¿Qué es un líder? – Muestre la ayuda visual 20-a, “Los líderes de la Iglesia son los buenos pastores del Señor”. El élder Bruce R. McConkie declaró lo siguiente: “La casa de Israel es el rebaño escogido del Señor, y quienes son llamados para cuidar de las ovejas son los pastores del Señor.
Quienquiera que sirva en cualquier responsabilidad en la Iglesia, en la que él sea responsable por el bienestar temporal o espiritual de cualquiera de los hijos del Señor, es un pastor para esas ovejas. El Señor los hace responsables por la seguridad (salvación) de sus ovejas. (Ezequiel 34.)” ( Mormon Doctrine, pág.710).
Un verdadero pastor dirige sus ovejas; va delante de ellas, guiándolas; ellas conocen su voz y le siguen; él conoce y ama a cada una de ellas y está siempre alerta ante los peligros que puedan acercarse y las protege de ellos. (Véase James E. Talmage, Jesús el Cristo, pág.440.) Tal como un pastor verdadero, un líder es alguien a quien los demás siguen.
- Él va adelante mostrando el camino, lo que significa que no solamente vive los principios que enseña, sino que también entiende y responde a las necesidades de otros; además, puede comprender lo que se debe hacer para resolver los problemas.
- Fija metas razonables y planea cómo alcanzarlas e inspira a otros con objeto de que ellos hagan su parte para alcanzar las metas; evalúa sus hechos y los de sus seguidores y sugiere formas de mejorarlos.
Un buen líder inspira a otros para que cumplan con su parte; él los acepta y respeta; escucha sus sugerencias; los alienta para que participen. Es bajo esta clase de líder que los demás se sienten motivados para trabajar y llevar a cabo sus propias asignaciones.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es un líder en la Biblia?
Cualidades y virtudes de un líder cristiano – Un líder cristiano debe tener en cuenta que las personas a las que dirige son fines en sí mismos y no medios, los cuales pueden ser utilizados y después desechados. La finalidad de este tipo de líder debe ser el servicio y no el aprovechamiento de las personas que tiene a su cargo.
- La enseñanza y no el castigo, el perdón y no la venganza.
- Este tipo de liderazgo, desde luego, no es fácil de ejercer.
- Se requieren virtudes tales como la paciencia, la constancia y la fortaleza.
- Es necesario forjar el carácter para no sucumbir ante el egoísmo y el camino fácil, cuyo sendero está pavimentado por la soberbia, la corrupción y el autoritarismo.
La paciencia es necesaria, porque el ser humano es un ser falible y muchas veces los cambios se dan a lo largo del tiempo. Un tiempo en el que es necesario esperar, para ver los frutos de las acciones que llevamos a cabo y que en un principio parecen imposibles de lograr.
La constancia es necesaria porque debemos ser misericordiosos y caritativos una y otra vez, nuestra forma de vivir el cristianismo no puede depender del humor con el que me desperté el día de hoy; debe estar basado en un ejercicio de actos buenos, repitiéndolos una y otra vez hasta que los asimilemos.
La fortaleza es necesaria para no sucumbir y mantenernos firmes ante las seducciones de este mundo: el egoísmo, el relativismo y el consumismo. Pensar en servirnos de los demás, en vez de ayudarlos a crecer y desarrollarse como seres humanos, es una de las mayores tentaciones que enfrentan los líderes que desean seguir los principios cristianos dentro de su vida y en la forma de ejercer el liderazgo.
Ver respuesta completa
¿Qué significa ser un líder espiritual?
¿Qué es el liderazgo espiritual? – El liderazgo espiritual es una mezcla de cualidades naturales y espirituales utilizadas para influir en el pueblo de Dios para lograr los propósitos de Dios. Incluso las cualidades naturales no son de producción propia, sino que son dadas por Dios y, por lo tanto, alcanzan su mayor efectividad cuando se emplean en el servicio de Dios y para su gloria.
Ver respuesta completa
¿Qué es ser un líder?
¿Qué implica ser un gran líder? – Prevención de Riesgos Laborales En tiempos de pandemia, ser un gran líder Ser un líder conlleva sacar lo mejor de las personas, gestionar la incertidumbre, ser ágil y generar confianza en el equipo. Y para eso hay que liderar con valores.
