Significado de cada uno de los diez mandamientos
- Amarás a Dios sobre todas las cosas.
- No tomarás el nombre de Dios en vano.
- Santificarás las fiestas.
- Honrarás a padre y madre.
- No matarás.
- No cometerás actos impuros.
- No robarás.
- No darás falso testimonio ni mentirás.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué dice la Biblia sobre los 10 mandamientos?
Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos. para cumplir tus mandamientos. Si obedecen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, así como yo he obedecido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Obedezcan mis mandamientos y pónganlos por obra.
Ver respuesta completa
¿Quién cambio los 10 mandamientos de Dios?
Actualizado a las 17:14h. En su encuentro con decenas de miles de personas para el rezo del Ángelus, el Papa Francisco ha recordado este domingo que Jesús, en respuesta a una pregunta insidiosa de los fariseos, cambió la prioridad de los 613 mandamientos de la Ley de Moisés y añadió uno nuevo.
Ver respuesta completa
¿Dónde se encuentran los 10 mandamientos de Moisés?
El monte Sinaí o monte Horeb está situado al nordeste de Egipto, entre África y Asia, y es el lugar donde, según el Antiguo Testamento, Dios entregó los Diez Mandamientos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mandamiento más importante?
”Maestro, ¿ cuál es el mandamiento más grande de la ley?’. Jesús le respondió: ‘Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primero de los mandamientos.
Ver respuesta completa
¿Cómo Jesús resume los 10 mandamientos?
Los Diez Mandamientos son principios eternos del Evangelio, necesarios para nuestra exaltación. El Señor los reveló a Moisés en la antigüedad (véase Éxodo 20:1–17 ) y los ha repetido en las revelaciones de los últimos días (véase D. y C.42:18–29 ; 59:5–13 ; 63:61–62 ).
“No tendrás dioses ajenos delante de mí” ( Éxodo 20:3 ). Debemos hacer “todas las cosas con la mira puesta únicamente en la gloria de Dios” ( D. y C.82:19 ). Debemos amar y servir al Señor con todo el corazón, alma, mente y fuerza (véase Deuteronomio 6:5 ; D. y C.59:5 ). “No te harás imagen” ( Éxodo 20:4 ). En este mandamiento, el Señor condena la adoración de ídolos. La idolatría puede tener muchas formas. Algunas personas, aunque no se inclinan ante imágenes grabadas o estatuas, igualmente reemplazan al Dios viviente con otros ídolos como el dinero, las posesiones materiales, las ideas o el prestigio. Para ellos, “su tesoro es su dios”, un dios que “perecerá con ellos” ( 2 Nefi 9:30 ). “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano” ( Éxodo 20:7 ). Si deseas una explicación de este mandamiento, fíjate en “Blasfemias y vocabulario soez”, páginas 39–40. “Acuérdate del día de reposo para santificarlo” ( Éxodo 20:8 ). Si deseas una explicación de este mandamiento, fíjate en “Día de reposo”, páginas 56–57. “Honra a tu padre y a tu madre” ( Éxodo 20:12 ). Este mandamiento sigue en vigor aún cuando seamos adultos. Siempre debemos buscar maneras de honrar a nuestros padres. “No matarás” ( Éxodo 20:13 ). Si deseas una explicación sobre la forma en que se aplica este mandamiento a las personas que deben ir a la guerra, fíjate en “Guerra”, páginas 98–99. “No cometerás adulterio” ( Éxodo 20:14 ). En una revelación de los últimos días, el Señor no sólo condenó el adulterio, sino toda “cosa semejante” ( D. y C.59:6 ). La fornicación, la homosexualidad y otros pecados sexuales son violaciones del séptimo mandamiento. Si deseas una explicación adicional, fíjate en “Castidad”, páginas 41–46. “No hurtarás” ( Éxodo 20:15 ). El hurto o robo es una forma de falta de honradez. Si deseas una explicación de la honradez, fíjate en las páginas 102–103, “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio” ( Éxodo 20:16 ). El dar falso testimonio es otra forma de la falta de honradez. Si deseas una explicación sobre la honradez, fíjate en las páginas 102–103, “No codiciarás” ( Éxodo 20:17 ). El codiciar, o sea, envidiar algo que pertenece a otra persona daña el alma. Puede consumir nuestros pensamientos y asediarnos con constante infelicidad e insatisfacción. A menudo lleva a otros pecados y a las deudas.
