En el judaísmo la circuncisión se separa de la esfera sexual: significa entrar en la alianza de Abraham. En hebreo, se llama vertí millâ, ‘la alianza de la circuncisión’. Cada circuncisión es, fundamentalmente, la renuncia a la totalidad y la apertura al otro, al totalmente Otro, al Señor Dios.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué es la circuncisión y qué significa para el pueblo de Israel?
- 2 ¿Qué pasa si un hombre no tiene la circuncisión?
- 3 ¿Cómo era la circuncisión de los hebreos?
- 4 ¿Cuál es el significado espiritual de la circuncisión?
- 5 ¿Qué evita la circuncisión?
- 6 ¿Qué pasa si una mujer deja de tener relaciones sexuales por mucho tiempo?
- 7 ¿Qué pasa cuando te haces la circuncisión?
- 8 ¿Qué enfermedades evita la circuncisión?
¿Qué es y para qué sirve la circuncisión?
¿Qué es la circuncisión? – La circuncisión es una cirugía para quitar el prepucio, la piel que cubre la punta del pene. En los Estados Unidos, a menudo se hace antes de que el bebé recién nacido salga del hospital. Según la Academia Americana de Pediatría, la circuncisión presenta beneficios y riesgos médicos.
Ver respuesta completa
¿Qué es la circuncisión y qué significa para el pueblo de Israel?
La relación entre la circuncisión masculina y la infección por el VIH aparece en titulares La relación entre la circuncisión masculina y la infección por el VIH aparece en titulares y alimenta debates en todo el mundo. En la primera parte de un total de tres series sobre este tema, www.unaids.org estudia en profundidad las causas históricas, tradicionales y sociales que subyacen a esta práctica.
- La circuncisión masculina es una de las intervenciones quirúrgicas más antiguas y comunes.
- Tradicionalmente se ha considerado una marca de identidad cultural o religiosa.
- Los pueblos semitas, incluidos los egipcios y los que profesaban la fe judía, ya practicaban la circuncisión, cuyas primeras representaciones, encontradas en un templo egipcio, datan del año 2300 a.C.
En el siglo XIX, se produjeron avances en el procedimiento quirúrgico y, con el aumento de la movilidad de personas durante el siglo XX, la intervención se abrió paso por razones sanitarias y sociales en culturas que anteriormente no la practicaban.
Según las estimaciones actuales, cerca de un 30% de los hombres de todo el mundo, lo que representa un total de aproximadamente 670 millones, están circuncidados. De este número, un 68% profesa la fe islámica, menos de un 1% la fe judía y un 13% son americanos que no son ni musulmanes ni judíos. “Con el descubrimiento reciente de que la circuncisión masculina reduce significativamente el riesgo de que un hombre contraiga el VIH, se está volviendo a prestar interés a esta práctica y el mundo quiere saber lo que puede significar para la prevención del VIH”, afirmó la Dra.
Catherine Hankins, Asesora Científica Principal del ONUSIDA. “Observando qué factores determinan la circuncisión masculina y cómo se acepta en las sociedades donde tradicionalmente se practica, se puede conseguir una visión adecuada de cómo utilizar los últimos descubrimientos y seguir avanzando.” Práctica religiosa En la religión judía, los bebés son tradicionalmente circuncindados cuando tienen ocho días de vida, a no ser que haya una contraindicación médica.
- El libro sagrado de los judíos, el Torah, habla de un pacto entre Abraham y Dios, y el signo visible de este pacto es la circuncisión de todos los hombres judíos.
- En el Torah está escrito: “Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros” (Génesis 17:10).
Los judíos siguen practicando la circuncisión prácticamente de manera universal. El Islam es el mayor grupo religioso que practica la circuncisión. Al igual que en el judaísmo, los islámicos confirman así su relación con Dios. También la llaman “tahera”, que significa purificación.
- Con la expansión mundial del Islam desde el siglo VII d.C., la práctica fue adoptada por pueblos en los que previamente no se realizaba.
- No hay una edad determinada para la circuncisión en el Islam, aunque el profeta Mahoma recomendó que se hiciera a una edad temprana y circuncindó a sus hijos cuando tenían siete días.
Muchos musulmanes celebran el rito en el séptimo día, pero pueden hacerlo en cualquier momento entre el nacimiento y la pubertad. El cristianismo copto en Egipto y el cristianismo ortodoxo etíope, dos de las formas de cristianismo más antiguas, mantienen muchos de los rasgos del cristianismo inicial, incluida la circuncisión masculina, mientras que en otras iglesias cristianas no se contempla.
