significados, como la vida eterna, de igual manera que podía ser un homenaje a un ser querido fallecido. Imagen: loveit.pl
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los problemas de Nueva Zelanda?
Principales problemas que afectan a los niños en Nueva Zelanda: – Pobreza En las familias que perciben ingresos inferiores al 60% de la media del país, un 20% de los niños sufre pobreza. Abuso Los estudios de UNICEF han revelado que casi 3,500 niños menores de 15 años mueren cada año en los países industrializados a consecuencia de maltratos y negligencia. La tasa de abuso infantil en Nueva Zelanda es una de las más altas de los países desarrollados.
Por ejemplo, el índice de mortalidad por maltrato infantil es de 4 a 6 veces más alto en Nueva Zelanda que en Noruega. El gobierno, que ya no puede cerrar los ojos ante la seriedad de la situación, invierte 2000 millones de dólares cada año en la lucha contra el maltrato infantil, Prostitución infantil En Nueva Zelanda muchas chicas jóvenes se ven forzadas a la prostitución.
Un estudio dirigido por el Prostitution Law Review Committee (PLRC, Comité de Revisión de la Ley de la Prostitución) de abril del año 2004, estima que aproximadamente 200 menores son obligados a prostituirse y a menudo más de 12 horas al día. De acuerdo a las instituciones policiales de Nueva Zelanda, hay aproximadamente 500 mujeres y jóvenes tailandesas trabajando en el negocio del sexo en Auckland. Mediante el trabajo con organizaciones no gubernamentales (ONGs) el gobierno está intentando regular el problema de financiamiento de programas, como los proyectos de alojamiento y otras formas de ayuda, con el objetivo de ayudar a las jóvenes a abandonar la prostitución y reintegrarse en la sociedad.
Tráfico de niños El tráfico de niños en Nueva Zelanda es más importante de lo que uno se imaginaría. Por el momento, el problema permanece manejable. Sin embargo, La Comisión de Derechos Humanos reconoce que podría llegar a ser más serio. El gobierno, en colaboración con ONGs, ha implementado un plan de acción contra la explotación comercial de los niños.
La prostitución no es la única forma de explotación, Con frecuencia los hombres “hacen los pedidos” de su futura esposa a través de las redes de trata de personas. Estos niños pierden su autonomía y libertad y se convierten simplemente en víctimas del sistema de trata de personas.
La situación de los niños en las poblaciones indígenas Los maorís llegaron a Nueva Zelanda en el siglo XI. En el año 2006 esta comunidad representaba el 14,6% de la población del país. Sin embargo, esta minoría aún vive al margen de la sociedad y es objeto de numerosas formas de discriminación, en las que los niños soportan la peor parte.
Frente a la imagen idílica que la gente tiene de Nueva Zelanda, en realidad este país esconde muchos problemas, como las numerosas bandas maorís que surgieron tras la radical reforma económica. En este contexto, las comunidades maorís fueron desarraigadas y las familias se desarticularon, allanado el terreno para la violencia y la pobreza, La ausencia de padres se ha convertido en algo común, y estos a menudo se han dado al alcohol, a las drogas y a la violencia doméstica. Esta situación explica los niveles alarmantes de maltrato infantil en Nueva Zelanda, y la tasa de infanticidio, que es una de las más altas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
- Los jóvenes se refugian en sus bandas, que consideran un substituto de la familia, si puede llamarse así.
- Las bandas les dan un estatus y seguridad, incluso aunque a menudo les conduzca a una espiral descendente que comienza con la venta de drogas.
- Los niños maorís están claramente discriminados en lo referente a educación,
La mayoría no tiene acceso al sistema normal de educación y, a pesar de que se han implementado muchos programas para ayudar a esta comunidad, el nivel de educación es deficiente y las tasas de abandono escolar permanecen altas. Secuestro de niños Según el Ministerio de Justicia neozelandés un gran número de niños son raptados en Nueva Zelanda y enviados al extranjero cada año (61 casos en 2006). Para eliminar los secuestros Nueva Zelanda ha implementado una serie de medidas preventivas. Entre estas se encuentran: puestas en marcha para prevenir que se saquen a los niños de Nueva Zelanda sin consentimiento y un mandato que sitúa a un niño bajo protección.
