El cristianismo adventista, el respeto (II #Quotidiàiextraordinari) La Oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona organiza la segunda edición del ciclo, ya consolidado, “Cotidiana y extraordinaria: la comida en las tradiciones religiosas”, durante los meses de noviembre y diciembre.
Este ciclo es la continuación del que comenzó el año pasado, y tiene como eje transversal la alimentación y la relación con la comida de las diversas tradiciones religiosas presentes en Barcelona. Es una manera dinámica de conocer las diferentes creencias, mientras se profundiza en un tema que, de un modo u otro, nos afecta a todos y todas: qué comemos y cómo comemos.
La línea conductora del ciclo es la relación entre la espiritualidad y las prácticas alimentarias. El ciclo, comisariado por Dídac P. Lagarriga, escritor y periodista, empezó con una conferencia en línea, “El ayuno en las tradiciones religiosas”, a cargo de Halil Bárcena, y sigue con cinco entrevistas en vídeo de testimonios invitados que muestran su experiencia personal respecto a los alimentos y las creencias.
Debido a la situación sanitaria excepcional, el ciclo se adapta a la nueva normativa de seguridad. Este año no se podrán hacer las catas que se ofrecieron el año pasado, pero los y las protagonistas de los vídeos nos las harán vivir (puedes ver un vídeo resumen de la edición del 2019 ). El budismo zen, el judaísmo, el adventismo, el cristianismo ortodoxo y el islam son las confesiones protagonistas.
Además de captar nuestra atención y enseñarnos, nos hablarán de la vinculación del alimento con su tradición religiosa, y nos mostrarán algunas recetas y manjares. La Iglesia adventista del séptimo día La Iglesia adventista del séptimo día es una iglesia cristiana protestante a la que pertenecen actualmente unos 18 millones de personas en el mundo *.
Surgió en los Estados Unidos como consecuencia de las predicaciones de William Miller (1782-1849), que predijo la segunda llegada de Cristo, La palabra adviento, de hecho, hace referencia a esta llegada del Señor. La referencia al séptimo día quiere subrayar un elemento distintivo, que es la estricta observancia del sábado como día dedicado al Señor.
Las personas adventistas, pues, siguen la Biblia como revelación literal de Dios. La esperanza en la inminencia de la parusía (retorno triunfante de Jesús) y la inmortalidad selectiva (de aquellos a quienes Jesús escoge por sus méritos) son algunas de las creencias más importantes de los adventistas.
La Iglesia adventista se constituyó como tal en un congreso celebrado en el año 1863 y en su consolidación tuvo un papel clave la figura de Hellen White (1827-1915). En primer lugar, porque la prolífica obra escrita de Hellen White tiene un valor muy especial para la Iglesia adventista y se considera que sus textos ayudan a comprender e interpretar adecuadamente la Biblia.
Por otra parte, por su labor en la estructuración de la iglesia. White empezó a desarrollar, también, toda una línea de trabajo que se convirtió en característica de los adventistas: las terapias de salud y la creación del Instituto para la Reforma Sanitaria, el primero de una serie de reconocidos hospitales.
- Las iglesias adventistas se han caracterizado por su intervención en los ámbitos de la salud y la educación,
- Desde el principio, la Iglesia adventista ha puesto mucho énfasis en la mejora de la salud y el bienestar de las personas.
- A escala mundial, el adventismo ha creado una extensa red de hospitales y ha desarrollado todo un programa de reforma sanitaria centrado, entre otros aspectos, en la dietética.
El estilo de vida de las personas adventistas está basado en el descanso, el ejercicio físico, la luz solar, el aire puro, la nutrición equilibrada, la templanza y la esperanza en Dios, La Iglesia adventista del séptimo día en Cataluña y Barcelona En Cataluña, la presencia adventista es tan antigua como la de los primeros protestantes.
- En el año 1903 llegaron al puerto de Barcelona tres jóvenes misioneros norteamericanos,
- Se instalaron en Sabadell, en la carretera de Barcelona, donde fundaron una escuela.
- Poco tiempo después ya se había formado un grupo de personas fieles que, más adelante, se extendió por otros lugares de la península.
El número de adventistas aumentó de manera más o menos estable hasta el estallido de la Guerra Civil Española, en el año 1936, que supuso la disgregación de la comunidad y forzó un nuevo inicio. Las personas adventistas pudieron superar las duras restricciones en materia de libertad de culto y religión que impuso la dictadura franquista.
- En Cataluña subsistió solo un grupo, en Barcelona, del que han surgido casi todas las iglesias en territorio catalán.
- Actualmente, hay iglesias adventistas del séptimo día por toda Cataluña, vinculadas al Consejo Adventista de Cataluña, que las representa.
- Puedes ver las iglesias de esta tradición religiosa en Barcelona,
Entrevista «El cristianismo adventista, el respeto» Sandra Patrone de Posse, argentina de nacimiento, es especialista en comida saludable y tiene un máster en salud pública. Muy activa en la Iglesia adventista del séptimo día, es directora del ministerio de salud de la unión española de esta iglesia,
- En el 2018 abrió en Sabadell el Beagle, el primer restaurante 100 % vegano de Sabadell.
- Combina este trabajo con la impartición de cursos sobre alimentación saludable y vegetariana.
- En la entrevista podrás descubrir el nacimiento de esta confesión, la vinculación tan firme con el tema de la alimentación, la educación en la comida y la espiritualidad, la historia de John Harvey Kellogg (creador de los cereales Kellogg’s y fundador de Battle Creek Sanitorium), etcétera.
Para experimentar los olores y los sabores de la relación entre el cristianismo adventista y la comida, encontrarás la receta de patatas rellenas de setas con queso vegano y salsa de zanahoria y almendras en el documento adjunto. * : El cristianismo adventista, el respeto (II #Quotidiàiextraordinari)
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Qué hacen en la religión adventista?
- 0.2 ¿Por qué los adventistas no comen carne?
- 0.3 ¿Que no está permitido según la Iglesia Adventista?
- 0.4 ¿Cómo se casan en la iglesia adventista?
- 1 ¿Qué cosas no se pueden hacer en sábado Santo?
- 2 ¿Qué religión no come carne los viernes?
- 3 ¿Quién no come carne los viernes?
¿Qué creencias tiene la Iglesia adventista?
Un Documento breve sobre lo que Creen los Adventistas del Séptimo Día. – Como iglesia cristiana, los Adventistas del Séptimo Día son una comunidad de fe arraigada en sus creencias descritas por las Sagradas Escrituras. Como iglesia cristiana, los Adventistas del Séptimo Día son una comunidad de fe arraigada en sus creencias descritas por las Sagradas Escrituras.
- Los Adventistas describen estas crrencias de la siguiente manera: El mayor deseo de Dios es que usted vea un cuadro claro de su carácter.
- Cuando usted lo vea claramente, encontrará que su amor es irresistible.
- Para muchos “ver a Dios claramente” requierre que vean el rostro de Dios.