Aunque la mayoría de los Diez Mandamientos indican lo que no debemos hacer, también representan lo que debemos hacer. El Salvador resumió los Diez Mandamientos en dos principios: el amor por el Señor y el amor por nuestros semejantes: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
Ver respuesta completa
¿Cuántos son los mandamientos de Dios y cuáles son?
Cuáles son los 10 mandamientos Sabemos que los 10 mandamientos son un decálogo que todo buen cristiano debe cumplir para vivir liberado de la esclavitud del pecado, Hoy en día, la expresión se ha convertido en un recurso frecuente para los titulares; ahí están como ejemplo los, los o,
Entre tanta banalización las leyes principales dadas por Dios se difuminan y cada vez son menos los que conocen cuáles son los diez mandamientos, así que no está de más hacer un breve repaso. Según la historia narrada en el libro de Éxodo, Dios escribió con su dedo los 10 mandamientos en dos tablas de piedra y se los entregó entre truenos a Moisés en el monte Sinaí,
Son, por tanto la ley que Dios entregó al pueblo de Israel y que hoy rigen la moral del cristianismo y del judaísmo, Los tres primeros mandamientos están relacionados con el amor a Dios y los otros siete, con el amor al prójimo, Según recoge la versión digital de la Enciclopedia Católica, los mandamientos divinos están considerados obligatorios para cada criatura humana y su violación se toman como una ofensa dolorosa o mortal contra Dios,
Ver respuesta completa
¿Cuántos son los mandamientos de la Iglesia Católica?
Son cinco mandamientos : 1. Participar en la misa todos los domingos y fiestas de precepto, y no realizar trabajos o actividades que puedan impedir la santificación de estos días (Catecismo de la Iglesia Católica, cc.
Ver respuesta completa
¿Por que Dios nos dio los 10 mandamientos?
Los Diez Mandamientos Dios nos dio mandamientos o reglas a seguir para que podamos vivir vidas más felices. Los Diez Mandamientos aplican hoy, tanto como en la época de Moisés. Es prudente no solo aprenderlos, sino esforzarnos por vivirlos. Después de que Dios liberó al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, por la mano de Moisés, les dio leyes bajo las cuales vivir. Diez de esas leyes se encuentran en Éxodo 20, en la Biblia, y son conocidas como los Diez Mandamientos. Dios aun desea que todos Sus hijos obedezcan esos mandamientos.
No tendrás dioses ajenos delante de mí”. – Éxodo 20:3 Dios desea lo que es mejor para ti. Si pones a alguien o algo antes que a Él en tu vida, es más difícil para Él bendecirte. Dios ha revelado a través de Sus profetas que solo por medio de Jesucristo podemos ser salvos. Por lo tanto, Él nos manda a ponerlo a Él y a Su Hijo ante todo.
“No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa alguna que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás”. –Éxodo 20:4-5 Cualquier cosa que reverencias y honras por encima de Dios constituye un ídolo.
- Automóviles, ropa, deportes e incluso nuestros trabajos son cosas peligrosas para adorar, ya que solo ofrecen felicidad momentánea y podemos perderlas fácilmente.
- Dios siempre está ahí para nosotros y es la fuente de felicidad duradera.
- No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano, porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano”.
–Éxodo 20:7 Esto puede significar usar los nombres de la Deidad para blasfemar, o profesar haber tomado sobre ti el nombre de Cristo como cristiano y, sin embargo, no vivir Su evangelio. “Acuérdate del día del reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios”.
