Cristianismo – El cristianismo tiene a esta virtud personificada en la vida de personajes bíblicos como o el mismo, Esta virtud es parte no (aunque puede ser parte de la cardinal Fortaleza) posee un antitético en el de la, En la religión cristiana, la paciencia es una de las virtudes más valiosas de la vida.
El aumento de la paciencia es considerado como la obra del en el cristiano que ha aceptado el regalo de la salvación. Mientras que la paciencia no es una de las tres virtudes teológicas bíblicas tradicionales ni una de las virtudes cardinales tradicionales, es parte del fruto del Espíritu Santo, según el Apóstol Pablo en su Epístola a los Gálatas.
En la cristiana, la paciencia es mencionada en varias secciones. El libro de señala que “a través de la paciencia de un gobernante puede ser persuadido, y una lengua suave puede romper un hueso”; Eclesiastés 7:8 señala que “el FIN; de un asunto es mejor que su comienzo, y la paciencia es mejor que el orgullo”, y 1 Tesalonicenses dice que debemos “.
En la, la Biblia exhorta a los cristianos a ser pacientes, y “ver cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, hasta que reciba a principios y finales de las lluvias”. En, la paciencia se muestra como parte del “fruto del Espíritu”: “el amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio de sí mismo contra tales cosas no hay ley”. En, la Biblia dice que “Jesús pudo mostrar su infinita bondad como un ejemplo para los que habrían de creer en él para,
Contents
¿Qué dice la Biblia acerca de los vicios?
16 Versículos de la Biblia sobre la Adicción – RVR60 « »
Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. Sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén. ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres. Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.
¿Cómo se llama el Dios de los vicios?
Belfegor – Wikipedia, la enciclopedia libre.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Efesios 4 22?
Efesios 4
- 1 Yo, pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es de la con que habéis sido llamados,
- 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con los unos a los otros en amor;
- 3 solícitos en guardar la del Espíritu en el vínculo de la paz.
- 4 Un, y un Espíritu; como fuisteis también llamados a una misma esperanza de vuestra vocación;
- 5 un, una, un,
- 6 un Dios y de todos, quien está sobre todos, y por todos y en todos vosotros.
- 7 Pero a cada uno de nosotros dada fue la conforme a la medida del don de Cristo.
- 8 Por lo cual dice: a lo alto, llevó cautivos a los cautivos, y dio dones a los hombres.
- 9 (Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
- 10 El que descendió es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo).
- 11 Y él mismo a unos ; y a otros, ; y a otros, ; y a otros, y ;
- 12 a fin de a los santos para la obra del ministerio, para la del cuerpo de Cristo,
- 13 hasta que todos lleguemos a la de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
- 14 para que ya no seamos fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de, por estratagema de hombres que, para engañar, emplean con astucia las artimañas del error,
- 15 sino que, hablando la verdad en amor, crezcamos en todas las cosas en aquel que es la, a saber, Cristo;
- 16 de quien, todo el cuerpo, bien ajustado y ligado entre sí por todas las coyunturas que lo sustentan, según la función adecuada de cada miembro, crece, edificándose en amor.
- 17 Esto, pues, digo y testifico en el Señor, que no andéis más como los otros, que andan en la de su mente,
- 18 teniendo el entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la que en ellos hay, por la dureza de su ;
- 19 los cuales, después que toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.
- 20 Mas vosotros no habéis aprendido así sobre Cristo,
- 21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús,
- 22 en cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del hombre, que está viciado conforme a los engañosos,
- 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente,
- 24 y vestíos del que es creado según Dios en la y santidad de la verdad.
- 25 Por lo cual, dejando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros.
- 26, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,
- 27 ni deis lugar al,
- 28 El que hurtaba, no hurte más, sino, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué al que padece necesidad.
- 29 Ninguna corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de que dé gracia a los oyentes.
- 30 Y no al Espíritu de Dios, con el cual fuisteis para el día de la redención.
- 31 Quítense de vosotros toda amargura, y enojo, e ira, y gritos, y y toda,
- 32 Más bien, sed los unos con los otros, misericordiosos, los unos a los otros, como también Dios os perdonó a vosotros en Cristo.