- Sin embargo, su apariencia no es el asunto.
Lo más importante es ver y entender su carácter. Tanto más claro entendemos a Dios, tanto más encontraremos que su amor es irresistible. A medida que empezamos a sentir su amor, nuestras propias vidas empezarán a tener más sentido. Dios revela su carácter más claramente en tres grandes eventos.
- El primero es su creación del hombre y la mujer-y el darles libre albedrío.
- ¡Él creó a los seres humanos con la capacidad de escoger amarle u odiarle! La muerte de Jesucristo, el Unigénito del Padre, sobre la cruz como nuestro sustituto, es el segundo grande evento.
- En ese acto él sufrió el castigo que nosotros merecemos por nuestras odiosas elecciones hacia Dios y sus caminos.
La muerte de Jesús garantiza el perdón por esas elecciones y nos permite estar con él por la eternidad. El tercer evento confirma los primeros dos y llena cada corazón de esperanza: ¡La tumba de Cristo está vacía! ¡Él vive, vive para llenarnos con su amor! Juan, el discípulo de Jesús escribió que si cada uno escribía todas las historias que sabe de Jesús, éstas no cabrían en el mundo entero.
- Nuestro conocimiento de Dios nos ayuda a entender su amor, carácter y gracia.
- Experimentando ese amor da inicio a una aventura de toda la vida en crecimiento y servicio.
- Este conocimiento y experiencia le da poder a nuestra misión para decirle al mundo sobre su amor y su ofrecimiento de salvación.
- La Escritura es un mapa del camino.
La Biblia es la voz de Dios, declarándole a usted hoy su amor en forma personal. La Biblia habla de las directrices del Creador hacia nosotros, como un mapa detallado del camino que muestra claramente la salida hacia el cielo. Un manual del propietario es también vida abundante para una vida preparada a ser vivida en lo mejor de la libertad.
- Algunas veces su voz habla por medio de historias como las de David y Goliath, Ruth y Booz, la pequeña sierva de Naamán, Cristo en la cruz, y Pedro, el pescador, aprendiendo a cómo apasentar rebaños.
- Algunas de estas historias nos ayudan a cómo manejar las dificultades que enfrentamos cada día.
- Otras nos colman de esperanza y paz.
Cada una de ellas es como una carta personal de Dios a usted. Porciones de la Escritura son instrucciones y leyes directas de Dios, como los Diez Mandamientos registrados en en Éxodos 20. Estos nos hablan más acerca de Dios y sus expectaciones para nosotros.
- Cuando se le pidió a Jesús que sintetizara esos mandamientos, él enfocó la forma cómo el amor de Dios afecta la manera en que vivimos.
- Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu mente y con toda tu alma”, dijo él, “y a tu prójimo como a ti mismo”.
- En otras páginas, la Biblia da el consejo práctico de Dios y valor por medio de parábolas, listas, promesas y advertencias.
Sorprendentemente, aunque diversos escritores a través de miles de años escribieron la Biblia, cada página describe el mismo Dios de formas que nosotros podemos entender y aplicar a nuestra vida hoy. Este libro es siempre su voz hablando personalmente a cualquiera que está dispuesto a leer y a escuchar.
- Dios nos ama aún cuando nosotros escogemos rechazar su amor.
- En esas ocasiones él permite que nos desviemos en la vida de nuestras propias elecciones.
- Sin embargo, él está allí aún, siempre listo para rescatarnos del resultado de nuestras decisiones.
- Jesús es el único que nunca cambia en un universo que siempre está cambiando.
Jesús es Creador, Sustentador, Salvador, Amigo, Hijo de Dios y Dios mismo. Todo en este mundo está cambiando siempre, incluso nuestros deseos, intereses, habilidades, y la forma del cuerpo. ¿Pero Jesús? Él es constante. Es siempre el mismo. Ciertamente, él nos sorprende constantemente y toca nuestras vidas en millares de nuevas y diversas formas, pero su carácter es incambiable.
- Él es el Hijo de Dios, el Creador, nuestro Salvador, y Amigo.
- Jesús ha prometido ser todo esto y más, para cada uno de nosotros.
- Podemos confiar en sus promesas por que él es Dios.
- Las palabras de Colosences expresan, “En él todas las cosas subsisten” (1:17, VNI); esto incluye todo en nuestra vida.
- Él nos mantiene unidos cuando el enemigo trata de separarnos.
Los Adventistas del Séptimo Día creen que Jesús es una de las tres personas de la Trinidad, quien costituye nuestro único Dios. La Biblia describe a Jesús, al Padre, y al Espíritu Santo como cada uno dedicado a nuestro crecimiento como cristianos y a nuestra salvación como sus hijos.
Ellos hicieron posible la salvación cuando Jesús vino a Belén como un niño humano. Él vivió una vida perfectamente de acuerdo con la voluntad de Dios y luego murió inocentemente por todos nuestros pecados. Fue colocado en una tumba prestada, pero volvió a la vida al tercer día. Ahora él está en el cielo intercediendo por nosotros ante el Padre, en preparación para nuestra liberación del pecado y de la muerte.
Cuando todo puede estarse derrumbando, cuando usted se siente completamente solo en el universo, Jesús está ahí mismo en el centro de todo ello, ofreciendo paz personal y esperanza. Permítale a él en su vida. Él, inmediatamente empieza a “remodelar” quién eres y cómo vives.
- De hecho, Jesús, está ocupado transformando a sus seguidores en representantes acertados del carácter de Dios.
- Mire a Jesús, y estará mirando el rostro comprensivo y amante de Dios.
- ¡La visión de Dios para usted es vida, de la manera como él la vive! Dios le ama y desea darle la calidad de vida más elevada inimaginable.
¡No, no una existencia de segundo rango en alguna parte sobre la tierra, sino la calidad de vida más alta inimaginable, aquí y en la eternidad con él! Eso es lo que Dios desea que tengamos. ¡Lo mejor! Esta es la razón por la cual él proporciona familias de la iglesia donde podamos pertenecer.
- Esta es la razón por la cual da a cada uno de nosotros los dones especiales y los talentos, para que podamos vivir la vida a plenitud.
- Asombrosamente, esta es la razón por la cual él se preocupa por lo que usted hace, cuando lo hace, y cómo de relaciona con él.
- Dios no quiere que nada se interponga entre nuestra amistad con él.
Especialmente no desea que nos involucremos en nada que nos perjudique y nos haga daño. El es como un padre amoroso o un buen hermano mayor. Es alguien que le ama tanto que constantemente le busca. Cuando Dios le diseñó, él incluyó talentos y habilidades especiales que le ayudarán a convertirse en un individuo particularmente valioso.
- Éstas pueden ser sus habilidades para enseñar, su amor para los demás, o sus habilidades para dirigir.
- No obstante, cualesquiera dones especiales que ha recibido, Dios también ha proporcionado todo poder y sabiduría necesarios para que pueda utilizarlos bien.
