Qué Dice La Biblia Acerca Del Divorcio?

Qué Dice La Biblia Acerca Del Divorcio
Genesis 2:24 enseña que el esposo y su esposa son ‘una sola carne,’ la cual ningún hombre debe separar (Mateo 19:4-6). JeSus dijo, ‘lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe.’ Por lo tanto, cuando una pareja se casa, Dios está juntandolos. El matrimonio es entre un hombre y una mujer.
Ver respuesta completa

¿Qué dice en la Biblia sobre el divorcio?

¿Qué dice la Biblia sobre el divorcio? “El divorcio en realidad no es el problema en sí mismo, sino el resultado de un conjunto de inconvenientes, desavenencias y problemáticas vividas en el contexto del matrimonio que, sumado a la ausencia de Dios en la intimidad del hogar, desencadenan una serie de sufrimientos, tanto para los cónyuges, como para sus seres queridos.” Lic.

Yeison A. Montoya El matrimonio es una institución divina establecida por Dios antes de la entrada del pecado al mundo, cuando todo era “bueno en gran manera” (Génesis 1:31). El divorcio, por su parte, surgió después del pecado, y fue permitido por Dios “por la dureza de nuestros corazones”, aunque no era Su plan.

(Mateo 19:8). El divorcio en la actualidad Según un estudio realizado por Business Insider, los dos países del mundo con mayor índice de divorcio son: Bélgica con el 70% y Portugal con el 68%. En Sudamérica, el país con menos divorcios es Chile (3%), Paraguay alcanza el 5% Ecuador el 20% y Brasil el 21%.

En Perú pasó del 15% al 30% en los últimos 5 años. En Bolivia las cifras se dispararon de 27 a 40 divorcios por día, mientras en Argentina 15, y en Uruguay 10. Estos datos, aunque nos comparan con el denominado “viejo mundo” donde las cifras en promedio triplican a las de Sudamérica, deberían hacernos pensar en lo desechables que se están convirtiendo aquellos votos en los que juramos amor para toda la vida.

La bendición nupcial que profiere: “lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre” (Mateo 19:6) está pasando a ser cada vez más una formalidad ceremonial y no un lema para la vida. ¿Por qué se divorcian? El diario ABC Color de Paraguay, estima que el 50% de los divorcios ocurren por problemas de dinero.

Otras fuentes advierten que es por problemas en la comunicación o la infidelidad; podemos añadir a la lista: matrimonios a corta edad, pobreza, desempleo, bajo nivel educacional, convivencia con otra (o la misma) pareja antes del matrimonio, los hijos antes del matrimonio, y hasta el ronquido insoportable de uno de los cónyuges o la falta de higiene personal.

Hoy día es tan fácil divorciarse, que varios países como Argentina contemplan la modalidad del “divorcio express” sin la necesidad de contar con el consentimiento del otro cónyuge. ¿Qué dice la Biblia? Aunque parezca, el divorcio en realidad no es el problema en sí mismo, sino el resultado de un conjunto de inconvenientes, desavenencias y problemáticas vividas en el contexto del matrimonio que, sumado a la ausencia de Dios en la intimidad del hogar (Salmos 127:1), desencadenan una serie de sufrimientos, tanto para los cónyuges, como para sus seres queridos.

Podemos encontrar muchos motivos para dar fin a una relación matrimonial, pero, ¿son estas razones correctas para el divorcio? ¿Qué dice Dios en su Palabra? Dios ha destinado que la relación matrimonial sea tan permanente como la relación de Cristo con la Iglesia (Efesios 5:31, 32). Elena de White dice que “el matrimonio, es una unión de por vida, un símbolo de la unión entre Cristo y su iglesia”.

Además, permítanme enfatizar Malaquías 2:16 donde se nos dice: “Yo aborrezco el divorcio –dice el SEÑOR Dios de Israel”. De acuerdo con la Biblia, el plan de Dios es que el matrimonio sea un compromiso para toda la vida (Mateo 19:6). Sin embargo, Dios, sabiendo que esta es una unión de dos pecadores, estableció en el Antiguo Testamento algunas leyes para limitar el derecho al divorcio (Deuteronomio 24:1-4).

Jesús señaló que aquellas leyes fueron dadas a causa de la dureza de los corazones de la gente, más no porque fuera ese Su plan (Mateo 19:8), Él solo admite el divorcio en caso de adulterio, permitiendo solamente a la parte inocente volver a casarse. Es más, aun cuando se haya cometido adulterio, una pareja puede por medio de la gracia de Dios aprender a perdonar, y comenzar a reconstruir su matrimonio: “Si se consagran plenamente el uno al otro, en Cristo pueden lograr una amorosa unidad gracias a la dirección del Espíritu y al amante cuidado de la Iglesia”.