Ver respuesta completa
¿Qué come la gente en Nueva Zelanda?
Fish and chips, la clásica comida típica de Nueva Zelanda – El fish and chips es una comida típica de Nueva Zelanda muy famosa. Es tan popular que se ha apoderado del sector de la comida rápida en el país kiwi, Bueno, y en Australia y Reino Unido también, donde se acompaña con una buena cerveza. ¡Cómo no! Si el fish and chips es uno de los platos típicos de Nueva Zelanda más ricos.
Ver respuesta completa
¿Qué come la gente de Nueva Zelanda?
Qué comer en Nueva Zelanda Para saber qué comer en Nueva Zelanda, lo primero que debes tomar en cuenta, es que, al estar formado por islas, el pescado es el protagonista, así como el marisco. No obstante, la carne también forma parte de la gastronomía, es más goza de gran fama internacional.
- La gastronomía de Nueva Zelanda tiene su estilo propio, sobre todo el que aporta el pueblo maorí.
- Para elaborar los platos típicos se emplea cordero, venado y cerdo, además de todo tipo de mariscos, moluscos y pescado.
- También se usa la kumara, una batata típica neozelandesa, la feijoa, el tamarillo, y por supuesto el kiwi.
Tienes que saber que la cena es la comida principal según la costumbre maorí, por lo que, si quieres vivir una verdadera experiencia neozelandesa, guarda el hambre para la última hora del día. Si no, pues tienes por supuesto cientos de opciones en todos los restaurantes del país a cualquier hora del día.
Otra opción, sobre todo si vas en verano, es que te apuntas a una de tantas barbacoas que se organizan de forma casual por todo el país. Bien para asar carne o pescado, los Kiwi son una población que ama disfrutar de la comida al aire libre. Pero veamos, cuáles son los platos típicos que comer en Nueva Zelanda que no puedes perderte.
Hangi Desde hace más de 2000 años, los maoríes han venido utilizando esta técnica de cocción que consiste en cocer los alimentos al vapor en un agujero en el suelo, donde introducen piedras calientes. Con esta técnica cocinan tanto carne como pescado, junto a vegetales, que se dejan durante horas enterrados hasta su perfecta cocción.
Tan sólo ver cómo lo hacen es ya toda una experiencia, por lo que, si tienes ocasión, no dejes de probar uno de los platos típicos de Nueva Zelanda con más historia. Hogget Otro de los platos que comer en Nueva Zelanda, después del Hangi, es el Hogget. Esta vez se trata de un asado de carne de cordero, que se prepara al horno con patatas, verduras y otros vegetales y hierbas aromáticas.
Se sirve acompañado de una exquisita salsa de menta, que hace aún más sabrosa la carne de cordero de primera calidad. Recuerda que Nueva Zelanda es famosa por la calidad de su lana de oveja merina, en este caso, el cordero de la misma especie es el protagonista de la cocina.
- Estofado de cordero Seguimos con el cordero como ingrediente principal, pero esta vez para elaborar un delicioso estofado a base de verduras y tubérculos, junto con la carne.
- Para preparar este plato de la gastronomía de Nueva Zelanda, se fríe la carne, y se saltean las verduras.
- Se riega todo con salsa de vino tinto y abundante romero.
El resultado es un plato de un sabor delicioso que, para los amantes de la carne, se convertirá pronto en su comida favorita. Ganso Colonial Con este rimbombante nombre, se prepara un plato que nada tiene que ver con los gansos, por demás escasos por estas latitudes.
- De hecho, el plato consiste en un asado de pierna de cordero, cocinado con miel y frutas desecadas.
- Para elaborarlo, se deja marinar la carne en vino tinto, de forma que toma el color del ganso cocinado, de ahí el nombre.
