Las traducciones litúrgicas de Biblia son aquellas que se usan en los servicios religiosos. Si bien la Biblia fue traducida múltiples veces en la Edad Media, el latín se mantuvo como lengua litúrgica de la Iglesia Católica hasta 1969. Sin embargo la Iglesia permitió traducciones del misal para el uso de los fieles y los sacerdotes al predicar. Las Iglesias Protestantes fueron las primeras en traducir su liturgia de manera entera y no solo las lecturas.
Contents
¿Qué significa traducción en la Biblia?
Todavía, en la mente tradicional, la traducción, especialmente la traducción de la Biblia, significa traducción inter-lingüística. Evoca así imágenes de textos verbales traducidos, conservados en tablas, pergaminos, códices, y, finalmente, en papel escrito.
Ver respuesta completa
¿Quién hizo la traducción de la Biblia?
El 28 de septiembre de 1569 Casiodoro de Reina, con unos 49 años de edad, publicó en Basilea (Suiza) la Biblia del Oso la primera traducción completa de la Biblia al castellano.
Ver respuesta completa
¿Cuántos traductores de la Biblia hay?
Traducción bíblica en curso – La traducción de la Biblia actualmente está disponible en 2846 idiomas, en 157 países. Este trabajo impacta a 1,11 mil millones de personas o a un 15 % de los usuarios de idiomas, quienes tienen (o tendrán pronto) acceso nuevo a por lo menos algunas porciones de las Escrituras en su lengua materna.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre una versión y una traducción de la Biblia?
En resumen; No existe diferencia alguna entre la idea que comunica la expresión «una versión de la Biblia » y la expresión «una traducción de la Biblia ». Toda « traducción » de la Biblia (parcial o completa), constituye una « versión » (parcial o completa) de la misma, y viceversa, así de sencillo. ¡Hasta la próxima!
Ver respuesta completa
¿Cómo escoger una traduccion de la Biblia?
¿Qué tan fiel es la traducción? – El usuario o comprador de una Biblia necesita tener claro qué entiende por fidelidad, y a qué aplica el concepto de fidelidad cuando se refiere a una versión de la Biblia. Para muchos, fidelidad significa que la traducción refleje palabra por palabra o estructura gramatical por estructura gramatical, al idioma fuente.
- En este caso, el lector desea que la traducción tenga el sabor del idioma original; le interesa descubrir qué tal palabra castellana tiene detrás a tal o cual palabra hebrea o griega; la comprensión del mensaje queda relegado a un segundo plano.
- Con sorpresa o no, este lector reconocerá que si busca este tipo de fidelidad, no podrá pedir que la traducción sea también fiel en el sentido o significado del mensaje original.
Si la fidelidad que se busca descansa en el mensaje del texto original, entonces el lector o estudiante deberá buscar una traducción basada no tanto en las palabras o estructuras originales, sino en el significado. Sólo una traducción basada en el significado puede introducirnos en el camino de la fidelidad del mensaje.
Ver respuesta completa
¿Cómo surge la traducción de la Biblia?
Las traducciones de la Biblia han sido numerosas: a 450 lenguas de forma completa y a más de 2000 de forma parcial, lo que convierte la Biblia en el libro (o conjunto de libros) más traducido de la historia. Algunas de ellas han sido trascendentales para el desarrollo de las lenguas y las culturas en que se dieron.
Las primeras traducciones bíblicas comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo, los tárgum en arameo y la traducción al griego denominada Biblia de los Setenta (siglo III a II a.C.), que se realizó de los textos originales que componen la Biblia hebrea del judaísmo ( Antiguo Testamento para el cristianismo ).
Los textos del Nuevo Testamento fueron escritos directamente en griego. Esa versión sigue siendo utilizada directamente en buena parte de la cristiandad oriental ( iglesia ortodoxa ), además de las traducciones de la Biblia a las lenguas eslavas (desde la traducción al antiguo eslavo eclesiástico de Cirilo y Metodio, 863) y otras en distintos ámbitos lingüísticos, algunas de las cuales se cuentan entre las más antiguas ( Diatessaron de Taciano en siríaco, ca.170, traducciones coptas, etíopes, el Codex Argenteus del godo Ulfilas, siglo VI, etc.) Aunque hay traducciones anteriores (las llamadas Vetus Latina ), la traducción al latín de San Jerónimo (denominada Vulgata, 382) fue la dominante en la cristiandad occidental hasta la reforma protestante (siglo XVI), y continuó siéndolo en el catolicismo hasta la Edad Contemporánea.