Conclusión y consejos finales Elena de White ha escrito un texto que nos deja sin excusas ante esta situación: “Aunque se susciten dificultades, congojas, y desalientos, no abriguen jamás ni el hombre ni la mujer el pensamiento de que su unión es un error o una decepción,

Haya entre ustedes amor mutuo y sopórtense uno al otro. Entonces el matrimonio, en vez de ser la terminación del amor, será más bien su verdadero comienzo”. Y, como diría el pastor Willie Oliver: “No espere hasta que el coche se rompa para llevarlo al taller”, antes luche en oración por su matrimonio y aprenda a amar y perdonar diariamente, aplicando el consejo bíblico: “Enójense, pero no pequen; reconcíliense antes de que el sol se ponga” (Efesios 4:26).

Si deseas saber más sobre temas de familia y su relación con la Biblia, solicita el curso: _ Yeison A. Montoya es Licenciado en Teología por la Universidad Adventista de Colombia (UNAC), fue Director de la Radio Nuevo Tiempo en Paraguay y, actualmente, es pastor en la Red Nuevo Tiempo en Brasil.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia sobre el divorcio y el segundo casamiento?

El derecho a un segundo matrimonio –

La Ley aceptaba el hecho de que el divorcio permitía un segundo matrimonio. En el ya citado pasaje de Deuteronomio 24:1-4, se supone que la mujer divorciada (y su anterior esposo) se volvería a casar. No obstante, este pasaje también muestra que la Ley ponía ciertos límites sobre el segundo matrimonio, en que la mujer repudiada no podía ser reclamada después de que se hubiera casado con otro hombre. Jesús enseñó que el divorcio y el segundo matrimonio, sin bases bíblicas, es adulterio. Constituye pecado contra el pacto del primer matrimonio (Mateo 5:32; 19:9; Marcos 10:11,12; Lucas 16:18). Es aparente que Jesús en estos pasajes habla a quienes deliberadamente inician el divorcio sin tener bases bíblicas para ello. No obstante, Jesús reconoció que el problema básico era el divorcio mismo, porque los divorciados probablemente volverían a casarse. Jesús incluyó una cláusula de excepción a favor del cónyuge inocente. “Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación (porneia), hace que ella adultere” (Mateo 5:32; véase también Mateo 19:9). Esto indica que una persona casada que se divorcia de su cónyuge que comete inmoralidad sexual no hace que éste adultere, porque el ofensor ya es culpable de adulterio, y el cónyuge contra quien ha pecado no comete adulterio al volver a casarse. Debe notarse, por supuesto, que la “fornicación (porneia) ” muchas veces implica repetida inmoralidad, de modo que esta excepción no debe considerarse como mandato de poner fin a un matrimonio afectado por una trágica indiscreción, cuando éste pudiera restaurarse Pablo también incluyó una excepción a favor del cónyuge inocente. En caso de que el cónyuge incrédulo no estuviera dispuesto a vivir con su pareja convertida al evangelio, Pablo aconseja: “Pero si el incrédulo se separa, sepárese; pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamó Dios” (1 Corintios 7:15). “No sujeto a servidumbre” es una expresión fuerte que aparentemente significa que se otorga libertad al creyente. Por tanto, el significado parece ser que el creyente está en libertad de volver a casarse. Pablo, sin embargo, disuade el segundo matrimonio por el bien del ministerio al Señor. “¿Estás libre de mujer? No procures casarte. Mas también si te casas, no pecas” (1 Corintios 7:27,28). Toda persona divorciada que considera en segundo matrimonio debe recordar las instrucciones de Pablo a las hijas vírgenes de Corinto: “con tal que sea en el Señor” (1 Corintios 7:39). Objeciones a un segundo matrimonio. A pesar de las excepciones dadas arriba, hay ciertos argumentos en contra de un segundo matrimonio para el creyente inocente.a. A veces se reconoce que las cláusulas de excepción de Jesús permiten el divorcio debido a “fornicación”. Pero se argumenta que tal divorcio no anula el lazo matrimonial, ni otorga el derecho a disolverlo. Por tanto, conforme a este punto de vista, constituye adulterio que la parte inocente contraiga un segundo matrimonio. Sin embargo, Jesús no hizo tal declaración; y en Mateo 19:9 Jesús supone que el hombre volverá a casarse. El versículo trata el divorcio y segundo matrimonio, y conforme a las reglas de gramática la cláusula de excepción se aplica a ambos. La palabra griega para “divorcio” ( apoluo ) se usa en el pasaje de Deuteronomio al que Jesús se refiere en Mateo 5:31 y Marcos 10:2-12. En ese pasaje, el “divorcio” claramente disolvió la unión matrimonial. Jesús no cambió la naturaleza del divorcio como la acción de disolver el matrimonio. Él simplemente rechazó los pretextos, razones, o causas con la sola excepción de la “fornicación” ( porneia ). Además, es difícil mantener este punto de vista a la luz de otros pasajes que enfatizan los derechos y las obligaciones conyugales del marido y de la mujer (como en 1 Corintios 7:2-5). La mayoría de los protestantes interpretan que las cláusulas de excepción de Jesús permiten un segundo matrimonio y excluyen a la parte inocente de cualquier culpa de adulterio. Pero en ningún caso Él manda que se efectúe el divorcio o el segundo matrimonio. Simplemente están permitidos bajo esta única condición.b. A veces se objeta que dos pasajes, Romanos 7:1-3 y 1 Corintios 7:39, específicamente declaran que la mujer está ligada a su marido hasta la muerte; por tanto, los creyentes no pueden divorciarse ni volver a casarse a menos que haya muerto el cónyuge. Romanos 7:1-3 – Un cuidadoso estudio del contexto muestra que Pablo quería ilustrar que el creyente estaba libre de la Ley. En el antiguo judaísmo, sólo el marido podía iniciar el divorcio. Por tanto, la mujer estaba ligada a él de por vida, a menos que él escogiera divorciarse de ella. Pablo quería ilustrar que el creyente ha muerto a la Ley y que ahora vive para servir en el nuevo régimen del Espíritu. El pasaje no tiene la intención de tratar los problemas del divorcio y el segundo matrimonio.1 Corintios 7:39 – Aparentemente este versículo se refiere a los versículos 8,9 que tratan acerca de las viudas y los que nunca se han casado. Pablo habla a las viudas cuyos esposos han muerto. El pasaje no trata los problemas del divorcio y el segundo matrimonio. Además, en el versículo 15 Pablo ya ha tratado el problema de abandono y ha mostrado que “no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso”. El segundo matrimonio establece un nuevo pacto o contrato. Aunque la Escritura señala claramente que el cónyuge errante que peca y rompe el pacto matrimonial comete adulterio, no pone la culpa sobre la parte inocente. Los que aducen que el creyente inocente continuamente comete adulterio al vivir en un nuevo matrimonio no tienen ninguna evidencia bíblica para su argumento. Jesús claramente expresó la postura de que los que han sido divorciados por un cónyuge en pecado, o los que se divorciaron de su cónyuge pecaminoso por “fornicación” o por abandono, tienen la libertad de volverse a casar sin que se considere adulterio. No obstante, el creyente debe casarse “en el Señor” (1 Corintios 7:39) y el pacto del nuevo matrimonio debe ser permanente.