- Una vez terminado el proceso, se utiliza mantequilla, cebolla, perejil y pan rallado para untarlo y ponerlo en el horno.
Sin duda otro de los platos de la gastronomía neozelandesa que hará las delicias de los más carnívoros. Fish and Chips Por supuesto los británicos no podían ser menos al importar su famoso fish and chips, que se ha convertido en la principal elección de los neozelandeses a la hora de escoger un plato de comida rápida.
Para elaborarlo se utiliza pescado freso como el pargo, el hoki o el pargo, y podrás darte el gusto en cualquier puesto de prácticamente todo el país. Whitebait Si buscar un plato diferente que comer en Nueva Zelanda, tienes que probar el whitebait, que viene a ser pescado rebozado en huevo y frito con tomates.
El whitebait es de hecho un pez propio de los ríos neozelandeses de las zonas húmedas. Aquí los fans del pescado tienen la oportunidad de probar una de las especies autóctonas del país. Por supuesto, no hemos hablado de otras especies como el lenguado, el bogavante, las langostas o los hoki, unos peces de pequeño tamaño que son los más consumidos a nivel nacional.
- Postres neozelandeses Además de los platos principales, se podrían considerar también como plato típicos los postres y las frutas, en concreto el kiwi.
- El kiwi neozelandés se exporta a todo el mundo, y se consume a nivel nacional de forma habitual.
- A su vez, el postre más característico de Nueva Zelanda es la Tarta Pavlova, una especialidad de la repostería que consiste en merengue recubierto de crema batida y fruta fresca.
Su nombre se debe a una famosa bailarina rusa, y se consume sobre todo en los días festivos. Otros postres son el Hokey Pokey, una especie de toffee caramelo esponjoso, los Lamingtons o bizcochos glaseados, o las galletas de chocolate, conocidas como Afghan Biscuits.
- Vinos de Nueva Zelanda Para terminar el viaje por el paladar, podemos probar uno de sus afamados vinos, como por ejemplo el sauvignon blanc de Marlborough, un chardonnay de Gisborne, o uno de los cabernets más reconocidos a nivel mundial cultivado en Waiheke Island.
- Y ahora que ya sabes que comer en Nueva Zelanda, organiza bien toda tu ruta.
¡Buen provecho! : Qué comer en Nueva Zelanda
Ver respuesta completa
¿Qué religión tiene más seguidores en Estados Unidos?
La mayor parte de la población estadounidense, el 81%, es creyente. La religión más extendida es el Cristianismo, con un 74,54% de personas que lo profesan.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión de los españoles?
El 80,56% de la población del país practica el Cristianismo, así pues se trata de la religión más seguida por su población. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha disminuido, ha pasado del 86,5% al 84%. Disminuyen los creyentes y el Cristianismo en España.
España | Cristianismo | No creyentes |
---|---|---|
España | 80,56 | 16,00 |
¿Qué pasa si tengo un hijo en Nueva Zelanda?
¿Puedo tener doble nacionalidad? ¿Cómo? – Nueva Zelanda permite las dobles nacionalidades, pero la posibilidad de que puedas solicitarla o no dependerá de tu país de origen. Deberás asegurarte con el gobierno de tu país si podrías mantener una doble nacionalidad con Nueva Zelanda.
Hay algunas leyes dedicadas sobre dar a luz en Nueva Zelanda: si tú o tu pareja sois ciudadanos neozelandeses o residentes permanentes y vuestro hijo nace en el país, dicho bebé será considerado automáticamente ciudadano. Pero si perteneces a un país que no permite las dobles nacionalidades y tu bebé nace en Nueva Zelanda, puede que no sea posible que consiga la nacionalidad hasta que cumpla los 18.
Si quieres que tu hijo sea ciudadano de tu país de origen, tendrás que volver allí antes de que nazca. Existen muchas formas de conseguir la nacionalidad del país Kiwi, pero el conseguirlo siempre conllevará costes. Si estás financiando tu camino hacia la nacionalidad desde tu cuenta bancaria tradicional en tu país de origen, será mejor que te andes con ojo.
