La Naturaleza Segun La Biblia?

La Naturaleza Segun La Biblia
NATURALEZA según la Biblia : Las cualidades inherentes de un ser que se manifiestan en las varias características que marcan y exhiben su existencia; la suma de estas características es lo que recibe el nombre de su naturaleza, y de esta manera se distingue a un ser de otro (cfr. Gn.1:12).
Ver respuesta completa

¿Qué dice la biblia acerca de la naturaleza?

Tribuna de opinión de Sara Caicedo – 27-04-2020 Durante más de 10 años hemos estado estudiando temas de ecología teniendo como punto de partida la agricultura urbana orgánica desde nuestro emprendimiento Milagros Urbanos. Empezamos por sembrar en nuestra casa, pero luego entendimos que la sostenibilidad del planeta debe abordarse de una manera integral ante todo siendo extremadamente observadores de las interacciones de cada uno de los elementos con el ecosistema.

  • Producto de esta reflexión empezamos a plantear soluciones prácticas que empiezan por los hogares pero terminan también en la manera en que escogemos a nuestros gobernantes.
  • Antes de empezar a pensar en soluciones debemos ser críticos y entender cuál es el estado actual del planeta, entendiendo que para un estudio de ambientalistas, hay otro estudio que a veces lo contradice totalmente, ya que responde a agendas de algunos grupos de interés.

Para tal efecto, lo primero es analizar fuentes de información serias para entender si el planeta realmente está en crisis. Sumergiéndonos en la lectura del Informe de Planeta Vivo (WWF, 2018) encontramos los siguientes hallazgos:

La agricultura ocupa alrededor de un tercio del área terrestre del planeta y es responsable del 70% del uso del agua y 30% de las emisiones de gases efecto invernadero. La ganadería por su parte está haciendo uso del 80% de las tierras agrícolas (tanto para el pastoreo como para la siembra de alimento para animales, como la soya). Si analizamos la deforestación, desde 1990, han desaparecido 239 millones de hectáreas de bosques naturales (algo equivalente a dos veces el área de Colombia). El mundo enfrenta cada vez más sequías extremas, inundaciones y el agravamiento de la escasez de agua. En 300 años el ser humano acabó con el 87% de los humedales. Nos enfrentamos a la sexta extinción masiva, es decir una gran desaparición de especies: las poblaciones mundiales de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles han disminuido cerca de 58%, entre 1970 y 2012, en los próximos años puede llegar a 67%. Estamos inundados de plástico, especialmente las micropartículas que generan contaminación química. Se dice que podemos estar consumiendo en una semana una cantidad de plástico equivalente a una tarjeta de crédito. Los mares se están acidificando: tres cuartas partes de los arrecifes de coral del mundo están amenazados (por el CO 2 ) Tragedias ambientales generadas por derrames de petróleo. La humanidad está empleando los recursos de 1.6 planetas para obtener los bienes y servicios que consumimos cada año (Global Footprint Network). Hemos superado los limites planetarios tolerables de fósforo y nitrógeno, por el uso principalmente de agroquímicos, generando un gran desbalance en los ecosistemas.

Se dice que estamos en el Antropoceno (Paul Crutzen 2002), una época en la que los seres humanos, más que las fuerzas naturales, son la causa del cambio planetario, inició en la mitad del siglo XXI. ¿Qué está detrás de este daño ambiental ocasionado por el hombre y su sistema de producción actual? Codicia, maximizar ganancias en el corto plazo sin pensar en las externalidades, el daño ocasionado a las otras personas y los ecosistemas, pero también el consumismo, el individualismo, la ignorancia y la falta de cuidado.

Las ideas tienen consecuencias y en el mundo actual relativista en el cual “todas las ideas son válidas” atreverse a decir que hay ideas buenas e ideas malas, podrá generar alguna oposición. Lo cierto es que la evidencia confirma que “las ideas tienen consecuencias”. Dependiendo de nuestra visión del mundo serán nuestras acciones, lo que creemos que es la Verdad, da forma a nuestros valores, a nuestras leyes, normas, costumbres y finalmente a nuestra cultura y comportamiento.

