El arrepentimiento es uno de los primeros principios del Evangelio y es esencial para nuestra felicidad en esta vida y por toda la eternidad. El arrepentimiento es mucho más que limitarse a reconocer que se ha obrado mal; es un cambio en la manera de pensar y en el corazón que brinda una nueva perspectiva de Dios, de uno mismo y del mundo; implica apartarse del pecado y volverse a Dios en busca del perdón.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué dice Jesús del arrepentimiento?
- 2 ¿Qué es el arrepentimiento y qué significa?
- 3 ¿Qué produce el verdadero arrepentimiento?
- 4 ¿Cuál es la diferencia entre el arrepentimiento y el remordimiento?
- 5 ¿Cómo saber si el arrepentimiento es sincero?
- 6 ¿Cuando no hay arrepentimiento?
- 7 ¿Qué dice en Mateo 4 17?
- 8 ¿Donde dice en la Biblia Arrepentíos y Convertios?
¿Qué dice Jesús del arrepentimiento?
¿Qué enseña el Nuevo Testamento sobre el arrepentimiento? – Cuando Jesucristo estuvo en la tierra, relató una parábola sobre el arrepentimiento, En esa parábola, un fariseo —un líder religioso hipócrita— y un publicano —un despreciado recaudador de impuestos—, oraban los dos en el templo.
El fariseo pensaba que no tenía necesidad de arrepentirse. Decía: “Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres: ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano” (Lucas 18:11–12). Por otro lado, el publicano oraba humildemente: “Dios, ten compasión de mí, pecador” (Lucas 18:13).
Jesús enseñó que el publicano arrepentido, no el fariseo, quedaría justificado. Jesús enseñó que “cualquiera que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado” (Lucas 18:14). Esta parábola expresa de forma hermosa las enseñanzas del Salvador en el Nuevo Testamento sobre el arrepentimiento.
La sociedad en la que vivía el Salvador medía la rectitud por la obediencia a la ley de Moisés, un código religioso que se centraba en los rituales externos (véase Larry Y. Wilson, ” The Savior’s Message of Repentance “, Ensign, febrero de 2016, pág.48). Sin embargo, cuando vino Jesucristo enseñó una ley superior que hacía hincapié en nuestras motivaciones y los deseos del corazón.
Jesús enseño que el arrepentimiento tiene que ver más con cambiar el corazón que con lo aparente, lo que se puede ver. Enseñó que todos debemos cambiar y progresar —todos tenemos que arrepentirnos— para ser aceptados por Dios.
Ver respuesta completa
¿Qué es el arrepentimiento y qué significa?
El arrepentimiento es el pesar que una persona siente por algo que ha hecho, dicho o dejado de hacer. Quien se arrepiente cambia de opinión o deja de ser consecuente con un determinado compromiso. El término arrepentimiento designa una voluntad personal y sincera de asumir responsablemente las consecuencias de actos considerados moralmente reprobables cometidos en el pasado y de comprometerse a no perpetuarlos.
El uso de esta palabra suele referirse a la contrición y consiliencia en la conciencia de una persona al enmendarse respecto de sus pensamientos previos (pasando de una ideología errónea, a una nueva mentalidad acertada y renovada), o respecto a sus acciones u obras previas (pasando de la inmoralidad a la moralidad).
En el ámbito espiritual, autores como Watchman Nee afirmaban que el significado original de ” metanoeo “, (palabra griega traducida como ‘arrepentimiento’), significa ” cambio de mente ” e implica un cambio de perspectiva respecto al pasado, y una evaluación general de muchas cosas hechas previamente, lo que conlleva a la comprensión de la culpa personal y el reconocimiento de haber hecho algo mal.
Ver respuesta completa
¿Qué produce el verdadero arrepentimiento?
El verdadero arrepentimiento consiste de una respuesta de nuestro ser entero, de nuestra mente, de nuestra voluntad y de nuestras emociones. Mientras que la intensidad externa de esta respuesta va a variar de persona a persona, todo creyente en Jesucristo va a conocer el completo arrepentimiento de su corazón.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tres elementos del arrepentimiento?
Los elementos del arrepentimiento – El arrepentimiento es un proceso doloroso, pero lleva al perdón y a la paz duradera. Por conducto del profeta Isaías, el Señor dijo: “Si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” ( Isaías 1:18 ).
En esta dispensación, el Señor ha prometido: “Quien se ha arrepentido de sus pecados es perdonado; y yo, el Señor, no los recuerdo más” ( D. y C.58:42 ). El arrepentimiento abarca los siguientes elementos: Fe en nuestro Padre Celestial y en Jesucristo. El poder del pecado es grande. Para librarse de él, debes volverte a tu Padre Celestial y orar con fe.
