Santa Verónica | |
---|---|
Escultura colosal, de Francesco Mochi, 1632, en una de las pilastras de la cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano, donde según la tradición se conserva la reliquia. | |
Información personal | |
Nacimiento | Siglo I Cesarea de Filipo ( Israel ) |
Fallecimiento | Siglo I Soulac-sur-Mer ( Francia ) |
Religión | Iglesia católica |
Información profesional | |
Información religiosa | |
Canonización | Santo |
Festividad | 12 de julio, 13 de enero, Martes de Carnaval, 4 de febrero, 3 de febrero, o primera semana del mes de junio. |
Atributos | paño de la Verónica |
Patronazgo | hiladores, lavanderas, fotógrafos |
Verónica (también llamada Serafia ), según la tradición cristiana, fue la mujer que, durante el Viacrucis, tendió a Cristo un velo, lienzo o paño : el paño de la Verónica (también llamado “Verónica” a secas) para que enjugara el sudor y la sangre.
En la tela habría quedado milagrosamente impreso el Santo Rostro, La escena no se encuentra en los evangelios canónicos, Se le rinde culto por su vinculación con la figura de Cristo, como a otras Santas Mujeres, y es muy común su representación pictórica o escultórica portando el paño. En el evangelio apócrifo de Nicodemo, o Actas de Pilato, el personaje de Verónica se identifica con el de la hemorroísa curada por Jesús, que testifica a gritos a su favor ante Pilato en el pretorio, al serle negada como mujer la capacidad de testificar en juicio.
Ella misma, en el evangelio de la muerte de Pilato (1, 9-10), declara al enviado de Tiberio César que, deseando tener un retrato de Jesús y buscando un pintor que se lo hiciese, Jesús le salió al encuentro y pidiéndole el lienzo que llevaba para el artista se lo devolvió con la imagen de su rostro.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Qué significa la Verónica enjuga el rostro de Jesús?
- 0.2 ¿Quién es la mujer que le da agua a Jesús camino al Calvario?
- 1 ¿Qué es lo que significa Verónica?
- 2 ¿Cuántos años llevaba la mujer con la enfermedad de flujo de sangre?
- 3 ¿Que se le pide a Santa Verónica?
- 4 ¿Qué pasó con el velo de Verónica?
- 5 ¿Quién fue la persona que vio el rostro de Dios?
- 6 ¿Cómo se llamaba la mujer samaritana?
- 7 ¿Qué dice la Biblia de los que toman cerveza?
- 8 ¿Cómo se llama el manto dónde está el rostro de Jesús?
¿Qué significa la Verónica enjuga el rostro de Jesús?
La Verónica enjuga el rostro de Jesús VÍA CRUCIS ESCUELA VENECIANA – S. XVIII CATEDRAL PADUA SEXTA ESTACIÓN La Verónica enjuga el rostro de Jesús V /. Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi. R /. Quia por sanctam crucem tuam redemisti mundum. Lectura del libro del profeta Isaías 53, 2-3 No tenía figura ni belleza.
- Lo vimos sin aspecto atrayente, despreciado y evitado por los hombres, como un hombre de dolores, acostumbrado a sufrimientos, ante el cual se ocultan los rostros; despreciado y desestimado.
- Del libro de los Salmos 26, 8-9 Oigo en mi corazón: «Buscad mi rostro».
- Tu rostro buscaré, Señor, no me escondas tu rostro.
No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi auxilio; no me deseches, no me abandones, Dios de mi salvación. MEDITACIÓN «Tu rostro buscaré, Señor, no me escondas tu rostro » ( Sal 26, 8-9). Verónica –Berenice, según la tradición griega– encarna este anhelo que acomuna a todos los hombres píos del Antiguo Testamento, el anhelo de todos los creyentes de ver el rostro de Dios.
Ella, en principio, en el Vía crucis de Jesús no hace más que prestar un servicio de bondad femenina: ofrece un paño a Jesús. No se deja contagiar ni por la brutalidad de los soldados, ni inmovilizar por el miedo de los discípulos. Es la imagen de la mujer buena que, en la turbación y en la oscuridad del corazón, mantiene el brío de la bondad, sin permitir que su corazón se oscurezca.
«Bienaventurados los limpios de corazón –había dicho el Señor en el Sermón de la montaña–, porque verán a Dios» ( Mt 5, 8). Inicialmente, Verónica ve solamente un rostro maltratado y marcado por el dolor. Pero el acto de amor imprime en su corazón la verdadera imagen de Jesús: en el rostro humano, lleno de sangre y heridas, ella ve el rostro de Dios y de su bondad, que nos acompaña también en el dolor más profundo.
Únicamente podemos ver a Jesús con el corazón. Solamente el amor nos deja ver y nos hace puros. Sólo el amor nos permite reconocer a Dios, que es el amor mismo. ORACIÓN Danos, Señor, la inquietud del corazón que busca tu rostro. Protégenos de la oscuridad del corazón que ve solamente la superficie de las cosas.
Danos la sencillez y la pureza que nos permiten ver tu presencia en el mundo. Cuando no seamos capaces de cumplir grandes cosas, danos la fuerza de una bondad humilde. Graba tu rostro en nuestros corazones, para que así podamos encontrarte y mostrar al mundo tu imagen.
Todos: Pater noster, qui es in cælis: sanctificetur nomen tuum; adveniat regnum tuum; fiat voluntas tua, sicut in cælo, et in terra. Panem nostrum cotidianum da nobis hodie; et dimitte nobis debita nostra, sicut et nos dimittimus debitoribus nostris; et ne nos inducas in tentationem; sed libera nos a malo. Pro peccatis suæ gentis vidit Iesum in tormentis et flagellis subditum. © Copyright 2005 – Libreria Editrice Vaticana
: La Verónica enjuga el rostro de Jesús
Ver respuesta completa
¿Quién es la mujer que le da agua a Jesús camino al Calvario?