¿Que se esconde detras de un vicio?
Emociones que generan dependencia. – El miedo, la falta de autoestima, la soledad, la inmadurez emocional, la inseguridad, las ganas de huir de las responsabilidades o de la realidad de la vida propia, son solo algunas de las motivaciones detrás de las adicciones. Son las sensaciones que mitigan estas las que generan la dependencia.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que provoca un vicio?
Ocurre cuando el consumo de alcohol u otra sustancia (droga) de una persona lleva a que se presenten problemas de salud o en el trabajo, escuela o casa. Este trastorno también se denomina abuso de sustancias. La causa exacta del consumo de drogas se desconoce.
Los genes de una persona, la acción de las drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes. Muchas personas que desarrollan un problema de consumo de sustancias tienen depresión, trastorno de déficit de atención, trastorno de estrés postraumático u otro problema de salud mental.
Un estilo de vida estresante y caótico y la baja autoestima son también comunes. Es posible que los niños que crezcan viendo a sus padres consumiendo drogas tengan un mayor riesgo de presentar un problema de consumo de sustancias más adelante en la vida tanto por razones ambientales como genéticas.
Los opiáceos y otros narcóticos son calmantes muy potentes que pueden causar somnolencia y algunas veces sentimientos intensos de bienestar, regocijo, euforia, entusiasmo y júbilo. Entre ellos se encuentran la heroína, el opio, la codeína y los analgésicos narcóticos que pueden ser recetados por el médico o se pueden comprar de manera ilícita.Los estimulantes son medicamentos que estimulan el cerebro y el sistema nervioso. Ellos incluyen cocaína y anfetaminas, como las drogas utilizadas para tratar el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) (el metilfenidato o la Ritalina). Una persona puede empezar a necesitar cantidades mayores de ellas con el tiempo para sentir el mismo efecto.Los depresivos causan somnolencia y reducen la ansiedad. Ellos incluyen alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. El uso de estas sustancias puede llevar a que se desarrolle adicción.El LSD, la mescalina, la psilocibina (“setas u hongos”) y la fenciclidina ( PCP o “polvo de ángel”) pueden hacer que las personas vean cosas que no existen (alucinaciones) y pueden llevar a dependencia psicológica.La marihuana (cannabis o hashish).
Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la adicción. Las personas jóvenes parecen pasar más rápidamente a través de las etapas que los adultos. Las etapas son:
Consumo experimental – típicamente involucra a los compañeros, se hace para uso recreativo; el consumidor puede disfrutar del hecho de desafiar a los padres u otras figuras de autoridad.Consumo regular – el consumidor falta cada vez más a la escuela o al trabajo; le preocupa perder la fuente de droga; utiliza las drogas para “remediar” sentimientos negativos; empieza a apartarse de los amigos y la familia; puede cambiar los amigos por aquellos que son consumidores regulares; muestra aumento de la tolerancia y capacidad para “manejar” la droga.Consumo problemático o riesgoso – el consumidor pierde cualquier motivación; no le importa la escuela ni el trabajo; tiene cambios de comportamiento obvios; pensar acerca del consumo de drogas es más importante que todos los otros intereses, incluso las relaciones interpersonales; el consumidor se torna reservado; puede comenzar a vender drogas para ayudarse a sostener el hábito; el consumo de otras drogas más fuertes puede aumentar; se pueden incrementar los problemas legales.Adicción – no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas; niega el problema; el estado físico empeora; pierde el “control” sobre el consumo; puede volverse suicida; los problemas financieros y legales empeoran; puede haber roto los lazos con los miembros de la familia o los amigos.