Es posible que Satanás trate de convencerte de que no eres digno de orar y de que nuestro Padre Celestial está tan molesto contigo que nunca escuchará tus oraciones; ésa es una mentira. Tu Padre Celestial siempre está listo para ayudarte si acudes a Él con un corazón arrepentido.
Él tiene el poder de sanarte y de ayudarte a triunfar sobre el pecado. El arrepentimiento es un acto de fe en Jesucristo, el reconocimiento del poder de Su Expiación. Recuerda que sólo puedes ser perdonado bajo las condiciones que Él impone. Si reconoces con agradecimiento Su expiación y Su poder para limpiarte del pecado, puedes “ejercitar fe para arrepentimiento” ( Alma 34:17 ).
Pesar por el pecado. Para ser perdonado(a), primero debes reconocer en tu interior que has pecado. Si te estás esforzando por vivir el Evangelio, ese reconocimiento te llevará a la “tristeza que es según Dios”, la cual “produce arrepentimiento para salvación” ( 2 Corintios 7:10 ).
La tristeza que es según Dios no viene como consecuencia natural del pecado ni por el temor al castigo, sino que emana del conocimiento de que has desagradado a nuestro Padre Celestial y al Salvador. Cuando experimentes la tristeza que es según Dios, sentirás el deseo sincero de cambiar y la voluntad de someterte a todos los requisitos para obtener el perdón.
Confesión. “El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia” ( Proverbios 28:13 ). Para recibir el perdón es esencial estar dispuesto a confesar totalmente a tu Padre Celestial todo lo que hayas hecho.
Arrodíllate ante Él en humilde oración y reconoce tus pecados. Confiésale la vergüenza y la culpa que sientes, y después suplícale Su ayuda. Las transgresiones serias, como las violaciones a la ley de castidad, pueden poner en peligro tu condición de miembro de la Iglesia; por lo tanto, debes confesar esos pecados tanto al Señor como a los representantes de Él en la Iglesia.
Esto se hace bajo el cuidado del obispo o del presidente de rama y posiblemente del presidente de estaca o de misión, quienes sirven como atalayas y jueces en la Iglesia. Aunque sólo el Señor puede perdonar los pecados, estos líderes del sacerdocio tienen un papel vital en el proceso del arrepentimiento.
- Ellos guardarán tu confesión en forma confidencial y te ayudarán en el proceso del arrepentimiento.
- Se completamente honrado con ellos.
- Si sólo confiesas parcialmente, mencionando sólo errores menores, no podrás resolver una transgresión más seria que no se haya divulgado.
- Cuanto más pronto comiences el proceso, más pronto hallarás la paz y el gozo del milagro del perdón.
Abandono del pecado. Aunque la confesión es un elemento esencial del arrepentimiento, no es suficiente. El Señor ha dicho: “Por esto sabréis si un hombre se arrepiente de sus pecados: He aquí, los confesará y los abandonará” ( D. y C.58:43 ). Mantén la determinación permanente e inflexible de no repetir nunca la transgresión.
- Si guardas ese compromiso, nunca volverás a experimentar el dolor de ese pecado.
- Huye inmediatamente de cualquier situación peligrosa y si existe la posibilidad de que peques en cualquier circunstancia, aléjate de ella.
- No puedes permanecer en la tentación y esperar vencer el pecado.
- Restitución.
- Hasta donde sea posible, debes restituir todo lo que ha sido dañado por tus acciones, ya sea la propiedad o la buena reputación de otra persona.
La restitución voluntaria demuestra al Señor que harás todo lo posible por arrepentirte. Vida recta. No basta con simplemente tratar de resistir el mal o desechar el pecado de tu vida, sino que debes llenarla con rectitud y participar en actividades que te otorguen poder espiritual.
Sumérgete en las Escrituras; ora a diario pidiendo al Señor que te dé más fortaleza de la que podrías obtener por ti mismo. En ocasiones, ayuna para pedir bendiciones especiales. Una obediencia total te brinda todo el poder del Evangelio en tu vida, incluso mayor fortaleza para superar tus debilidades; dicha obediencia comprende acciones que quizás inicialmente no pensabas que formaban parte del arrepentimiento, como la asistencia a las reuniones, el pago del diezmo, el prestar servicio y el perdonar a los demás; pero el Señor prometió: “El que se arrepienta y cumpla los mandamientos del Señor será perdonado” ( D.
y C.1:32 ).