Éxodo 20:8–10 El día de reposo es una oportunidad para alejarte de las actividades mundanas y centrarte en tu crecimiento espiritual al ir a la Iglesia, adorar a Dios y aprender a ser mejores cristianos. Observar el día de reposo es una señal a Dios de que lo recuerdas y lo amas. “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da”.
–Éxodo 20:12 Es importante mostrar respeto a nuestros padres. Esto puede ser diferente para cada quien, pero siempre deberíamos esforzarnos por amar y cuidar de aquellos que nos cuidaron primero. “No matarás”. –Éxodo 20:13 Una regla simple, pero importante para recordar.
“No cometerás adulterio”. –Éxodo 20:14 Un hombre y una mujer hacen promesas el uno al otro cuando se casan. Estas promesas son importantes y romperlas puede causar profunda tristeza y dolor. Guardar estos compromisos puede ayudar a tener a una vida y matrimonio feliz. “No hurtarás”. –Éxodo 20:15 Es importante para Dios que Sus hijos sean honestos los unos con los otros.
Robar es tomar algo que no es tuyo y está en contra de este mandamiento. “No dirás contra tu prójimo falso testimonio”. –Éxodo 20:16 Cuando le mientes a alguien o dices la verdad parcialmente, estás dando “falso testimonio”. Esto puede dañar gravemente a otros.
Aun cuando no seas descubierto, el mentir te hiere espiritualmente y te aleja de Dios. “No codiciarás cosa alguna de tu prójimo”. –Éxodo 20:17 Codiciar significa envidiar algo que otra persona tiene y que tu deseas desesperadamente. Codiciar hace a las personas miserables y les impide poner primero a Dios.
Este mandamiento te cuida de caer en este mal hábito. Permítenos ayudarte con tu estudio de la palabra de Dios Solicita un estudio de la Biblia Ejemplar gratuito del Libro de Mormón Reúnete con los misioneros Busca un centro de reuniones : Los Diez Mandamientos
Ver respuesta completa
¿Por que fueron dados los 10 mandamientos?
Guardar los Diez Mandamientos – Nuestro Padre nos da mandamientos para que sepamos qué hacer y qué evitar a fin de recibir las bendiciones que Él desea darnos (tales como gozo, una conciencia tranquila y felicidad duradera). Dios reveló los Diez Mandamientos a Moisés para guiar a Su pueblo:
- “No tendrás dioses ajenos delante de mí” ( Éxodo 20:3 ). Esos “dioses ajenos” pueden incluir las posesiones, el poder y la prominencia.
- “No te harás imagen” ( Éxodo 20:4 ).
- “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano” ( Éxodo 20:7 ).
- “Acuérdate del día de reposo para santificarlo” ( Éxodo 20:8 ).
- “Honra a tu padre y a tu madre” ( Éxodo 20:12 ).
- “No matarás” ( Éxodo 20:13 ).
- “No cometerás adulterio” ( Éxodo 20:14 ).
- “No hurtarás” ( Éxodo 20:15 ).
- “No dirás contra tu prójimo falso testimonio” ( Éxodo 20:16 ).
- “No codiciarás” ( Éxodo 20:17 ).
Los Diez Mandamientos siguen vigentes hoy en día. Nos enseñan que debemos adorar a Dios y demostrarle reverencia. También nos enseñan cómo tratarnos unos a otros. No adorar dioses ajenos Las personas de muchas culturas poseen objetos o presentan sus respetos a aquellos que les recuerdan a Dios o a sus antepasados.
A veces esos objetos, como estatuas, emblemas religiosos o pequeños altares, pueden convertirse también en el centro de su adoración. Ayude a quienes enseña a entender que el Señor nos ha mandado no adorar ídolos. Anímeles a quitar de su hogar cualquier objeto que adoren o al cual oren. Ayúdeles a concentrar su fe y su adoración en nuestro Padre Celestial y en Jesucristo.