Algunos de los síntomas y comportamientos del consumo de drogas pueden incluir:
ConfusiónContinuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectadosEpisodios de violenciaActitud hostil cuando se le confronta acerca de la dependencia de las drogasFalta de control sobre el consumo excesivo de drogas, ser incapaz de parar o reducir la ingesta de alcoholInventar excusas para consumir drogasFaltar al trabajo o a la escuela, o disminuir el rendimientoNecesidad de consumir la droga de manera diaria o regular para poder funcionarDescuidar la alimentaciónNo preocuparse por la apariencia físicaNo volver a tomar parte en actividades debido a la drogadicciónComportamiento reservado para ocultar el consumo de drogasConsumir drogas incluso estando solo
Los exámenes para drogas (exámenes toxicológicos) realizados sobre muestras de orina y sangre pueden revelar la presencia de numerosas drogas y sustancias químicas en el organismo. La sensibilidad del examen depende de la sustancia misma, de cuándo se tomó y del laboratorio que realiza los análisis.
Es más probable detectar una droga en exámenes de sangre que en exámenes de orina; sin embargo, los exámenes de detección en orina se practican con más frecuencia. El trastorno del uso de sustancias es una enfermedad seria y no es fácil de tratar. La mejor atención y tratamiento involucran profesionales expertos.
El tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Aunque la negación es un síntoma común de adicción, las personas adictas exhiben mucha menos negación si se les trata con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o confrontarlos. El consumo de la sustancias se puede suspender ya sea de manera gradual o abrupta.
Las personas con sobredosis de drogas pueden necesitar un tratamiento de emergencia en el hospital. El tratamiento exacto depende de la droga consumida.La desintoxicación consiste en la abstinencia abrupta de la sustancia que se consume en un ambiente donde haya buen apoyo. La desintoxicación se puede manejar como paciente ambulatorio u hospitalizado.Algunas veces, se administra otra droga que tenga una acción o efecto similar en el cuerpo a medida que la dosis se disminuye lentamente para reducir los efectos secundarios y los riesgos de la abstinencia. Por ejemplo, para la adicción a los narcóticos se puede usar la metadona o medicamentos similares para prevenir la abstinencia y el consumo continuado.
Los programas de tratamiento residencial monitorean y abordan los posibles síntomas y comportamientos de abstinencia. Estos programas emplean técnicas para hacer que los consumidores reconozcan sus comportamientos y enseñan maneras de evitar volver al consumo (recaída).
Si la persona también presenta depresión u otro trastorno de salud mental, este se debe tratar. En muchos casos, una persona comienza a consumir drogas en un esfuerzo por autotratarse una enfermedad mental. El abuso de drogas puede conducir a una sobredosis mortal de la droga. Algunas personas comienzan a tomar las drogas de nuevo después de haberlas suspendido (recaída).
Las complicaciones del consumo de drogas incluyen:
DepresiónCáncer, por ejemplo, los cánceres de boca y estómago están asociados con el consumo excesivo y la dependencia del alcoholInfección por VIH o hepatitis B o C por compartir agujasPérdida del trabajoProblemas con la memoria y la concentración, por ejemplo, con el consumo de alucinógenos, incluso la marihuana (THC)Problemas legalesRuptura de relacionesPrácticas sexuales inseguras, las cuales pueden derivar en embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, VIH o hepatitis B
Solicite una cita con su proveedor de atención médica si usted o un miembro de la familia está abusando de una sustancia y quiere detenerse. De igual manera llámelo si se le ha suspendido el suministro de drogas y está en riesgo de sufrir un síndrome de abstinencia.
La mayoría de los empleadores ofrecen servicios de remisión para los empleados que tengan problemas de consumo de sustancias. Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org, También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK).
La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche. También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital.
NO se demore. Si conoce a alguien que haya intentado suicidarse, llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato. NO deje sola a la persona, incluso después de haber llamado para pedir ayuda. Los programas educativos contra las drogas pueden ser de ayuda. Los padres pueden tener una fuerte influencia en sus hijos enseñándoles acerca del daño del consumo de sustancias.
Abuso de sustancias; Consumo de sustancias químicas; Abuso de sustancias químicas; Adicción a drogas; Adicción – drogas; Dependencia de drogas; Consumo de drogas ilícitas; Consumo de narcóticos; Consumo de alucinógenos American Psychiatric Association website.