Ver respuesta completa
¿Donde dice en la Biblia arrepentios y Convertios?
Hechos 3:19-26 RVR1960.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre el arrepentimiento y el remordimiento?
Remordimiento y arrepentimiento el remordimiento es el reproche interior con el que la conciencia nos mortifica por haber cometido una acción que no debimos haber cometer y nos apesadumbra; el arrepentimiento, en cambio, es la conciencia del mal cometido, unida al propósito de repararlo.
- El remordimiento es un mal interior; el arrepentimiento es el deseo o convencimiento del mal realizado unido al propósito o promesa de no volver a realizarlo.
- El remordimiento mira haciA el pasado y nos produce malestar y desasosiego; el arrepentimiento mira HACIA El futuro y nos invita a la disculpa y al reconocimiento del daño y la promesa pública de evitar cometerlo en el futuro.
En el arrepentimiento se pide, y se suele obtener, el perdón; en el remordimiento no es posible, porque es la persona la que se condena a sí misma. El arrepentimiento no elimina el remordimiento pero sí lo alivia y disminuye. Esto es debido a que el arrepentimiento depende de nuestra voluntad y el remordimiento es un sufrimiento natural, más que volitivo.
- El remordimiento es producto del un mal cometido; el arrepentimiento es reconocerlo y decidirse a no volver a incurrir en lo mismo.
- Arrepentimiento, del latín “ser penitente”, es el pesar que una persona tiene por algo que ha hecho, dicho o dejado de hacer.
- El remordimiento se sufre; el arrepentimiento hay que demostrarlo.
En el terreno de la ética y la moral, el arrepentimiento es valorado positivamente porque, dada la naturaleza pecadora del hombre, es beneficioso que éste tenga conciencia del mal cometido para poder evitarlo. En el Corán o libro sagrado de Mahoma y de los musulmanes, se dice en la Sura o Capítulo I versículos 35 y 51 que, después de la caída del hombre, Dios volvió a él “porque gusta de volver al hombre que se arrepiente” y en la Sura IX se dice que “Dios acepta el arrepentimiento del hombre”.
Para la Iglesia Católica arrepentirse es “volverse del pecado” y el verdadero arrepentimiento debe tener como resultado “un cambio de conducta”. Finalmente, el arrepentimiento en el ámbito penal debe ser espontáneo, o sea, el que se produce cuando una persona comete un delito y antes de que se proceda contra él, acude a confesarlo y a reparar, en lo posible, el daño, lo que atenúa la responsabilidad penal del delincuente.
: Remordimiento y arrepentimiento
Ver respuesta completa
¿Cuál es el arrepentimiento que Dios acepta?
El arrepentimiento es uno de los primeros principios del Evangelio y es esencial para nuestra felicidad en esta vida y por toda la eternidad. El arrepentimiento es mucho más que limitarse a reconocer que se ha obrado mal; es un cambio en la manera de pensar y en el corazón que brinda una nueva perspectiva de Dios, de uno mismo y del mundo; implica apartarse del pecado y volverse a Dios en busca del perdón.
Ver respuesta completa
¿Qué sucede después del arrepentimiento?
Las bendiciones del arrepentimiento – El pecado es una carga pesada que nos llena de remordimiento y tristeza. El arrepentimiento quita esos sentimientos y los reemplaza con gozo. Alma, un profeta en el Libro de Mormón, describió su felicidad después de arrepentirse: “No puede haber cosa tan intensa y dulce como lo fue mi gozo” (Alma 36:21).
Cuando nos arrepentimos completamente somos perdonados y sanados. Sentiremos paz, gozo, libertad y confianza. Jesucristo tiene el poder para perdonar tus pecados. El proceso de arrepentirse no es complicado, pero a veces puede ser doloroso y difícil. El Señor ha prometido, “Quien se ha arrepentido de sus pecados es perdonado; y yo el Señor no los recuerdo más” (D&C 58:42).
El arrepentimiento es una experiencia personal con Jesús. Algunos pecados pueden tomar más tiempo para arrepentirse de ellos que otros. Mientras que el proceso de arrepentirse no debería ser visto como una lista de cosas que hacer, estos principios pueden ayudarte si no estás seguro por dónde empezar o si se te hace difícil ver tu progreso.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si el arrepentimiento es sincero?
El arrepentimiento ‘sincero’ como estrategia judicial – Por la boca muere el malo A lo largo de su vida, todo el mundo ha pedido perdón en algún momento. Algunas veces, de forma sincera y, en otros casos, solo para evitar males mayores. La disculpa sincera implica arrepentimiento genuino.