La crítica filológica del humanismo buscaba la obtención de traducciones depuradas ( Biblia políglota complutense impulsada por el cardenal Cisneros, 1514-1522, Textus Receptus iniciado por Erasmo, 1516-1522, continuado por Beza, 1565-1604, Biblia regia o Políglota de Amberes, de Arias Montano, 1568-1572, etc.) Coincidiendo con la Edad de Oro del islam (siglos VIII al XIII) hubo traducciones de la Biblia al árabe tanto en el Próximo Oriente como en la España musulmana (realizadas por mozárabes ).
A finales de la Edad Media ya habían aparecido traducciones totales o parciales de la Biblia a las lenguas vulgares romances y germánicas, Las primeras traducciones de la Biblia al castellano son las llamadas prealfonsinas, que preceden a la denominada Biblia alfonsina (1260-1280) incorporada en la General estoria de Alfonso X el Sabio,
Por la misma época se produjeron la primera traducción de la Biblia al portugués (la Biblia de don Dinis, patrocinada por el rey Dionisio I de Portugal ) y la primera traducción de la Biblia al catalán, denominada Biblia de Montjuich (patrocinada por Alfonso III de Aragón en 1287, sobre una preexistente versión francesa,
La Biblia Valenciana (de Bonifacio Ferrer, comienzos del siglo XV) fue uno de los primeros libros impresos en España (en 1478). Unos años antes, en 1471, había aparecido la primera Biblia impresa en italiano ( traducción de Nicolò Malermi ). La más trascendente de las traducciones de la Biblia al alemán fue resultado del trabajo de Martín Lutero entre los años 1521 y 1534 ( Biblia de Lutero ).
Ver respuesta completa
¿Cuál es el problema al momento de traducir la Biblia?
Acomodación – El problema más común a la hora de traducir, además de la tendencia de traducir literalmente a partir de cualquier texto que uno utilice como base, es quizá la tendencia a depurar ciertas cosas en la traducción (generalmente poco placenteras culturalmente, o poco conocidas).
Ver respuesta completa
¿Cuál es la primera Biblia en el mundo?
6 julio 2009 Pie de foto, La má antigua de las Biblias que se ha conservado está al alcance de todos en internet. Son ochocientas páginas de lo que se considera como la biblia más antigua del mundo que ha llegado hasta nosotros y ya están disponibles en internet. Se trata del llamado Codex Sinaiticus, o Códice Sinaítico, una colección de manuscritos del siglo IV a.D.
- Escritos en griego antiguo y que contienen gran parte del Antiguo Testamento y el Nuevo completo.
- Ahora ese material está a disposición de cualquier persona interesada, con acceso libre y gratuito, en www.codexsinaiticus.org, gracias a un proyecto que comenzó en 2005 emprendido por la Biblioteca Británica, la Biblioteca Universitaria de Leipzig, en Alemania, y la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo.
“El Códice Sinaítico es uno de los más grandes tesoros escritos de la humanidad”, manifestó el doctor Scot McKendrick, quien está a cargo de la sección de Manuscritos Occientales de la Biblioteca Británica. Descubierto en 1844 en el Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí, en Egipto y de 33,5 centímetros de ancho por 37,5 centímetros de alto, el códice está dispuesto en ocho estrechas columnas a doble página.
Trescientas cuarenta y siete hojas -la mayoría- se encuentran en la Biblioteca Británica, en Londres; 12 hojas y 14 fragmentos, en el Monasterio Santa Catalina; 43 hojas, en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, y fragmentos de 3 hojas en la Biblioteca Nacional Rusa, de San Petersburgo. Por primera vez, y de manera virtual, todo el material vuelve a reunirse, lo cual significará “una nueva oportunidad para que los estudiosos de todo el mundo colaboren en la investigación” del material, añadió McKendrick.