Substance-related and addictive disorders. In: American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.2013:481-590. Breuner CC. Substance abuse. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 140. Kowalchuk A, Reed BC. Substance use disorders. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 50. National Institute on Drug Abuse website.
Drugs, brains, and behavior: the science of addiction. How science has revolutionized the understanding of drug addiction. nida.nih.gov/publications/drugs-brains-behavior-science-addiction/preface, Updated July 2020. Accessed August 17, 2022. Weiss RD. Drugs of abuse. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 31. Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el único pecado que Dios no perdona?
‘Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada’.
Ver respuesta completa
¿Qué son los vicios en la Iglesia?
«Vicios que generan otros vicios» La tradición cristiana asume que fueron San Juan Casiano y, sobre todo, el Papa San Gregorio Magno (590-604) quienes fijaron los «siete pecados capitales», así denominados -según el Catecismo de la Iglesia católica- «porque generan otros pecados, otros vicios»: la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula y la pereza.
En contraposición, la teología cristiana indicó otras siete «virtudes». Así, frente al orgullo, estaría la humildad; frente a la codicia, la generosidad; sobre la lujuria, la castidad; para la ira, la mansedumbre; para la gula, la templanza; contra la envidia, el amor fraterno; y frente a la pereza, la diligencia.
De acuerdo con Santo Tomás de Aquino, «un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que, en su deseo, un hombre comete muchos pecados, todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal».
- La tradición coloca la soberbia como el principal pecado capital, puesto que fue por soberbio por lo que Adán fue expulsado del Paraíso.
- Dicho pecado es «una ofensa directa contra Dios».
- La pereza -o «acidia»- habla de la incapacidad de hacerse cargo de la propia existencia, y se hace pecado mortal cuando llega a hacer desear al ser humano que no haya otra vida.
Por su parte, el lujurioso cae en pecado mortal porque involucra directamente la utilización del prójimo como un medio y un objeto para satisfacer sus placeres sexuales. Siguiendo esta idea, la lujuria sería el opuesto total al amor. La avaricia está estrechamente ligada al materialismo, y la doctrina católica la explica como el «apego inmoderado» a la riqueza.
- Como otros pecados capitales, la avaricia trae consigo algunas faltas menores, como el fraude el dolo, el robo, la usura.
- La gula es el consumo inmoderado de los alimentos necesarios para la vida, aunque también puede ser vista como la ansiedad absoluta de poder.
- La ira, a diferencia del enojo, se convierte en pecado capital cuando existe sed de venganza desordenada o contraria a la razón, cuando se desea el castigo a quien no lo merece, o un daño desproporcionado al culpable.
Finalmente, la envidia supone la angustia por el bien del prójimo, al que desearíamos verle privado de su felicidad. La mentira, la traición, la intriga y el oportunismo son, según la teología cristiana, algunas de las «hijas» de la envidia. Aunque la Iglesia considera que el pecado «es un acto personal», asume la responsabilidad en los pecados cometidos por otros «cuando cooperamos a ellos» participando directamente, ordenándolos o aconsejándolos o protegiendo «a los que hacen mal».
Ver respuesta completa
¿Qué dice Juan 4 4?
1 Juan 4
- 1 Amados, no creáis a todo, sino entre los espíritus para saber si son de Dios; porque muchos han salido al mundo.
- 2 En esto el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en es de Dios;
- 3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, ; y este es el espíritu del, del cual vosotros habéis oído que había de venir, y que ahora ya está en el mundo.
- 4 Hijitos, vosotros sois de Dios y los habéis vencido, porque el que está en vosotros es mayor que el que está en el mundo.
- 5 Ellos son del ; por eso hablan de lo del mundo, y el mundo los oye.
6 Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el de verdad y el espíritu de,7 Amados, unos a otros, porque el es de Dios. Todo aquel que ama ha y conoce a Dios.
- 8 El que no ama, no a Dios, porque Dios es amor.
- 9 En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros: en que Dios envió a su Hijo Unigénito al mundo para que por medio de él.
- 10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo en,
- 11 Amados, si Dios así nos ha amado, también nosotros debemos amarnos unos a otros.
