RESPUESTA: – ¡Qué poco valor tendría la respuesta si contestara por mi propia cuenta! En un sólo lugar puede obtenerse la respuesta a este tema tan importante. En la Biblia, la Palabra de Dios. ¿Quién puede decirnos qué acontece con el alma después de morir? Sólo Dios, quien nos ha dejado su revelación inspirada y escrita, la Biblia.
- La Biblia enseña que hay tan solo dos lugares donde puede ir el alma de un individuo al morir: al cielo o al infierno.
- Mateo capítulo 25:46 dice así: «Irán estos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna».
- En primer lugar, en Marcos capítulo 9:45 Jesucristo dice lo siguiente: «Si tu pie te fuera ocasión de caer, córtalo; mejor te es entrar a la vida cojo que ser echado con dos pies en el infierno, al fuego que no puede ser apagado.
Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga», Ahora, ésas son palabras de Jesús, el Hijo de Dios, que siempre nos habló del amor y la compasión. ¿A Dónde Va El Alma Al Morir Según La Biblia? Versículos (Imagen) Compártela en tu red social favorita. Pero en segundo lugar, aquél que ha recibido a Cristo como su Salvador personal irá al cielo inmediatamente al momento de morir, para estar con Dios.2 Corintios capítulo 5:6 dice así: «Vivimos confiados siempre, sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo en la tierra, estamos ausentes del Señor; pero confiamos, y es más, quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor»,
En Filipenses capítulo 1:23 dice lo siguiente: «También tengo el deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor». Sí, cuando una persona muere, si tiene a Cristo como Salvador, su alma y su espíritu van directamente a la presencia de Dios. ¡Qué hermosa esperanza! Ahora, luego de haber dado respuesta a su pregunta, le dijo: ¿Tiene usted a Cristo? ¿tiene la seguridad del cielo? ¿está seguro de la salvación de su alma? Si su respuesta es negativa, reciba a Cristo ahora mismo.
Luis Palau
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué dice la Biblia cuando se muere un ser querido?
- 2 ¿Cómo ayudar a un alma a descansar en paz?
- 3 ¿Qué es lo que hay en el alma?
- 4 ¿Qué hombres no murieron en la Biblia?
- 5 ¿Cuando una persona muere pierde la memoria?
- 6 ¿Cómo saber si una persona está descansando en paz?
- 7 ¿Qué es un desprendimiento del alma?
- 8 ¿Cómo se llama el cuerpo sin alma que se le devuelve la vida?
¿Qué dice la Biblia cuando se muere un ser querido?
¿Cómo puedo afrontar la pérdida de un ser amado? El dolor que acompaña la pérdida de un ser amado es tan inevitable como la muerte misma. El duelo es un proceso doloroso, pero la confianza en Dios puede ayudarte a superarlo. A continuación se encuentran cuatro maneras en que la fe puede ayudar a afrontar el dolor.
- Dolor. Tristeza. Enojo.
- Adormecimiento.
- Todos estos son sentimientos naturales que tenemos cuando estamos afrontando la pérdida de un ser amado.
- Ninguno de estos sentimientos es malo.
- El experimentar las emociones que vienen con el dolor es parte de ser humanos.
- Todo tiene su tiempo”, explica la Biblia.
- Tiempo de nacer y tiempo de morir tiempo de llorar y tiempo de reír; tiempo de lamentar, y tiempo de bailar” (Eclesiastés 3:1-2,4).
El saber que la muerte y el dolor son necesarios puede que no aminore el sufrimiento, pero puede hacer que la felicidad sea más dulce cuando llegue su tiempo. El dolor no es una debilidad, una imperfección o una señal de pecado. Es una parte necesaria de la mortalidad.
Dios sabe que experimentarás dolor en esta vida, pero no tienes que pasarlo solo. Él quiere que busques consuelo. “Bienaventurados los que lloran”, enseñó Jesús, “porque ellos recibirán consolación” (Mateo 5:4). El confiar en Dios y en otras personas puede aliviar tu pena y brindar soporte. Antes que Jesús levantara a Lázaro de los muertos, Él oró a Dios Su padre para recibir fuerza y guía.
Derrama tu alma a Dios en oración. Él te ayudará a sentir Su paz y Su amor. Cuando Lázaro, un amigo de Jesús, enfermó y murió, la comunidad fue con sus hermanas Marta y María “para consolarlas” (Juan 11:19). Acepta el servicio y oídos dispuestos a escuchar de la gente a tu alrededor que te quiere ayudar. Aprende del amor de Dios y recibe apoyo en tus desafíos Solicita una visita de misioneros El proceso de afrontar la muerte puede acercarnos a Dios, pero también puede hacer que cuestionemos Su plan. Podemos llevar nuestras preguntas a Dios en oración.