«Liderar con valores significa actuar siempre fiel a unos principios, tener coraje para tomar decisiones, aunque sean difíciles y actuar con responsabilidad para afrontar lo que viene». Un líder es una persona que es referente para un grupo de personas. Es una persona que encabeza algún movimiento, grupo o institución y que se ha ganado el respeto de las otras personas que lo siguen y apoyan en sus acciones o decisiones.
Si ahora hiciésemos una encuesta, algunas de las respuestas que escucharíamos, podrían ser:
- Una persona muy carismática
- Una persona que tiene la habilidad de ser capaz de convencer a los demás
- Una persona a la que se la escucha con admiración
- Una persona que manda sobre los demás
Ser un líder significa ser la persona que indica el camino, con una serie de cualidades inherentes o aprendidas: con sus conocimientos, su manera de relacionarse con los demás, su capacidad para tomar decisiones, para gestionar crisis o para apoyar o entender a los integrantes de un grupo.
El liderazgo no es innato, aunque a veces lo parezca. En realidad, se entrena a través de la experiencia y la formación en inteligencia emocional. A continuación, repasaremos las características más importantes en un buen líder de equipo: Carisma Un líder es una persona auténtica, que se muestra tal y como es, gracias a la coherencia que proyecta entre sus palabras y acciones.
De este modo, al ser un ejemplo ético, se convierte en un referente social para los demás y ejemplo a seguir.
- Autoestima alta
- Un líder es una persona que cree en sus ideas y en su propia autoridad para dirigir un grupo de forma democrática.
- Comunicación asertiva
Un líder ético es aquel que profesa el poder de la palabra como medio para transformar la realidad empresarial. Por tanto, un buen líder es aquel que ofrece ejemplo de comunicación asertiva no solo en sus palabras, sino también, en la forma en la que expresa su mensaje.
- Resolución de conflicto
- Ser mediador es una característica muy importante en cualquier tipo de líder de equipo, capaz de fomentar el entendimiento entre dos o más integrantes del grupo, logrando coincidencias entre distintas propuestas y buscando unidad en el equipo de trabajo,
- Voluntad y deseo de asumir plena responsabilidad
Un líder de éxito debe desear asumir la responsabilidad por lo que respecta a las equivocaciones o negligencias de sus seguidores. Si trata de evitar esta responsabilidad es casi seguro que su puesto durará muy poco.
- Cuando un seguidor comete un error, es el buen líder el que siente que cometió ese error.
- Cooperación
- El líder exitoso comprende y aplica el principio de la cooperación y anima a su equipo a que hagan lo mismo: trabajar de manera conjunta para alcanzar un propósito común.
- Trabaja más que los demás
- Un aspecto sobre cómo ser un buen líder es el tener una buena voluntad y hacer más de lo que exige a su personal, para fortalecer además el trabajo en equipo.
- El líder debe planear su trabajo y ocuparse de un plan
Un líder traza un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. Un buen líder debe armar planes y seguirlos.
- Mentor
- Un líder es una persona que tiene ganas de enseñar a los trabajadores, compartiendo su propia experiencia personal con los demás.
- Un buen líder es alguien experimentado (esto no significa que tenga muchos años ) que ofrece la posibilidad de ayudar a alguien a través de las experiencias que ha ido acumulando a lo largo de su vida.
- En definitiva :
- un líder de equipo es una persona que tiene las ideas claras.
- Integra el aprendizaje pasado en el presente.
- Pero también, se observa a sí mismo en la perspectiva del potencial que todavía puede desarrollar para seguir perfeccionándose.
Si eres un líder o quieres llegar a serlo, ten en cuenta que las cualidades descritas te ayudarán a conseguirlo. : ¿Qué implica ser un gran líder? – Prevención de Riesgos Laborales
Ver respuesta completa
¿Cuál es el principio de un líder?