- A propósito, la manera como Dios se siente respecto a la muerte es parte de la vida de calidad que él ofrece.
Para los seguidores de Cristo, la muerte no les es de ningún miedo. Recuerde, Jesús derrotó la muerte en el calvario y nos ha librado de la muerte. Los cementerios, entonces, están llenos de seguidores de Dios que están en la pausa pacífica antes de la resurrección; Sí, están muertos, pero esa muerte no tiene ningún poder sobre el futuro de ellos.
¡Jesús viene a llevarlos (y a los de nosotros que estemos vivos todavía). ¡A CASA! La muerte es casi como una promesa invernal de la primavera. ¡La fe adventista del séptimo día hoy, y en el futuro, viene de mirar esta vida “desbordando” con esperanza! Porque el amor es el aspecto clave de su carácter, Dios también se encuentra profundamente agradecido.
Aún antes de que, incluso, acabemos de decir gracias, él está ocupado enviando más bendiciones. En el corazón de Dios hay un lugar que usted puede sentir como hogar. Dios le ama, y desea pasar tiempo con usted personalmente, uno a uno, como dos amigos cercanos.
- Porque usted y Dios son amigos, ustedes pasarán tiempo juntos como lo hacen los amigos.
- Cada mañana usted compartirá un ¡hola! y un abrazo, y discutirán cómo los dos pueden pasar los sucesos del día juntos.
- A través del día usted hablará con él sobre cómo usted se siente.
- Se reirá con él de cosas divertidas, se afligirá con él por la tristeza y el dolor.
Es agradable ser amigo de Dios, capaz de acurrucarse holgadamente en la seguridad de su relación. Usted puede confiar en él siempre de que lo tratará bien, porque él le ama. El séptimo día (sábado) es una parte especial adicional de la relación. La Biblia, de Génesis a Apocalipsis, describe el séptimo día como el tiempo que Dios separó para una relación centrada con su pueblo.
Dios ha llamado ese día, “Sábado”; y nos ha pedido que lo pasemos con él. “Acordarte haz del día de reposo”, dice, “para santificarlo”. ¡El sábado entero es un día para profundizar nuestra amistad con el Creador del universo! Un día en que estamos juntos, Jesús con nosotros y nosotros con Jesús. Hay otra gran verdad acerca de nuestra amistad con Dios.
No termina en el sepulcro, porque Dios está planeando un regreso al hogar mejor que cualquier cosa que nosotros podemos soñar. ¡Un retorno al hogar lleno de ángeles, de trompetas, de Jesús y de resurrecciones! Él ha prometido a sus seguidores, a los que han aceptado su ofrecimiento de amor transformador de vidas, de esta tierra a su hogar, un lugar que él llama cielo.
- ¡Un lugar en donde nuestra amistad puede continuar creciendo por siempre, sin fin, con alegría! *Dios mantiene un álbum y su foto está en él.
- Dios le ama y tiene un plan para su vida.
- El amor de Dios trata de usted personalmente.
- Dios le hizo y tiene un plan muy especial para su vida.
- Es un plan que le llenará de esperanza, de amor, de paz, y de acción.
De hecho, cuando Cristo pagó la pena por el pecado en la cruz, le dio el derecho de reclamarle como suyo. Consecuentemente, usted puede experimentar su amor e invaluable salvación, libre y del todo ilimitados. A propósito, los fotografías de cada uno llenan ese álbum: Nepaleses, bracileños, nigerinos, yupiques, alemanes, gente de cada nación, cultura, fondo, género, color del pelo, y tamaño del pie.
¡A la vista de Dios, todos son “¡hijos del Rey!” por igual. ¿Salvación? Dios limpia totalmente todos nuestros pecados y los substituye por su generosidad. No tenemos que ser “buenos” para que él nos acepte. Sin embargo, debemos aceptar su promesa y permitir que él limpie completamente todo lo que el enemigo ha dejado en nosotros.
Entonces comenzamos a experimentar el poder transformador de su amor. Es como una enorme guerra: un lado que nos empuja hacia placeres vacíos y destrucción, y Dios urgiéndonos a que aceptemos su ofrecimiento de paz y propósito. Recuerde, Jesús ya ha ganado la guerra.
¡Él es victorioso! Celebramos su victoria en nuestras vidas en que participamos en la cena del Señor. Esta cena incluye tres símbolos: * Lavamiento de pies (que simboliza nuestra comisión para amar a otros como Jesús nos ama), * Pan (“El pan es mi carne”, dijo Jesús, “el cual os daré para la vida del mundo, ” Juan 6:51, NIV), y * Jugo de la uva ( “Cualquiera que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna”.
Juan 6:54, NIV) Para ayudarnos a entender cómo Dios puede transformarnos en sus hijos, Jesús modeló el proceso del bautismo para nosotros. El bautismo simbolizó morir al yo y revivir en Jesús. Los adventistas del Séptimo Día practican el bautismo por inmersión completo porque al ser sepultados completamente debajo del agua simbolizamos que la gracia de Dios nos llena completamente de su nueva vida para el futuro.
- Por medio del bautismo nacemos, en verdad, otra vez en Jesús.
- Vida eterna, paz, propósito, perdón, gracia transformadora, esperanza: todo lo que él promete es nuestro, porque él lo ofrece y ha demostrado que podemos confiar en que actúa exactamente como promete.
- Acepte sus dones, y usted llega a formar parte activa de su familia, y él, alegremente llega a ser parte de la suya.
Los Adventistas del Séptimo Día aceptan la Biblia como su único credo y sostienen ciertas creencias fundamentales como las enseñanzas de la Sagradas Escrituras. Estas creencias, según lo establecido aquí, constituyen la comprensión y expresión de la iglesia de la enseñanza de la Escritura.
Ver respuesta completa
¿Qué hacen en la religión adventista?
Los adventistas del séptimo día, con más de 21.9 millones de miembros en todo el mundo, es una iglesia cristiana protestante organizada en 1863 en los Estados Unidos. Esta se origina por el movimiento liderado por Guillermo Miller, quien hizo hincapié en la necesidad de predicar sobre el pronto regreso de Jesucristo a este mundo.
- La sede sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, es responsable de la coordinación administrativa en ocho países con más de dos millones de miembros.
- La Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene la siguiente Misión y Visión: Misión Hacer discípulos a todas las naciones, comunicando el evangelio eterno en el contexto del mensaje de los tres ángeles basado en Apocalipsis 14:6-12, invitándolos a aceptar a Jesús como su Salvador personal y a unirse a su iglesia remanente, instruyendo a las personas a servirle a Él como Señor y a prepararlos para su pronto regreso.