12 visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros.
- 13 En esto conocemos que en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu.
- 14 Y nosotros hemos visto y que el Padre enviado al Hijo para ser el del mundo.
- 15 Todo aquel que que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios.
16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio, pues como él, así somos nosotros en este mundo.18 En el no hay, sino que el perfecto echa fuera el temor, porque el temor conlleva castigo, y el que teme, no se ha perfeccionado en el amor.19 Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero.20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, pero a su hermano, es mentiroso.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Santiago 1 21?
Santiago 1
- 1, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están : Salud.
- 2 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en pruebas,
- 3 sabiendo que la de vuestra fe produce,
- 4 Pero tenga la paciencia su obra, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.
- 5 si alguno de vosotros tiene falta de, a Dios, quien da a todos abundantemente y sin reproche, y será dada.
- 6 Pero pida con, no dudando nada, porque el que duda es semejante a la ola del mar, que es movida por el viento y echada de una parte a otra.
- 7 No piense, pues, ese hombre que recibirá cosa alguna del Señor.
- 8 El hombre de ánimo es inconstante en todos sus caminos.
- 9 El hermano que es de humilde, regocíjese en su exaltada posición;
- 10 pero el que es rico, en su condición humilde, porque él pasará como la flor de la,
- 11 Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, y su flor se cae y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará rico en todos sus caminos.
- 12 Bienaventurado el hombre que, porque una vez que haya sido, recibirá la de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.
- 13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie,
- 14 sino que cada uno es, cuando de su propia es atraído y seducido.
- 15 Y la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el ; y el pecado, siendo consumado, da a luz la,
- 16 Amados hermanos míos, no erréis.
- 17 Toda dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, y del Padre de las, en quien no hay ni sombra de variación.
- 18 Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que fuésemos como las de sus criaturas.
- 19 Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para, para airarse,
- 20 porque la ira del hombre no produce la justicia de Dios.
- 21 Por lo cual, desechando toda y exceso de malicia que tanto abunda, recibid con la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.
- 22 Pero sed de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.
- 23 Porque si alguno es de la palabra, y no hacedor de ella, este es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.
- 24 Porque después de mirarse a sí mismo, se va, y enseguida se olvida de cómo era.
- 25 Pero el que mira atentamente en la ley, la de la libertad, y en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este será bienaventurado en lo que hace.
- 26 Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.
- 27 La pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: a los huérfanos y a las en sus tribulaciones, y sin mancha mundo.
¿Qué dice Juan 5 17?
1 Después de estas cosas, había una a fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén.2 Y hay en Jerusalén, junto a la puerta de las ovejas, un estanque que en hebreo es llamado Betesda, el cual tiene cinco pórticos.3 En estos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos que esperaban el movimiento del agua.4 Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese.5 Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo.6 Cuando Jesús vio a este acostado y supo que ya hacía mucho tiempo que estaba así, le dijo: ¿Quieres ser sano? 7 Señor, le respondió el enfermo, no tengo a nadie que me meta en el estanque cuando se agita el agua, porque entretanto que yo voy, otro desciende antes que yo.8 Le dijo Jesús: Levántate, toma tu lecho y anda.9 Y al instante aquel hombre quedó a sano, y tomó su lecho y se fue caminando.
Y aquel día era día de reposo.10 Entonces los judíos decían a aquel que había sido sanado: Es a día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho.11 Él les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda.12 Entonces le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu lecho y anda? 13 Pero el que había sido sanado no sabía quién era, porque Jesús se había apartado de la gente que estaba en aquel lugar.14 Después le halló Jesús en el templo y le dijo: He aquí, has sido sanado; no peques más, para que no te ocurra alguna cosa peor.15 Él se fue y dio aviso a los judíos de que Jesús era el que le había sanado.16 Y por esta causa los judíos a perseguían a Jesús y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo.17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo a trabajo,18 Entonces, por esto los judíos aún más procuraban matarle, porque no solo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio a Padre, haciéndose b igual a Dios.19 Respondió entonces Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el a Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, esto también lo hace el Hijo de igual manera.20 Porque el Padre ama al Hijo y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis.21 Porque como el Padre levanta a los muertos y a les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida.22 Porque el Padre a nadie juzga, sino que ha dado todo el a juicio al Hijo, 23 para que todos honren al Hijo como a honran al Padre.