“El manuscrito de 1.600 años de antigüedad es una ventana que nos muestra el desarrollo del cristianismo primitivo y una evidencia de primera mano sobre cómo se transmitieron los textos de la Biblia de generación en generación”, dijo. El Codex Sinaiticus es uno de los manuscritos de mayor valor para la crítica de los textos del Nuevo Testamento en su versión griega, sostienen los expertos.
Para la profesora Asunción Lucio, especialista en Estudios Religiosos, el proyecto virtual significa “la socialización de todo ese conocimiento e información” que estaba al alcance sólo de los estudiosos. “Unos textos de gran importancia histórica cuyo estudio era reservado a expertos, bibliotecas y universidades ahora trascienden al pasar al mundo virtual y entrar a disposición de cualquier ciudadano del mundo en cualquier lugar del mundo para informarse y ampliar el conocimiento, lo cual significa una verdadera revolución en la era de las nuevas tecnologías”, manifestó la especialista a BBC Mundo.
Además de la creación del sitio electrónico del Codex Sinaiticus se editarán versiones en formato DVD y facsímil. La Bibliteca Británica igualmente organizó una exposición que incluye documentos y artefactos históricos asociados al documento. Roger Bolton, de la BBC, dijo que el Monasterio de Santa Catalina, “una isla cristiana en un mar musulmán”, posee “la colección de manuscritos cristianos antiguos más grande fuera del Vaticano compuesta por unos 33.000 ejemplares”.
Ver respuesta completa
¿Cuál fue la primera traducción del Nuevo Testamento?
Primera traducción del Nuevo Testamento del griego al español Portada del Nuevo Testamento traducido por Francisco de Enzinas En el año 1543 se publicó en Amberes, Bélgica, en la imprenta de P. Mierdman, el Nuevo Testamento traducido por Francisco de Enzinas. Francisco de Enzinas (1518-1552) nació en Burgos, España, pero la mayor parte de su vida vivió en el extranjero.
- Fue un humanista muy destacado, estudioso de las lenguas clásicas que dominaba a la perfección, tanto que sin tener grandes títulos académicos se le dio la cátedra de griego en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
- Enzinas fue el primero que tradujo el Nuevo Testamento completo del griego al español.
Ya habían sido traducidas porciones del Nuevo Testamento del griego al español (por ejemplo, por Martín de Lucena en 1450), pero la primera traducción completa es de Francisco de Enzinas. Casiodoro de Reina utilizó este Nuevo Testamento como base de su traducción de la Biblia completa en 1569, especialmente en su traducción de los libros de Santiago a Apocalipsis.
Enzinas usó el texto griego de Erasmo de Roterdam para su traducción al español, y probablemente consultó también la Biblia en la versión latina de Sebastián Castalión. De esta última tradujo también algunos libros poéticos del Antiguo Testamento. Bibliografía recomendada: Fernández, G. (1986). Reforma y contrareforma en Andalucía.
Sevilla: Editoriales Andaluzas Unidas.255 pp. Serrano R. (2017). La Reforma Protestante. Una introducción, Fort Worth: Autor. ISBN 9781973166283. Serrano, Rafael A. (2017). Historia de la Biblia en español. Una introducción (2.ª edición). Fort Worth: Autor,161 pp.
Ver respuesta completa
¿Quién es el traductor de la Biblia Reina Valera?