La Verónica enjuga el rostro de Jesús
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | La Verónica enjuga el rostro de Jesús |
Fecha | 1600 |
Tipo de objeto | Pintura |
Institución | Museo Nacional del Virreinato |
¿Dónde se encuentra el velo de la Verónica?
El Velo de la Vernica
|
Santa Vernica y el milagroso velo, Lorca, Espaa |
Dnde se encuentra el precioso velo con el cual la Vernica enjug el divino rostro de Nuestro Seor Jesucristo durante la Va Dolorosa? Qu dicen los cientficos? Sorprendentes revelaciones Luis Dufaur Una consulta que me formularon al respecto, despert en m una antigua curiosidad: dnde est el Velo de la Vernica? Se habr salvado de las tempestades de la historia? Si est en algn lugar, por qu no se habla de l? Una reliquia preciossima, como sa, apenas superada en valor por el Santo Sudario de Turn, no puede ser olvidada; se debera hablar mucho ms de ella! No obstante, sondeando entre mis recuerdos, record haber odo hablar de que haba varios Velos de la Vernica, ciertamente en virtud de alguna confusin histrica no debidamente aclarada.
- A propsito, otras valiossimas reliquias de la Cristiandad se encuentran en una situacin semejante.
- Tan solo escrupulosos estudios histricos, cientficos y religiosos podran aclarar tales situaciones.
- Fue el caso, por ejemplo, durante muchos y muchos aos, del Santo Sudario.
- Del lado de la fe, todo indicaba que era el mismo.
Sin embargo, como pas por tantas peripecias histricas, se poda proyectar a su respecto cierta sombra de inseguridad. Esto ocurra hasta el da en que cientficos, de las ms variadas procedencias, se volcaron sobre el precioso tejido y produjeron tal cantidad de confirmaciones de su autenticidad, que ya no es posible dudar de l.
Habra sucedido algo semejante con el Velo de la Vernica? Fue entonces que, buscando en internet una respuesta a esta pregunta, me depar con muchas sorpresas. Y, finalmente, con un tesoro de datos que excedieron ampliamente mis expectativas. Este artculo es apenas un resultado de esa bsqueda, la cual an podr ser objeto de muchas ampliaciones.
Amigo lector: preprese usted tambin para sorprendentes revelaciones, colmadas de maravillas.
|
Fieles veneran la Santa Faz en Manoppello |
ul>
Respetables tradiciones la incluyen en el nmero de las Santas Mujeres y cuentan que ella misma llev el famoso velo a Europa. No obstante, en Francia y en Italia, tales narraciones orales divergen mucho entre s. En los cuatro Evangelios no hay ninguna referencia a la historia de Santa Vernica y a su velo.
- La historia de Santa Vernica y de su milagroso velo entr en los anales eclesisticos mucho despus, durante la Edad Media.
- Pero la Iglesia siempre la acept pacficamente, como tantos otros hechos de los primeros tiempos del cristianismo, a tal punto que el episodio en que Vernica enjuga la divina faz constituye la sexta estacin del Via Crucis,
- De acuerdo con la Enciclopedia Catlica, el Velo de la Vernica era considerado en los tiempos medievales como la imagen verdadera de Jess, ms venerada an que el Sudario de Turn.
- Estaba siempre expuesto en la Baslica medieval de San Pedro, era objeto de enorme veneracin y serva de modelo a numerosas copias pintadas bajo la supervisin de los Papas.
- No obstante, en el Renacimiento, con el enfriamiento general de la devocin, ese precioso tejido cay en un inmerecido olvido.
|
ul>
Este velo es visitado anualmente por cerca de un milln de peregrinos. El anterior Papa, Benedicto XVI, fue a venerarlo el ao 2006. Objeto de exigentes estudios de cientficos de diferentes nacionalidades y especialidades, los resultados de sus anlisis fueron reunidos y publicados por el padre Heinrich Pfeiffer S.J.
|
Sor Blandina Paschalis Schlmer |
ol>
La primera cosa que llama la atencin es el Rostro, casi trasparente y como que impreso en los dos lados de un delicado pao. En ese Rostro se pueden observar sorprendentes cambios de expresin. Ocurre que, al prestar atencin explica el padre Heinrich Pfeiffer S.J., se tiene la impresin de que una persona viva se encuentra por detrs de ese tejido y que nos mira a travs de ese pao sutilsimo, una persona con cabellos de un esplendor maravilloso, que bajan formando dos rizos sueltos sobre los hombros.
Lo que ms habla en esta Faz son los ojos con un blanco muy intenso. La mirada es gentil. Hay como una sonrisa en la expresin (cf. Heinrich Pfeiffer S.J., Il Volto Santo di Manoppello, Carsa, Pescara 2000, p.28). Ms an, existe algo de inexplicable y totalmente inusitado. Por ejemplo, el pao parece muy antiguo, con la superficie oxidada, pero de un momento a otro aparece como un tejido finsimo y delicadsimo, totalmente trasparente, hasta esplendoroso.
De esa manera, la faz humana que se percibe sobre el pao aparece a veces con un color intenssimo y una forma delineada, con mucha precisin en el dibujo de los cabellos y en los otros detalles; otras veces se encuentra uno frente a una imagen que aparece compactamente de una tonalidad ocre con trazos verdosos, y an a veces uno se queda sorprendido viendo un tejido blanco que parece casi un voile, de tal manera es leve (id.).
- Y an, si se pusiera el velo a contraluz, sta atraviesa directamente el tejido, como si los hilos de la trama hubiesen sido transformados y absorbidos por la luz (p.29).
- Cmo lleg a Manoppello El padre Pfeiffer S.J.
- Defiende que el Velo de la Vernica lleg a Constantinopla el ao 574, proveniente de Cesarea, y despus de relatar diferentes episodios histricos, concluye que el mismo fue enviado secretamente a Roma.