- Se nos promete, “Pedid, y se os dará” (Mateo 7:7).
- En las Santas Escrituras, Dios nos proporciona respuestas a muchas preguntas difíciles sobre la vida y la muerte.
- Aquí hay algunas preguntas que puedas tener, junto con las respuestas que se encuentran en la Santa Biblia y el Libro de Mormón.
- ¿Qué pasa después de la muerte? La incertidumbre de la muerte puede agravar el dolor.
Pero Job respondió a esta pregunta con confianza: “Aunque, este cuerpo, en mi carne veré a Dios” (Job 19:26). Debido a la resurrección de Jesús, “en Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios 15:22). ¿A dónde van las personas cuando mueren? La muerte es la separación del cuerpo y el espíritu de una persona.
- Después de la muerte, el cuerpo físico regresa a la tierra, pero ¿qué pasa con el espíritu? El Libro de Mormón explica que “los espíritus de todos los hombres, sean buenos o malos, son llevados a ese Dios que les dio la vida” (Alma 40:11).
- Todos los espíritus serán reunidos con sus propios cuerpos resucitados y serán llevados ante Dios.
¿Estaré con mis seres queridos después de la muerte? Sí. Cuando Jesús moría en la cruz, un ladrón que también estaba siendo castigado le pidió al Señor que lo recordara en el cielo. “Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43).
¿Cómo puedo superar cosas difíciles? Podemos encontrar gran sanación, consuelo y paz en Jesús, nuestro Salvador. Jesús conoce nuestro dolor porque lo sintió primero. Él puede curarnos. Una de las funciones del Salvador es “vendar a los quebrantados de corazón, proclamar libertad a los cautivos y abrir la cárcel a los presos” (Isaías 61:1).
Ora para sentir Su paz y su poder sanador en tu vida. Dios sabe cómo te sientes. Porque te ama, Él llora contigo cuando tú lloras. Él quiere que seas feliz y lo ha hecho posible. El Espíritu Santo es llamado el Consolador en la Biblia. El Espíritu Santo tiene el poder de “consolar a los que lloran” (Isaías 61:2).
- Las personas que experimentan este consuelo divino lo describen como calma, paz y calidez.
- Es el cumplimiento de la promesa de Jesús, “la paz os dejo, mi paz os doy” (Juan 14:27).
- Gracias al sacrificio y la resurrección de Jesucristo, “no hay victoria para el sepulcro, y el aguijón de la muerte es consumido en Cristo.
Él es la luz y la vida del mundo; sí, una luz que es infinita, que nunca se puede extinguir; sí, y también una vida que es infinita, para que no haya más muerte” (Mosíah 16:8-9). Todos seremos resucitados y podemos estar con nuestras familias y seres amados otra vez.
- Mientras tanto, podemos encontrar esperanza y sanación en el amor de Jesucristo.
- La felicidad es el propósito de Dios para tu vida.
- Nuestro gozo no será constante, pero “enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; ya no habrá más muerte, ni habrá más llanto, ni clamor ni dolor porque las primeras cosas han dejado de ser” (Apocalipsis 21:4).
La pena del dolor es real, pero también lo es la paz que viene de Dios. Si estás enfrentando la pérdida de un ser amado, rodéate con todas las fuentes de apoyo y paz. Por medio de la oración, el estudio de las Escrituras y el apoyo de tus seres amados, puedes encontrar esperanza real y consuelo.
Ver respuesta completa
¿Dónde está el alma según la Biblia?
El alma es creada e infundida inmediatamente por Dios en el momento de la concepción. El alma no pertenece a la substancia divina.
Ver respuesta completa
¿Cómo ayudar a un alma a descansar en paz?
Cómo continuar con la vida – Superar la pérdida de un amigo cercano o algún familiar toma tiempo, pero las investigaciones nos sugieren que esto puede ayudar a alcanzar un renovado sentido de propósito y dirección en la vida. A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar con su pérdida:
Hable sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo. Acepte sus sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento. Cuídese a usted y a su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar cada día y a seguir adelante. Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás, se sentirá mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida. Rememore y celebre la vida de su ser querido. Usted puede hacer un donativo a la entidad benéfica predilecta del difunto, enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria. La elección es suya — sólo usted sabe cuál es la forma más significativa a su mismo de honrar esa relación única.