Reina-Valera | |
---|---|
Página del título de la Biblia del Oso, con el emblema del oso comiendo miel, del impresor bávaro Mattias Apiarius. | |
Título original | La Biblia, que es, los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento. Trasladada en español. La Palabra del Dios nuestro permanece para siempre.1569, |
Abreviatura | RV |
Otros nombres | Biblia del Oso Sagradas Escrituras (1569) Reina-Valera Antigua |
Traductor | Casiodoro de Reina |
Idioma | Español |
Ciudad | Basilea |
País | Suiza |
Publicación de la biblia completa | 28 de septiembre de 1569 |
Base textual | AT : texto masorético, Veteris et Novi Testamenti nova translatio de Sanctes Pagnino, Biblia de Ferrara, NT : varios manuscritos en griego. |
Revisión | 1602 ( Biblia del Cántaro ), 1862, 1865, 1909, 1960, 1977, 1995 y 2011. |
Afiliación religiosa | Cristianismo ( protestante ) |
Génesis 1:1-3 | |
Juan 3:16 | |
La Reina-Valera es una de las traducciones de la Biblia al español más frecuentemente utilizadas entre los protestantes hispanohablantes. La actual Reina-Valera es el resultado de un conjunto de revisiones hechas por las Sociedades Bíblicas Unidas sobre una de las primeras traducciones de la Biblia español: la Biblia del oso de 1569, hecha por el monje español convertido al protestantismo Casiodoro de Reina, quien utilizó el Texto Masorético para el Antiguo Testamento y el Textus Receptus para el Nuevo Testamento.
Recibe el sobrenombre de Reina-Valera por haber hecho Cipriano de Valera la primera revisión de ella en 1602, Previamente a la publicación del trabajo completo de Casiodoro de Reina, las Biblias existentes (o parte de ellas) en lengua castellana, eran traducciones hechas a partir de la Vulgata de San Jerónimo de Estridón, con la excepción del Nuevo Testamento de Francisco Enzinas que fue traducido a partir del texto griego de Erasmo y publicado en 1543.
La Biblia del Oso fue publicada en Basilea, Suiza, el 28 de septiembre de 1569. La Reina-Valera tuvo una amplia difusión durante la Reforma protestante del siglo XVI, siendo por poco más de 4 siglos la única Biblia de uso dentro de la iglesia protestante de lengua castellana.
Hoy en día, la Reina-Valera con varias revisiones a través de los años (1862, 1909, 1960, 1995, 2011, 2015) es una de las Biblias en español más usadas por gran parte de las iglesias derivadas de la Reforma protestante (incluyendo las iglesias evangélicas ), así como por otros grupos de fe cristiana, como la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, los Gedeones Internacionales y otros cristianos no denominacionales,
Las versiones originales de la Biblia Reina-Valera contaban con los deuterocanónicos o apócrifos, los cuales son retirados por el anglicano Lorenzo Lucena Pedrosa de la Universidad de Oxford en 1862.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir NVI?
Nueva Versión Internacional | |
---|---|
Abreviatura | NVI |
Idioma | Inglés, español y portugués |
Editorial | Bíblica, Inc. |
País | Estados Unidos |
Afiliación religiosa | Evangélica |
Versión online | https://www.biblica.com/niv-bible/ |
Génesis 1:1-3 | |
Juan 3:16 | |
La Nueva Versión Internacional (NVI) es una traducción evangélica en Inglés, español y portugués de la Biblia, Esta versión está traducida directamente de fuentes en hebreo, arameo y griego.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el primer traductor de la Biblia?
William Tyndale | |
---|---|
Información personal | |
Nacimiento | 1494 Gloucester ( Reino Unido ) |
Fallecimiento | 6 de octubre de 1536 Vilvoorde ( Bélgica ) |
Causa de muerte | Tortura |
Religión | Iglesia católica y protestantismo |
Educación | |
Educado en |
|
Información profesional | |
Ocupación | Teólogo, lingüista, traductor, escritor y traductor de la Biblia |
Área | Cristianismo y traducciones de la Biblia |
William Tyndale (nacido c.1494 en el condado de Gloucestershire, Inglaterra – 6 de octubre de 1536 en Vilvoorde, Bélgica ) fue un protestante inglés que realizó la primera traducción de la Biblia al inglés, a partir de los textos hebreos y griegos,
- Esa traducción fue la primera en usar Jehová como nombre de Dios, preferido por los reformadores protestantes ingleses; fue la primera Biblia impresa en idioma inglés y la primera de las nuevas Biblias inglesas de la Reforma protestante,
- Se consideró un desafío directo a la hegemonía tanto de la Iglesia católica como de las leyes de Inglaterra que mantenían la posición de la Iglesia.