En el Nuevo Testamento, San Pablo escribió: “porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo ni la incircuncisión” (Gálatas 5:6), y una bula papal expedida por la Iglesia Católica Romana afirmaba que la circuncisión era innecesaria: “Manda, pues, absolutamente a todos los que se glorían del nombre cristiano que han de cesar de hacer la circuncisión en cualquier tiempo, antes o después del bautismo, porque ora se ponga en ella la esperanza, ora no, no puede en absoluto observarse sin pérdida de la salvación eterna”.
En África subsahariana, se celebraron diferentes debates centrados en la circuncisión masculina que no llegaron a un consenso claro sobre la compatibilidad de esta práctica con las creencias cristianas. Algunas iglesias cristianas en Sudáfrica se oponen, ya que lo consideran un ritual pagano, mientras que en otras, como en la iglesia Nomiya en Kenya, los miembros tienen que estar circuncidados.
- Los participantes en debates en Zambia y Malawi mencionaron creencias similares, como por ejemplo la idea de que los cristianos deben practicar la circuncisión ya que Jesús fue circuncidado y la Biblia enseña la práctica.
- Etnicidad La circuncisión se ha practicado por motivos no religiosos durante miles de años en África subsahariana y entre muchos grupos étnicos de todo el mundo, como por ejemplo los aborígenes australasianos, los aztecas y los mayas en las Américas, los habitantes de Filipinas, del este de Indonesia y de varias islas del Pacífico, incluidas las islas Fiji y la Polinesia.
En la mayoría de estas culturas, la circuncisión es una parte integral del rito de paso a la edad adulta, aunque puede que originalmente fuera una prueba de valor y resistencia. “La circuncisión también está asociada a factores como la masculinidad, la cohesión social entre muchachos de la misma edad que son circuncidados a la vez, la identidad y espiritualidad”, explicó la Dra.
Hankins. El etnógrafo Arnold Van Gennep, en su libro de 1909 Los ritos de paso, describe diferentes ritos de iniciación presentes en muchos rituales de circuncisión. Estos incluyen tres fases: separación de la sociedad, un periodo durante el cual el neófito se transforma y finalmente la reintegración tras adoptar un nuevo papel social.
“La explicación psicológica de este proceso es que la ambigüedad en la identidad social origina tensiones, y hay que hacer una reclasificación simbólica cuando los individuos se acercan a la etapa de transición y pasan de ser definidos como niños a ser definidos como adultos.
Esto se ve apoyado por el hecho de que muchos rituales dan significados específicos a la circuncisión que justifican su propósito dentro de este contexto”, afirmó la Dra. Hankins. La tradición tiene una importancia primordial para muchos grupos étnicos. En el estado de Bende, en el sur de Nigeria, el 43% de los hombres que pertenecen a grupos étnicos afirman que el motivo para circuncidarse es mantener la tradición.
En aquellos lugares donde la circuncisión es habitual, se discrimina a aquellos hombres que no se han sometido a la intervención. Para las tribus Lunda y Luvale en Zambia, o Bagisu, en Uganda, es inaceptable no hacerlo, hasta tal punto que son frecuentes las circuncisiones forzadas.
Entre los Xhosa, en Sudáfrica, los hombres que no han sido circuncidados pueden ser duramente castigados, intimidados y golpeados. La circuncisión como expresión social Cada vez es más normal que la circuncisión se realice por motivos sociales. “El deseo de ser como los demás es una motivación importante para la circuncisión en lugares donde la mayoría de los chicos se han sometido a la intervención”, explica la Dra.
Hankins. Una encuesta llevada a cabo en Denver (Estados Unidos), donde la circuncisión se realiza normalmente poco después de los nacimientos, muestra que los padres de los niños recién nacidos señalaban las razones sociales como el factor que les empujó a realizar esta práctica (por ejemplo, el deseo que el niño no sea diferente al padre).
En Filipinas, donde la circuncisión es prácticamente universal y se suele practicar entre los 10 y los 14 años, se realizó una encuesta en la que dos tercios de los encuestados afirmaron que decidieron someterse a la intervención simplemente para “no ser un no circuncidado”, y un 41% porque es “parte de la tradición”.