Si siente que sus emociones le abruman o que no puede superarlas, quizás hablar con un profesional de salud mental calificado como un psicólogo le podría ayudar a lidiar con sus sentimientos y recuperar el rumbo para salir adelante.
Ver respuesta completa
¿Donde dice la Biblia que es mejor estar en la casa de luto?
1 Mejor es el buen nombre que el buen ungüento,y el día de la muerte que el día del nacimiento.2 Mejor es ir a la casa del dueloque a la casa del banquete,porque aquello es el fin de todos los hombres,y el que vive lo a pondrá en su corazón.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre el dolor y sufrimiento?
El dolor y el sufrimiento humano a la luz de la razón y de la fe cristiana –
Autores: Evandro Agazzi Localización: Medicina y Ética: Revista internacional de bioética, deontología y ética médica, ISSN 0188-5022, ISSN-e 2594-2166, Vol.24, Nº.3, 2013, págs.327-343 Idioma: español Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Resumen
español El dolor y el sufrimiento son realidades negativas cuya evidencia no puede ser resuelta por comunes disquisiciones filosóficas. El ser humano busca “dar una razón y un sentido” a la realidad que lo circunda, pero no logra hacerlo por la zona de la realidad constituida por el mal (o sea, no encuentra una respuesta racional a la pregunta “¿por qué existe el mal?”). En el ámbito puramente “mundano” el mal queda como un enigma, pero se vuelve un auténtico problema cuando se admite la existencia de Dios: “problema del mal” y “problema de Dios” se condicionan mutuamente. “Si Dios existe, ¿de dónde viene el mal? No puede venir de Él (todo aquello que existe es de suyo bueno), pero es sólo produc to del mal uso que el hombre hace de su libre albedrío (mal “moral”) y Dios “tolera” este mal porque respeta el libre albedrío humano. Dolor y sufrimiento (mal, llamado “físico”) son consecuen cia (como expiación) del mal moral y Dios, aun siendo infinita mente bueno y omnipotente, no lo elimina porque es sumamente justo. Esta es la respuesta más clásica de la teodicea. Ésta, sin embargo, no explica verdaderamente el dolor del inocente. En conclusión, el mal permanece sustancialmente ininteligible utilizando las categorías de la razonabilidad humana, y la única respuesta para una filosofía verdaderamente racionalista (o sea que considera que una razón debe existir para cada aspecto de la realidad), es aquella de admitir que tal “razón” supera las limitaciones de la razón humana, y con ello se abre hacia la aceptación de la razonabilidad divina. La tesis que dolor y sufrimiento humanos son explicación del mal moral es explícitamente rechazada por Jesús en el Evangelio y Él ha realizado muchas obras mila grosas para aliviar estos males. Por otro lado libremente ha aceptado por sí mismo el dolor, el sufrimiento y la muerte, mostrando así concretamente que también Dios puede sufrir; pero su resurrección muestra al mismo tiempo la omnipotencia de Dios, ofreciendo una respuesta no conceptual, sino concreta a la compati bilidad del dolor y omnipotencia divina. El hombre es invitado a combatir junto a Dios, dolor y sufrimiento mediante obras efectivas, y al mismo tiempo a dar un sentido escatológico al dolor y al mal presente en el mundo fundándose en la bondad y omnipotencia de Dios. Jesús ha roto también la espontánea convicción de que el mal realizado deba ser expiado infligiendo otro mal (la pena) a quien lo comete. Dos males no se compensan, sino se suman. La compensación del mal consiste en el perdón, que rompe su espiral externa, mientras el arrepentimiento repara la herida interna que la culpa inflige en el ánimo de aquel que la comete. Todo esto se incluye en la nueva visión de las relaciones de los hombres entre ellos y con Dios, o sea la perspectiva del amor, aún si permanece siempre misterioso para la razón humana para que el amor deba pasar a través del dolor como su prueba. English Pain and suffering are negative realities whose evidence cannot be dissolved by subtle philosophical arguments. The human being tries to “find a reason and a sense” for the whole of reality surrounding him, but is unable to do this for that portian of reality constituted by evil (i.