Visión En armonía con las grandes profecías de las Escrituras, entendemos que el clímax del plan de Dios es restaurar a toda su creación en completa armonía con su perfecta voluntad y justicia. Testimonio de vida de distintos Adventistas: Lidiando con la muerte de mamá Problemas con la bebida Joven universitaria que guarda el sábado Los adventistas creen en una vida de consagración a Dios en el aspecto físico, psicológico, emocional y espiritual. Su estilo de vida está basado en ocho remedios naturales que son: agua, descanso, ejercicio físico, luz solar, aire puro, nutrición equilibrada, temperancia y esperanza en Dios. Estilo de vida en la Biblia Estilo de vida y prevención Noticias sobre el estilo de vida de los adventistas Los adventistas creen que la mejor forma de comunicación con Dios es a través de la oración, el estudio de la Biblia y el buen testimonio. La oración consiste en la búsqueda de la presencia de Dios cada mañana, el estudio diario de la Biblia, se reconoce como una forma de escuchar la guía divina, y el testimonio es el resultado natural de esta comunión como un hábito en la vida de cada creyente.
Ver respuesta completa
¿Por qué los adventistas no comen carne?
El presidente de la Iglesia Adventista presenta argumentos a favor del vegetarianismo Ted N.C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista, presentó argumentos a favor del vegetarianismo en el sermón del sábado, que puso fin a la semana de la conferencia de salud que se llevó a cabo en Ginebra (Suiza), y se mostró decepcionado porque algunos consideran que el énfasis de la iglesia en la dieta vegetariana implica caer en el fanatismo.
- El presidente también animó a la audiencia de 1150 líderes adventistas y profesionales de salud de 81 países para que compartan con valentía las prácticas de salud centradas en Jesús que han aprendido en la Conferencia Global sobre Salud y Estilo de Vida, aun si enfrentan oposición en sus iglesias.
- Wilson, que comparó la energía que requieren los adventistas al rápido metabolismo de un colibrí, dijo que sabía lo que era el desánimo, y que el mejor recurso es apoyarse en Cristo.
- “Espero que salgan de este lugar llenos del intenso deseo de Dios de, al igual que el colibrí, ser cuidadosos en lo que hacen, de ser equilibrados en lo que hacen, pero para proclamar la palabra preciosa de Dios”, dijo.
- La conferencia, organizada por el departamento de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista mundial, contó con presentaciones con base científica de destacados profesionales de salud que mostrar que la mejor salvaguarda contra asesinos prematuros como el cáncer, las enfermedades cardíacas y la diabetes era tener un estilo de vida saludable con una dieta vegetariana y el ejercicio habitual.
El objetivo de la conferencia es el último término inaugurar centros de salud con programas que ofrezcan el modelo de Cristo, que combina el bienestar físico y espiritual en cada iglesia adventista. Estos programas podrían incluir cursos para manejar el estrés, clases para mejorar el estado físico, y “Respire Libremente 2”, una iniciativa para dejar de fumar que fue presentada durante la conferencia.
Practiquen lo que enseñan En su sermón del 12 de julio, Wilson retornó al tema que había dominado la conferencia: Los asistentes tienen que aplicar lo que estaban aprendiendo a sus propias vidas, a fin de compartirlo de manera efectiva con otras personas. “El estilo de vida tiene que ser mostrado con el ejemplo”, dijo.
“Eviten estilos de vida perjudiciales. Muestren el amor de Cristo en todo lo que hacen”.
- Wilson añadió: “Quiero decirles que me da tristeza cuando escucho que en algunos lugares se piensa que cuando hablamos de vida sana, somos fanáticos; si hablamos sobre el servicio del santuario y su plenitud, y sobre la justicia de Cristo, que somos unos charlatanes; que si nos referimos al pronto regreso de Cristo, somos unos fanáticos; que si hablamos sobre la promoción de los valores de la Biblia y el espíritu de profecía, pertenecemos a otro siglo.
- “Quiero decirles, hermanos y hermanas: Los principios de la Palabra de Dios y el espíritu de profecía son tan actuales hoy día como lo eran cuando fueron escritos”, dijo, produciendo fuertes “amenes” de parte de los presentes.
- Wilson introdujo sus declaraciones al decir que había pasado horas regocijándose y orando con los participantes durante la última semana, pero que se había sentido preocupado por algunas de las cosas que ellos habían compartido.
- El presidente volvió entonces su atención a lo que comen los adventistas.
- “Nancy y yo hemos sido vegetarianos toda la vida”, dijo, al referirse a su esposa, que también estaba presente en la sala.
“Eso no significa que estoy más cerca del Reino de Dios que la persona que come carne”, dijo. “Significa simplemente que estoy tratando de seguir las leyes de salud de Dios, para que los lóbulos frontales y las delicadas terminaciones nerviosas puedan recibir las impresiones del Espíritu Santo de manera maravillosa”.
- Beneficios del vegetarianismo La Iglesia Adventista no tiene una prohibición sobre el consumo de carne con excepción del cerdo, los crustáceos y otras carnes calificadas de impuras en el libro de Levítico.
- Los estudios sugieren que casi la mitad de los adventistas de Norteamérica son vegetarianos, pero muchos creyentes de otras partes del mundo, como por ejemplo en Sudamérica y los países de la ex Unión Soviética, comen carne, y algunos se resisten de manera decidida al cambio.
Los presentadores de la conferencia de Ginebra ofrecieron una abundancia de evidencias científicas que sugieren que los vegetarianos disfrutan de vidas más largas y saludables. También señalaron que una persona sana tiende a ser más receptiva de las cuestiones espirituales que una persona que está distraída por la fatiga o la enfermedad.
Wilson destacó que Elena G. White, una de las fundadoras de la Iglesia Adventista, anticipó que los cristianos que aguardan el regreso de Cristo en los últimos días no comerían carne. “Quiero animarlos a leer algunos de esos textos y a orar sobre el tema, y ver de qué manera el Señor los impresiona respecto del estilo de vida, en relación a lo que comen, a lo que miran, a lo que leen, a lo que hacen.
Yo también tengo que hacer lo mismo”, dijo. En efecto, Elena G. White escribió en el libro Consejos sobre el régimen alimenticio : “Los que esperan la venida del Señor, con el tiempo eliminarán el consumo de carne; la carne dejará de formar parte de su régimen.
Siempre debiéramos tener este fin en cuenta, y esforzarnos para avanzar firmemente hacia él”. Al reiterar un punto que ya había mencionado unos días antes en la conferencia, Wilson enfatizó que el vegetarianismo jamás determinaría la salvación. “Vivo de una manera saludable, no para ganarme la entrada al cielo, sino porque el Señor me ha dicho que esa es la mejor manera de vivir”, dijo.
“Y eso es lo que necesitamos compartir con los demás. Los desafío a adoptar ese estilo de vida”. ‘No se desanimen’ El presidente pidió a los asistentes que mantengan el equilibrio y la calma cuando enfrenten la oposición de “la iglesia local o aun, Dios no lo permita, de su pastor o de un administrador de la iglesia, o de una organización que no entienda lo que hemos estado tratando esta semana”.
- No se desanimen”, dijo.
- Dirijan los ojos de la gente a lo que hizo Cristo”.