Las cuestiones sociales también eran la principal causa para someterse a esta operación en Corea del Sur, donde un 61% de los hombres que participaron en un estudio pensaban que les ridiculizarían si no estuvieran circuncindados. El deseo de “formar parte de” es probablemente el principal factor de la alta tasa de circuncisiones en hombres adultos que emigran a Israel desde países que no tienen esta tradición (especialmente de la antigua Unión Soviética).
En un número significativo de países, los factores socioeconómicos también influyen en el aumento del número de circuncisiones, especialmente donde recientemente se está adoptando esta práctica, como por ejemplo en los países industrializados de habla inglesa. Cuando la circuncisión masculina se empezó a realizar en el Reino Unido a finales del siglo XIX y principios del XX, era más común entre las clases altas de la sociedad.
En los Estados Unidos, entre 1988 y 2000, se realizó un estudio sobre 4,7 millones de circuncisiones en recién nacidos que también mostró que el aumento de esta práctica podía deberse a los seguros privados y a mejoras socioeconómicas. Mejoras en la salud y en las relaciones sexuales Recientemente, la circuncisión se ha difundido por el mundo industrializado debido a que mejora la higiene personal y disminuye el riesgo de contraer infecciones.
- En un estudio sobre los bebés recién nacidos en los Estados Unidos en 1983, las madres declararon que la higiene era el factor que determinó que decidieran circuncidar a sus hijos.
- En Ghana, la circuncisión masculina se considera parte de la higiene del recién nacido.
- Un 23% de 110 chicos circuncidados en Filipinas y en Corea del Sur también aludieron a la mejora en la higiene y nombraron dos motivos para ser circuncidados: “mejorar la higiene del pene” y prevenir enfermedades como el cáncer de pene y las enfermedades de transmisión sexual y el VIH (71% y 78% respectivamente).
En la provincia de Nyanza, en Kenya, el 96% de los hombres sin circuncidar y el 97% de las mujeres afirmaron que, con independencia de sus preferencias, pensaban que a los hombres circuncidados les resultaba más fácil mantener la higiene. La mejora en las relaciones sexuales también puede motivar la circuncisión.
En una encuestas realizada a jóvenes de Filipinas, el 11% afirmó que decidía someterse a esta intervención porque las mujeres preferían mantener relaciones sexuales con hombres circuncidados, y el 18% de los hombres que participaron en un estudio realizado en Corea del Sur apuntó que la circuncisión podía aumentar el placer sexual.
En la misma línea, la mayoría de las mujeres en Nyanza cree que el sexo es más placentero con hombres circuncidados aunque es probable que la mayoría nunca haya mantenido relaciones sexuales con ellos. En el noroeste de Tanzanía, los jóvenes asociaban la circuncisión con un mayor placer sexual tanto para el hombre como para la mujer, y en el distrito de Westonaria, en Sudáfrica, cerca de la mitad de los hombres afirmó que las mujeres preferían que su pareja estuviera circuncidada.
- Se prevé un aumento en la demanda Las estimaciones mundiales en 2006 sugieren que cerca de un 30% de los hombres, aproximadamente 670 millones, están circuncidados.
- Debido a que recientemente se ha descubierto que los hombres circuncidados tienen menos riesgos de ser infectados por el VIH, se prevé que el número de hombres que solicitará someterse a una intervención segura y asequible aumentará con rapidez.
“Ya que se ha demostrado que la circuncisión reduce el riesgo de contraer el VIH, ahora se debe tener cuidado y asegurarse de que los hombres y las mujeres comprendan que la intervención no ofrece protección completa contra la infección”, afirmó la Dra.
Hankins, quien también subrayó que estos temas serán debatidos en la Consulta Internacional “Circuncisión masculina y sida: Investigación en prevención – Implicaciones políticas y programas” que se celebrará en Montreux del 6 al 8 de marzo de 2007. “La circuncisión masculina debe considerarse como un elemento más de las medidas de prevención del VIH, entre las que se encuentran el uso del preservativo masculino o femenino de manera sistemática y correcta, la reducción del número de parejas sexuales, la demora en la iniciación sexual y la abstención de las relaciones sexuales con penetración.