You might be interested:  Que Significa Impío Segun La Biblia?

Ver respuesta completa

¿Qué dice Deuteronomio sobre el divorcio?

Deuteronomio 24

  • 1 Si alguno toma una mujer y se casa con ella, si no le agrada por haber hallado en ella alguna cosa reprochable, le escribirá de divorcio, y se la entregará en la mano y la despedirá de su casa.
  • 2 Y una vez que haya salido de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre.
  • 3 Y si este último la aborrece y le escribe carta de divorcio, y se la entrega en la mano y la despide de su casa, o si muere el último hombre que la tomó para sí por esposa,
  • 4 no podrá su primer marido, que la despidió, volverla a tomar para que sea su esposa, después que fue amancillada, porque es abominación delante de Jehová, y no has de pervertir la tierra que Jehová tu Dios te da como heredad.
  • 5 Cuando alguno se haya recientemente, no saldrá a la guerra ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su casa durante un año para alegrar a la esposa que tomó.
  • 6 No tomarás en prenda la muela del molino, ni la de abajo ni la de arriba, porque sería tomar en prenda la vida del hombre.
  • 7 Cuando sea hallada una persona que haya raptado a alguno de sus hermanos de entre los hijos de Israel, y le haya tratado como esclavo o le haya vendido, tal ladrón morirá, y así quitarás el mal de en medio de ti.
  • 8 Guárdate de la plaga de la, observando diligentemente y haciendo según todo lo que os los sacerdotes levitas; como les he mandado a ellos, así cuidaréis de hacer.
  • 9 Acuérdate de lo que hizo Jehová tu Dios a en el camino, después que salisteis de Egipto.
  • 10 Cuando des a tu prójimo alguna cosa prestada, no entrarás en su casa para tomarle prenda.
  • 11 Te quedarás fuera, y el hombre a quien prestaste te sacará fuera la prenda.
  • 12 Y si el hombre es pobre, no te acostarás reteniendo aún su prenda.
  • 13 Sin falta le devolverás la prenda cuando el sol se ponga, para que duerma con su propia ropa y te bendiga; y te será contado por justicia delante de Jehová tu Dios.
  • 14 No al jornalero pobre y menesteroso, ya sea de tus hermanos o de los extranjeros que están en tu tierra, en tus ciudades.
  • 15 En le darás su, y no se pondrá el sol sin dárselo; pues es pobre, y con él sustenta su vida, para que no contra ti a Jehová, y sea en ti pecado.
  • 16 Los padres no morirán por los hijos, ni los hijos por los padres; cada uno morirá por propio pecado.
  • 17 No torcerás el del extranjero ni del huérfano, ni tomarás en prenda la ropa de la viuda,
  • 18 sino acuérdate de que fuiste esclavo en Egipto y de que de allí te rescató Jehová tu Dios; por tanto, yo te mando que hagas esto.
  • 19 Cuando siegues tu mies en tu campo y olvides alguna gavilla en el campo, no vuelvas para tomarla; será para el extranjero, para el huérfano y para la, para que te bendiga Jehová tu Dios en toda la obra de tus manos.
  • 20 Cuando sacudas tus olivos, no recorrerás las ramas que hayas dejado detrás de ti; será para el extranjero, para el huérfano y para la viuda.