Enséñeles que el evangelio restaurado de Jesucristo se concentra en el Cristo viviente. En el Evangelio restaurado, el Señor nos ha enseñado que la manera de recordarle es mediante la oración, el ayuno, la asistencia a la Iglesia, el participar de la Santa Cena y la asistencia al templo.
- Mosíah 13
- Doctrina y Convenios 59:5–6
- Mateo 22:36–40
- Éxodo 20:1–17
- Deuteronomio 5:6–21
Invitación
¿Guardará los Diez Mandamientos?
¿Cuántos mandamientos hay en el Nuevo Testamento?
3 248 mandamientos y 365 prohibiciones (Explica con profundidad.J.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mandamiento más difícil de cumplir?
El mandamiento más difícil En estos días, diferentes medios de comunicación le han dedicado una atención especial al debate que suscita la proyectada despenalización del aborto en nuestro medio. Surgieron opiniones antagónicas y aparentemente irreconciliables: aquellas que en nombre de la santidad de la vida abogan por límites muy restrictivos y aquellas que, invocando los derechos del individuo, demandan límites más amplios.
- La historia de cómo abordó el derecho hebreo la cuestión desde los tiempos bíblicos hasta el presente puede brindar un aporte interesante.
- En la concepción bíblica del hombre, que es profundizada por los sabios del Talmud, éste es la única criatura que posee un hálito divino de vida.
- Fue Dios mismo el que insufló dicho hálito en la figura de barro que había formado.
Los sabios interpretaron esta acción del Creador diciendo que el hombre posee elementos terrenales y celestiales. En otras palabras: el ser humano no deja de ser corporalmente un mamífero superior, con características anatómicas, fisiológicas e instintivas semejantes a las de sus parientes filogenéticos, con un cerebro significativamente más desarrollado.
Pero junto con estas características, posee un elemento especial, llámese alma, espíritu, que lo distancia abismalmente de todas las otras creaturas. Su condición animal reduce la vida del hombre a un elemento más de lo terrenal, pero su alma lo enlaza con lo celestial. Sobre esta cosmovisión de lo humano se desarrolló el judaísmo, que, en diálogo con la cultura grecorromana, en la cual lo espiritual también tuvo sus grandes maestros, cimentaron el desarrollo del cristianismo, posteriormente del islam y de aquello que se define como cultura de Occidente.
El judaísmo posee como elemento fundante la Torá (Pentateuco), la ley divina. Es lo que Dios le reveló al pueblo de Israel en el monte Sinaí. ¿Acaso dicha ley, norma que el Creador le ha conferido al pueblo que ha pactado con él para atestiguar acerca de su presencia en la realidad humana, debe ser entendida en forma totalmente taxativa? ¿Acaso el sentimiento genuino y el entender del individuo deben subyugarse absolutamente a la letra sin posibilidad de interpretarla? Esta pregunta se la formularon los sabios del Talmud hace ya casi dos milenios, y concluyeron que, si bien la Tora es celestial y refleja el plan de Dios para con el hombre, su interpretación se halla en las manos de los hombres que deben hacer sus vidas de acuerdo a ella.
La Tora, si bien de origen celestial, enseña el Deuteronomio, ya no se halla más en los cielos, le ha sido conferida al hombre. Más que leyes taxativas, la Tora debe ser vista, de acuerdo a los sabios del Talmud, como una guía de la cual ha de deducirse el correcto proceder. En el derecho hebreo, si bien el aborto es considerado un delito, se lo permite por razones terapéuticas.
En casos en que el embarazo pueda afectar psicológicamente a la madre, como en el que se establece que el feto en gestación padece el mal de Tay-Sachs, habiendo sufrido la misma la muerte de otro hijo afectado por dicha patología, hay rabinos que sostienen que al aborto se halla permitido, al igual que en el caso de la mujer violada.