De la misma manera que el tratamiento de combinación es la mejor estrategia para tratar el VIH, la prevención combinada es la mejor estrategia para evitar la infección o el contagio por el VIH”, añadió. “También hay que actuar en muchos países para que las prácticas de circuncisión sean más seguras y para que los proveedores de atención de salud y el público tengan información actualizada sobre los riesgos y los beneficios de la circuncisión masculina.” Enlaces: Leer parte 2 – Circuncisión masculina y VIH: aquí y ahora Leer parte 3 – Avanzando: Políticas y acción de las Naciones Unidas sobre la circuncisión masculina
Ver respuesta completa
¿Cuál es la circuncisión de Cristo?
¡Oh, Prepucio Santo! La circuncisión de Jesús y la veneración a su prepucio Menologio de Basilio II, Circuncisión de Cristo, siglo XI. Biblioteca Apostólica Vaticana Es gracias a Caroline Walker Bynum, que escribió Fragmentation and Redemption: Essays on Gender and the Human Body in Medieval Religion, que conocí el caso de Agnes Blannbekin (1244 – 1315), una beguina vienesa que vivió una experiencia bastante curiosa con el cuerpo de Cristo.
En realidad, es una experiencia que vivió con un fragmento del cuerpo de Cristo: su prepucio. Cuenta el escribano de Agnes: Llorando compasivamente, ella comenzó a pensar acerca del prepucio de Cristo, sobre dónde estaría ubicado, Y he ahí que luego sintió, con la más grande de las dulzuras, un pequeño pedazo de piel parecido a la envoltura de un huevo, que ella tragó.
Luego de haberlo tragado, nuevamente volvió a sentir esta pequeña piel en su lengua con la misma dulzura anterior, y nuevamente la tragó. Y esto mismo le sucedió alrededor de cien veces. Y esta sensación fue tan frecuente, que se tentó a tocar esta piel con su dedo.
Y cuando quiso tocarla, la pequeña piel bajó sola por su garganta. Y se dijo que el prepucio resucitó con el Señor en el día de su Resurrección. Y era tan intensa la dulzura de esa pequeña piel, que sintió en todas extremidades y las partes de sus extremidades una dulce transformación. Es a partir del siglo XII que se comenzó a popularizar la veneración a este divino pedazo del cuerpo de Jesús.
Se trata de un culto que iba acompañado de un debate: si Cristo ascendió al Cielo en cuerpo y alma, ¿qué sucedió con su prepucio?, ¿resucitó Cristo con todo su cuerpo o se mantuvieron fragmentos de él en la tierra? Cuenta la Biblia que Jesús, como todo niño judío, fue circuncidado al octavo día de su nacimiento y las leyendas medievales comenzaron a presumir que su prepucio permaneció en la tierra, así como también podría haber sucedido con sus uñas, dientes y pelo.
- ¿Cómo sucedió esto? Tras el tradicional rito de la circuncisión, el prepucio del niño Jesús habría quedado bajo el cuidado de su primo Juan Bautista, quien a su vez se lo habría delegado a María Magdalena.
- Hay otras versiones que indican que María Magdalena lo poseyó directamente.
- Como sea, la reliquia pasó posteriormente a manos de un ángel quien la entregó a san Gregorio Magno.
Después pasó a manos del papa León III que se lo entregó como obsequio navideño en el año 800 a Carlomagno. El prepucio desapareció de la iglesia de san Juan de Letrán tras el saqueo de Roma de 1527 y apareció en el pueblo italiano de Calcata, Volvió a desaparecer recién en 1983, según lo constata este archivo del diario,
Una historia paralela a esta, muy comentada en el siglo XIII, contaba que el prepucio habría sido recibido por Carlomagno, quien lo instaló en una iglesia de Charroux en Francia para su veneración. Muchos conventos también durante años reclamaron la presencia del prepucio de Jesús, o al menos de algún fragmento de él.
De este modo, el deseo por ver o poseer la santa reliquia se volvió fervor entre muchos clérigos y monjas. Clemente de Torres, El Matrimonio místico de Santa Catalina de Siena, siglo XVIII. Colección privada. Es un deseo que vemos encarnado en el relato de Agnes Blannbekin, quien no fue la única mujer que experimentó con este fragmento genital.
- También lo hizo santa Catalina de Siena (1347 – 1380), terciaria dominica que contrajo matrimonio místico con Cristo, recibiendo como símbolo de esa unión un anillo que sólo ella podía ver y que en sus cartas describió como la carne circuncidada de Jesús.
- Una seguidora de Catalina, santa Rosa de Lima (1586 – 1617), también se casó con el niño Jesús, pero no existen indicios de que la naturaleza de la pieza haya sido carnal.