De hecho, varios documentos atestiguan que el velo estaba en Roma al menos desde el siglo XII. El Papa Inocencio III incentiv considerablemente su culto, instituy una procesin anual y concedi indulgencias a sus devotos. No obstante, por ocasin de la demolicin de la referida baslica medieval para dar lugar a la actual renacentista, durante el pontificado del Papa Paulo V (1605-1621), todo indica que el precioso velo fue robado y vendido ilegalmente, habiendo sido adquirido por un ciudadano de Manoppello.
- A su vez, en su libro Sack of Rome, Andr Chastel lanza una hiptesis diferente: que el velo habra sido robado por mercenarios luteranos al servicio del emperador Carlos V durante el luctuoso saqueo de Roma y vendido en alguna taberna de la ciudad. El Prof.
- Saverio Gaeta es de la misma opinin.
- La posicin de ambos fue mencionada por el Prof.
Roberto Falcinelli durante el Simposio sobre el Volto Santo realizado del 4 al 6 de mayo de 2010, en Frascati. Las reproducciones Durante muchos aos el Vaticano hizo copias del Velo de la Vernica, las cuales fueron enviadas a iglesias o a prncipes catlicos.
|
Paul Badde |
En 1618, el archivista del Vaticano Giaccomo Grimaldi constat que el cristal del relicario del Velo de la Vernica haba sido violado y quebrado. El padre Pfeiffer S.J. ve en las decisiones papales la seal de que en aquella poca el velo no estaba ms en el Vaticano.
- Y aade que en el relicario de Manoppello fue encontrado un fragmento de cristal del antiguo relicario.
- Lo cierto es que, de acuerdo con el Relato histrico redactado entre 1640 y 1646 por el padre capuchino Donato da Bomba, el velo fue donado a la iglesia por el Dr.
- Donato Antonio de Fabritiis, segn consta en un acta notarial de 1646.
El mismo cientfico jesuita anduvo tras el rastro de las copias diseminadas por Europa antes de la prohibicin, habiendo descubierto en ellas muchos detalles color de los cabellos, manchas de sangre, conformacin del rostro, barba y hasta en los dobleces del pao que indican que proceden de un modelo nico.
- Bajo rayos ultravioletas y anlisis digitales
- El profesor Donato Vittori, de la Universidad de Bari, efectu un examen del Volto Santo en 1997 valindose de rayos ultravioletas.
- Lleg a la conclusin de que los hilos del velo no poseen ningn tipo de color, hecho que concuerda con las observaciones del microscopio.
- Estos resultados indican que la reliquia es akeropita, o sea, que no fue hecha por obra humana.
- Exigentes estudios fotogrficos con tcnicas de maximizacin digital constataron que la imagen es idntica en ambos lados.
Por su parte, el profesor Giulio Fanti, de la Universidad de Padua, estudi el velo el 2001 y juzg que en el microscopio ptico aparecen sustancias colorantes en varios trazos anatmicos, No obstante, la presencia de esos elementos es tan dbil que no permite negar que la imagen sea akeropita.
- Saverio Gaeta, autor de un libro sobre el Volto Santo, cree que los residuos de pigmentos encontrados en pequeas reas de las pupilas podran tratarse de algn retoque realizado en la Edad Media para reforzar la intensidad de la mirada,
- Concordancias entre el Velo de Manoppello y el Santo Sudario
- El sacerdote Enrico Sammarco y la religiosa trapense sor Blandina Paschalis Schlmer la especialista en el Velo de la Vernica citada anteriormente compararon las dimensiones antropomrficas del Velo de Manoppello con las del Santo Sudario de Turn.
- Y constataron que son las mismas!
An ms, segn esos estudiosos, las dos imgenes pueden ser sobrepuestas. La gran diferencia es que en el Velo de Manoppello la boca y los ojos estn abiertos, mientras en el Santo Sudario no. Se dira a primera vista que los dos Rostros se excluyen mutuamente: mientras el Santo Sudario presenta una imagen con trazos esfumados, el Volto Santo muestra una nitidez casi fotogrfica.
- Por un lado tenemos el rostro majestuoso y solemne de Nuestro Seor muerto, y del otro un rostro humano cuya belleza aflora despus de una paciente contemplacin.
- No obstante, superponindose el negativo del Santo Sudario a la parte anterior del Velo de Manoppello se definen diez puntos de congruencia que permiten hacer la superposicin, como explic la especialista trapense en la Conferencia Internacional realizada en el Centro de Investigacin del ENEA.
- 40 cientficos estudian el velo en Conferencia Internacional
- La Agencia Nacional Italiana para la Energa y las Nuevas Tecnologas (ENEA), reuni a 40 cientficos y profesores de diferentes especialidades y pases Estados Unidos, Francia, Austria, Canad, Dinamarca, Alemania, Mxico, Israel, Polonia, Espaa e Italia para estudiar los aspectos qumicos, fsicos, mecnicos y mdicos de las ms famosas imgenes akeropitas (no hechas por manos humanas), a saber, el Santo Sudario de Turn, el manto o tilma de Guadalupe y el Velo de Manoppello.
- Esta Conferencia Internacional se realiz en el Centro de Investigaciones del ENEA en Frascati, del 4 al 6 de mayo del 2010.
- El extraordinario inters demostrado por los cientficos en los ltimos aos implica un reconocimiento implcito del valor cientfico de los estudios ahora realizados sobre el Velo de la Vernica por un selecto nmero de investigadores.
- Zbigniew Treppa y Karolyna Aszyk, analistas de imagen de la Universidad de Gdansk, Polonia, presentaron sus estudios sobre los sorprendentes cambios de expresin de la imagen.
|
Ellos remarcaron que los mayores movimientos se detectan en la boca, particularmente con relacin a los dientes. Y presentaron sus descubrimientos en el libro Fotografia z Manoppello, publicado en Polonia. Jan S. Jaworski, profesor de qumica en la Universidad de Varsovia, document la tesis de que el Volto Santo fue hecho de biso martimo.