Sin embargo el tema fue materia de análisis por generaciones. Mientras algunos sostuvieron una postura más amplia otros la circunscribían, al observar la liviandad en el proceder de las sociedades de su tiempo. Las dudas emergían alrededor de la cuestión de establecer cuál es la actitud justa que sabe contemplar el genuino requerimiento humano y al mismo tiempo manifiesta el respeto por la dimensión de lo sagrado que hay en cada individuo.
El vocablo sagrado no debe entenderse en este contexto en el estricto sentido con que lo definen las múltiples religiones. Aquí refiere a la cualidad especial que hombres de fe y filósofos de todos los tiempos supieron distinguir en la condición humana.
Ni el hombre adulto ni el embrión son meros caprichos descartables de la naturaleza, hay un algo trascendente en ellos. Las respuestas a la mencionada pregunta deben surgir necesariamente de un profundo proceso introspectivo en el que es realizada una seria revisión de la cuestión en todos sus aspectos por aquellos cuyas opiniones son apreciadas por la sociedad y el tema les es especialmente caro.
Los mezquinos intereses políticos, las opiniones superficiales y las posiciones que sólo reconocen como verdad absoluta su propia visión sólo retrotraerán el diálogo en una sociedad en la que la sincera búsqueda de comprensión del otro es una materia dramáticamente pendiente.
Hablar acerca del derecho al aborto debe significar adentrarse con el máximo de los respetos en los vericuetos de los dramas de la existencia y evitar su utilización en manos de los que hacen de lo licencioso su culto y del desprecio de la vida, su dogma. Los avances de la ciencia y la tecnología, los cambiantes procesos sociales que afectan a los individuos, pueblos y naciones demandan tanto de aquellos que inspiran sus opiniones en la Biblia como de los que buscan la solución de las cuestiones existenciales en los laberintos filosóficos, respuestas y guías para encarar la vida.
Los principios de la Biblia, al igual que los que refieren a los derechos y la dignidad del individuo (que también se hallan incluidos en el texto bíblico), son inmutables, pero la forma de su aplicación requiere de cada generación una concienzuda y muy seria revisión.
- Relata el Talmud (Talmud Babilónico, Menajot 29, b) que Dios propició en la realidad celestial un encuentro entre Moisés y el rabí Akiva.
- Unos 14 siglos separan las presencias terrenales entre ambos.
- Moisés escuchaba la interpretación de la Torá de boca del rabí Akiva a sus alumnos y no entendía palabra.
Desfalleció. ¡El que había recibido la Torá de Dios y, a su vez, la había entregado y explicado al pueblo no comprendía su ulterior interpretación! Llegado a cierto punto, ante una pregunta de sus alumnos, el maestro dijo: “Esto nos lo ha enseñado Moisés en el Sinaí”.
Entonces volvió Moisés en sí. La esencia de la enseñanza era la misma, las circunstancias de la vida generaron coyunturas nuevas y repuestas novedosas para éstas. Antes de partir de este mundo, cual resumen último de todas sus enseñanzas, Moisés dijo: “Pongo hoy por testigos ante ustedes los cielos y la tierra, la vida y la muerte he dado ante ti, la bendición y la maldición.
Habrás de elegir la vida para que vivan tú y tu simiente”. “Elegir la vida” en su sentido más profundo es, tal vez, el mandamiento más complejo de cumplir. © La Nacion El autor, rabino, es rector del Seminario Rabínico Latinoamericano M.T. Meyer Conforme a los criterios de : El mandamiento más difícil
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mandamiento del amor?
El « Mandamiento del Amor » predicado por Jesucristo tiene dos dimensiones: la vertical, cuando amamos a Dios; y la horizontal, cuando amamos al prójimo. «Este es mi mandamiento : que se amen unos a otros como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos», nos enseñó el Hijo de Dios.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Dios nos amó primero?
Pasaje devocional: 1 Juan 4:7-10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.1 Juan 4:10 Una de las primeras enseñanzas que recibí en la escuela bíblica dominical, apenas a los cinco años de edad, fue que Dios es amor.