21 Cuando vendimies tu viña, no rebuscarás detrás de ti; será para el extranjero, para el huérfano y para la viuda.22 Y recordarás que fuiste esclavo en la tierra de Egipto; por tanto, yo te mando que hagas esto.
Ver respuesta completa

¿Quién dio carta de divorcio en la Biblia?

Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? Él les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así. Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se da carta de divorcio según la Biblia?

2) Malaquías 2:13-16 – Aquí Dios está siendo enfático en que Él odia, aborrece y detesta el divorcio. La institución sagrada del matrimonio no fue establecida con una cláusula de divorcio. El divorcio vino como consecuencia del pecado y de la maldad del hombre.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer para evitar el divorcio según la Biblia?

Principio Simple para evitar el Divorcio – Vamos a ver el principio de la siembra y la cosecha. Proverbios 107:37 nos dice, ” siembran los campos, plantan viñedos, y recogen cosechas abundantes ” (NTV). En este pasaje aprendemos que los que sembraron, cosecharon abundantemente. Si eso es cierto, que será lo inverso? No sembrar iguala a no cosechar.
Ver respuesta completa

¿Cuando una persona se divorcia se puede volver a casar?

Divorcio, ¿cuánto tiempo debe pasar para casarme de nuevo? Calcular el tiempo para volver a casarte tras un divorcio dependerá de muchos factores que te explicamos a continuación. Depende el Estado en el que te hayas casado, el régimen matrimonial y lo que diga tu sentencia de,

  1. En ocasiones no hay restricciones y puedes hacerlo inmediatamente después de tener en tus manos el acta de divorcio, en cambio en otros casos debes dejar pasar de 6 meses a un año.
  2. Otros factores que entran en juego son la causa del divorcio, la persona que ocasionó el divorcio y lo que diga la sentencia.

En cualquier lugar de la república mexicana que te encuentres se debe revisar la sentencia de divorcio, Si deseas investigar el estado civil de la persona debes acudir a la Oficina del Registro civil del lugar donde esté registrada y ahí se pagan los derechos y se solicita la información necesaria.

Si la persona está divorciada, los documentos tales como el acta de nacimiento o de matrimonio contienen la leyenda de que ya existe un divorcio, igualmente en el acta de divorcio, si es que ya está disponible y registrada, se indica. Como hemos dicho anteriormente se debe verificar en qué Estado está asentado el divorcio para poder determinar cuánto tiempo se debe dejar trascurrir después del divorcio para volver a casarse, influyen otros factores como el tipo de divorcio, si hay o no hijos, si se adquirieron bienes inmuebles durante el matrimonio, etc.

En la CDMX antes se debía esperar de uno a dos años, pero al no existir ningún tipo de sanción administrativa, penal o de otra índole el que tenía su sentencia de divorcio en mano, se podía casar al día siguiente de obtenerla sin ningún tipo de problema y haciendo legal el nuevo matrimonio.

  • Actualmente ya no existe ningún tipo de restricción al respecto y por lo menos en el DF, puedes casarte un día después de que tengas tu acta de divorcio.
  • O lo que es lo mismo, a partir de que el juez de lo familiar declare que el vínculo matrimonial está disuelto y de que se haya hecho la anotación correspondiente en el registro civil,

Para saber con exactitud cuánto tiempo después de divorciarte debes dejar pasar para volverte a casar, debes acudir con un a bogado especialista en divorcio y acudir al registro civil donde se haya efectuado el enlace matrimonial para corroborar que dicho vínculo está disuelto y el divorcio asentado.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Profecias Cumplidas De La Biblia?