$. he cannot answer the question, “why evil?”). On the purely mundane plane evil remains an enigma but becomes a real problem when the existence of God is admitted:”problern of evil” and “problem of God” are mutually interrelated. lf God exists “from where does evil come?” lt cannot come from God (everything that exists is good in itself) but is produced by man when he makes bad use of his free will (moral evil) and God “tolerates” this evil because he respects human free will. Pain and suffering (often called “physical evil”) are the consequence of moral evil (are its expiation) and God, though being infinitely good and omnipotent, does not eliminate them because he is at the same time infinitely just. This is the most classical answer of theodicy. lt does not really explain, however, the suffering of the innocent. In conclusion, evil remains essentially unintelligible by using the categories of human reason, and the only way out for a genuinely rationalist philosophy (i.e. a philosophy according to which there is a reason for whatever exists) is that of admitting that such a “reason” oversteps the limits of human rationality and in such a way opens itself to the admission of a divine rationality. The claim that pain and suffering are the expiation of moral evil is explicitly rejected by Jesus in the Gospel, and he has accomplished several miraculous works in order to diminish their impact. On the other hand, he has freely accepted pain, suffering and even death for himself, concretely showing in such a way that God himself can suffer, but his resurrection shows at the same time the omnipotence of God, thereby offering not a conceptual but a concrete answer to the question of the compatibility of pain with divine omnipotence. Hence man is invited to fight with God against pain and suffering by doing good works and at the same time to give a positiva eschatological sense to the pain and evil that are present in the world, relying on God’s goodness and omnipotence. Jesus has also broken the spontaneous conviction that the evil committed must be compensated by another evil (the punishment) inflicted on the person who has committed it. Two evils do not compensate each other, but they add up. The compensation of evil consists in forgiveness, that breaks the externa! spiral of evil, while repentance heals the internal wound that the wrong action produces in the soul of the person committing it. All this is part of the new perspectiva regarding the relations that humans must entertain among themselves and with God, that is, the perspectiva of love, though it still remains mysterious for human reason why love should pass through pain as its test.
¿Qué es lo que hay en el alma?
Dios desea que mantengamos equilibrado y en integralidad de nuestro ser, el alma es uno de los componentes más difíciles de alinear porque el alma como tal tiene también tres componentes que necesitan cada uno equilibrarse para tener una alma sana. Los tres componentes del alma son la voluntad, mente, y las emociones, vamos a analizar hoy la voluntad y cómo influye este componente en todas las reacciones de mi alma.
- La voluntad definida como la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, determinación, intención, ánimo o resolución de hacer algo, también se define como libre albedrio.
- El libre albedrio: es entendido como elegir y tomar sus propias decisiones, es la libertad para hacer el bien o hacer el mal, y esto tiene sus implicaciones éticas y morales, pues el individuo que actúa según su libre albedrio es también responsable de sus acciones, tanto si cuentan como aciertos o como desaciertos,
Según la biblia, Dios le dio al hombre la facultad para obrar según desee, independientemente de si sus acciones son buenas o malas, haciendo lo correcto de acuerdo a las leyes de Dios, o lo incorrecto que significa desviarse de Dios. Encontramos en su palabra el llamado a tomar la decisión de servir a Dios, en Josué 24:15 dice: ” Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quien sirvais si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis, pero yo y mi casa serviremos a Jehová ” En Deuteronomio 30: 19, es claro el llamado de Dios para tomar la decisión de obedecer sus mandamientos: “a los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición, escoge pues, la vida para que vivas tú y tu descendencia” Soy por lo tanto responsable de las consecuencias por tomar mis propias decisiones cuando estas van en contravía de los principios y valores enseñados por la palabra de Dios, por la familia, por la sociedad.
Para tener una vida en equilibrio debo tomar la decisión de transformar mi ser y lo hago sujetando mi voluntad a la voluntad de Dios, porque Él tiene para mí lo mejor y su anhelo de Padre es bendecirme, claramente su palabra lo dice: “No se conformen a este mundo, más bien transfórmense por la renovación de su entendimiento de modo que comprueben cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.
Romanos 12:2 RVA 2015. En esa renovación del entendimiento juega un papel primordial la mente, otro de los componentes del alma, el cual, estaremos detallando en nuestro próximo blog. Por: Luz Stella Ortiz de Román Presidente Fundadora Compañía RSO s.a.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Jesús del alma?