Santa Brígida de Suecia (1303 – 1373) también tuvo una experiencia con el santo prepucio, recibiendo una revelación que le indicaba que la pieza carnal había resucitado junto al resto del cuerpo de Cristo, la misma conclusión a la que llegó Agnes Blannbekin mientras lo comía.
La Circuncisión de Jesús hasta el 14 de febrero de 1969 fue una fiesta oficial de la Iglesia católica y se celebraba cada 1 de enero, ocho días después de Navidad. El papa Pablo VI sustituyó esa fiesta por la de la de Santa María Madre de Dios, que es la que hoy por hoy celebra la Iglesia en su calendario litúrgico.
Juan de Valdés Leal, Santa Rosa de Lima, siglo XVII. Colección privada. Las beguinas eran mujeres laicas que se consagraban a la vida religiosa mendicante, viviendo sin una regla como sí lo hacían las monjas, ni bajo el cuidado de una abadesa, priora o superiora, ni tampoco haciendo vida comunitaria.
Wiethaus, Ulrike, ed. Agnes Blannbekin, Vienese Beguine. Life and Revelations,D.S. Brewer: Cambidge, 2002. La traducción es mía. Jacobs, Andrew S. Christ Circumcised: A Study in Early Christian History and Difference, University of Pennsylvania Press: Philadelphia, 2012. «Cuando se hubieron cumplido los ocho días para circuncidar al Niño, le dieron el nombre de Jesús, impuesto por el ángel antes de ser concebido en el seno» (Lucas 2, 21).
«Os circuncidaréis la carne del prepucio, y eso será la señal de la alianza entre yo y vosotros. A los ocho días será circuncidado entre vosotros todo varón, de generación en generación, tanto el nacido en casa como el comprado con dinero a cualquier extraño que no sea de tu raza.
- Deben ser circuncidados el nacido en tu casa y el comprado con tu dinero, de modo que mi alianza esté en vuestra carne como alianza eterna.
- El incircunciso, el varón a quien no se le circuncide la carne de su prepucio, ese tal será borrado de entre los suyos por haber violado mi alianza» (Génesis 17, 11-14) Todo esto se encuentra registrado en la Legenda aurea de Jacobus de Voraigne de 1260.
«Él te ha desposado a ti y a toda creatura no con un anillo de plata, si no que con el anillo de Su Carne» (Scudder, Vida D. ed. Saint Catherine of Siena as seen in her letters,E. P Dutton & Co: New York, 1905, 164). La traducción es mía. Walker Bynum, Caroline.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si un hombre no tiene la circuncisión?
El pene, el órgano reproductor externo masculino, está formado por dos partes: el cuerpo del pene y el glande. El glande es la punta del pene, mientras que el cuerpo del pene es la parte principal del mismo. Todos los niños nacen con un prepucio, o una cubierta sobre la punta del pene.
Algunos niños se circuncidan, lo que significa que se extrae esta cobertura de piel. Otros niños no están circuncidados y tienen la piel que cubre la punta del pene. La decisión de circuncidar a un bebé puede depender de muchos factores, incluida la preferencia de los padres, la religión y el lugar donde nace el niño.
En un niño no circuncidado, el prepucio comenzará a separarse del glande, o la punta del pene. Esto sucede de forma natural mientras el varón es un niño. Eso se llama retracción del prepucio. La retracción del prepucio puede suceder de inmediato después del nacimiento o puede llevar varios años.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no tengo la circuncisión y tengo relaciones?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Buen día, te recomiendo acudir con tu urólogo de confianza, ya que puedes tener problemas relacionados con fimosis, infecciones y lesiones del frenillo entre una de ellas, solo tu médico de confianza te proporcionará un diagnóstico y tratamiento adecuado, puede que requieras la circuncisión, procedimiento ambulatorio con mínimas complicaciones que podría mejorar tu calidad de vida. Es posible tener relaciones, solo que puedes presentar dolor, mayor riesgo de infección, y riesgo de inflamación crónica, lo cual puede aumentar el grado de fimosis. En ocasiones es recomendable la circuncisión y un manejo adecuado a tiempo. Saludos Buen dia. El riesgo en el caso de no usar condon ademas de un embarazo no deseado es la infeccion vaginal que puedas causar a tu pareja ya que dentro del prepucio se acumula grasa, bacterias y hongos. Por esto es recomendable realizar primero la circunsicion. Busca un urologo certificado en tu ciudad. Saludos Se pueden tener relaciones sin embargo mas allá del riesgo de inflamación e infección puede presentarse parafimosis y esto es que el anillo fimotico atrape al pene y lo estrangule. Esto ya es una urgencia por lo que es recomendable realizar la circuncisión antes de iniciar vida sexual.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Pablo acerca de la circuncisión?