¿Qué dijo Moisés acerca del divorcio?

Deuteronomio 24:1-22 Acerca del divorcio, Moisés dijo: «Si un hombre se casa, y más tarde encuentra en su esposa algo indecente, podrá divorciarse de ella. Para hacerlo, deberá entregarle una carta de divorcio y la despe | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora Acerca del divorcio, Moisés dijo: «Si un hombre se casa, y más tarde encuentra en su esposa algo indecente, podrá divorciarse de ella.

  • Para hacerlo, deberá entregarle una carta de divorcio y la despedirá de su casa.
  • »Si esa mujer se casa después con otro hombre, y el nuevo esposo también se divorcia de ella, o se muere, el primer esposo no podrá volver a casarse con ella.
  • No podrá hacerlo porque la mujer ya tuvo relaciones sexuales con otro hombre.

Si llegaran a casarse de nuevo, Dios se enojaría. No debemos contaminar con el pecado la tierra que Dios nos ha dado». Moisés también dijo: «Ningún hombre estará obligado a ir a la guerra o a prestar servicio alguno, si se acaba de casar. Al contrario, durante todo el primer año de su matrimonio tendrá derecho a quedarse en su casa, para disfrutarlo felizmente con su esposa.

»Si alguien les pide prestado algo, no le pidan su molino para garantizar el pago. Si lo hacen, esa persona no tendrá con qué moler la harina para el pan, y podría pasar hambre. »Cualquiera que se robe a otra persona para venderla o convertirla en esclava, será condenado a muerte. No permitan que en su país se cometa esa maldad.

»Si alguno de ustedes llega a tener una infección en la piel, deberá presentarse ante los sacerdotes. Ellos saben lo que debe hacerse en estos casos, así que ustedes deben seguir sus instrucciones. Acuérdense de cómo se enfermó mi hermana María cuando veníamos de Egipto.

  • »Cuando presten dinero a alguien, no entren en su casa para tomar ustedes mismos la garantía de pago.
  • Quédense a la puerta, y esperen a que esa persona les entregue la garantía.
  • »Si la persona a quien le prestan es pobre, y lo único que puede dar como garantía es su capa, acéptenla pero no se queden con ella toda la noche.

Entréguenla a su dueño al anochecer, para que al dormir tenga con qué cubrirse. Así el dueño les estará agradecido, y pedirá a Dios que les dé su bendición. Y Dios verá que ustedes son buenos, y los bendecirá. »Si le dan trabajo a una persona pobre, al terminar el día páguenle lo que sea justo.

  • La gente pobre, sea israelita o extranjera, trabaja para poder comer, así que necesita ese dinero.
  • Sigan estas instrucciones, pues si no lo hacen, esa gente se quejará ante Dios, y él los castigará a ustedes.
  • »Nadie debe ser castigado por un crimen que no haya cometido.
  • Ni los padres deben morir por los crímenes de sus hijos, ni los hijos deben morir por los crímenes de sus padres.

»No maltraten a los refugiados ni a los huérfanos. »Si le prestan algo a una viuda, no le pidan la ropa como garantía de pago. »Jamás olviden que también ustedes fueron esclavos en Egipto, y que su Dios los rescató. Por eso les ordeno seguir estas instrucciones.

  • »Si al recoger la cosecha dejan olvidado en el campo algún manojo, no regresen por él.
  • Déjenlo allí para los pobres, los refugiados, los huérfanos y las viudas.
  • Y cuando corten sus aceitunas y cosechen sus uvas, harán lo mismo: no las cortarán todas, sino que dejarán algunas para ellos.
  • Jamás olviden que también ustedes fueron esclavos en Egipto; por eso les ordeno que sigan todas estas instrucciones.

Si lo hacen, Dios los bendecirá en todo lo que hagan. TLA: Traducción en Lenguaje Actual Compartir : Deuteronomio 24:1-22 Acerca del divorcio, Moisés dijo: «Si un hombre se casa, y más tarde encuentra en su esposa algo indecente, podrá divorciarse de ella.
Ver respuesta completa

¿Por qué Moisés permite el divorcio?

Él les dijo: ‘ Moisés les permitió divorciarse de su mujer, debido a la dureza del corazón de ustedes, pero al principio no era así. Por lo tanto, yo les digo: El que se divorcia de su mujer, a no ser en caso de unión ilegal, y se casa con otra, comete adulterio’.
Ver respuesta completa

¿Donde dice Jesús del divorcio?