- Pero posee una peculiaridad muy importante para el caso del velo: es imposible que sea pintado.
- Chiara Vigo, una de las contadas especialistas en este antiguo arte textil que an perdura en la regin mediterrnea, fue la primera en identificar en el 2004 el biso martimo como la materia prima del pao, porque ella naci en la isla de SantAntioco, en Cerdea, donde se trabaja con ese hilo.
- Por fin, en una sesin de posters, sor Blandina Paschalis Schlmer y el profesor Andreas Resch presentaron un conjunto fotogrfico mostrando que el Velo de Manoppello y el rostro del Santo Sudario de Turn pueden ser sobrepuestos.
- Periodista alemn realiza su propia investigacin
El periodista Paul Badde, corresponsal en Roma del cotidiano alemn Die Welt, estudi durante varios meses el secreto de Manoppello y public sus conclusiones en el libro El otro Sudario (en francs Lautre suaire, Editions de lEmmanuel – Editions du Jubil; y en ingls The Face of God: A Rediscovery of The True Face of Jess on The Holy Face of Manoppello, Ignatius Press, San Francisco, 2010, 350 pp.).
- Paul Badde explic a la agencia Zenit que se trata de un velo hecho de un lino extremadamente fino, fabricado con byssus en el que aparece el rostro de Cristo,
- Sin embargo, es tcnicamente imposible pintar este tipo de tejido, realizado a partir de filamentos de Pinna nobilis.
- No se encuentra ningn otro pigmento de pintura en el velo.
La aparicin del rostro en el velo sigue siendo un misterio que destaca lo inexplicable. Badde destaca en este velo la majestad del rostro de Cristo, Se trata dice del cono por excelencia de Cristo, la antigua Vera Ikon, el tesoro ms precioso de la cristiandad, considerado desaparecido durante siglos y ahora redescubierto,
Y aadi: Es fcil demostrar que se trata del velo llamado de la Vernica, que fue durante mucho tiempo venerado y mostrado en San Pedro, en Roma, Como prueba de su afirmacin, seal las muy numerosas mujeres de esa poca que aportaron un testimonio convincente, El velo representa la misma cara, la de Jess de Nazaret.
Pero la Sbana Santa lo representa muerto, mientras que el velo lo representa vivo, con las mismas heridas en el rostro!.
‹ | › |
El Velo de la Vernica
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que significa Verónica?
Verónica | |
---|---|
Origen | Griego |
Género | Femenino |
Significado | Portadora de la victoria |
Zona de uso común | Occidente |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por « Verónica ». |
Verónica es un nombre de pila de mujer en español, procede del griego Βερενίκη (Berenice), forma dialectal macedonia de Φερενίκη (Ferenike), “portadora de la victoria”. Está muy extendida, sin embargo, una etimología popular medieval que interpreta el nombre como vera icon, “imagen verdadera”.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el rostro de Cristo?
Autorretratos de Cristo – Se creía que los primeros retratos de Cristo como obras genuinas con semejanzas acreditadas eran autorretratos: la milagrosa “imagen que no ha sido hecha por manos humanas” o acheiropoietos. Acheiropoietos. Tretiakov Gallery, Moscow Esta creencia se originó en el siglo VII d.C. y se basó en la leyenda de que Cristo sanó al rey Abgaro de Edesa en la actual Sanliurfa, Turquía, a través de una imagen milagrosa de su rostro, ahora conocido como Mandylion. Cristo sufriente. Artist Antonello da Messina. The Friedsam Collection, Bequest of Michael Friedsam, 1931, Metropolitan Museum, New York Estas dos imágenes, junto con otras reliquias similares, han formado la base de tradiciones icónicas sobre la “verdadera imagen” de Cristo.
Albrecht Dürer. Albrecht Dürer/Alte Pinakothek Collections El pintor siciliano del siglo XV, Antonello da Messina, por ejemplo, pintó pequeños cuadros de un Cristo sufriente con el mismo formato que sus retratos de personas comunes : el sujeto posicionado entre un parapeto ficticio y un fondo negro liso con la firma “Antonello da Messina me pintó”.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir dame de beber en la Biblia?
Dame de beber (Jn.4,1-43) Hoy es con una mujer samaritana con quien Jesús se encuentra, en la región de Samaría que es una región hereje, al final del texto dejaremos a Jesús en Cana con un funcionario real. Es una invitación a entrar nosotros en esta actitud de apertura, a caminar como Jesús, abiertos a la novedad.
Es un relato cargado de simbolismo como todo el evangelio de Juan. La mujer samaritana personifica la misma región de Samaría o mejor dicho la condición religiosa de esa región; hereje y adultera. La misma mujer no tiene ni nombre propio y simboliza también el Pueblo de Israel; el Israel adultero tan contemplado en los profetas bajo la imagen de una mujer entregada a la prostitución.
La prostitución entendida como culto a los ídolos. Es lo que el texto expresa en los diversos maridos de la Samaritana. Desde una mirada más profunda reconocemos a la vez la insatisfacción del corazón humano cuando no ha encontrado al verdadero Dios. Cuando venga el Mesías nos lo desvelará todo.
- El texto es un relato muy cuidado que nos va conduciendo progresivamente al reconocimiento y aceptación de Jesús como Hijo de Dios y Salvador del mundo.
- Es Jesús quien hace esta revelación a la mujer.
- Jesús se revela en quién es, en su identidad más honda progresivamente en el paso a paso de los títulos que la mujer le va diciendo de El.
Le llama hombre, judío, más que nuestro padre Jacob, profeta y por fin Salvador del mudo, titulo éste que lo reconoce toda la región de Samaría. Es un dialogo precioso en el que no se sabe quien pone más de su propia verdad si Jesús o la mujer y quien es el que impulsa a quién a revelarse en esta verdad de su ser.