20 Versículos de la Biblia sobre el Alma – RVR60 « »
Mas si desde allí buscares a Jehová tu Dios, lo hallarás, si lo buscares de todo tu corazón y de toda tu alma. Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? En Dios solamente está acallada mi alma; De él viene mi salvación. ¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío. Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos. Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. Y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. Dios, Dios mío eres tú; De madrugada te buscaré; Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, En tierra seca y árida donde no hay aguas. Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre. Panal de miel son los dichos suaves; Suavidad al alma y medicina para los huesos. Esperé yo a Jehová, esperó mi alma; En su palabra he esperado. Libra mi alma, oh Jehová, del labio mentiroso, Y de la lengua fraudulenta. La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. Solamente que con diligencia cuidéis de cumplir el mandamiento y la ley que Moisés siervo de Jehová os ordenó: que améis a Jehová vuestro Dios, y andéis en todos sus caminos; que guardéis sus mandamientos, y le sigáis a él, y le sirváis de todo vuestro corazón y de toda vuestra alma. Mis labios se alegrarán cuando cante a ti, Y mi alma, la cual redimiste. Y he aquí que yo estoy para entrar hoy por el camino de toda la tierra; reconoced, pues, con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, que no ha faltado una palabra de todas las buenas palabras que Jehová vuestro Dios había dicho de vosotros; todas os han acontecido, no ha faltado ninguna de ellas. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?
: 20 Versículos de la Biblia sobre el Alma – RVR60
Ver respuesta completa
¿Cuántas parte tiene el alma?
El alma, como acabamos de decir, se divide en dos partes : una racional y otra irracional. En la parte que está dotada de razón se distinguen la prudencia, la sagacidad, la sabiduría, la instrucción, la memoria y otras facultades de este género.
Ver respuesta completa
¿Donde dice en la Biblia que el espíritu vuelve a Dios?
Eclesiastés 12. Al morir, el espíritu vuelve a Dios, quien lo dio — Las palabras de los sabios son como aguijones — Todo el deber del hombre es temer a Dios y guardar Sus mandamientos.
Ver respuesta completa
¿Qué hombres no murieron en la Biblia?
Según la Biblia, fueron dos hombres lo que no murieron. El primero fue Enoc, mencionado en Génesis 5:22-24, y el segundo fue Elías, mencionado en 2 Reyes 2:11.
Ver respuesta completa
¿Cuando una persona muere pierde la memoria?
Aquellos que transitan un duelo complicado parecen tener recuerdos que anulan el presente, haciéndolos incapaces de concentrarse o funcionar en su vida normal. Se pierden a sí mismos, y a sus recuerdos sobre su propia vida, y solo pueden retener memorias que involucran a la persona que murió.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si una persona está descansando en paz?
La expresión ‘ descansa en paz ‘ proviene del latín y comenzó a grabarse en las tumbas a mediados del siglo VIII con el objetivo de desear que el alma de un difunto encontrara paz después de la muerte.
Ver respuesta completa
¿Qué cosas no se deben hacer cuando se está de luto?
Cómo sobrellevar la pérdida – Idealmente, la persona que está afligida debido a la pérdida de un ser querido podrá sobrellevar y superar el proceso de duelo. Con tiempo y apoyo, asimilará y aceptará la pérdida, sobrellevará el dolor de la separación y se ajustará a la vida sin la presencia física de su ser querido.
Permítase sentir el dolor, así como todas las otras emociones. No se diga a sí mismo(a) cómo debería sentirse, ni deje que otras personas le digan cómo debe sentirse. Tenga paciencia con el proceso. No se presione con expectativas. Acepte que necesita experimentar su dolor, sus emociones y su propia forma de curación (todo a su debido tiempo). No juzgue sus emociones ni se compare con otras personas. Recuerde que nadie puede decirle cómo llevar el luto o cuándo dejarlo. Reconozca sus sentimientos, incluso los que le desagradan. Permítase llorar. Necesita hacer ambas cosas para sobreponerse a la pérdida. Busque ayuda Hable acerca de su pérdida, sus recuerdos y su experiencia de la vida y muerte de su ser querido. No piense que está protegiendo a su familia y amigos al no expresar su tristeza. Pídale a otros lo que necesite. Busque a otras personas que también hayan perdido a un ser querido y hable con ellas. Trate de mantener su estilo de vida normal. No haga cambios importantes en su vida durante el primer año de su duelo (por ejemplo, mudarse, cambiar de trabajo o cambiar relaciones importantes). Esto le permitirá mantener sus raíces y un sentimiento de seguridad. Ocúpese de sí mismo(a). Coma