Los 8 principios de un líder Estar en un puesto de liderazgo implica mucho más que tener un salario mayor a los demás o ser el que tiene la última palabra. Según los analistas de Innova People, hay ciertos principios que todo líder debería poner en práctica si quiere ser respetado y sacar su equipo adelante:
Valentía : Los líderes valientes presentan una actitud proactiva y eligen la acción frente a la reacción. Buscan información sobre potenciales riesgos para afrontar los desafíos cara a cara. Humildad : Los líderes humildes muestran confianza y comparten credibilidad, encuentran maneras de servir a los demás. Son accesibles y permiten que las personas contribuyan, experimenten y desarrollen sus talentos. Responsabilidad : Los líderes responsables toman decisiones y se comportan y actúan según han decidido, sin eludir responsabilidades cuando los resultados no son los esperados. Comunicación : Los líderes que se comunican bien con los demás pueden usar esta habilidad para tener una mejor comprensión de quienes les rodean. Se trata de generar confianza, alinear objetivos y acciones y planificar y ejecutar estrategias para, finalmente, alcanzar los objetivos deseados. Honestidad : Los líderes honestos son dignos de confianza y coherentes con sus palabras y acciones. La confianza se construye con el tiempo y se desarrolla con escucha activa, sensibilidad y empoderando al otro a través del reconocimiento de sus logros. Convicción : Los líderes que creen en lo que hacen con convicción poseen una apasionada determinación para lograr sus metas. su modo de transmitir, su enfoque y persistencia les permite tener éxito en todo lo que se propongan. Colaboración : Los líderes colaboradores permiten a los demás compartir su responsabilidad, conocimiento, creatividad y experiencia. Son capaces de crear soluciones sinérgicas y establecer relaciones donde las dos partes ganan. Alineación equipo – organización : Los líderes alineados con su equipo se interesan por todo lo que afecta su productividad y bienestar. Van más allá de su propia agenda personal apoyando plenamente las necesidades de su equipo y aportando una visión común de la organización.
¿Quién es el líder de los cristianos?
Creencias –
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: } ~~~~ Este aviso fue puesto el 9 de agosto de 2022. |
Existe un núcleo más o menos compartido de creencias y doctrinas entre los diferentes grupos cristianos, si bien algunas de esas doctrinas no son aceptadas por todos. En ese núcleo se encuentra:
- Que Dios es uno y, al mismo tiempo, tres personas distintas ( Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo ; Mateo 28:19 ) con misiones diferentes; la doctrina de la Trinidad es aceptada por la mayoría de los cristianos en la actualidad, mas no por todos, y es motivo de controversia desde los inicios del cristianismo;
- Que Dios Padre creó y conserva el universo por su Palabra, el Verbo, sin quien no se hizo nada de todo lo hecho ( Juan 1:3 );
- Que Dios Padre se reveló desde el principio a los hombres y cuidó del género humano para dar vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras ( Romanos 2:6-7 );
- Que habló a la conciencia de nuestros antepasados en distintas ocasiones y de muchas maneras por medio de los profetas, y que en la etapa final habló por su Hijo ( Hebreos 1:1-2 ), Jesucristo, hombre verdadero ( Jesús de Nazaret ), Palabra de Dios hecha carne ( Juan 1:14 ), que lleva a su plenitud la acción del Padre a favor de la humanidad;
- Que fue Jesucristo quien reveló la verdadera naturaleza de Dios, llamando a Dios «su Padre y nuestro Padre» ( Juan 20:17 ) y anunciando la venida del Espíritu Santo ( Hechos 1:8 ), el Espíritu de Dios, Espíritu de la verdad ( Juan 16:13 ), el mismo que lo movió a él y que hizo de sus apóstoles sus testigos.
En cambio, en otras creencias y doctrinas los cristianos difieren entre ellos, por ejemplo, sobre cuál es el criterio válido para aceptar una creencia. Para los católicos y ortodoxos, sus respectivas Iglesias están instituidas o tuteladas de algún modo por Dios para servir de guía a los cristianos.
- Para los protestantes la principal fuente de conocimiento es la Biblia y la gracia divina que Dios concede a ciertos hombres.
- En general todos los cristianos reconocen que las acciones que Dios quiere que sean llevadas a cabo están inspiradas por el Espíritu Santo,
- Los escritos sagrados, entre los que destaca la Biblia, son la principal fuente doctrinal válida de muchas denominaciones, en particular las de corriente protestante,
Otra fuente doctrinal importante es la tradición apostólica (especialmente para la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa ), los concilios y los credos, aunque no poseen necesariamente la unicidad de criterios para su aceptación, ya que pueden ser asumidos total o parcialmente, o rechazados totalmente, dependiendo de la denominación.
- Algunas tradiciones cristianas, tales como los bautistas y las Iglesias de Cristo, aceptan estas creencias, pero no el credo mismo, debido a que los credos son considerados en estos grupos como no pertenecientes a las escrituras.
- Todo lo anterior sucede también con otros escritos aunque no poseen tanta aceptación como la Biblia.