Ver respuesta completa
¿Qué tan fácil es vivir en Nueva Zelanda?
Los neozelandeses gozan de una excelente calidad de vida, con un buen sistema de salud y seguridad social, un alto nivel educativo, buenos sistemas de comunicaciones, un sistema financiero estable y un ambiente natural seguro y limpio.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el salario mínimo en Nueva Zelanda?
El salario mínimo en Nueva Zelanda en 2022 es de 21,20 NZD (dólares neozelandeses) por hora. Este es el monto antes de pagar impuestos y aumenta cada 1 de abril, cuando inicia el año fiscal. Sin embargo, hay otras cuestiones a tomar en cuenta cuando se habla de ganar un sueldo en este país.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dinero se necesita para emigrar a Nueva Zelanda?
Otros gastos – El inmigrante debe prever otros gastos como el examen médico, el examen de competencia del idioma inglés y las traducciones y legalizaciones de los documentos personales y académicos. Estos costos varían de acuerdo con el país de origen del interesado. Además, las autoridades neozelandesas de inmigración exigirán una suma de dinero para asegurarse que el inmigrante podrá costear sus gatos de instalación. La suma varía según el tipo de visa y según el número de integrantes del grupo familiar. Es aconsejable llevar fondos equivalentes a los primeros seis meses de estadía sin trabajo; al menos NZ$ 15 mil por persona. Se invita a verificar los gastos administrativos en la herramienta electrónica de cálculo de tarifas de las autoridades de Nueva Zelanda aquí >> Se recomienda visitar el foro ¿Cómo es la vida de un inmigrante en Nueva Zelanda? para conocer las experiencias de otros que ya eligieron esa nación como destino de emigración.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el nivel de delincuencia en Nueva Zelanda?
La calidad de vida en las ciudades neozelandesas se sitúa entre las mejores del mundo. Según la Mercer Human Resource Consulting, Aukland es la tercer ciudad con mejor calidad de vida del mundo junto con Munich y Vancouver (2019) y Wellington aparece en el décimo quinto lugar.
- En el caso de Christchurch (principal ciudad de la Isla del Sur), la ciudad se ha visto afectada por un terrible terremoto en 2011 y se encuentra en plena recuperación.
- La cadena CNN ubica a Auckland en la posición 12 en su ranking y El Deutchse Bank tiene a Wellington en el primer lugar.
- Es decir, que si bien varían según la encuesta, las principales ciudades neozelandesas siempre son bien consideradas.
La delincuencia en Nueva Zelanda es en general bastante marginal y existe un alto grado de civismo entre los neozelandeses. El atentado terrorista de Christchurch del 15 de marzo de 2019 fue una trágica excepción, que no supone que haya aumentado la delincuencia.
- La corrupción es casi inexistente en el país.
- En 2020, Nueva Zelanda fue considerada el primer país menos corrupto del mundo junto con Dinamarca y el segundo más pacífico, después de Islandia.
- En 2020, la ONU situó a Nueva Zelanda en 14ª posición entre 189 países en su ranking de desarrollo humano, que encabeza Noruega.
Presencias de casas de España, regionales y asociaciones Debido a la lejanía del país con respecto a España y a la reducida colonia española en el país, no existen ni casa de España ni casas regionales ni se tienen noticias de asociaciones privadas españolas en el país.
- Colonia española en Nueva Zelanda La colonia española en Nueva Zelanda es muy reducida.
- Oficialmente están inscritos más de 2000 españoles en la Embajada a lo cual habría que añadir una población flotante que no se registra oficialmente.
- En 2019 visitaron el país 14.172 turistas españoles.
- Viajar por Nueva Zelanda Nueva Zelanda está compuesta por dos islas principales (isla norte e isla sur), y varias pequeñas islas alrededor.