Pero ¿cómo podemos saber si ese arrepentimiento es real? Lingüísticamente, hay distintos indicios. Como mínimo, se debe manifestar, en primer lugar, la consciencia de ser responsable de los hechos de los que se está arrepentido (confesión o reconocimiento de la ofensa) y, en segundo, se debe pedir perdón (disculpa).
Un ejemplo muy famoso es el «Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir» de Don Juan Carlos I. En él vemos, además de la disculpa y de la confesión, que la tercera de estas oraciones (desde el punto pragmático, una promesa de no reincidencia) tiene como objetivo intentar recuperar la confianza del destinatario (en este caso, la del conjunto de la ciudadanía).
- Este sería el tercer elemento lingüístico habitual en la muestra del arrepentimiento.
- Lo usamos para intentar reparar o mitigar el daño que nuestra infracción ha causado en la relación que mantenemos con la otra persona (por ejemplo, la pérdida de su confianza).
- La falta de alguno de estos elementos mínimos hace que nuestra muestra de arrepentimiento sea poco creíble.
En el caso anterior, las motivaciones y la repercusión del arrepentimiento son político-sociales pero, en otros, mostrar o no arrepentimiento puede tener consecuencias judiciales. El arrepentimiento puede ser un atenuante en casos penales y puede ayudar a rebajar la condena del acusado.
El Código Penal vigente regula que el arrepentimiento implica la confesión de los hechos, la colaboración para esclarecer los hechos o la reparación del daño causado, es decir, comportarse de forma que se facilite objetivamente la persecución judicial o la reparación del daño. Sin embargo, ya no es necesaria la disculpa, como sí lo era anteriormente.
El martes 10 de noviembre comenzó en la Audiencia Nacional el juicio por los atentados yihadistas de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils, en los que fueron asesinadas 16 personas. En el banquillo se han sentado tres acusados. Uno de ellos es Mohamed Houli Chemial, que grabó el vídeo en el que se puede observar cómo se fabricaban los explosivos en la casa de Alcanar.
- En la primera sesión del juicio, Mohamed Houli, único superviviente de la explosión que tuvo lugar en esa casa y uno de los principales acusados, manifestó estar arrepentido en respuesta a las preguntas de su abogada.
- Mohamed Houli: «Voy a atenerme a mi derecho a no declarar y me ratifico en todas las declaraciones que hice anteriormente, ya que siempre que se me ha llamado a declarar he declarado.
Incluso declaré una vez voluntariamente y siempre mostrando eh mi voluntad de colaborar y mi arrepentimiento, sí». Abogada: «¿En la mañana de hoy usted está arrepentido?» Mohamed Houli: «Sí». Abogada: «¿Nos puede decir en qué consiste ese arrepentimiento? ¿Cómo?» Mohamed Houli: «Pues mi arrepentimiento se basa en que todas las veces que se me ha llamado para declarar he declarado.
- Incluso declaré voluntariamente.
- Eso es, nada más».
- Abogada: (asiente) «A parte de sus declaraciones, en su interior, ¿usted socialmente tiene un arrepentimiento sincero?» Mohamed Houli: «Obviamente».
- Como se puede observar, esta manifestación de arrepentimiento no parece espontánea, ya que repite exactamente las mismas palabras más de una vez, lo cual no es esperable en discursos no preparados.
Su abogada insiste en darle la oportunidad de manifestar objetivamente el arrepentimiento, como exige el Código Penal, mediante la realización de dos preguntas, a las que él contesta repitiendo en una de ellas las palabras anteriores y en el segundo de los casos con un término absoluto (“obviamente”), estrategias propias de un lenguaje inverosímil y poco genuino.
De hecho, la primera manifestación de arrepentimiento resulta tan poco creíble que, al repetirla, la abogada decide recalcar la fuerza (y la relevancia para el juicio) de su pregunta mediante una referencia al carácter de sentimiento del arrepentimiento sobre el cual pregunta (“en su interior”), la adición del adverbio socialmente y la modificación del sustantivo arrepentimiento con el adjetivo sincero,
En la respuesta de Mohamed Houli se observa una llamativa falta de emotividad, lo cual podría indicar que la motivación de mostrar arrepentimiento se corresponde más con una estrategia judicial que no con la expresión de lo que siente realmente. Basa su argumentación en hechos objetivos (su colaboración con la policía) y no en la expresión de sus sentimientos, deseos o promesas (como el sentimiento de remordimiento, el deseo de ser perdonado o la promesa de cambiar), todos ellos elementos subjetivos esperables en la formulación lingüística del arrepentimiento.