Sin embargo, el catolicismo argumenta que fue gracias a su tradición apostólica que tuvo los criterios para seleccionar los documentos válidos que constituyen el Nuevo Testamento y determinar los apócrifos, durante el año 397 en el concilio de Cartago,
Además la imprenta solo se inventó en el siglo XV en Alemania, por tanto los creyentes no contaban con la Biblia para sustentar su doctrina; había muy pocas biblias, pues durante el medioevo los textos eran copiadas manualmente por los monjes. Ya desde los primeros tiempos de difusión de las enseñanzas de Cristo y de las diferentes escuelas que formaron los discípulos suyos al final de su vida y sus ministerios históricos, biográficos y humanos, surgieron diferencias muy significativas respecto del papel e importancia de Cristo, de su misión redentora, de su naturaleza y de su glorificación, y de muy numerosas cuestiones doctrinales referentes a su predicación y enseñanzas, la selección de textos que pudieron haberlas descrito de forma más correcta —el Nuevo Testamento, los llamados Logia (dichos o palabras) de Jesús, o bien, los evangelios y escritos gnósticos y apócrifos —, y la interpretación —textual o contextual— de los cuerpos de textos sagrados.
De hecho, de los doce que, según el testimonio de dos de los llamados Evangelios canónicos, habrían sido investidos como apóstoles de forma original, solo cinco de ellos dejaron documentos que fueron admitidos en el Canon del Nuevo Testamento, el resto de los doce —incluyendo a Judas Iscariote—, y algunos de los cinco ya antes mencionados, pasaron a la historia como autores de documentos gnósticos, que, al paso de los siglos, dejaron de ser vistos como textos sagrados, llegando a ser tenidos por apócrifos.
- Debe tenerse en cuenta que el nombre de cristianos ha sido compartido a través de los siglos, y no siempre de formas muy armónicas, por grupos numerosos de creyentes, cada cual, a su vez llegó a desconocer como cristianos a grupos con posturas dogmáticas concretas distintas de las propias,
- Dicho de otra forma, cristianos es el nombre común de grupos tan distintos entre sí como los católicos, marcionitas, arrianos, nestorianos, coptos, jacobitas, ortodoxos, cátaros o albigenses, anglicanos, protestantes, mormones, veterocatólicos y otros tipos de grupos que reflejan posturas dogmáticas concretas más disímiles.
La Iglesia católica adoptó ese nombre luego que los discípulos liderados por Pedro siguieron las instrucciones de Jesús cuando resucitó: “Vayan y lleven las buenas nuevas a todas las naciones”, es decir: catolisis según como se narró en griego en los evangelios.
O sea que ” católico ” es un adjetivo que corresponde al sustantivo “cristianos”. Se acostumbraba así llamarles católicos por su trabajo evangelizador en viajes misioneros de país en país. Los evangélicos ( protestantes ) aparecieron con los reformistas quince siglos después y en los últimos tiempos se han denominado más como ‘cristianos’.
A través de los siglos, todos estos distintos grupos confesionales, o al menos doctrinales, reivindican a Cristo como su Maestro, Líder, Rey, Señor o Dios, y algunos, así mismo, como su Redentor o Salvador, acogiendo con gusto todas sus enseñanzas —o cuerpos doctrinales que en su nombre les fueron entregadas—, y dando testimonio de estos hechos de múltiples maneras, que incluyen el dejarse privar de la existencia antes que renegar de su adhesión a él, o bien, de los valores, ideas o creencias de alguna u otra forma vinculadas a él.
- Jesucristo es el Mesías (o Cristo ) descrito en el Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Las corrientes principales del cristianismo aseguran que es completamente Dios (o divino) y completamente humano.
- La Trinidad, esto es, que Dios es un ser único y eterno que existe como tres personas eternas, distintas e indivisibles: Padre, Hijo ( Logos divino, encarnado en la persona de Jesucristo ), y el Espíritu Santo,
- La salvación, mediante conversión, perdón de los pecados, y la victoria sobre todas las consecuencias del pecado. Esta salvación es otorgada por la gracia de Dios y fue conseguida por Jesucristo en su crucifixión y su posterior resurrección, mediante la cual se obtiene la vida eterna, La rama teológica que estudia cómo sucede esto se denomina soteriología,
- La ascensión de Jesucristo al cielo, la instauración del Reino de Dios o del señorío de Jesucristo y su Segunda Venida,
- La “Resurrección General”, en la cual las personas que han muerto junto con los que se encontraren vivos para ese momento se levantarán de la muerte al final del tiempo, para ser juzgadas por Jesucristo.