Los viajes en el país se pueden hacer por: – Avión: Hay más de 35 aeropuertos y aeródromos en Nueva Zelanda de los cuales 7 son aeropuertos internacionales. Existen dos compañías que operan vuelos domésticos en el país:
- Air New Zealand
- Jetstar (lowcost)
- Autobús: La existencia de autopistas es limitada en el país por lo que los desplazamientos suelen ser bastante largos. Los servicios de autobuses son bastante baratos en Nueva Zelanda, existen numerosas compañías de autobuses que permiten una gran flexibilidad al viajero. Por citar unas cuantas:
- Magic Bus
- Intercity
- Nakedbus
– Tren: El servicio de trenes en Nueva Zelanda está a cargo de la compañía Kiwi rail. Hay servicios turísticos especiales que pueden encontrarse en Kiwi Rail El sistema ferroviario neozelandés está bastante anticuado y es relativamente caro viajar con este método.
Los trayectos suelen ser muy largos pero tienen un interés turístico notable al pasar por paisajes naturales espectaculares. – Coche: La red viaria neozelandesa es extensa, pero dispone de muy pocos kilómetros de autopista. El trazado de las carreteras es anticuado, y por sus características geográficas, con frecuentes curvas peligrosas, pendientes extremas, puentes de circulación alternada (un solo carril para los dos sentidos), pasos a nivel de ferrocarril, etc.
La calidad del firme varía, pero incluso las carreteras más transitadas presentan tramos en mal estado. En las zonas más remotas hay muchos kilómetros de carreteras sin asfaltar. Las distancias son muy largas y deben calcularse tiempos medios de conducción notablemente más largos que en España.
Por ello, entre otras razones, la siniestralidad del tráfico en el país es muy alta. En este sentido, la experiencia reciente demuestra que no son infrecuentes en Nueva Zelanda los accidentes de tráfico en que se ven involucrados turistas españoles que conducen vehículos de alquiler. Se recomienda optar por las máximas coberturas de seguro al alquilar un vehículo.
Independientemente del seguro del que sea titular, si usted causa un accidente, aún de forma involuntaria, puede ser objeto de una prolongada investigación policial y de un proceso penal. Normalmente, la policía retendrá su pasaporte mientras lleva a cabo las investigaciones, lo que puede demorarse semanas o meses durante los que usted deberá permanecer en el país.
- En casos de accidentes en los que intervengan el exceso de velocidad o el alcohol, las penas de cárcel pueden ser severas.
- Para conducir en Nueva Zelanda debe tener un permiso de conducir o un carné internacional válido consigo en todo momento mientras conduce.
- Si tiene un carné español, debe tener una traducción válida de autoridad reconocida.
El carné de conducir internacional, que incluye una traducción válida al inglés, puede obtenerse a través de la Dirección General de Tráfico. Si bien no es obligatorio el seguro de automotor, es recomendable tener, al menos, un seguro a terceros. Manténgase a la izquierda Conduzca todo el tiempo en el carril izquierdo.
Debe permanecer concentrado prestando atención a esta regla básica, particularmente tras las incorporaciones o en las rotondas. En las autopistas de varios carriles, manténgase en el carril más a la izquierda (el más lento), y regrese a él después de haber adelantado a otro vehículo. Aprenda la regla para girar a la izquierda Si usted gira a la izquierda, deberá ceder el paso a TODO vehículo que se le acerque de la derecha, y a todo vehículo que esté frente a usted y desee girar a su derecha.
La única excepción es en un cruce controlado por semáforos, donde una flecha verde le indica cuándo puede girar a la izquierda. Ésta es una regla específica de tráfico en Nueva Zelanda que no tiene equivalente en Europa. Cinturones de seguridad Es obligatorio por ley el uso de cinturones de seguridad.
Todos los pasajeros en un vehículo (tanto en la parte delantera como en la trasera) deben utilizar cinturones de seguridad o asientos para niños homologados. Límites de velocidad En carretera, la velocidad máxima es de 100 kilómetros por hora. Sin embargo, el trazado y el firme de las calzadas rara vez hace recomendable acercarse a esa velocidad.