- Además, se echa en falta la formulación explícita de la disculpa (mediante expresiones como perdón, lo siento o lo lamento ).
- Por tanto, desde el punto de vista lingüístico, la muestra de arrepentimiento de Mohamed Houli Chemial que vimos al inicio de la primera sesión del juicio no cumple con las características lingüísticas esperables de un acto de arrepentimiento genuino.
: El arrepentimiento ‘sincero’ como estrategia judicial – Por la boca muere el malo
Ver respuesta completa
¿Qué bendiciones trae el arrepentimiento?
El arrepentimiento nos permite regresar a nuestro Padre Celestial y a Jesucristo, y comenzar de nuevo a desarrollarnos espiritualmente. Aunque no hayamos cometido grandes pecados como Charlie, todos pecamos y por lo tanto necesitamos arrepentirnos de ello.
Ver respuesta completa
¿Qué lleva al arrepentimiento?
Capítulo 16: 2 Corintios 7 LA TRISTEZA QUE ES SEGÚN DIOS PRODUCE ARREPENTIMIENTO Capítulo 16: 2 Corintios 7 LA TRISTEZA QUE ES SEGÚN DIOS PRODUCE ARREPENTIMIENTO 16 LA TRISTEZA QUE ES SEGÚN DIOS PRODUCE ARREPENTIMIENTO Que los alumnos entiendan que hay una diferencia entre la tristeza que es de Dios y la tristeza del mundo y que la tristeza que es de Dios es la que lleva al verdadero arrepentimiento.
- Pida a los alumnos que lean 2 Corintios 6:16–18 y que busquen la promesa a que se refiere Pablo en 2 Corintios 7:1.
- Dios habitará con nosotros; andará entre nosotros; será nuestro Dios y nosotros seremos Su pueblo.
- Nos recibirá si estamos limpios; será nuestro Padre y nosotros seremos Sus hijos e hijas.) Conversen en cuanto a qué personas recibirán esas promesas.
(La gente que haya hecho convenios con Dios y que sea justa.) ¿Qué aconseja Pablo a los miembros corintios que hagan para conservarse dignos de esas promesas? (Que se limpien de toda contaminación de la carne y del espíritu.) Analice con los alumnos la forma de limpiar de contaminaciones nuestra carne y nuestro espíritu por medio del arrepentimiento.
Pablo llamó al arrepentimiento a los santos corintios en la primera epístola que les envió. Los santos corintios se sintieron tristes a la manera de Dios y se arrepintieron de sus pecados. La tristeza que es según Dios produce arrepentimiento, mientras que la tristeza del mundo lleva a la muerte espiritual.
Pablo puso énfasis en la importancia que tiene la tristeza que es según Dios para el proceso del arrepentimiento. Explique que el objetivo de esta lección es entender la diferencia que hay entre la tristeza que es de Dios y la tristeza del mundo, y cómo la tristeza según Dios lleva al arrepentimiento.
La tristeza que es según Dios produce arrepentimiento 9:10 Sugiera a los alumnos que a medida que vean el video traten de determinar el significado y la diferencia que existe entre la tristeza según Dios y según el mundo. En esta presentación se ve una joven que aprende la diferencia que hay entre la tristeza según Dios y la tristeza según el mundo.
En una entrevista para obtener su recomendación para ir al templo a casarse, le confiesa a su obispo un pecado pasado. Se siente perturbada y experimenta tristeza según el mundo cuando el obispo le dice que no puede recibir la recomendación para el templo sino hasta que se arrepienta.
Por medio del proceso del arrepentimiento, empieza a sentir la tristeza que es según Dios y el agradable sentimiento que sigue al arrepentimiento. Kim pensaba que se había arrepentido porque dejó de hacer lo que ella sabía que estaba mal. Pregunte a los alumnos por qué el obispo no le dio la recomendación.
(Ella no había experimentado la tristeza que es según Dios; sentía tristeza por lo que había hecho debido a las consecuencias sociales, pero no se sentía triste por el pecado en sí ni por la forma en que afectaba su relación con Dios). El presidente Ezra Taft Benson dijo: “Es común encontrar hombres y mujeres en el mundo que sienten remordimiento por las cosas que hacen y que están mal.