bien y haga ejercicio. La actividad física es una buena forma de descargar la tensión. Permítase tener placeres físicos que puedan ayudarle a renovarse, tales como baños calientes, siestas y comidas favoritas. Evite el consumo excesivo de alcohol, ni recurra al consumo de otras drogas, ya que esto puede causar daño a su cuerpo y afectar sus emociones. Además es probable que haga más lenta su recuperación y cause nuevos problemas. Perdónese por todas las cosas que haya o no dicho o hecho. La compasión y el perdón para usted y otros son importantes en su curación. Dese un descanso de su duelo. Usted deberá pasar por este proceso durante un tiempo, pero no necesita pensar en ello todo el tiempo. Es saludable encontrar distracciones, tales como ir al cine, a comer, o a un juego de béisbol, leer un buen libro, escuchar música, recibir un masaje o una manicura/pedicura. Prepárese para días festivos, cumpleaños y aniversarios, y sepa que es posible que vuelva a sentir emociones fuertes. Decida si quiere continuar ciertas tradiciones o crear otras nuevas. Planifique por adelantado cómo quiere pasar su tiempo y con quién. Haga algo en honor a la memoria de su ser querido. Únase a un grupo de apoyo para personas en duelo. Otras personas le pueden proporcionar aliento, guía y consuelo. Además pueden ofrecerle información y consejos prácticos, así como ayudarle a sentir menos desolación. Si no puede encontrar un grupo de apoyo en su región, los grupos en Internet pueden ser útiles. Cuando se sienta bien, haga algo creativo. Algunas opciones son:
Escribir una carta a la persona que murió para decirle todo lo que usted desea haberle podido decir Comience a mantener un diario Haga un álbum de recortes Pinte cuadros Plante flores o árboles Participe en una causa o una actividad que le gustaba a su ser querido
¿Qué significa prenderle una vela a una persona fallecida?
¿Cuáles son los elementos de una ofrenda para el día de muertos? – La ofrenda del día de muertos puede incluir diferentes cosas de acuerdo con la tradición de cada familia, sin embargo, hay elementos esenciales que no pueden faltar en cualquier altar.1.
- El agua, utilizada para que las almas sacien la sed después del largo recorrido hacia el mundo de los vivos y recobren fuerzas para regresar.2.
- La sal, utilizada para que las ánimas no se corrompan en sus viajes de ida y vuelta y puedan regresar el año siguiente.3.
- Velas y veladoras, que significan la luz, la fe y la esperanza y se utilizan para guiar a las ánimas de regreso a sus hogares.
En algunas comunidades indígenas, cada vela o veladora representa un difunto, por lo que la cantidad dependerá del número de almas que quieran recibir. Igualmente, la posición y el color de las velas tienen un significado, una vela morada representa duelo y si se colocan en punto de cruz, hace referencia a los puntos cardinales, para que el alma pueda orientarse.4. 6. El pan, utilizado más como forma religiosa, al ser “el cuerpo de Cristo”, es una manera de ofrecer un reencuentro fraternal.7. El retrato del fallecido, el cual debe estar escondido de tal manera que únicamente pueda verse a través de un espejo, como forma de dar a entender que está aquí pero no se le puede ver.8.
De igual forma, dentro del altar se puede colocar papel picado, mole con pollo, licor, una cruz grande realizada con ceniza, una imagen de las ánimas del purgatorio, gollete y cañas, izcuintle o petate.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia que es el alma?
El alma, en términos bíblicos, es la fuerza vital de la persona y lo que le permite existir en el estado entre la muerte y la resurrección final.
Ver respuesta completa
¿Qué es un desprendimiento del alma?
Los indígenas lo interpretaban como desprendimiento del alma, un estado de éxtasis que permite volar a otras dimensiones. Estas acciones no se pueden realizar en estado de vigilia o despierto.
Ver respuesta completa
¿Quién cuestiona la separación del cuerpo y el alma?
A continuación, sócrates deja claro que quien es en verdad filósofo, ἀληθῶς φιλόσοφος, (65e) se distingue de los demás hombres porque, consciente de que la muerte no es más que la separación del alma del cuerpo, desprecia todas las pasiones y placeres relacionados con él para concentrarse en ella (Pl. Phd.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el cuerpo sin alma que se le devuelve la vida?
Cadáver. Demonio. Un cuerpo sin alma.
Ver respuesta completa
¿Qué es el dualismo entre alma y cuerpo?
Cuerpo y alma en Aristóteles Para Aristóteles es posible que exista un cuerpo sin alma, pero no un alma sin cuerpo. En este sentido, el alma es inseparable del cuerpo ; nunca po- dría existir un alma ‘fuera’ de un cuerpo, al modo en que Platón, en el Timeo, pensaba el dualismo alma – cuerpo.
Ver respuesta completa