En ciudades y poblaciones, la velocidad máxima es de 50 km/h, y en algunas 30 km/h. Líneas que prohíben el adelantamiento No deberá adelantar a otro vehículo cuando vea aparecer una línea continua amarilla en la parte interior de la línea del centro de la carretera de su carril.
- En carretera, sea paciente y espere los carriles de adelantamiento, que hacen que el adelantar a vehículos lentos sea más fácil y seguro.
- Autopistas En una autopista no debe parar su vehículo (a no ser que sea una emergencia).
- Si necesita detenerse en caso de emergencia, indique su intención y pare su vehículo lo más cerca posible de la izquierda.
Conducir en el campo Esté al tanto de piedras sueltas, hielo y puentes de un solo carril. Cuando llegue a alguna atracción turística, no conduzca y mire a la vez. Nunca se detenga en una curva, no importa cuánto le tiente el paisaje. En un país con 27 millones de ovejas, tenga cuidado con el ganado llevado en manada por las carreteras rurales, proceda muy lentamente.
Test de conducción Recomendamos realizar el test de conducción diseñado por la Oficina Nacional de Transporte de Nueva Zelanda para ver cuanto sabe usted de las reglas de tránsito en este país. El enlace es el siguiente: Cámaras de velocidad y pruebas de alcoholemia NO CONDUZCA SI HA ESTADO BEBIENDO ALCOHOL Y MANTENGASE SIEMPRE POR DEBAJO DE LA VELOCIDAD MAXIMA.
Se realizan a menudo pruebas de alcoholemia, y las multas por conducir bajo los efectos del alcohol son muy altas. Las cámaras de velocidad multan automáticamente y usted es el responsable aunque conduzca un vehículo alquilado. Qué hacer en caso de Accidente:
- Pare y compruebe si hay heridos. Ayude en lo que pueda y llame a una ambulancia. (# 111 desde cualquier teléfono)
- Si la Policía no ha atendido el accidente, y ha habido heridos, usted deberá contactar a la Policía dentro de un plazo de 24 horas.
- Si el accidente incluye daños a la propiedad (por ejemplo, la cerca de un granjero) y no puede encontrar a los dueños, deberá contactar a la Policía dentro de un plazo de 48 horas.
- Rellene su Formulario de Informe de Accidente (en vehículos alquilados está ubicado en la guantera de su vehículo). Incluya el nombre, la dirección, número de matrícula y nombre de la compañía de seguro de cualquier otra persona involucrada. Si tiene una cámara fotográfica a mano, saque fotografías de los daños de ambos vehículos y trate de conseguir algún testigo.
– Bicicleta: Es obligatorio llevar casco en Nueva Zelanda, en los últimos años se está desarrollando una red de pistas para ciclistas que puede consultarse en esta página web: http://www.nzcycletrail.com/ Deportes En materia de deportes el rugby es el deporte rey en Nueva Zelanda siendo los All Blacks toda una institución y motivo de orgullo para el país con grandes jugadores como Colin Meads, Jonah Lomu, o más recientemente Dan Carter y Richie McCaw entre muchos otros.
Otros deportes muy practicados y seguidos en Nueva Zelanda son el cricket, el netball, el baloncesto y el futbol en menor medida. El golf, la vela y otros deportes náuticos gozan también de gran popularidad en el país y en invierno se pueden practicar deportes de nieve como el ski y el snowboard. Los neozelandeses son muy deportistas y son aficionados a la natación, asistir a gimnasios y las carreras a campo abierto.
Vida Cultural La cultura en Nueva Zelanda es eminentemente de tradición anglosajona aunque se mezcla con elementos locales maoríes (los maoríes representan en torno al 15% de la población total del país) que han experimentado un auténtico renacimiento desde los años 60.