No todos los cristianos han aceptado completamente estos estatutos de fe. De hecho, la mayor parte de los credos apuntan a diferenciar ciertas creencias de otros cristianos primitivos, los cuales son tomados usualmente como heréticos, ya que representan una divergencia consciente de la corriente principal del cristianismo.
Ver respuesta completa
¿Qué es el liderazgo dentro de la Iglesia?
El propósito del liderazgo en la Iglesia – Los líderes alientan a los miembros a participar en la obra de Dios al llegar a ser “discípulos verdaderos de Jesucristo” ( Moroni 7:48 ). Para ello, primero se esfuerzan por ser discípulos fieles del Salvador al seguir Sus enseñanzas y ejemplo (véase Lucas 18:22 ); entonces pueden ayudar a los demás a acercarse más al Padre Celestial, a Jesucristo y al Espíritu Santo.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña la Biblia sobre el liderazgo?
La Biblia provee muchos ejemplos de cómo Dios proveyó líderes para su pueblo. Jesús es el modelo para todo líder. El tuvo mayor poder, sabiduría y visión que cualquier líder pudiera desear, pero su ministerio fue siempre uno de servicio y aliento a otros.
- Su enseñanza fue inspiradora y desafiante.
- Hay tanto que aprender del ejemplo de liderazgo de Jesús.
- Otros líderes bíblicos que sirven de inspiración son Moisés, José, Nehemías y Daniel.
- Diferentes situaciones pueden requerir diferentes tipos de habilidades en el liderazgo – organización, sabiduría, humildad, fortaleza y visión.
Jesús conocía y entendía a fondo las escrituras. Muchas veces usó este conocimiento para resaltar enseñanzas importantes o para responder preguntas desafiantes. También pasó mucho tiempo en oración y recibió la guía clara de Dios en todo lo que hizo. Jesús resistió toda tentación.
Otros líderes bíblicos a veces fallaron en esto. Pero todos tuvieron una relación vital y cercana con Dios que dependía de la oración, el estudio de la escritura y la inspiración del Espíritu Santo. Aunque cometieron errores, Dios les mostró paciencia y perdón en su trato con ellos. Los líderes bíblicos con frecuencia compartieron el peso del liderazgo y entrenaron a otros para tomar responsabilidad en el liderazgo.
Por ejemplo, Jesús pasó mucho tiempo con sus doce discípulos; Daniel tuvo tres amigos cercanos; José y Nehemías se organizaron bien y delegaron responsabilidades a otros.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que no hace un líder?
Un buen líder trabaja a mano con su equipo de trabajo.7-No motivar a tus empleados. Conviértete en una fuente de conocimiento para tus empleados, motívalos a que se preparen y siempre aprendan cosas nuevas.8-Cerrarte a nuevas ideas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre un líder espiritual y uno natural?
Que es la diferencia entre el liderazgo natural, si el liderazgo natural es la capacidad de influenciar a otros y el liderazgo espiritual es la capacidad de mover a gente hacia la agenda de Dios.
Ver respuesta completa
¿Cómo liderar según la Biblia?
10. Jesús: Un líder está para servir – Bueno es claro, vino ayudar a los necesitados, a enseñar y hasta lavar los pies de sus discípulos, un líder que cambió la historia de la humanidad con verdaderos actos de amor y servicio genuino, no había arrogancia sino una intención genuina de servir a quienes le seguían.
Independientemente de tu fe, vale la pena evaluar estas historias y tomar lo mejor para aplicarlo a tu liderazgo, espero haber refrescado memoria o aportado algo de valor. Hace mucha falta lideres íntegros y con una actitud genuina por servir a otros. Si tienes un interés más profundo de lo que dice la biblia sobre los negocios, entonces te invito visitar mi canal y contenidos.
Aquí te dejo un vídeo: ¡Bienvenido al Instituto Bíblico Empresarial! – YouTube Instituto Bíblico Empresarial 117 subscribers ¡Bienvenido al Instituto Bíblico Empresarial! Watch later Share Copy link Info Shopping Tap to unmute If playback doesn’t begin shortly, try restarting your device.
Ver respuesta completa