Posturas posteriores – Según Hechos, Simón Pedro condenó la circuncisión necesaria de los conversos. Cuando los diversos pasajes del Nuevo Testamento respecto a la circuncisión se reúnen, se desprendeuna visión muy negativa de este rito, según Michael Glass. Algunos estudiosos de la Biblia piensan que la Epístola a Tito, generalmente atribuida a Pablo, puede afirmar que la circuncisión debe desaconsejarse entre los cristianos, aunque otros creen que esto no es más que una referencia a los judíos.
- La circuncisión fue tan estrechamente asociada a los hombres judíos que los judeocristianos fueron referidos como «los de la circuncisión», o por el contrario los cristianos que fueron circuncidados fueron referidos como judeocristianos o judaizantes,
- Estos términos (circuncisos e incircuncisos) generalmente se interpretan en el sentido de judíos y griegos, que era predominante; sin embargo, es una simplificación excesiva como la provincia de Judea del siglo I, pues también había algunos judíos que no estaban circuncidados, y algunos griegos (llamados prosélitos o judaizantes) y otros como egipcios, etíopes, y los árabes que lo estaban.
Una interpretación común de la controversia de circuncisión del Nuevo Testamento es que era sobre la cuestión de si los gentiles podían entrar en la Iglesia directamente o deberían convertirse primero al judaísmo. Sin embargo, la Halajá del judaísmo rabínico estaba todavía en desarrollo en este momento, como la Enciclopedia Judaica anota: «Jesús, sin embargo, no parece haber tenido en cuenta el hecho de que la Halajá era en este periodo solo se estaba materializando, y que muchas discusiones existieron en cuanto a su forma definitiva; las disputas del Bet Hilel y Bet Shamai se estaban produciendo en la época de su madurez».
Esta controversia se libró en gran medida entre los grupos opuestos de los cristianos que se encontraban a sí mismos étnicamente judíos. Según esta interpretación, los que sentían que la conversión al judaísmo era un requisito previo para miembros de la Iglesia fueron finalmente condenados por Pablo como «maestros judaizantes».
La fuente de esta interpretación es desconocida; sin embargo, parece estar relacionado con el supersesionismo o el hiper dispensacionalismo (véase también Nueva Perspectiva de Pablo ). Además, los cristianos modernos, como los ortodoxos etíopes y coptos todavía practican la circuncisión, pero no lo consideran una parte de la conversión al judaísmo, ni se consideran a sí mismos como judíos o judeocristianos.
Ver respuesta completa
¿Cómo era la circuncisión de los hebreos?
La justicia de Estados Unidos ha fallado a su favor al considerar que no supone ningún daño moral ni sexual para los niños – En la ceremonia de la circuncisión del pene a los varones los judíos realizan un pacto con Dios en el que cortan el prepucio a los bebés a los 8 día de nacer.
Un rito que en ocasiones se remata con la succión del miembro del pequeño por parte del rabino que oficia la ceremonia. Se trata de una práctica que, aparte de antihigiénica (puede causar infecciones) recibe desde hace tiempo las críticas de la sociedad norteamericana, para la que esta costumbre roza casi la pederastia.
Es una batalla legal que lleva tiempo librándose en los juzagados y ahora la Justicia de Estados Unidos ha fallado a favor de que siga realizándose, pues considera que forma parte de la praxis religiosa hebrea sin ningún daño moral ni sexual para los niños.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir la circuncisión?
Cirugía para extirpar una parte o toda la piel del prepucio (piel suelta que cubre la cabeza del pene).
Ver respuesta completa
¿Cuál es el significado espiritual de la circuncisión?
La circuncisión espiritual implica quitar el pecado de nuestra vida en el mismo momento que te acercas a Dios. En Mt 5:44, nos habla de la persecución, y la respuesta del cristiano ante esa persecución y esto se da solamente cuando estamos circuncidados.
Ver respuesta completa
¿Qué se siente tener relaciones con un hombre circuncidado?