El que b no honra al Hijo no honra al Padre que le envió.24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra y a cree al que me ha enviado tiene vida eterna y no vendrá a b condenación, sino que ha pasado de c muerte a vida.25 De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos a oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán.26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también dio al Hijo el tener a vida en sí mismo; 27 y también le dio a poder para hacer b juicio, por cuanto es el c Hijo del Hombre,28 No os maravilléis de esto, porque vendrá la hora cuando todos los que están en los sepulcros a oirán su voz; 29 y a los que hicieron el bien b saldrán a c resurrección de vida, mas los que hicieron el mal, a resurrección de d condenación,30 No puedo yo hacer nada por mí mismo; como oigo, juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del Padre, que me envió.31 Si yo doy a testimonio de mí mismo, mi testimonio no es verdadero.32 Otro es el que da testimonio de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero.33 Vosotros enviasteis a preguntarle a a Juan, y él dio b testimonio de la verdad.34 a Pero yo no recibo testimonio de hombre alguno; mas digo esto para que vosotros seáis salvos.35 Él era una antorcha que ardía y alumbraba, y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su luz.36 a Pero yo tengo un testimonio mayor que el de Juan; porque las obras que el Padre me dio para que las cumpliese, las mismas b obras que yo hago, dan testimonio de mí, de que el Padre me ha c enviado,37 Y el Padre que me envió ha dado a testimonio de mí.
Ver respuesta completa
¿Qué vicio hace más daño?
1 noviembre 2010 El alcohol es más dañino para la sociedad que la heroína o el crack, según un estudio publicado en la revista médica The Lancet, Pie de foto, El alcohol es la droga que causa más daños a la sociedad, dice el estudio. La investigación estudió 20 drogas y sustancias de abuso y comparó sus efectos tanto en el individuo como en la sociedad. Según el estudio, las drogas más daniñas para el individuo son la heroína, el crack y la metanfetamina.
- Mientras que aquellas que causan más daños sociales son el alcohol, la heroína y el crack.
- Los resultados más interesantes, sin embargo, se dan cuando se consideran al mismo tiempo las dos dimensiones: daño al individuo y daño a la sociedad.
- Vistas así las cosas el tabaco y la cocaína resultan igualmente perjudiciales.
Y según el profesor David Nutt, director el Comité Científico Independiente sobre Drogas, si las sustancias de abuso fueran clasificadas en base a al daño combinado, el alcohol sería una droga “Clase A”, como la heroína y el crack. Nutt, uno de los autores del informe, es un ex asesor del gobierno británico que fue destituido en 2009 por su controvertida posición sobre la clasificación oficial de drogas.
Para demostrar su punto el experto llevó a cabo un modelo en el que se clasificó a 20 drogas y sustancias de abuso según su impacto sobre 16 factores: nueve daños individuales y siete daños a los demás, entre los que se incluyen salud mental, daños físicos, daños familiares, adicción, costo a la economía y crimen, entre otros.
“Nuestros resultados mostraron que aunque en daños al individuo el alcohol no está entre las sustancias más peligrosas, en daños a la sociedad es la más peligrosa principalmente por su impacto en accidentes de tráfico, violencia doméstica, discapacidad, pérdida de rendimiento laboral, etc.” explicó el científico a la BBC.
Y en general, el alcohol fue calificado como la sustancia más perjudicial para la sociedad del Reino Unido debido a su vasto uso y a que está ampliamente disponible”, agrega. El profesor Nutt ya había presentado otro estudio en 2007 que sugería que dos sustancias amplia y legalmente disponibles, el alcohol y el tabaco, eran más peligrosas que la marihuana y el LSD.
En ese estudio el alcohol resultó la quinta sustancia más peligrosa y los investigadores pidieron llevar a cabo una revisión del sistema de la clasificación de drogas. Pero los críticos disputaron los resultados por el criterio utilizado para clasificar a las drogas y la ausencia de peso comparativo.