A veces esto se debe a que sus acciones les causan, a ellos o a sus familiares, mucho dolor y sufrimiento. A veces se sienten así debido a que se les descubre y son castigados por sus acciones; sin embargo, este tipo de sentimientos no constituye la ‘tristeza que es según Dios’ (2 Corintios 7:10). “La tristeza que es según Dios es un don del Espíritu.
Es una forma sincera de darnos cuenta de que nuestras acciones han ofendido a nuestro Padre y a nuestro Dios. Es un conocimiento agudo y penetrante de que nuestro comportamiento hizo que el Salvador, que no conoció pecado, Él que es el mayor de todos, haya sufrido dolor infinito.
Nuestros pecados hicieron que sangrara por cada poro. Esta angustia real, tanto mental como espiritual, es lo que las Escrituras llaman ‘corazones quebrantados y espíritus contritos’ (véase D. y C.20:37). Este tipo de sentimiento es el requisito absolutamente necesario antes de que se haga efectivo el verdadero arrepentimiento” ( Teachings of Ezra Taft Benson, Salt Lake City: Bookcraft, 1988, pág 72).
Haga las siguientes preguntas:
¿Por qué es la tristeza que es según Dios lo primero que debe sentir una persona en el proceso del arrepentimiento? (Ese sentimiento es un modo de entender en qué forma hemos ofendido a nuestro Padre Celestial con ese pecado y hemos causado gran angustia al Salvador). ¿Cómo la falta de la tristeza según Dios mantuvo a Kim al principio lejos del verdadero arrepentimiento? (Le impedía tener un “corazón quebrantado” por haber ofendido a Dios. Pensaba que se había acabado el proceso del arrepentimiento cuando abandonó su mal comportamiento.) ¿Por qué no es suficiente sólo dejar de hacer lo que estábamos haciendo mal? (El verdadero arrepentimiento comprende un cambio en el corazón.) ¿Qué diferencia se produjo en los sentimientos de Kim cuando logró un “corazón quebrantado” y se sintió triste según Dios? (Empezó a sentir la paz, el gozo y el alivio que acompañan al arrepentimiento.)
Lea 2 Corintios 7:10 y pregunte a los alumnos qué creen que quiso decir Pablo con “la tristeza del mundo produce muerte”. (La tristeza según el mundo nos lleva a la muerte espiritual porque nos aleja del verdadero arrepentimiento.) ¿Qué creen que quiso decir Pablo con “la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación”? (La tristeza que es según Dios limpia nuestro cuerpo y nuestro espíritu y nos hace dignos de las promesas de 2 Corintios 6:16–18.) ¿Qué significa la tristeza que es según Dios en nuestra relación con el Señor? (Las personas que se entristecen según Dios se arrepentirán de las ofensas pasadas y se esforzarán por evitar todo lo que pueda ofender a Dios.) : Capítulo 16: 2 Corintios 7 LA TRISTEZA QUE ES SEGÚN DIOS PRODUCE ARREPENTIMIENTO
Ver respuesta completa
¿Cuando no hay arrepentimiento?
Debemos guardar los mandamientos de Dios – Para que nuestro arrepentimiento sea total, debemos guardar los mandamientos del Señor (véase D. y C.1:32 ). No nos hemos arrepentido por completo si no pagamos los diezmos, si no guardamos el día de reposo o si no obedecemos la Palabra de Sabiduría.
No estamos arrepentidos si no sostenemos a las autoridades de la Iglesia, y si no amamos al Señor ni a nuestros semejantes. Si no oramos ni somos bondadosos con los demás, es seguro de que no estamos arrepentidos. Cuando nos arrepentimos, nuestra vida cambia. El presidente Kimball dijo: “Primero, uno se arrepiente.
Habiendo logrado ese paso, debe entonces vivir de acuerdo con los mandamientos del Señor para retener esa ventaja. Esto es necesario para lograr el perdón completo” ( Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia: Spencer W. Kimball, pág.48 ).
¿De qué manera las enseñanzas de esta sección difieren de la idea falsa de que el arrepentimiento es la ejecución de una lista de pasos sencillos o acciones rutinarias?
¿Cómo saber si una persona está realmente arrepentido?
Un verdadero hombre arrepentido no se queda esperando a que lo perdonen. Sabe tomar la iniciativa y es capaz de buscar terapia de pareja para demostrar que quiere mejorar la relación. Si no tiene interés en solucionar las cosas o deja que hagas todo el trabajo, es una señal de que lo debes dejar.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Hechos 2 38?
Page 11 –
- 1 Y cuando llegó el día de, estaban todos juntos en un lugar;
- 2 y de repente, vino del cielo un estruendo como de un recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;
- 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, que se asentaron sobre cada uno de ellos.