En Jesús se percibe mucha sed de poder revelarse en quien es y ser reconocido ahí para que en El el Padre sea a la vez conocido. ¿Quién llegó al pozo con más sed Jesús o la Samaritana? ¿Quién salió más reforzado en este dialogo, Jesús en la revelación que hace de sí mismo o la samaritana en el encuentro con ella misma y con el verdadero sentido de su vida? Dios necesita de nuestra aceptación para poder expresarse y entregarse en quien es.
¿Nos sorprende? ¿Le dejamos ser Dios en nuestra vida? Un hombre y una mujer junto a una fuente Jn4, 5-7 Jesús llega a Sicar, ciudad de Samaria de gran contenido religioso o sagrado. Junto al pozo de Jacob, es un pozo real, histórico. Llega cansado del camino, fatigado.
Dice el texto que es la hora sexta, hacia el mediodía. Cuando más calor hace. Jesús llega sediento. Aparece la mujer samaritana, sedienta a buscar agua y al encontrarse con Jesús, después del dialogo que ambos tienen, se olvida de sacar agua, y al final, se va dejando allí el cántaro. Tampoco Jesús, según el texto, saca agua y bebe.
¿Qué sed despierta Jesús en la samaritana y qué sed ha despertado la samaritana en Jesús?. Es bueno personalizar la escena. Llego al pozo, cansado, agobiado, sediento. ¿Cuál es mi verdadera sed? Me encuentro con la persona de Jesús sentado en el brocal esperándome a mí me mira qué me dice? De qué necesidad, sed, anhelo le hablo, le pido? Jesús sediento de mi y de mi verdad.¿Qué me dice, a qué fuente me remite ? Jesús fuente de agua viva: 4,7-15.
- Nada más llegar la mujer Jesús le dice ¡dame de beber!, si al final ninguno bebe.
- ¿Qué agua creemos que le pide? Lo que dice Jesús en el texto es “mi alimento es hacer la voluntad de mi padre”, este es su pan, la voluntad del padre y su bebida es que el Padre sea reconocido en su persona, que le demos lugar a esta revelación en nosotros y a través de nosotros al resto del mundo como pasó con la samaritana.
La bebida que le pide a la mujer es que acepte su persona, Dios sediento del hombre, “si conocieras quien es el que te pide de beber, tú le pedirías a El y El te daría agua viva” La mujer sigue hablando del pozo pero Jesús se está refiriendo ya a la fuente y al manantial.
El agua de este pozo te sacia un rato pero “el que beba del agua que yo le daré no tendrá sed jamás y se convertirá en fuente de agua viva”, brotar en el fuente de agua viva! De lo hondo del ser humano brota la vida, el ser humano es fuente de agua viva. Sí, lo que hace falta conectarse a la fuente para que mane y para que mane vida eterna.
En San Juan sabemos que la vida eterna es la vida de Dios y que la vida de Dioses la FILIACIÓN, vivir esta unión y comunión de Hijo de Dios es el anhelo mas hondo o la sed más auténtica del hombre. Saberse hijo, seguro que tenemos experiencia de ello, es reconocer quien eres, de donde vienes, cual es tu raíz y cual es tu sentido.
Así el hombre queda saciado en su sentido más hondo y ya no andaré desorientado y buscando lejos lo que tiene en sí mismo, viviré en el eje de su sentido y se convertiré en fuente de agua viva para él y para los demás. Ser Hijos en el Hijo es lo mas nuclear en San Juan desde el mimo prologo. ¿Me reconozco hijo de Dios? ¿Reconozco en mí este manantial de agua eterna de la que habla Jesús? Jesús se revela profeta y Mesías 4,16-26 “vete y llama a tu marido”.”Señor, veo que eres profeta” En Samaría se adoraba a cinco dioses representados en los cinco maridos de la mujer.
Lo que quiere decir es que solo cuando ella llegue a confesar que Jesús es el Señor y lo acepte así en su vida habrá encontrado al verdadero marido. Esta parte comienza con la afirmación de Jesús: “mujer”. Jesús la atrae a lo esencial de ella llamándola mujer.
- Recordemos que Jesús le va a ofrecer una nueva forma de relación con ella y con Dios.
- Le habla de una nueva forma de culto.
- Ni en la ciudad, ni en el monte, ni en Jerusalén ni en Samaria.
- El verdadero culto a Dios es en Espíritu y en verdad.
- Nuestros padres adoraron” A partir de aquí Jesús le habla directamente de Dios Padre y lo repite tres veces.
El Padre es Dios y el verdadero culto es reconocer esta verdad; el padre es Dios y vivir en consecuencia, el culto es la vida y tu cuerpo el templo verdadero. Reconocer esta verdad no es posible sin la revelación de Jesús. Dirá más tarde Jesús “el Espíritu os conducirá a la verdad plena”.
En San Juan la presencia del Padre, Hijo y Espíritu van siempre unidos, es una Presencia inseparable. A la mujer le cuesta entender, como a nosotros y quiere evadirse, bueno cuando venga el Mesías nos lo dirá todoy Jesús hace la confesión mayor de sí mismo, “El Mesías soy yo, el que está hablando contigo”, Jesús se revela con la misma expresión que Yahvé se revela a su pueblo, Jesús es la expresión misma de Dios para el hombre.
“El que me ha visto a mi ha visto al padre” Jn.14, 9. ¿Creo en este Dios de Jesús, revelado en Jesús? ¿Cómo lo reconozco, dónde lo adoro, dónde busco darle culto? La comida de Jesús 4,27-34 Jesús no bebió agua con la samaritana ni come ahora lo que sus discípulos le traen.
Este texto es más teológico que histórico y está lleno de simbolismo “Mi alimento es hacer la voluntad de mi Padre y llevar adelante su obra” La satisfacción de Jesús es plena y pleno el sentido de su vida cuando puede revelarse y expresar a los demás quien es porque así revela y expresa al Padre al mundo.