- Wilson dijo que podía empatizar con los que estaban tentados a sentirse desanimados.
- En ocasiones, las cosas que la gente me arroja son, saben ustedes, cosas que no resultan muy agradables”, dijo.
- He aprendido por la gracia de Dios a entregarle todo al Señor, y a apoyarme en él”.
Leyó entonces de Mateo 5, donde dice: “Bienaventurados seréis cuando por mi causa os insulten, os persigan y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestra recompensa es grande en los cielos”. “Salgan con esa actitud”, dijo Wilson.
Ver respuesta completa
¿Qué hacen los de religión adventista los días sábados?
El sábado es un día de comunión especial con Dios, y debe ser iniciado y terminado con cultos de puesta de sol breves y atractivos, con la participación de los miembros de la familia.
Ver respuesta completa
¿Que no está permitido según la Iglesia Adventista?
4. Recreación y medios de comunicación – Siguiendo el principio de la pureza moral, el cristiano debe evitar libros y revistas, programas de radio, televisión, Internet o cualquier otro tipo de medio, juegos o equipamientos modernos cuyo contenido pueda contaminar su mente y su corazón.
Se debe evitar todo lo que induzca al mal y promueva violencia, deshonestidad, falta de respeto, adulterio, pornografía, vicios de toda clase, incredulidad, uso de palabras groseras o lenguaje obsceno, entre otras cosas. El cristiano no puede conformarse a los valores comunes de un mundo profundamente corrompido por el pecado, sino que debe ser transformado por el Espíritu, renovando su mente a fin de experimentar “la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Rom.12:2; ver también 1 Juan 2:15-17).
Ciertos lugares públicos de diversión tales como estadios deportivos, teatros y cines, en su programación habitual, son inapropiados para el cristiano adventista. Varios factores contribuyen para esa evaluación negativa por parte de la iglesia:
la falta de control sobre el contenido que es presentado o el evento que está ocurriendo; la psicología de masa, que muchas veces lleva a uno a seguir en una dirección que de otro modo no lo haría; el hecho de que todo el ambiente sea planeado para potenciar el impacto sobre el individuo y su mente, facilitando la aceptación, generalmente imperceptible, de ideas y valores contrarios a la fe cristiana; el tiempo y los recursos financieros gastados en esas diversiones, que podrían ser utilizados para otros fines más condecentes con la fe y los propósitos de vida de un cristiano; el testimonio negativo que la frecuentación a esos lugares puede dejar en la mente de miembros y no miembros de la iglesia.
El consejo de Elena de White a los jóvenes acerca del teatro, en su tiempo, resulta aún más pertinente hoy para todos los lugares de diversión: “Entre los placeres más peligrosos, se encuentra el teatro. En vez de ser una escuela de moralidad y virtud como a menudo se dice, es el foco mismo de la inmoralidad.
Estos entretenimientos fortalecen y confirman hábitos viciosos y propensiones pecaminosas. Los cantos bajos, las expresiones, las actitudes y los gestos impúdicos depravan la imaginación y rebajan las costumbres. Todo joven que asista habitualmente a tales exhibiciones se corromperá en sus principios.
“El amor por estas escenas aumenta con cada participación en ellas así como el deseo de las bebidas intoxicantes se fortalece con su uso. La única conducta segura es evitar el teatro, el circo, y cualquier otro lugar dudoso de diversión” (Elena de White, Mensajes para los jóvenes, p.380).
- El baile y ambientes sociales como los locales bailables y otros lugares nocturnos son contrarios al principio de la pureza cristiana, dado que excitan las pasiones humanas, la lujuria y la seducción.
- El baile es comúnmente acompañado por el uso de bebidas alcohólicas, de drogas, de prácticas violentas y de un comportamiento desenfrenado.
Su promoción y práctica no armonizan con los principios cristianos adventistas, incluso en un contexto particular, residencial, o en actividades espirituales y sociales realizadas por la iglesia. La recreación a través de la música, sea religiosa o no, también debe pasar por los criterios bíblicos de la glorificación a Dios y la calidad del material en cuestión.
Ver respuesta completa
¿Cómo adoran a Dios los adventistas?
DAR Y ADORAR Vivimos en una época donde muchos adoran al dinero. Es su fuente definitiva de seguridad, identidad y propósito de vida. Sin embargo, en esta misma época, Dios invita a su pueblo a adorarlo con su dinero. Esto significa que, como seguidores de Cristo, no estamos llamados a adorar a Dios solamente con nuestros labios a través del canto, la oración y la predicación.
- También estamos invitados a adorar a Dios a través de donaciones materiales.
- Dar no es opcional para el adorador, porque los diezmos y las ofrendas son un elemento esencial de la adoración a Dios.
- Elena de White resume el principio básico del ofrendar de los cristianos en la adoración corporativa de la siguiente manera: Pertenecemos a Dios; somos sus hijos y sus hijas: Suyos por creación y suyos por el don de su Hijo unigénito quien nos redimió.
“¿Ignoráis que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”. La mente, el corazón, la voluntad y los afectos pertenecen a Dios; y el dinero que poseemos es del Señor.
Ver respuesta completa
¿Cómo se casan en la iglesia adventista?
Carta de Recomendación: – Si usted es adventista del séptimo día, va a casarse y pretende realizar ese culto a Dios en una iglesia diferente de la cual es miembro, entregue con anticipación al pastor de esta iglesia una carta de recomendación firmada por el pastor de su iglesia donde consta el voto de la iglesia con tal recomendación.
Ver respuesta completa
¿Qué es el bautismo en la Iglesia Adventista?
Creencia #15: Bautismo 6 de mayo de 2022 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ted N.C. Wilson, President de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día ¡Saludos amigos! Hoy estaremos hablando del bautismo. La práctica bíblica del bautismo demuestra el compromiso de una persona con Jesucristo.
- Es una ceremonia pública que proclama que Jesús es su Señor y Salvador.
- La Biblia instruye a los seguidores de Jesús a practicar el bautismo, la inmersión de una persona en agua.
- El bautismo Cristiano se remonta a Jesús mismo.
- Él fue bautizado antes de comenzar Su ministerio, Sus seguidores fueron bautizados, y antes de que Jesús dejara la Tierra, les dijo a Sus discípulos que continuaran bautizando a otros después de que Él se fuera.
Lo leemos en Mateo 28:18-20, donde Jesús dice: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” Los Adventistas del Séptimo Día creemos y practicamos la costumbre bíblica del bautismo por inmersión, de manera similar a como Jesús fue bautizado por Juan el Bautista.
- Este movimiento de inmersión simboliza la muerte y resurrección de Cristo, que proporciona el perdón de nuestros pecados.
- Al pasar por este acto simbólico, proclamamos aceptar el sacrificio de Cristo y reconocerlo como nuestro Salvador.
- La palabra «bautismo» proviene de la palabra griega baptizo que significa «sumir o sumergir; mojar completamente».