Mateo 19

  • 1 Y aconteció que cuando acabó Jesús estas palabras, salió de Galilea y fue a la región de Judea, al otro lado del Jordán.
  • 2 Y le siguió mucha gente, y los sanó allí.
  • 3 Entonces se acercaron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre a su esposa por cualquier causa?
  • 4 Y él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los al principio, hombre y mujer los hizo,
  • 5 y dijo: Por tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre, y unirá a su esposa, y los dos serán una sola carne?
  • 6 Así que, no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre.
  • 7 Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés darle y repudiarla?
  • 8 Les dijo: Por la de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras esposas; mas al principio no fue así.
  • 9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su esposa, a no ser por causa de, y se casa con otra, adulterio; y el que se casa con la repudiada comete adulterio.
  • 10 Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su esposa, no conviene casarse.
  • 11 Entonces él les dijo: No todos pueden recibir esta palabra, sino solo aquellos a quienes es dado.
  • 12 Porque hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que se hicieron a sí mismos eunucos por causa del reino de los cielos; el que sea capaz de aceptar esto, que lo acepte.
  • 13 Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las sobre ellos y orase; pero los discípulos los,
  1. 14 Y Jesús dijo: Dejad a los venir a mí y no les impidáis hacerlo, porque de los tales es el reino de los cielos.
  2. 15 Y habiendo puesto las manos sobre ellos, partió de allí.
  3. 16 Y he aquí uno, acercándose, le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la ?

17 Y él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno es bueno sino uno, a saber, ; y si quieres entrar en la vida, guarda los,18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás; no adulterio; no hurtarás; no dirás ; 19 a tu padre y a tu madre; y, a tu como a ti mismo.20 El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?

  • 21 Le dijo Jesús: Si quieres ser, anda, vende lo que tienes y a los, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme.
  • 22 Y al oír el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
  • 23 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo que difícilmente entrará un en el reino de los cielos.
  • 24 Mas os digo que es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios.
  • 25 Mas sus discípulos, oyendo estas cosas, se asombraron en gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, podrá ser salvo?
  • 26 mirándo los Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible, mas para Dios todo es posible.

27 Entonces, respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido. ¿Qué, pues, tendremos?

  1. 28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que, en la, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido os sentaréis también sobre doce tronos, para a las doce tribus de Israel.
  2. 29 Y todo el que dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o esposa, o hijos o tierras, por mi recibirá cien veces más y heredará la,
  3. 30 Pero muchos serán postreros, y los postreros, primeros.

Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el papel cuando uno se divorcia?

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. El Certificado de Divorcio es un Acta mediante la cual se corrobora legalmente la separación de dos personas que estuvieron unidas en matrimonio civil.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia de la mujer repudiada?

Pues yo os digo: Todo el que repudia a su mujer, excepto el caso de fornicación, la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio (Mt 5,31-32).
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia de casarse por el civil?

El matrimonio es ordenado por Dios – El matrimonio entre el hombre y la mujer es una parte esencial del plan de Dios. El Señor ha dicho: “quien prohíbe casarse no es ordenado por Dios, porque el matrimonio lo decretó Dios para el hombre” ( D. y C.49:15 ).

Desde el principio, el matrimonio ha sido una ley del Evangelio y se instituyó con el fin de que perdurara eternamente, y no sólo durante nuestra vida terrenal. Dios casó a Adán y a Eva antes de que hubiera muerte en el mundo; el matrimonio de ellos era eterno. Ellos enseñaron la ley del matrimonio eterno a sus hijos y a los hijos de sus hijos.

Al pasar el tiempo, la iniquidad comenzó a anidarse en el corazón de la gente y la autoridad para efectuar esa sagrada ordenanza fue quitada de la tierra. Mediante la restauración del Evangelio, el matrimonio eterno se restauró nuevamente sobre la tierra.

¿Por qué es importante saber que el matrimonio entre el hombre y la mujer es ordenado por Dios?

Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia de los esposos groseros?

El abuso niega el amor y menosprecia a la esposa. El hombre deja ‘a su padre y a su madre, y a su mujer, y una sola carne’ (Génesis 2:24). El hombre que abusa de su esposa actúa como si odiara a su propio cuerpo, ya que él y su esposa comparten esta relación ‘unida’.
Ver respuesta completa

¿Quién fue el primero en divorciarse?

Historia – Divorcio de y por los artistas Bosselman – Chasselat. Ley de divorcio de 1903 hecha por el político francés Alfred Naquet (1834-1916) Panfleto de G.K. Chesterton “Divorcio versus democracia” firmando acta de divorcio con el representante de,

  • La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si bien muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o económicas.
  • La mayoría de las civilizaciones que regulaban la institución del matrimonio nunca la consideraron indisoluble, y su ruptura generalmente era solicitada por los hombres.
You might be interested:  Salmo 26 27 Biblia Catolica?