Cuando la mujer lo reconoce y lo acepta y cuando toda la región se entera por la mujer y lo confiesan como el salvador del mundo dice ante los discípulos. “Levantad la vistaLos campos ya blanquean para la siega” ve el fruto de la predicación de la mujer, en el doble sentido que predicación tiene en Juan: fe en Jesús y en el Dios Padre que nos revela y entrega de persona a persona.
¿Mi fe en Jesus tiene esta connotación de relación confiada, aceptación, entrega? El texto sigue “pasados dos días se fue de allí a Galilea” y cuenta el encuentro con el funcionario real. Jesús siempre en camino de entrega total a su misión, siempre en busca de alguien a quien revelarse, a quien decir quien es El y quien es el Padre en él para que el padre sea conocido y amado.
: Dame de beber (Jn.4,1-43)
Ver respuesta completa
¿Cuántos años llevaba la mujer con la enfermedad de flujo de sangre?
Escritura clave – Lucas 8:43-48: «Había entre la gente una mujer que hacía doce años que padecía de hemorragias, sin que nadie pudiera sanarla. Ella se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, y al instante cesó su hemorragia. —¿Quién me ha tocado?— preguntó Jesús.
Como todos negaban haberlo tocado, Pedro le dijo: —Maestro, son multitudes las que te aprietan y te oprimen. —No, alguien me ha tocado —replicó Jesús—; yo sé que de mí ha salido poder. La mujer, al ver que no podía pasar inadvertida, se acercó temblando y se arrojó a sus pies. En presencia de toda la gente, contó por qué lo había tocado y cómo había sido sanada al instante.
—Hija, tu fe te ha sanado —le dijo Jesús—. Vete en paz».
Ver respuesta completa
¿Que se le pide a Santa Verónica?
Santa Verónica fue la mujer que tuvo un gesto misericordioso con Cristo durante su camino al Monte Calvario al enjugar su rostro lleno de sangre y sudor con un velo. – ¡Muéstranos, Señor, Tu rostro y seremos salvos! Te puede interesar: Oración a San Felipe Apóstol para pedir por las madres O gloriosa santa Verónica, que encontrándote con Jesús, conociste su ejemplar e inmaculada vida, su pasión y su muerte, y que en el cielo incluso ahora conoces su gloria.
Intercede para que pueda participar de las gracias de su Divina Misericordia. Tú que como premio de tus virtudes obtuviste el milagro del rostro de Cristo. Te pedimos para que Jesús esté impreso en nuestros corazones y podamos ver los milagros que a cada instante nos regala en nuestras vidas, obremos según sus deseos, perseverando en las obras de su santa Palabra, y por los méritos de la pasión de nuestro Señor Jesucristo podamos obtener un día el gozo del cielo.
Danos, Señor, la inquietud del corazón que busca tu rostro. Protégenos de la oscuridad del corazón que ve solamente la superficie de las cosas. Danos la sencillez y la pureza que nos permiten ver tu presencia en el mundo. Cuando no seamos capaces de cumplir grandes cosas, danos la fuerza de una bondad humilde.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó con el velo de la Verónica?
Como cada 12 de julio, la Iglesia celebra el día de Santa Verónica, una de las mujeres que acompañó a Cristo en el Calvario. Su figura, preservada en el tiempo a través de la tradición cristiana, se relaciona con una de las más importantes reliquias del cristianismo.
- En la sexta estación del Vía Crucis se recuerda como, en el camino del Calvario, una mujer se abrió paso entre los soldados que escoltaban a Jesús y enjugó con un velo el sudor y la sangre del rostro del Señor.
- En aquel velo, conocido mundialmente como “Santa Faz” o “Velo de la Verónica”, quedó milagrosamente impreso el Santo Rostro de Cristo.
“Verdadero icono” El nombre de Verónica hace referencia a este velo, ya que significa “verdadero icono”, resultado de la combinación del adjetivo latino “verdadero” y el sustantivo griego “icono” o “imagen”. A esta reliquia le rodean numerosas incógnitas y misterios que durante años han sido objeto de estudio e investigación por parte de numerosos expertos.
Cuando se construyó la nueva Basílica de San Pedro, el manto de la Verónica fue trasladado por Urbano VIII a una de las cuatro capillas de los pilares que sostienen la cúpula. El paño fue robado y vendido posteriormente de forma ilegal. Existe un argumento que explica que dicho robo se realizó a principios del siglo XV durante la demolición de la basílica medieval, aunque otros expertos defienden que el robo se realizó en el saqueo de Roma.
¿QUIÉN FUE LA VERÓNICA?
Cabe destacar que durante años el Vaticano hizo copias del Velo de la Verónica, las cuales fueron enviadas a iglesias y a príncipes católicos. Además, tras su robo fueron muchas las especulaciones y leyendas que se erigieron en torno al manto, provocando que numerosas iglesias de diferentes lugares y países aseguren, a día de hoy, albergar el verdadero Rostro de Cristo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó con el velo de Verónica?
Y aquí viene el tercer misterio: ¿Dónde se encuentra el velo de la Verónica? – Siguiendo la tradición mencionada antes de Volusiano, el velo llegó a Roma en la época del emperador Tiberio; y así lo demuestra una inscripción que aún puede leerse en los restos de un cofre de madera, conservados en el Pantheon.
- Allí se indica que la misma Verónica lo trajo desde la Palestina: “In ista capsa fuit portatum Sudarium passionis Domini Nostri Jesu Christi Hierosolymis Tiberio Augusto”, (En esta caja fue traído de Jerusalén, para Tiberio Augusto, el Sudario de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo).
- Cuando se construyó la nueva basílica de San Pedro, la reliquia de la Verónica fue mandada trasladar por Urbano VIII a una de las cuatro capillas alojadas en los pilares que sostienen la cúpula, donde se custodian las reliquias más preciosas.