Desventajas de la circuncisión –
Puede disminuir la sensibilidad del pene si es circuncidado, ya que (también) se supone que el prepucio tiene neuroreceptores que ayudan a que el miembro sea más receptivo al momento del sexo. (De ahí que sugieren que los ).Algo a favor de no retirar el prepucio, es que el pene con capucha da más placer a la mujer. Muy parecido a la función de un condón texturizado. ¿El plus? La piel que se concentra en la base del miembro da buena estimulación en el clítoris. Sin embargo, si hay circuncisión, las mujeres ya no gozan de tal beneficio. Algo más que comprobado personalmente por la sexóloga Debbie Herbenick, autora del libro Sex Made Easy, que describió su experiencia a favor: “Podía sentir su prepucio moviéndose por las paredes de mi vagina durante el sexo. Era una nueva sensación para mí. Así que, al parecer, si no hay circuncisión, es más fácil llegar al clímax mediante la penetración vaginal”.Hay más probabilidades de que se salga el condón si existe la intervención quirúrgica, porque la piel es más suave y lisa. En cambio, el prepucio ayuda a que el preservativo se quede en su lugar gracias a sus pliegues.
¿Qué evita la circuncisión?
Los científicos afirman que la circuncisión masculina probablemente reduce el riesgo de infección por el VIH porque elimina el tejido del prepucio, que es especialmente vulnerable al virus, y porque la zona bajo el prepucio se araña o se daña con facilidad cuando se mantienen relaciones sexuales.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una mujer deja de tener relaciones sexuales por mucho tiempo?
Nivel de estrés y ansiedad por falta de sexo – Tener relaciones sexuales libera la hormona oxitocina y endorfinas en el cuerpo. Estos neuroquímicos pueden ayudarte a gestionar los niveles de ansiedad o de estrés. La oxitocina tiene el beneficio adicional de ayudarte a dormir.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se recomienda circuncidar?
La circuncisión se puede realizar a cualquier edad, pero el Dr. Nguyen advierte de que los pacientes más jóvenes se recuperan más rápido. La otra ventaja de realizarse la circuncisión antes de cumplir un mes de vida es que se puede realizar en el consultorio y con anestesia local.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando te haces la circuncisión?
Ventajas de la circuncisión – La Academia Americana de Pediatría (AAP) ha elaborado un informe en el que se reconocen algunos beneficios que conlleva la circuncisión, Entre ellos figuran la reducción del riesgo de sufrir infecciones de las vías urinarias, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y cáncer de pene, aún cuando este último es extremadamente raro.
Ver respuesta completa
¿Cómo lo prefieren con o sin circuncisión?
Ventajas de NO tener circuncisión – No tener circunsición también tiene sus ventajas, aunque no son numerosas:
- La sensibilidad del glande está en su máximo nivel: La ventaja principal de no tener circuncisión es que no se pierde la sensibilidad del glande del pene. Esto ayuda a que las relaciones sexuales sean más placenteras por el movimiento que el prepucio tiene al momento de la penetración.
- No hay exposición a riesgos que se derivan de la cirugía de la circuncisión : Esta ventaja es lógica. Al igual que en cualquier procedimiento, una persona se expone a sangrado excesivo, infección pos-operatoria, lesión de la uretra. Muchos pacientes prefieren evitar la circunsición debido a que están presentes estos riesgos, por más mínima que sea la posibilidad.
Como mencioné, son pocas las ventajas de no tener circuncisión, pero son válidas. Son ventajas que valen la pena, si es que decides no hacerte la circuncisión. Bueno. Las cosas no terminan ahí. Existe otro factor que tal vez pueda ayudarte a reforzar tu decisión o a tener otra perspectiva con respecto a este procedimiento.
Ver respuesta completa
¿Cómo es vivir con una circuncisión?
Además, en general, la circuncisión aumenta la calidad de la vida sexual. Los encuentros sexuales duran más, pues en los penes a los que se ha practicado este procedimiento, la eyaculación se retrasa. Disfrutaremos de un encuentro sexual más placentero y largo, tanto para nosotros como para nuestra pareja.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedades evita la circuncisión?
Los científicos afirman que la circuncisión masculina probablemente reduce el riesgo de infección por el VIH porque elimina el tejido del prepucio, que es especialmente vulnerable al virus, y porque la zona bajo el prepucio se araña o se daña con facilidad cuando se mantienen relaciones sexuales.
Ver respuesta completa