- 4 Y todos fueron llenos del y comenzaron a hablar en otras, según el les daba que hablasen.
- 5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.
- 6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno los oía hablar en su propia,
- 7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí, ¿no son galileos todos estos que hablan?
- 8 ¿Cómo, pues, los oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?
- 9 Partos, y medos, y elamitas y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea y en Capadocia, en el Ponto y en Asia,
- 10 en Frigia y en Panfilia, en Egipto y en las regiones de Libia que están cerca de Cirene, y visitantes romanos, tanto judíos como prosélitos,
- 11 cretenses y árabes, los oímos hablar en nuestras las maravillas de Dios.
- 12 Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose los unos a los otros: ¿Qué quiere decir esto?
- 13 Pero otros, burlándose, decían: Están borrachos.
- 14 Entonces Pedro, poniéndose de pie con los once, alzó la voz y les habló, diciendo: Varones judíos y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras.
- 15 Porque estos no están borrachos, como vosotros suponéis, ya que es la hora tercera del día;
- 16 sino que esto es lo que fue dicho por el profeta :
- 17 Y acontecerá en los, dice Dios, que derramaré de mi sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; y vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños;
- 18 y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.
- 19 Y daré arriba en el cielo y señales abajo en la tierra, sangre y fuego y vapor de humo;
- 20 el se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que venga el del Señor, grande y glorioso;
- 21 y todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo.
- 22 Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús de Nazaret, varón por Dios entre vosotros con, y prodigios y señales que hizo entre vosotros por medio de él, como también vosotros sabéis;
- 23 a este, entregado por el determinado consejo y de Dios, prendisteis y matasteis por manos de los inicuos, ;
- 24 a quien Dios, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.
- 25 Porque David dice de él: Veía al siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido.
- 26 Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua; y aun mi carne descansará en esperanza,
- 27 porque no dejarás mi alma el Hades, ni permitirás que tu Santo vea corrupción.
- 28 Me hiciste conocer los caminos de la vida; me llenarás de gozo con tu presencia.
- 29 Varones hermanos, se os puede decir libremente del David, que murió, y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.
- 30 Pero siendo profeta y sabiendo que con Dios le había jurado que del fruto de sus lomos, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo que se sentaría sobre su trono,
- 31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.
- 32 A este Jesús Dios, de lo cual todos nosotros somos,
- 33 Así que, a la de Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.
- 34 Porque no subió a los cielos, pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra,
- 35 hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.
- 36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros, Dios le ha hecho y Cristo.
- 37 Entonces al oír esto, compungieron de y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿ haremos?
- 38 Y Pedro dijo: y cada uno de vosotros en el de Jesucristo para de los pecados, y recibiréis el del,
- 39 Porque para vosotros es la, y para vuestros hijos y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.
- 40 Y con otras muchas palabras testificaba y los exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.
- 41 Así que, los que su palabra fueron bautizados; y fueron añadidas a ellos aquel día como tres mil personas.
- 42 Y en la doctrina de los apóstoles, y en la, y en el partimiento del y en las oraciones.
- 43 Y a toda persona le sobrevino, y muchas maravillas y eran hechas por los apóstoles.
- 44 Y todos los que habían creído estaban juntos y tenían en todas las cosas;
- 45 y vendían sus posesiones y sus bienes, y lo repartían a todos, según la de cada uno.
- 46 Y perseveraban unánimes cada día en el templo y, partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón,
47 alabando a Dios y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que iban siendo salvos.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Mateo 4 17?