En el pilar se encuentra una estatua que la representa con la siguiente inscripción: “Urbano VIII Pontífice Máximo añadió una estatua de mármol y un altar; edificó y adornó una capilla para que la majestad del lugar custodie adecuadamente la imagen del Salvador impresa en el sudario de la Verónica”. Te puede interesar: ¿Qué esconden los cuatros pilares que sostienen la cúpula de San Pedro? Según otra leyenda el velo con el “Santo Rostro” se encontraría en Manoppello (Pescara, Italia). En 1506 un peregrino llegó a Manoppello, trayendo un panel con lo que él decía que era el retrato del rostro de Cristo; lo entregó al físico Giacomo Antonio Leonelli, para luego desaparecer misteriosamente.
Muchos sostienen que el Rostro Santo de Manoppello es el original, después del resultado de un examen llevado a cabo con un escáner digital; que confirma que sobre el tejido no hay rastros de color ni pigmentos. Aun hoy no se ha podido descubrir cómo puede haberse formado la imagen sobre ese finísimo velo.
Y lo más curioso es que el rostro de Manoppello coincide por dimensiones con el rostro de la Sábana Santa, a diferencia del que se encuentra en el Vaticano. Pero si creían que esto terminaba aquí, pues no, ya que hay un tercer y cuarto velo. Se encuentran en España, precisamente en la ciudad de Jaén y en Alicante: “La Santa Faz de Jaén” y “La Santa Faz de Alicante”. Te puede interesar: Un trozo del paño de la Verónica podría estar En España ¿Dónde está entonces el verdadero velo?
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el manto de la Verónica?
Manto de la Verónica o Divino Rostro Cristológico.
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice en inglés Verónica?
Verónica Veronica
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice Verónica en árabe?
Una pelea al día con Veronica es lo que puedo soportar, gracias. palabras próximas.
Texto Original | Significado |
---|---|
Verónica | اسم حركة في مصارعة الثيران |
Verónica | زهرة الحواشي؛ لبلاب المَجوس |
¿Cuál es el día de Santa Verónica?
El santoral católico de hoy, 12 de julio, honra la figura de Santa Verónica.
Ver respuesta completa
¿Quién fue la persona que vio el rostro de Dios?
Moisés vio a Dios cara a cara.
Ver respuesta completa
¿Quién dibujo a Dios?
Tommaso Cavalieri | |
---|---|
Nacimiento | ca.1509/19 Roma (Estados Pontificios) |
Fallecimiento | 1587 Roma (Estados Pontificios) |
Familia | |
Padres | Mario de’ Cavalieri Cassandra Bonaventura |
¿Quién fue el que vio el rostro de Dios?
ALGUNOS PRINCIPIOS, DOCTRINASY ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES –
- • Moisés vio a Dios cara a cara en una montaña que se desconoce después de haber hablado con el Señor en la zarza que ardía y antes de ir a liberar a los hijos de Israel de Egipto (véase Moisés 1:1–2, 17, 25–26, 42; véase también Éxodo 3:1–10).
- • Nadie puede soportar la presencia de Dios a menos que lo cubra la gloria de Dios (véase Moisés 1:2, 11; véase también D.y.C.67:11; 84:21–22).
- • Moisés es un hijo de Dios y era a “semejanza” de Jesucristo (Moisés 1:4, 6–7; véase también D. y C.25:1). En su llamamiento y ministerio, Moisés también era un “símbolo” o una semejanza de Jesucristo (véase Moisés 1:25–26; véase también Deuteronomio 18:15; 3 Nefi 20:23; compárese también Éxodo 2:1–10 y Mateo 2:11–23).
- • Todas las creencias, objetos o personas que la gente considera que son más importantes en su vida que Dios son dioses falsos (véase Moisés 1:6; véase también Éxodo 20:1–6; Romanos 1:25; D. y C.93:19).
- • Dios sabe todas las cosas (véase Moisés 1:6; véase también 2 Nefi 9:20; Jacob 2:5; D. y C.38:2).
- • El hombre y sus obras no pueden compararse con la majestuosidad y la grandeza de Dios (véase Moisés 1:9–10; véase también Mosíah 2:23–25; Helamán 12:7–8).
¿Cómo se llamaba la mujer samaritana?
La mujer sin nombre junto al pozo fue llamada a ser discípula y evangelista.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia de los que toman cerveza?
Ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. No se emborrachen con vino, que lleva al desenfreno. Al contrario, sean llenos del Espíritu.
Ver respuesta completa
¿Qué personaje de la Biblia se emborracha?
NOÉ Y LA PRIMERA BORRACHERA DE LOS TIEMPOS MEs probable que no exista ningún alimento que haya influido tanto en la historia de Occidente, como el zumo fermentado de la Vitis vinifera y sus múltiples derivados. El vino ha estado unido desde hace miles de años, al devenir de nuestra civilización en actividades tan diversas como la agricultura y la gastronomía, pero también y de qué manera, en la guerra, las artes, la literatura o la religión.
Nunca conoceremos al genial artífice de tan ponderado elixir. En el Génesis le apuntan el tanto al patriarca Noé, que después de tocar tierra y salvarse del Diluvio gracias a su robusta y concurrida arca, se dedicó a la agricultura y cosechó entre otras cosas viñedos. Al parecer Noé, poco familiarizado con el jugo de la uva fermentado, debió excederse en la medida al beber y cogió una considerable borrachera.
Es la primera documentada de la historia, y como veremos y si hacemos caso a la leyenda, tuvo unas consecuencias importantes en el devenir de la historia del Próximo Oriente: Gn 9:20 “Y comenzó Noé a labrar la tierra y plantó una viña: Gn 9:21 Y bebió del vino y se emborrachó y estaba descubierto en medio de su tienda: Gn 9:23 Y Cam, padre de Canan, vió la desnudez de su padre, y díjolo a sus dos hermanos a la parte de fuera”.