Aunque en algunas de ellas, el nacimiento de un hijo le otorgaba al vínculo el carácter de indisoluble. En muchas sociedades antiguas también era motivo de muerte, como en la antigua, donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los cónyuges, pero el adulterio de las mujeres era penado con la muerte.

  • Los practicaban la (matrimonio de personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca), excepto los nobles que solían tener más de una esposa.
  • Era habitual la práctica de contraer matrimonio por un período establecido de tiempo, tras el cual los contrayentes eran libres, pero también era habitual el divorcio.

En, los hombres solo podían tener una esposa y se la denominaba Cihuatlantli, Nociuauh o Áhuatlantli (esto es mujer legítima), ​ y aunque se aceptaba la, solo la primera mujer tenía el carácter de, En este contexto, el divorcio era consentido, pudiendo ser solicitado tanto por el hombre como por la mujer; así, al lograrse -vía sentencia judicial- se quedaba habilitado para contraer nuevamente,

  • ​ Entre los, los varones podían repudiar a sus esposas sin necesidad de argumentar la causa de tal actitud; bastaba con informar al Sanedrín.
  • También existía el divorcio por mutuo disenso, pero las razones de las mujeres eran sometidas a un análisis más riguroso que las del hombre.
  • También en la antigua existía el divorcio por mutuo disenso y la repudiación, pero el hombre debía restituir la dote a la familia de la mujer en caso de separación.

En el alto Imperio los casos más frecuentes eran los de y la, en todas las clases sociales. El matrimonio costaba algo (hubo que documentarlo) y cuando se practicaba, obedecía a un objetivo puramente económico: la transmisión del patrimonio a los descendientes directos en vez de otros miembros de la familia o la sociedad y a una política de perpetuar la casta de los ciudadanos.

Si se carecía de patrimonio era innecesario casarse, y si se era esclavo, imposible (recién a partir del siglo III les estuvo permitido casarse a los esclavos). La inestabilidad de las parejas parece haber sido muy frecuente y el número de divorcios muy alto. ​ En el el divorcio era algo poco común, hasta la época de los emperadores, en donde se acuñó la máxima: “matrimonia debent esse libera” (los matrimonios deben ser libres).

En donde el esposo o la esposa podían renunciar a él si así lo querían. Con la llegada del, el divorcio se prohibió debido a la concepción del matrimonio como un sacramento instituido por Dios y cuyo vínculo era irrompible. A partir del siglo X, aunque el divorcio estaba prohibido, existía la, es decir, el matrimonio se declaraba nulo si se demostraba que no había existido, que se explicaba por diferentes razones.

  1. Eran los tribunales eclesiásticos quienes tramitaban las declaraciones de nulidad matrimonial.
  2. Los cristianos en sus escritos se declaran moralmente superiores a los musulmanes, entre quienes un hombre pudo tener cuatro esposas a la vez, y despedirles o cambiarles a su capricho.
  3. La poligamía eran sólo para varones.

Pero los cristianos defendían un hombre–una mujer, y su heroína era la, El islam, fue la primera religión que permitió el divorcio a una mujer cuando surgió, en el octavo siglo. Sin embargo, el caso más famoso de la historia del divorcio es el del rey de Inglaterra, que quería una reina nueva porque la que tenía (española por más señas) no pudo proporcionarle un hijo.

  • Si cambiarse de esposa estaba prohibida por la iglesia romana—una institución menos espiritual que hoy en día—pues hagamos una iglesia nueva, una iglesia inglesa, sujeta al rey y no independiente ni mandona.
  • La lucha rey–iglesia fue un gran tema de la occidental.
  • Y el divorcio es necesario, al menos a veces.

Aunque el rechazo del matrimonio vitalicio no era una reforma de, andaban por el mismo camino, o eran amigos porque tenían un enemigo común, la iglesia romana. En, incorporó la ruptura del vínculo matrimonial en la ley promulgada el, que sirvió de antecedente a muchas de las legislaciones vigentes.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la principal causa de divorcio en el mundo?

Estas son las principales causas de divorcio en México Qué Dice La Biblia Acerca Del Divorcio Entre las principales causas se encuentra el abandono familiar y la violencia en la pareja (Foto: Shutterstock) De acuerdo a las cifras que ha emitido el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México ha crecido cuatro veces desde 1986, independientemente de que las parejas en la actualidad deciden evitar el matrimonio.

  • Entre las principales causa de divorcio se encuentra el abandono del hogar, la violencia intrafamiliar, el adulterio o la infidelidad, a pesar de que la causa más común es el consentimiento mutuo.
  • Tan sólo en el 2016 hubo 58 mil 32 divorcios por mutuo acuerdo.
  • En el 2016, 1.799 parejas se separaron debido a que uno de los integrantes de la familia abandonó sin motivo o justificación aparente el hogar en un periodo de seis a tres meses.