En 1530, Tyndale también escribió “The Practyse of Prelates”, oponiéndose a la anulación del matrimonio de Enrique VIII porque contravenía las Escrituras. La gramática hebrea de Reuchlin se publicó en 1506, Tyndale trabajó en una época en la que el griego estaba disponible para la comunidad académica europea por primera vez en siglos.
Erasmo de Róterdam compiló y editó las Escrituras griegas. Fue posible por la toma de Constantinopla en 1453 a manos de los turcos otomanos; muchos griegos escaparon a occidente trayendo consigo los textos griegos clásicos que sirvieron para impulsar el Renacimiento, Una copia de The Obedience of a Christian Man (“La obediencia de un hombre cristiano”) de Tyndale cayó en manos de Enrique VIII, y le proporcionó al rey los fundamentos para escindir la Iglesia de Inglaterra de la Iglesia católica (1534).
En 1535, Tyndale fue arrestado y encarcelado en el castillo de Vilvoorde, en las afueras de Bruselas, durante más de un año. En 1536, fue declarado culpable por traducir la biblia, cosa que la iglesia de Inglaterra de entonces no quería, y ejecutado por estrangulación, y después su cuerpo fue quemado en la hoguera,
- Su última oración fue que se abrieran los ojos del rey de Inglaterra ; esto pareció encontrar su cumplimiento solo dos años después con la autorización de la Great Bible de Enrique VIII,
- Para la Iglesia de Inglaterra, que fue en gran parte obra de Tyndale, faltaban secciones complementadas con traducciones de Miles Coverdale,
La Biblia de Tyndale, como se la conocía, continuó desempeñando un papel clave en la difusión de las ideas de la Reforma en todo el mundo de habla inglesa y, finalmente, en el Imperio Británico. En 1611, los 54 académicos que produjeron la Biblia King James se inspiraron significativamente en la de Tyndale.
Ver respuesta completa
¿Quién tradujo el Nuevo Testamento?
Primera traducción del Nuevo Testamento del griego al español Portada del Nuevo Testamento traducido por Francisco de Enzinas En el año 1543 se publicó en Amberes, Bélgica, en la imprenta de P. Mierdman, el Nuevo Testamento traducido por Francisco de Enzinas. Francisco de Enzinas (1518-1552) nació en Burgos, España, pero la mayor parte de su vida vivió en el extranjero.
Fue un humanista muy destacado, estudioso de las lenguas clásicas que dominaba a la perfección, tanto que sin tener grandes títulos académicos se le dio la cátedra de griego en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Enzinas fue el primero que tradujo el Nuevo Testamento completo del griego al español.
Ya habían sido traducidas porciones del Nuevo Testamento del griego al español (por ejemplo, por Martín de Lucena en 1450), pero la primera traducción completa es de Francisco de Enzinas. Casiodoro de Reina utilizó este Nuevo Testamento como base de su traducción de la Biblia completa en 1569, especialmente en su traducción de los libros de Santiago a Apocalipsis.
Enzinas usó el texto griego de Erasmo de Roterdam para su traducción al español, y probablemente consultó también la Biblia en la versión latina de Sebastián Castalión. De esta última tradujo también algunos libros poéticos del Antiguo Testamento. Bibliografía recomendada: Fernández, G. (1986). Reforma y contrareforma en Andalucía.
Sevilla: Editoriales Andaluzas Unidas.255 pp. Serrano R. (2017). La Reforma Protestante. Una introducción, Fort Worth: Autor. ISBN 9781973166283. Serrano, Rafael A. (2017). Historia de la Biblia en español. Una introducción (2.ª edición). Fort Worth: Autor,161 pp.
Ver respuesta completa
¿Cuántos años tiene la traducción de la Biblia?
Este domingo se cumple el 451 aniversario de la traducción de la Biblia al castellano ; escrita por más de 40 hombres e inspirada por Dios, la Biblia es el manual de fe y vida para todo cristiano.
Ver respuesta completa
¿Cuáles fueron los mártires por traducir la Biblia?