- Parece ser que Noé, al despertar de la cogorza y saber de lo sucedido, maldijo a la descendencia de su hijo Cam por indiscreto.
- A su nieto Canan y a sus descendientes (los Cananeos) les cayó una buena, ya que durante siglos la estirpe de otro de los hijos de Noé, no se dedicó a otra cosa que hacerles la vida imposible.
Además los Cananeos tuvieron la mala idea de tener otras creencias religiosas, bastante más relajadas que las de sus parientes y adorar a un dios diferente llamado Ël y a su hijo Baal, entre otras deidades. Así que los israelitas, sus parientes lejanos, afirmaban que ellos, IsraËl (el que lucha contra Ël) debían de aniquilar a estos pueblos vecinos, que practicaban costumbres disolutas y cultos paganos.
Vamos.lo de siempre, respetando las diferencias. Es lo que tiene un mal beber. Al menos Noé, debió de valorar en su justa medida las cualidades de la uva. Por fortuna, en ese momento de irritación, se le ocurrió solo maldecir a Canan y no a la vid. La consecuencia de una decisión así, hubiera sido más triste para muchos.
: NOÉ Y LA PRIMERA BORRACHERA DE LOS TIEMPOS
Ver respuesta completa
¿Quién fue la Verónica en la vida de Jesús?
Santa Verónica | |
---|---|
Escultura colosal, de Francesco Mochi, 1632, en una de las pilastras de la cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano, donde según la tradición se conserva la reliquia. | |
Información personal | |
Nacimiento | Siglo I Cesarea de Filipo ( Israel ) |
Fallecimiento | Siglo I Soulac-sur-Mer ( Francia ) |
Religión | Iglesia católica |
Información profesional | |
Información religiosa | |
Canonización | Santo |
Festividad | 12 de julio, 13 de enero, Martes de Carnaval, 4 de febrero, 3 de febrero, o primera semana del mes de junio. |
Atributos | paño de la Verónica |
Patronazgo | hiladores, lavanderas, fotógrafos |
Verónica (también llamada Serafia ), según la tradición cristiana, fue la mujer que, durante el Viacrucis, tendió a Cristo un velo, lienzo o paño : el paño de la Verónica (también llamado “Verónica” a secas) para que enjugara el sudor y la sangre.
En la tela habría quedado milagrosamente impreso el Santo Rostro, La escena no se encuentra en los evangelios canónicos, Se le rinde culto por su vinculación con la figura de Cristo, como a otras Santas Mujeres, y es muy común su representación pictórica o escultórica portando el paño. En el evangelio apócrifo de Nicodemo, o Actas de Pilato, el personaje de Verónica se identifica con el de la hemorroísa curada por Jesús, que testifica a gritos a su favor ante Pilato en el pretorio, al serle negada como mujer la capacidad de testificar en juicio.
Ella misma, en el evangelio de la muerte de Pilato (1, 9-10), declara al enviado de Tiberio César que, deseando tener un retrato de Jesús y buscando un pintor que se lo hiciese, Jesús le salió al encuentro y pidiéndole el lienzo que llevaba para el artista se lo devolvió con la imagen de su rostro.
Ver respuesta completa
¿Cuál era el nombre de la mujer del flujo de sangre?
Conocida como la ‘Verónica’, esta última imagen constituye un paradigma absoluto de la cultura visual cristiana.
Ver respuesta completa
¿Qué parte de la Biblia habla de la mujer adúltera?
Juan 8. Una mujer adúltera es llevada ante Cristo — Cristo es la Luz del mundo — Él proclama nuevamente que es el Mesías — Los verdaderos hijos de Abraham creen en Cristo — Jesús dice: Antes que Abraham fuese, yo soy.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el manto dónde está el rostro de Jesús?
«Santo Sudario» redirige aquí. Para la posible tela que cubrió la cabeza de Jesús, véase Santo Sudario de Oviedo, Fotografía de la Sábana Santa en dos versiones: a la izquierda, en positivo; y a la derecha, en negativo. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de una foto, la imagen en el sudario se trataría de la impresión directa del cuerpo sobre la tela, de tal manera que su lado derecho (a la izquierda en la imagen) correspondería a la izquierda del rostro real.
Por tanto, vemos una imagen invertida a la realidad, es decir que en la frente habría una “Ǝ” y no una “E”. El Sudario de Turín —también conocido como la Síndone, la Sábana Santa o el Santo Sudario — es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión,
El sudario mide 436 cm × 113 cm. Se custodia en Turín, en la capilla de la Sábana Santa —construida expresamente para ese fin a finales del siglo XVII (1668-1694), durante el reinado de Carlos Manuel I de Saboya, duque de Saboya —, una obra maestra del barroco italiano finalizada por Guarino Guarini que se encuentra dentro de un complejo de edificios que incluye la catedral, el palacio Real y el palazzo Chiablese,
Los orígenes del sudario y su figura son objeto de debate entre científicos, teólogos, historiadores e investigadores. Algunos sostienen que el sudario es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo. La Iglesia católica no ha manifestado oficialmente su aceptación o rechazo hacia el sudario, pero en 1958 el papa Pío XII autorizó la imagen en relación con la devoción católica hacia la Santa Faz de Jesús.
Se puede considerar que la utilización de nuevas tecnologías en el estudio del sudario comienza en 1898, cuando un fotógrafo aficionado, Secondo Pia, observó que en los negativos de las tomas que había realizado se podía ver con más nitidez la imagen del cuerpo (Cf.
sección Siglo XVI a nuestros días ). En 1988 la Santa Sede autorizó la datación por carbono-14 de la sábana, que se realizó en tres laboratorios diferentes, y los tres laboratorios dataron la tela entre los siglos XIII y XIV (1260-1390). Sin embargo, en varios ocasiones se denunció que esta prueba no se llevó a cabo de forma correcta.