En la Iglesia Adventista, los bautismos implican que los nuevos creyentes se sumergen por completo bajo el agua y luego se los vuelve a sacar de inmediato. Este movimiento de sumergirse completamente en el agua y luego volver a salir, simboliza la muerte y sepultura de Jesucristo.
Cuando uno sale del agua es resucitado simbólicamente a una nueva vida en Cristo. Es una parte emocionante e importante de la vida de un nuevo Cristiano. Colosenses 2:12 explica el bautismo de esta manera: “sepultados con él (refiriéndose a Jesús) en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos.” Si bien solo la sangre de Jesús puede salvarnos, cuando somos bautizados, declaramos públicamente nuestra fe y obediencia a Él.
Estamos declarando abiertamente nuestro compromiso de seguir a Jesús, y estamos diciendo: «Sé que soy un pecador que necesita un Salvador, y elijo ser un seguidor de Cristo hoy». Es importante notar que el acto físico del bautismo no es lo que cambia a una persona.
Es la obra del Espíritu Santo lo que marca la diferencia. El bautismo mueve el corazón del creyente hacia una relación más cercana con Cristo. Marca una elección, una transición en el corazón del creyente. Es el comienzo de un viaje intencional de una vida profundamente cambiada. Nuestra Creencia Fundamental Adventista del Séptimo Día, #15, lo explica de la siguiente manera: «Por el bautismo confesamos nuestra fe en la muerte y resurrección de Jesucristo, y damos testimonio de nuestra muerte al pecado y de nuestro propósito de caminar en la novedad de la vida.
Así reconocemos a Cristo como Señor y Salvador, nos convertimos en su pueblo y somos recibidos como miembros por su iglesia. El bautismo es un símbolo de nuestra unión con Cristo, el perdón de nuestros pecados y la recepción del Espíritu Santo. Es por inmersión en el agua y depende de la afirmación de la fe en Jesús y la evidencia del arrepentimiento del pecado.
El pueblo creyó las buenas noticias que escucharon (Hechos 2:41). Los creyentes estaban confesando sus pecados (Marcos 1:5) Los bautismos fueron el resultado del arrepentimiento del creyente (Mateo 3:11, Hechos 2:38).
Debido a que el bautismo se basa en una decisión consciente de confesar y arrepentirse de los pecados y aceptar a Jesucristo como Salvador, la Iglesia Adventista del Séptimo Día no practica el bautismo infantil, ya que los bebés son demasiado pequeños para comprender el significado de este importante rito.
- Jesús es la razón de todas nuestras creencias en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, incluido el bautismo por inmersión.
- Es un paso importante en la vida de un creyente y una razón para celebrar porque están declarando su intención de seguir a Jesús, y solo a través de Él podemos encontrar libertad, sanidad y esperanza.
Con respecto a la importancia del bautismo, Elena G. de White escribe: «La ceremonia del bautismo es muy solemne. Hombres y mujeres son bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Esto significa que los tres mayores representantes de la autoridad celestial contemplan el servicio bautismal y escuchan los votos que son hechos por agentes humanos para caminar de ahora en adelante en una vida nueva.
- Al tomar los votos bautismales, el hombre se une con los poderes más elevados en las cortes celestiales.
- Él se compromete a vivir la vida que Cristo vivió mientras estuvo en esta tierra.
- Y Cristo, por Su parte, cumple cada promesa que Él ha hecho en Su Palabra.
- Él moldea el carácter de cada uno que sigue sus pasos.
¡Maravillosa, maravillosa es Su obra a favor de los pecadores!” (Adaptado de: 17 LTMS, MS 57, 1902, párr.26). Si desean obtener más información sobre el bautismo, les animo a visitar la URL que se muestra en la parte inferior de la pantalla, También puede comunicarse con su pastor Adventista del Séptimo Día local para obtener más información sobre cómo puede comprometer su vida al Señor a través del bautismo y convertirse en miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
- Y si usted ya ha sido bautizado, ¿por qué no renovar su compromiso hoy mientras oramos juntos ahora mismo? Padre que estás en los cielos.
- Gracias porque incluso antes del establecimiento de este mundo.
- Tú, el Padre, Jesús, el Hijo y Dios, el Espíritu Santo reunidos en Concilio, supieron que la Tierra de alguna manera fallaría en la prueba y que necesitarían un Salvador Y fue Jesús quien dijo, Yo Iré.
Yo seré el Redentor. Señor, te damos gracias por esta maravillosa voluntad de Jesús de venir a esta Tierra, de vivir una vida perfecta, de ser bautizado por inmersión, aunque no lo necesitaba. Pero nos estaba mostrando un ejemplo y luego muriendo en la cruz por nosotros y luego resucitando para darnos vida eterna.
- ¡Qué historia! ¡Que magnifica verdad! Y te lo agradecemos.
- Ese bautismo significa nuestra disposición a morir al viejo yo pecaminoso, a sumergirnos en el agua en la tumba de agua, y luego a levantarnos del agua en una nueva vida en Jesucristo.
- Como se nos dice en el segundo capítulo cinco de Corintios, somos nuevas criaturas en Jesucristo cuando lo aceptamos.
Señor bendice a cada uno de nosotros, ya sea que hayamos sido bautizados por inmersión o no, ya sea que necesitemos ser bautizados por inmersión, y hay quienes lo están considerando. Señor, acércate a ellos. Y ayúdanos a todos a darnos cuenta de que necesitamos caminar diario contigo para que podamos convertirnos en nuevas criaturas en Cristo, no solo en el bautismo, sino todos los días a medida que la justicia de Cristo obra en nosotros para ayudarnos a ser más y más como Él.
Ver respuesta completa
¿Qué cosas no se deben hacer en sábado?
¿Qué otras actividades podemos hacer? – Recuerda que podemos descansar, alabar a Dios, pasar tiempo de calidad con la familia, ayudar a otros, prepararnos para el retorno de Jesús, realizar tareas de evangelismo, hacer lo que nos llene de alegría y que no deshonre a Dios (pensemos de nuevo en el ejemplo de la fiesta de cumpleaños).
- Tengamos cuidado con no dedicar este día ideal para hacer las compras que no pudimos hacer en los otros días de la semana, no debemos usarlo para mandar lavar el carro, para ir a la piscina o al gimnasio o para tomar los estudios que no podemos hacer en semana.
- Hay mucho por aprender y vivireste es un caminar espiritual que se da paso a paso.
Por lo pronto ya sabemos sobre el sábadopidámosle a Dios que nos ilumine para entenderlo, cómo vivirlo y hacerlo real en nuestras vidas. : ¿Qué se puede hacer en sábado?
Ver respuesta completa
¿Qué cosas no se pueden hacer en sábado Santo?
Día del Silencio – El Sábado Santo rememora especialmente a María tras la pérdida de su hijo, por lo que es un día de dolor y tristeza, destinado al silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos. Durante esta jornada, la comunidad cristiana vela junto al sepulcro en silencio.