William Tyndale – En lo que respecta a la Biblia en inglés, el traductor de más alto perfil que perdió la vida por ese crimen fue William Tyndale. Corría el siglo XVI y Enrique VIII estaba en el trono. La traducción de Wycliffe aún estaba prohibida y, aunque las copias de los manuscritos estaban disponibles en el mercado negro, eran difíciles de encontrar y costosas de adquirir.
La mayoría de las personas todavía no tenía ni idea de lo que realmente decía la Biblia. Pero la impresión en papel se estaba convirtiendo en algo más común, y Tyndale pensó que era el momento adecuado para una traducción accesible y actualizada. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Se le dijo.
Sabía que podía crear una. Todo lo que necesitaba era la financiación y la bendición de la iglesia. No obstante, rápidamente se dio cuenta de que nadie en Londres estaba dispuesto ayudarlo, Ni siquiera su amigo, el obispo de Londres, Cuthbert Tunstall.
- La política de la iglesia se aseguró de eso.
- El clima religioso parecía menos opresivo en Alemania.
- Lutero ya había traducido la Biblia al alemán; la Reforma protestante se estaba acelerando y Tyndale creyó que tendría más chance de realizar su proyecto allá.
- Así que viajó a Colonia y comenzó a imprimir.
Esto resultó ser un error, Colonia todavía estaba bajo el control de un arzobispo leal a Roma. Cuando estaba en medio de la impresión del evangelio de Mateo se enteró que estaban a punto de allanar la imprenta. Agarró sus papeles y huyó. Esa historia se repetiría varias veces.
- Tyndale pasó los años siguientes esquivando espías ingleses y agentes romanos.
- Pero logró completar su Biblia y las copias pronto inundaron Inglaterra, ilegalmente, por supuesto.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Grabado que muestra cómo las copias de la Biblia vernácula de Tyndale llegaba a Inglaterra escondida en fardos de diversos bienes.
El proyecto estaba completo, pero Tyndale era un hombre marcado. y no era el único, El cardenal Wolsey estaba realizando una campaña contra la Biblia de Tyndale. Nadie relacionado con Tyndale o su traducción estaba a salvo. Thomas Hitton, un sacerdote que había conocido a Tyndale en Europa, confesó haber contrabandeado dos copias de la Biblia a Inglaterra.
- Fue acusado de herejía y quemado vivo,
- Thomas Bilney, un abogado cuya conexión con Tyndale era tangencial a lo sumo, también fue arrojado a las llamas en 1531.
- Richard Bayfield, un monje que había sido uno de los primeros partidarios de Tyndale, fue torturado incesantemente antes de ser atado a la estaca.
Y un grupo de estudiantes en Oxford fueron dejados en un calabozo que se usaba para almacenar pescado salado hasta que se pudrieron. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Todo por esto: la Biblia traducida al inglés de Tyndale. El final de Tyndale no fue menos trágico.
- Fue traicionado en 1535 por Henry Phillips, un joven aristócrata disoluto que había robado el dinero de su padre y lo había perdido en apuestas.
- Tyndale estaba escondido en Amberes, bajo la protección casi diplomática de la comunidad mercantil inglesa.
- Phillips se hizo amigo de Tyndale y lo invitó a cenar.
Cuando salieron juntos de la casa del comerciante inglés, Phillips le hizo señas a un par de matones que atraparon de Tyndale. Fue el último momento libre de su vida. Tyndale fue acusado de herejía en agosto de 1536 y quemado en la hoguera unas semanas después.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, “Dios ábrele los ojos al rey de Inglaterra”, ruega Tyndale antes de que prendieran el fuego que lo consumió. En Amberes, la ciudad donde Tyndale creía que estaba a salvo, Jacob van Liesveldt produjo una Biblia en holandés. Como tantas traducciones del siglo XVI, su acto fue tanto político como religioso.
Su Biblia fue ilustrada con grabados en madera: en la quinta edición, representó a Satanás con la apariencia de un monje católico, con pies de cabra y un rosario. Fue un paso demasiado lejos. Van Liesveldt fue arrestado, acusado de herejía y condenado a muerte.
Ver respuesta completa