Los maoríes se muestran muy orgullosos de su patrimonio cultural que incluye elementos como el baile (Kapa Haka) la música o las esculturas. Existen numerosos museos en todo el país, siendo el más célebre el museo nacional Te Papa en Wellington. El ámbito cultural en Nueva Zelanda depende del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
En su página web ( http://www.mch.govt.nz/ ) se pueden consultar sus actividades. Las ciudades tienen sus propios calendarios de actividades que pueden verse en estos enlaces: Eventfinda Ticketek Servicios legales, comisarías, juzgados, denuncias El teléfono de emergencia para llamar a la policía es el 111.
La red de comisarías de policía donde se pueden presentar una denuncia se encuentra en esta página web: http://www.police.govt.nz/district/phonebook.html El sistema jurídico neozelandés está basado directamente del inglés. Existen 4 niveles de tribunales en Nueva Zelanda: los district courts (58 en todo el país) se encargan del derecho civil y el derecho criminal en asuntos menores, la Hight Court of New Zealand se encarga de los asuntos criminales más graves, la Court of Appeal of New Zealand es la corte de apelaciones del país y por último, la Supreme Court of New Zealand es la corte suprema del país.
El Habeas Corpus garantiza las libertades individuales en Nueva Zelanda, en caso de detención las autoridades están obligadas a garantizar un abogado de oficio para el detenido. Hostelería La página web del Ministerio de Turismo neozelandés ofrece un listado de los principales hoteles en el país: http://www.tourism.net.nz/accommodation/ Está muy extendido el sistema de Airbnb y otros similares como Ocio, Gastronomía En la página web del Ministerio de Turismo neozelandés se ofrecen una serie de tours y actividades que se pueden realizar en el país: La gastronomía neozelandesa es una mezcla de varias culturas (inglesa, maorí, asiática) por lo que existe bastante variedad.
El cordero y el pescado son los principales ingredientes en la gastronomía neozelandesa y no existe un “plato nacional”. En repostería, la tarta pavlova es el postre nacional en Nueva Zelanda. En Nueva Zelanda existe una gran cultura enológica, los vinos neozelandeses gozan de gran reputación. Existen 10 centros productores de vino en Nueva Zelanda, con Marlborough afamado por su sauvignon blanc, Gisborne por su chardonnay, y el Central Otago y Martinborough elaborando su reputación para el pinot noir y el pinot gris.
Hawkes Bay es conocido por su oscuro cabernet y Auckland Waiheke Island es el hogar de uno de los más reputados cabernets del mundo. Marlborough y Hawkes Bay son dos regiones con premios internacionales.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la vida en Nueva Zelanda para un latino?
Qué debes saber para estudiar y vivir en Nueva Zelanda – Nueva Zelanda es un país en el Pacífico sur, separado de Australia por 2000 km de océano. Está constituido por varias islas, concentrada su población en dos principales: la Isla Norte y la Isla Sur.
Con una población de 4,4 millones, es uno de los países desarrollados más aislados geográficamente. Lo que permitió que su flora y fauna se desarrollaran por separado al resto del mundo, convirtiéndose en el escenario perfecto para dar vida a los paisajes de las películas de El Señor de los Anillos,
El resto de la información estadística, la pueden encontrar en unos segundos de búsqueda en Google. De lo que realmente queremos hablar hoy es de la experiencia, de lo que dicen los latinos jóvenes como nosotros que han vivido en NZ y qué podemos aprender de ellos.
- New Zealand (en : Aotearoa, «tierra de la gran nube blanca») es un país muy diferente a lo que conocemos como sudamericanos.
- En temas de seguridad, son un paraíso.
- Los robos, los homicidios, la violencia en las calles son algo que prácticamente no existe o es raro.
- Cuando un vecindario se comienza a sentir peligroso, la precaución más radical que puede llegar a tomar un Kiwi (así se les dice a los neozelandeses de cariño) es ponerle seguro a su puerta principal.
Para acceder a las islas, existen mecanismos legales muy comunes, como lo son las visas para estudiantes, las Working Holidays* y las visas de trabajo, Dependiendo de tu país de origen, podrás encontrar variaciones. Por ejemplo a los colombianos, bolivianos y paraguayos no les ofrecen la Working Holidays, pero a los argentinos, chilenos, mexicanos, peruanos y uruguayos, sí.