De esta forma, en la Iglesia Católica no se realizan eucaristías, no se tocan las campanas, el Sagrario se deja abierto y vacío, el altar está despojado y no se administra ningún sacramento excepto la Unción de los enfermos y la Confesión de los pecados. Dado que no puede celebrarse ningún rito oficial, se suelen realizar retiros espirituales y las iglesias permanecen abiertas para que los sacerdotes atiendan confesiones,
También es común la misa de la Liturgia de las Horas por parte de los clérigos con participación de fieles seglares.
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para ser adventista?
El proceso de ‘conversión’ al adventismo, implica un estudio profundo de las escrituras, y llegar a conocer las creencias fundamentales de la Iglesia y aceptarlas e incorporarlas como parte de la vida.
Ver respuesta completa
¿Qué país tiene más adventistas?
Estados Unidos: Iglesia Adventista del crecimiento más destacado en la composición La Iglesia Adventista del Séptimo Día continúa creciendo en todo el mundo, con una tasa media de aumento del 5,5 por ciento en 1996. El mayor crecimiento neto es en China, con los países de la antigua Unión Soviética, Asia meridional y África muestran las mayores tasas de crecimiento porcentual.
En una presentación hecha al Consejo Anual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día el 2 de octubre, R. efectivo William, director de los Archivos de la Iglesia y el Departamento de Estadística, expresó su satisfacción por poder informar tan buenas noticias. “Estoy muy emocionado de compartir con ustedes el progreso de la iglesia, y los resultados de las formas en que los nuevos métodos y nuevas tecnologías se han utilizado para difundir la buena noticia”, dijo Cash.
A principios de agosto, Brasil es el país con el mayor número total de Adventistas del Séptimo Día, que acaba de alcanzar los Estados Unidos con un total de alrededor de 800.000. La División de África Oriental de la iglesia se convertirá probablemente en la zona con la mayoría de los adventistas en el año 2000, predijo en efectivo, con un total de unos 1,7 millones de creyentes.
- Las implicaciones para la Iglesia Adventista, como cambios en la composición demográfica, hacen de retos interesantes, de acuerdo con efectivo.
- Los cambios continuaron en la demografía de miembros tiene importantes implicaciones para nuestra toma de decisiones de este año y en los consejos que viene y las sesiones”, dijo Cash.
Como reacción al informe, Robert Folkenberg, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Mundial, expresó su satisfacción por los resultados. ” Estoy encantado con el progreso hasta el momento “, dijo Folkenberg. “Dios es continuar para que nos bendiga, y sin embargo estoy seguro de que todavía queda mucho por hacer.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Iglesia sobre no comer carne?
¿Cuál es el origen? – El origen de ayunar y de no comer carne durante estos días es una acción de penitencia que se remonta al siglo II y tiene un significado de purificación entre los cristianos, que toman como referencia los sacrificios de figuras como Jesús, que practicó el ayuno durante 40 días en el desierto antes de su misión pública,
Aunque son muchas las referencias bíblicas que también destacan el simboismo de esa cifra. En cualquier caso, el hecho de no comer se produce carne durante los días de vigilia, que en este caso son el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, También se incluye el Viernes Santo como día de vigilia por lo que la tradición cristiana dicta que también en esa fecha se debe parcticar el ayuno y abstinencia.
” Ayunar es saber renunciar a las cosas vanas, inútiles, a lo superfluo, para ir a lo esencial, Es buscar la belleza de una vida más sencilla”, asegura el Papa Francisco, al que sin duda le ha tocado vivir probablemente la Semana Santa más complicada de cuantas se recuerdan.
Ver respuesta completa
¿Qué religión no come carnes?
El menú obligatorio – Centro de Estudios Públicos Hoy, Viernes Santo, cientos de millones de católicos no comerán carne. Hay algunos que no la comen nunca un viernes, aunque ya no sea pecado, y otros más que se someten a fuertes ayunos en Cuaresma, aunque tampoco sean obligatorios. Son sacrificios menores al lado de los que se imponen los coptos en Egipto: ayunan 210 días al año.
- En religiones no cristianas hay también tajantes prohibiciones y abstinencias alimenticias.
- Hay carnes prohibidas: el cerdo en el caso de los judíos y los musulmanes, y la carne vacuna en el caso de los hindúes.
- Los judíos ortodoxos tienen vedados, también, aquellos animales acuáticos que no disponen de aletas o escamas, por lo que no comen mariscos.
¿Por qué estas prohibiciones? Hay razones sagradas. La abstinencia ayuda a reparar y, eventualmente, a redimir el pecado; además evoca y procura emular el sacrificio de Jesucristo en la Cruz. Para los coptos, atenúa la carnalidad a que nos condenaron cuando nos expulsaron del paraíso.
- Al renunciar a algunas prácticas carnales, como la de comer, los coptos en algo superan esa carnalidad y, por tanto, algo recuperan del paraíso perdido.
- Hay también razones prácticas para las prohibiciones, por lo menos en su origen.
- En el Medio Oriente, el cerdo, debido al calor y a la falta de agua, era visto como demasiado propenso a enfermedades peligrosas.
En la India, la vaca viva se constituyó en un valioso recurso económico, por su leche y por el uso, desde tiempos inmemoriales, de su excremento como material de construcción y como combustible. Un escéptico agregaría que prohibir ciertos alimentos tiene otra razón práctica: la de fortalecer el poder terrenal de los sacerdotes, porque al imponerles disciplinas a los fieles, los mantienen a raya.
Otro efecto valioso: el de robustecer el temple de la gente. Los pueblos que no conocen el sacrificio caen en la decadencia.Hay sociedades que no comen ciertos animales por razones más sociales que religiosas. Ocurre a menudo cuando el animal cumple otras funciones: por ejemplo, cuando oficia de mascota o de medio de transporte, como el perro, el gato o el caballo.
En estos casos, los países en que los comen son minoritarios. Como Corea, donde hay gente que come perros, o China, donde hay quienes comen gatos. Probablemente, en esos dos países los perros y los gatos no son vistos por quienes los comen como mascotas, lo que les permite disfrutarlos sin culpa.
Pero también hay etnias en que el uso doméstico de un animal no parece inhibir el apetito: es el caso de los franceses, cuya antigua cultura ecuestre no les impide disfrutar de la carne equina.Alimentos prohibidos o evitados, por razones religiosas o sociales: la práctica es tan antigua como la humanidad.
Lo que es más nuevo es que el Estado los prohíba. Sí hay gente que lo veía venir. Un gran amigo, el historiador Ezequiel Gallo, me decía hacia 1970, en Oxford, que si bien tarde o temprano se aceptaría en casi todo el mundo la libertad económica, los liberales íbamos a tener que enfrentar todo tipo de prohibición nueva.
- Lo que más temía era lo que él llamaba “el menú obligatorio”.
- Algún día, según él, habría gente que iba a querer que el Estado dicte lo que podemos comer.