Esta enseñanza no la he podido olvidar jamás, la he experimentado y vivido, la he enseñado y predicado desde muy joven. El mundo carnal, con su visión relativista, ligera y egoísta del amor, ha tergiversado y mal entendido esta palabra, al grado de tener que hacer una explicación previa siempre que hablamos de ella.
Porque para el mundo carnal hay varias clases de amor (debiera de haber solo una), aquí estamos hablando del amor de Dios (ágape), que es santo, bueno, justo, y perfecto. El primer fruto del Espíritu es el amor. Al recibir el amor de Dios, viene consigo el amor al prójimo.
El amor hacia los hermanos es señal de la presencia de Dios en nuestro corazón. Aprendemos a amar, cuando conocemos a Dios y en tanto más nos ejercitamos, practicamos y desarrollamos su amor, más nos acercamos a Él. Por el contrario, el que no ama, no conoce, no ha conocido a Dios, ni ha nacido de Él.
La gran prueba de que Dios nos ama, es que envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. En esto consiste el amor de Dios, el cual es siempre amplio en perdonar. Dios nos ama, no por lo que somos, sino por lo que Él es. Dios muestra lo que Él es, por lo que hace.
- Por su infinito amor envió a su Hijo para darnos vida y fue propicio (favorable) a nuestra condición de muerte.
- Él tomó la iniciativa al manifestar su amor y nosotros le amamos a Él porque Él nos amó primero.
- Si Dios habita por la fe en nuestros corazones y Él es amor, tenemos su amor en nosotros para poder amar a nuestros semejantes.
Si ponemos nuestra confianza en Cristo, no tenemos que sufrir el castigo de nuestros pecados. ¡Bendito sea el Señor! Meditemos y oremos para que nuestros pensamientos, palabras, acciones y decisiones, reflejen el amor de Cristo. Un devocional de Revista Quietud
Ver respuesta completa
¿Cuántos mandamientos tiene la Biblia en Éxodo 20?
Éxodo 20. Jehová revela los Diez Mandamientos — Israel debe testificar que Jehová ha hablado desde el cielo — Se prohíbe a los hijos de Israel hacer dioses de plata o de oro — Deben hacer altares de piedras sin labrar y hacer sacrificios a Jehová.
Ver respuesta completa
¿Cuántos y cuáles son los mandamientos de la ley de Dios?
Cuáles son los 10 mandamientos Sabemos que los 10 mandamientos son un decálogo que todo buen cristiano debe cumplir para vivir liberado de la esclavitud del pecado, Hoy en día, la expresión se ha convertido en un recurso frecuente para los titulares; ahí están como ejemplo los, los o,
Entre tanta banalización las leyes principales dadas por Dios se difuminan y cada vez son menos los que conocen cuáles son los diez mandamientos, así que no está de más hacer un breve repaso. Según la historia narrada en el libro de Éxodo, Dios escribió con su dedo los 10 mandamientos en dos tablas de piedra y se los entregó entre truenos a Moisés en el monte Sinaí,
Son, por tanto la ley que Dios entregó al pueblo de Israel y que hoy rigen la moral del cristianismo y del judaísmo, Los tres primeros mandamientos están relacionados con el amor a Dios y los otros siete, con el amor al prójimo, Según recoge la versión digital de la Enciclopedia Católica, los mandamientos divinos están considerados obligatorios para cada criatura humana y su violación se toman como una ofensa dolorosa o mortal contra Dios,
Ver respuesta completa
¿Cuál es el primer mandamiento según Exodo 20?
El primer mandamiento está registrado en Éxodo 20 :3: ‘No tendrás dioses ajenos delante de Mí’. Nos dice que pongamos a Dios en primer lugar. El Primer Mandamiento establece una base esencial en la cual se sostienen todos los demás mandamientos.
Ver respuesta completa