Para responder a esas críticas, el nuevo estudio califica a cada una de las sustancias tomando en cuenta el daño social y el daño al individuo con una escala de calificación de entre 100 y cero. En total, el alcohol obtuvo 72 puntos. Mientras que las drogas más peligrosas para el usuario, la heroína y el crack obtuvieron 55 y 54 respectivamente.
Según el científico “esto demuestra que en lo que se refiere al control de drogas, debemos razonar en base a un contexto más amplio”. “Deberíamos enfocar nuestros esfuerzos en combatir a las drogas que causan más daños generales -alcohol, heroína y crack- y no sólo las que causan más daños al usuario”.
Pie de foto, El estudio comparó los daños que causan 20 sustancias de abuso. “Porque es claro que debido a que el alcohol es tan ampliamente utilizado y está extensamente disponible, sus daños están permenado de forma mucho más destructiva a la sociedad”. “Así que deberíamos hacer más para combatir el abuso de esta sustancia en lugar de centrarnos tanto en el combate de sustancias menos dañinas como el cannabis o el éxtasis” El científico señala que para que un sistema de clasificación de drogas funcione debe tomar en cuenta tanto el daño que causa la sustancia a los demás como al usuario.
El alcohol, dice, “es una droga enormemente costosa. En el Reino Unido cada contribuyente paga en promedio unos US$1.600 cada año para subsidiar los costos y pérdidas del alcohol, que suman casi US$5.000 millones de gastos de policía, US$5.000 millones en costos al Sistema Nacional de Salud, etc.”.
“Calculamos que en total la cuenta llega a unos US$48.000 millones si tomamamos en cuenta todas las complicaciones que causa el alcohol en una sociedad”. El investigador está de acuerdo en que mucha gente consume alcohol de forma moderada y controlada. Pero aún con estos usuarios, dice, debería hacerse más conscientización sobre los efectos dañinos de la sustancia.
Los autores concluyen que “el gobierno debe urgentemente asegurarse de que el alcohol sea menos accesible y menos disponible y debe invertir en prevención y servicios de tratamiento para enfrentar el incremento que ha ocurrido en dependencia del alcohol”.
Ver respuesta completa
¿Qué es un vicio y ejemplos?
El vicio, un hábito dañino – Por lo general, los vicios son hábitos dañinos que ponen en riesgo la salud de una persona, Si bien pasar muchas horas frente al televisor o jugando con el ordenador pueden causar problemas de vista y afectar negativamente la postura, no constituyen grandes amenazas; en cambio, el tabaco, el alcohol y la cocaína, entre muchas otras sustancias, pueden conducirnos a la muerte.
Cabe mencionar que, en este contexto, el término vicio está fuertemente ligado a las adicciones: “La madre de Sebastián decidió internarlo para que pudiera abandonar sus adicciones de una vez por todas”, “El cantante confesó que las drogas y el juego son dos vicios que lo llevaron a la ruina”, Los vicios, por otra parte, son los hábitos considerados como inmorales o degradantes para una sociedad,
La obscenidad, la lujuria y la corrupción son algunos de los ejemplos más comunes: “La corrupción de nuestra clase dirigente es un vicio que carcome las posibilidades de progreso”, El alcoholismo es un vicio que puede provocar graves daños físicos y psíquicos.
Ver respuesta completa
¿Cómo es una persona con vicios?
¿Qué es una adicción? – La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro, Se basa en la búsqueda del alivio a través del consumo o uso de sustancias u otras conductas similares. El desarrollo de esta conducta implica para la persona adicta la incapacidad de controlarlo, dificultad para abstenerse, deseo del consumo, disminución del reconocimiento de los problemas derivados de la adicción y en las relaciones interpersonales, así como una respuesta emocional disfuncional.
- Nuevas tecnologías (tecnofilia)
- Sexo (ninfomanía)
- Apuestas ( ludopatía )
- Videojuegos
- Móvil (nomofobia)