- Es importante ser muy honestos con el gobierno y asesorarse bien a la hora de emigrar a este país, que si bien es conocido por ser muy amable y acogedor, es muy estricto con sus leyes y puede negar permisos si sienten que algo que no funciona bien.
- LAE ofrece diversos cursos de inglés en NZ, y a pesar de ser tan sólo uno de los 3 idiomas oficiales del país, es de lejos el más hablado.
La población fue predominante blanca en el último siglo, descendientes europeos. Pero recientemente en las principales ciudades esto se ha diversificado, compartiendo los espacios con ciudadanos de toda Asia y el resto del mundo. Es un país liberal en todo el sentido de la palabra, desde lo social, cultural hasta la economía y los derechos humanos,
Por esto resulta siendo uno de los mejores países del mundo para vivir. New Zealand tiene un problema que muy pocas otras naciones en su estado presentan. Son uno de los países desarrollados con más fugas de cerebros del mundo. Lo que quiere decir es que muchísimos de sus profesionales especializados han abandonado el país para vivir en Australia o Europa, dejando un vacío laboral, creando la necesidad de personas con estos estudios.
Por esta razón dan la bienvenida a quienes pretendan trabajar o estudiar carreras universitarias y así complementar la carencia. Básicamente NZ es el país perfecto, te da la bienvenida y el estilo de vida es tan seguro como rentable. ¿Dónde está lo malo? Como todo, debe tenerlo.
- En este caso, es algo común para personas de nuestra región.
- Los negocios cierran temprano, la gente por lo general se va a sus casas alrededor de las 5 p.m.
- Y las discos y los bares no pasan de las 3 a.m.
- Lo que es un diferencia fuerte para la gente que disfruta de la fiesta hasta el otro día y la vida nocturna.
Una de las consecuencias de vivir en un sitio tan pacífico y calmado. No obstante, New Zealand es un lugar que está abriendo sus puertas al mundo, que vale mucho la pena visitar y si se trata de viajar y conocer un país, estudiar por unos meses es la mejor forma de hacerlo.
- Un visa de estudio se puede extender a una laboral si se consigue un trabajo en la misma rama de los estudios y eso puede llevarte a vivir un buen tiempo en este hermoso país.
- Working Holiday : Este permiso se le da a países seleccionados.
- Es principalmente para jóvenes entre los 18 y 30 años y cosiste en tener un periodo de 12 meses en los cuales puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Siempre y cuando, demuestres que tienes dinero para el tiquete de regreso y que el trabajo es tu objetivo secundario. : Qué debes saber para vivir en Nueva Zelanda
Ver respuesta completa
¿Cuántos Arabes hay en Nueva Zelanda?
Distribución por edad de Nueva Zelanda Distribución por edad: 0-14 años: 19,62% (hombres 457.071 /mujeres 434.789) 15-24 años: 13,16% (hombres 307.574 /mujeres 290.771) 25-54 años: 39,58% (hombres 902.909 /mujeres 896.398) 55-64 años: 12,06% (hombres 266.855 /mujeres 281.507) 65 años y más: 15,57% (hombres 327.052 /mujeres 380.701) (2018 est.) Definición: Esta entrada proporciona la distribución de la población según la edad.
La información está incluida por sexo y grupo de edad de la siguiente manera: 0-14 años (niños), 15-24 años (edad laboral temprana), 25-54 años (edad laboral máxima), 55-64 años (edad laboral madura), 65 años y mayores (personas de edad avanzada), La estructura de edades de una población afecta los principales problemas socioeconómicos de una nación.
Los países con poblaciones jóvenes (alto porcentaje menor de 15 años) necesitan invertir más en las escuelas, mientras que los países con poblaciones mayores (alto porcentaje de 65 años o más) necesitan invertir más en el sector de la salud. La estructura de edad también se puede usar para ayudar a predecir posibles problemas políticos.
Ver respuesta completa