- Me he acordado de Ezequiel con la “Ley del Superocho”.
- Está bien que el consumidor esté informado, y que los alimentos estén adecuadamente rotulados.
Pero me pregunto si conviene prohibir su venta en algún lugar, aun cuando sea para prevenir la obesidad y la adicción. Intuyo que los países que menos obesos y menos adictos tienen son aquellos, como los mediterráneos de Europa, en que la gente come o toma un poco de todo, sin caer en culpas neuróticas, sin estar a cada rato midiendo calorías o fracciones de grasa.
Ver respuesta completa
¿Qué religión no come carne los viernes?
Por qué los cristianos no comen carne los viernes de Cuaresma y otras prohibiciones religiosas Si usted es católico practicante, está en ese tiempo de la Cuaresma en el que no podrá comer carne los viernes, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, dos días estos últimos en los que además deberá guardar ayuno.
- La norma de la Iglesia responde a un periodo de preparación a la Pascua, de conversión y reforzamiento de la fe mediante la reflexión, el recogimiento y la penitencia.
- De olvidarse de lo mundano y centrarse en lo espiritual.
- Si le parece un sacrificio enorme, piense en los antiguos cristianos que, en estos días, sólo comían pan, agua y sal.
O en las largas listas de prohibiciones de otras religiones, que no se limitan a un período de tiempo, como es el caso, y que, además, son mucho más restrictivas, pues incluyen también mariscos o cerdo. Nuestro preciado cerdo. Hoy hablaremos de todas estas limitaciones alimentarias.
Desde que Adán comió de la manzana que le ofreció Eva, el camino de los cristianos ha sido una constante búsqueda de la redención. En muchos casos, mediante la penitencia. Y siempre marcados con el número 40. El Pueblo de Israel permaneció 400 años en Egipto, vagó 40 años en el desierto y Jesucristo pasó 40 días (y sus 40 noches) en el desierto.
En este período que pasó el Hijo de Dios resistiendo las tentaciones del Demonio y guardando ayuno está el origen de la Cuaresma, que significa ‘cuadragésima’, cuarenta días, los que siguen al Carnaval y preceden a la Pascua. Si intentan hacer la cuenta, les van a salir más: 46 días.
Quédense con que es el período que va del Miércoles de Ceniza a la víspera del Domingo de Resurrección. En realidad son 8 jornadas: los viernes de Cuaresma, porque Jesús murió en la cruz un viernes, y el Miércoles de Ceniza. Esos días, y de acuerdo con la norma actual, los cristianos a partir de los 14 años no pueden comer carne y, además, desde los 18 a los 59 años, deben ayunar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
Nada que ver con los primeros momentos en que los cristianos sólo podían comer agua, sal y pan y la abstinencia duraba mucho más tiempo. En ciertos momentos de la historia, más de medio año. Porque la prohibición se extendía, no sólo a la Cuaresma, sino también a todos los miércoles y viernes del año y las vísperas de los festivos, sábados incluidos.
Esta rígida norma se comenzó a establecer en el Concilio de Nicea en el año 325, pero con el tiempo se fue flexibilizando. Tanto en la dieta, a la que se fueron añadiendo gradualmente legumbres y frutas, pescado, huevos, lácteos, como en duración. Más adelante, sólo se guardaba los viernes del año. Hoy en día, la Conferencia Episcopal autoriza a sustituir la abstinencia de los viernes fuera de Cuaresma por otra práctica piadosa: limosna, obras de caridad, de piedad, oración Existe la idea de que las personas mayores de 59 años no deben cumplir esta norma.
Pues bien, no están obligados a ayunar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, pero sí a observar abstinencia, según establece el Canon 1252 del Derecho Canónico. Los menores de 14 están exentos, pero “los pastores de almas y los padres” tienen el deber de formarles en un “auténtico espíritu de penitencia”.
- Y claro, de nada sirve este sacrificio si los fieles se abandonan a la buena vida y se atiborran de manjares y bebidas costosas.
- Vamos, que en nada estamos cultivando nuestra vida espiritual si nos privamos de carne, pero nos comemos una mariscada.
- Y si les parece un gran esfuerzo guardar este precepto, piensen que otros cristianos, como los ortodoxos griegos, cumplen la xerofagia (sólo pueden comer pan, agua, sal, verduras y frutas) durante toda la Cuaresma, a excepción del Domingo de Ramos, en el que pueden añadir a su dieta aceite, vino y pescado.
Hay otras religiones con restricciones alimentarias mucho más estrictas. Durante el Ramadán, los musulmanes no pueden comer ni beber desde que sale el sol hasta el ocaso. Además, durante todo el año, no pueden beber alcohol ni comer cerdo, ni jabalí, ni muchas otras especies animales.
- Y aquellas que pueden ingerir, para ser Halal y ser aceptadas por la Sharia o Ley Islámica, tienen que ser sacrificadas en nombre de Alá por un matarife musulmán cualificado.
- El Judaísmo es una de las religiones más rígidas.
- La Torá permite alimentarse de animales que tengan pezuña hendida y rumien, como es el caso de vacas, ovejas, cabras y ciervos.
Pero prohíbe, por ejemplo, la carne de cerdo y sus derivados, el conejo, la liebre, el caballo, el camello, el faisán, la avestruz Además, para ser Kosher, los alimentos permitidos deben ser sacrificados de determinada manera: por el rabino o matarife acreditado, con un cuchillo afilado y mediante un corte limpio y profundo en la garganta, para que el animal sufra lo menos posible.
Los judíos no pueden comer carne y lácteos al mismo tiempo, y su consumo de pescado está limitado a los que tengan “aletas y escamas”. Adiós a las croquetas, al marisco, al pulpo o al pez espada. Si han leído la Biblia, recordarán aquella interminable lista de prohibiciones del Levítico, que, más tarde, Jesucristo de algún modo revocó en el Evangelio.
Por eso los cristianos, que comparten con los judíos el Antiguo Testamento, no la guardan. : Por qué los cristianos no comen carne los viernes de Cuaresma y otras prohibiciones religiosas
Ver respuesta completa
¿Quién no come carne los viernes?
Semana Santa 2022: ¿Qué días no se puede comer carne y por qué? | Onda Cero Radio LEER MÁS La Semana Santa es una festividad rodeada de diferentes tradiciones en nuestro país. Las procesiones, las torrijas o el recogimiento son algunas de ellas, entre las que se encuentra también la de no comer carne durante los días de vigilia.
El día en el que los cristianos no pueden comer carne durante la Semana Santa es el Viernes Santo, Esta especie de prohibición tiene su origen en el ayuno, un acto muy importante para los cristianos que tiene muchos significados. En primer lugar es un acto de purificación y penitencia, También simboliza los cuarenta días que, según las Sagradas Escrituras, pasó Jesús sin comer en el desierto antes de convertirse en el protagonista público de la época.
Antiguamente, además, se asociaba la carne roja con el pecado de la lujuria.
Ver respuesta completa