1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto a para ser tentado por el diablo.2 Y después de haber a ayunado cuarenta días y cuarenta noches, b tuvo hambre.3 Y se le acercó el a tentador y le dijo: Si eres el Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.4 Mas él, respondiendo, dijo: Escrito está: a No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda b palabra que sale de la boca de Dios.5 a Entonces el diablo le llevó a la b santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo 6 a y le dijo : b Si eres el Hijo de Dios, échate abajo, porque escrito está: A sus ángeles mandará por ti, y te llevarán en sus manos, para que no tropieces con tu pie en piedra.7 Jesús le dijo: Escrito está también: a No tentarás al Señor tu Dios.8 a Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los b reinos del mundo y la gloria de ellos, 9 a y le dijo : Todo esto te daré, si postrado me adoras.10 Entonces Jesús le dijo: Vete, a Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios b adorarás y a él solamente servirás.11 El diablo entonces le dejó, a y he aquí, los ángeles vinieron y le servían.12 Cuando Jesús oyó que Juan estaba preso, volvió a a Galilea ; 13 y dejando Nazaret, vino y habitó en Capernaúm, ciudad marítima, en los confines de Zabulón y de Neftalí, 14 para que se cumpliese lo que fue dicho por medio del profeta Isaías, cuando dijo: 15 a Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles; 16 el pueblo asentado en tinieblas vio gran a luz ; y a los asentados en región y sombra de muerte, luz les resplandeció.17 Desde entonces comenzó Jesús a a predicar y a decir: b ¡Arrepentíos, porque el reino de los cielos c se ha acercado ! 18 Y andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, que es llamado Pedro, y a Andrés, su hermano, que echaban la red en el mar, porque eran pescadores.19 Y les dijo: a Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.20 Ellos entonces, dejando al instante las redes, a le siguieron.21 Y pasando de allí, vio a otros dos hermanos, a a Jacobo hijo de Zebedeo, y a b Juan, su hermano, en la barca con Zebedeo, su padre, que remendaban sus redes; y c los llamó.22 Y ellos, dejando al instante la barca y a su padre, le siguieron.23 Y Jesús recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y a sanando toda b enfermedad y toda dolencia c en el pueblo.24 Y su fama se extendió por toda Siria, y le trajeron a todos los que tenían dolencias: los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, y los a endemoniados, y los lunáticos y los paralíticos, y b los sanó.25 Y le siguieron grandes multitudes de Galilea, y de Decápolis, y de Jerusalén, y de Judea y del otro lado del Jordán.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 28 13?
1 Huye el malvado sin que nadie lo persiga, pero el a justo está confiado como un leoncillo.2 Por la transgresión de la tierra sus príncipes son muchos, pero por el hombre entendido y sabio permanecerá.3 El hombre pobre que oprime a los débiles es como lluvia torrencial que deja sin pan.4 Los que dejan la ley alaban a los malvados, pero los que guardan la ley contienden contra ellos.5 Los hombres malos a no entienden de justicia, pero los que buscan a Jehová entienden todas las cosas.6 Mejor es el pobre que camina en su integridad que el rico que anda en perversos caminos.7 El que guarda la ley es hijo prudente, pero el que es compañero de glotones avergüenza a su padre.8 El que a aumenta sus riquezas con usura y crecido interés, las acumula para el que se apiada de los pobres.9 El que aparta su oído para no oír la a ley, aun su oración es abominación.10 El que hace errar a los rectos por el mal camino, a caerá en su propia fosa, pero los íntegros heredarán el bien.11 El hombre rico es sabio en su propia opinión, pero el a pobre que es entendido le escudriña.12 Cuando los justos se alegran, grande es la gloria; pero cuando los malvados se levantan, se esconden los hombres.13 El que a encubre sus pecados no prosperará, pero el que los confiesa y b los abandona alcanzará misericordia.14 Bienaventurado el hombre que siempre a teme a Dios, pero el que b endurece su corazón caerá en el mal.15 Cual león rugiente y oso hambriento es el gobernante malvado sobre el pueblo pobre.16 El príncipe falto de entendimiento multiplicará los agravios, pero el que aborrece la a avaricia prolongará sus días.17 El hombre cargado con culpa de sangre de otra persona a huirá hasta el sepulcro sin que nadie le apoye.18 El que en integridad camina será salvo, pero el de perversos caminos caerá en alguno de ellos.19 El que labra su tierra se saciará de pan, pero el que sigue a los ociosos se llenará de pobreza.20 El hombre fiel tendrá muchas bendiciones, pero el que se apresura a enriquecerse no quedará sin culpa.21 Hacer a acepción de personas no es bueno; hasta por un bocado de pan transgredirá el hombre.22 Se apresura a ser rico el hombre maligno de ojo, y no sabe que le ha de venir la pobreza.23 El que reprende al hombre hallará después mayor gracia que el que lisonjea con la lengua.24 El que roba a su padre o a su madre, y dice que no es maldad, compañero es del hombre destructor.25 El altivo de ánimo suscita contiendas, pero el que confía en Jehová prosperará.26 El que confía en su corazón es necio, pero el que camina con sabiduría será salvo.27 El que da al a pobre no tendrá pobreza, pero el que aparta de él sus ojos tendrá muchas maldiciones.28 Cuando los a malvados se levantan, se esconden los hombres; pero cuando perecen, los justos se multiplican.
Ver respuesta completa
¿Donde dice en la Biblia Arrepentíos y Convertios?
Hechos 3:19-26 RVR1960.
Ver respuesta completa