En el mismo año se registraron 585 divorcios a causa de la violencia familiar, sin embargo esta razón se incrementó en un 25% para el 2018 por lo que el tema resulta alarmante para las autoridades. Ser infiel es una de las causas menores, sin embargo hace dos años esta fue una de las justificaciones para los 277 casos que se dieron.

Los datos fueron obtenidos del estudio nacional de “Mujeres y hombre en México 2018”, y señala que la taza de divorcios ha aumentado, Campeche, Nuevo León, Aguascalientes, Chihuahua y la Ciudad de México mostraron ser las entidades con más divorcios por cada cien matrimonios,Campeche registró 57 divorcios por cada 100, Nuevo León 56, Aguascalientes 54, Chihuahua 43 y la Ciudad de México sólo 39.Entre los estados con menor cantidad de separaciones legales se encuentran Puebla con 14 y hay un empate en las entidades de San Luis Potosí, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Jalisco y Oaxaca con 13.

Qué Dice La Biblia Acerca Del Divorcio (Foto: INEGI) Las edades a las que la gente se divorcia también son un dato significativo, las mujeres tienden a separarse cuando son más jóvenes y los hombres deciden dar su matrimonio por terminado a la edad promedio de los 40. En Guanajuato, los hombres deciden disolver sus matrimonios a la edad de los 37, mientras que las mujeres lo hacen a los 35, en promedio. Qué Dice La Biblia Acerca Del Divorcio (Foto: INEGI) En cuanto a nivel de escolaridad que presentan las parejas que buscan su libertad, ambos cónyuges cuentan con educación media superior o superior. Según la página de citas extramaritales AShley Madison, son Zapopan, con 3.3 infieles por cada mil habitantes Guadalajara con 3, Puebla con 2.8, Ecatepec (Estado de México) con 2.1 y Ciudad de México con 1.5.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir Mateo 5 32?

Los traductores de la NIV han sentido la fuerza de este argumento en Mateo 5 : 32, Ellos traducen ‘Excepto en caso de infidelidad conyugal (¡sic!), todo el que se divorcia de su esposa, la induce a cometer adulterio, y el que se casa con la así divorciada comete adulterio también.’ El hecho de que inserten la palabra ‘
Ver respuesta completa

¿Cuando una persona se divorcia se puede volver a casar?

Divorcio, ¿cuánto tiempo debe pasar para casarme de nuevo? Calcular el tiempo para volver a casarte tras un divorcio dependerá de muchos factores que te explicamos a continuación. Depende el Estado en el que te hayas casado, el régimen matrimonial y lo que diga tu sentencia de,

  • En ocasiones no hay restricciones y puedes hacerlo inmediatamente después de tener en tus manos el acta de divorcio, en cambio en otros casos debes dejar pasar de 6 meses a un año.
  • Otros factores que entran en juego son la causa del divorcio, la persona que ocasionó el divorcio y lo que diga la sentencia.

En cualquier lugar de la república mexicana que te encuentres se debe revisar la sentencia de divorcio, Si deseas investigar el estado civil de la persona debes acudir a la Oficina del Registro civil del lugar donde esté registrada y ahí se pagan los derechos y se solicita la información necesaria.

Si la persona está divorciada, los documentos tales como el acta de nacimiento o de matrimonio contienen la leyenda de que ya existe un divorcio, igualmente en el acta de divorcio, si es que ya está disponible y registrada, se indica. Como hemos dicho anteriormente se debe verificar en qué Estado está asentado el divorcio para poder determinar cuánto tiempo se debe dejar trascurrir después del divorcio para volver a casarse, influyen otros factores como el tipo de divorcio, si hay o no hijos, si se adquirieron bienes inmuebles durante el matrimonio, etc.

En la CDMX antes se debía esperar de uno a dos años, pero al no existir ningún tipo de sanción administrativa, penal o de otra índole el que tenía su sentencia de divorcio en mano, se podía casar al día siguiente de obtenerla sin ningún tipo de problema y haciendo legal el nuevo matrimonio.

  • Actualmente ya no existe ningún tipo de restricción al respecto y por lo menos en el DF, puedes casarte un día después de que tengas tu acta de divorcio.
  • O lo que es lo mismo, a partir de que el juez de lo familiar declare que el vínculo matrimonial está disuelto y de que se haya hecho la anotación correspondiente en el registro civil,

Para saber con exactitud cuánto tiempo después de divorciarte debes dejar pasar para volverte a casar, debes acudir con un a bogado especialista en divorcio y acudir al registro civil donde se haya efectuado el enlace matrimonial para corroborar que dicho vínculo está disuelto y el divorcio asentado.
Ver respuesta completa