Si creemos que no hay nada que podamos hacer, porque “los dioses” son caprichosos y malvados o peor aún que esto es todo lo que hay y que no existe un diseñador inteligente detrás de todo, muy posiblemente no habrá ninguna intención de cambiar nuestra realidad actual.

Sin embargo, si creemos que Dios creó este mundo, que tiene unas leyes y principios claros de funcionamiento y que si nos acogemos a ellos seremos bendecidos y Dios con su infinito poder sanará la tierra, puede ser una cosmovisión más esperanzadora para abordar esta problemática y encontrar soluciones.

Para poder entender un tema específico, lo primero es encontrar el origen de la palabra en la que enfocaremos el estudio, en este caso ECOLOGÍA. Se deriva del griego ökologie compuesta de la unión de los vocablos griegos oikos, que significa ‘casa’, ‘hogar’ o ‘vivienda’, y logos, que significa ‘estudio’ o ‘tratado’, ciencia.

  1. En este sentido, ecología significa ‘el estudio del hogar’.
  2. Otra definición es “Ciencia en la que se desarrollan estudios sobre cuáles pueden ser los cambios que pueden sufrir los ecosistemas a partir de las actividades de los seres humanos”.
  3. ¿Qué dice la Biblia sobre el medio ambiente? Hay 5 conceptos fundamentales: 1.

La Tierra le pertenece a Dios: es valiosa, preciosa, irremplazable y sagrada. El primer versículo de la biblia, lo dice claramente, “En el principio creo Dios los cielos y la tierra”. (Gé nesis 1:1). Esto quiere decir que la tierra no nos pertenece a nosotros sino al Creador.

Lo invito a que haga la siguiente reflexión si su jefe le prestara su carro y su casa de lujo por un mes, usted no los cuidaría acaso con el mayor esmero? Si es así, qué nos hace pensar que podemos dejar botada basura, contaminar ríos, cortar árboles, matar animales silvestres? No son nuestros jamás lo han sido.2.

Dios le dio el dominio a los seres humanos sobre la tierra: Somos los responsables por los animales, plantas y recursos en su preservación y restauración. Nuestro dominio sobre la tierra es como administradores o mayordomos, no se refiere a ejercer la tiranía.

El hombre fue el único creado a imagen y semejanza de Dios y por eso tiene supremacía sobre la Creación, pero debe hacerlo con sabiduría. Ninguna otra criatura tiene una inteligencia que se le compare. Tiene cuerpo, alma y espíritu. ¿Alguna vez ha visto algún animal adorar a Dios o construir templos para rendirle culto? Los cielos le pertenecen al Señor, pero a la humanidad le ha dado la tierra.

Salmo 115 Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo. Genesis1:28. Este versículo hace referencia que somos los humanos los que debemos sojuzgar, gobernar, administrar, ejercer control sobre la tierra, los animales, las plantas y los recursos, pero bajo los lineamientos que Dios nos entregó en su palabra.

  • En la medida en que hemos dejado de estudiar la biblia y nos hemos apartado, lo que vemos en las noticias es el resultado de aplicar nuestras ideas sobre cómo debemos administrar independientemente de Dios este planeta, y el resultado es catastrófico.3.
  • La tierra tiene un valor intrínseco y refleja el carácter y la belleza del Creador: no se puede adorar a la naturaleza, sino al Dios que la creó, ya que la tierra es una creación como nosotros.

La tierra es un regalo de Dios, para que la exploremos y la disfrutemos. De la observación de la naturaleza podemos entender ese equilibrio perfecto, que definitivamente no fue producto del azar. Los animales, las plantas, los paisajes reflejan belleza, diversidad, colorido, variedad infinita, poder, pero también compasión, amor.

¿Quién no se ha enternecido con los sacrificios de los animales por sus crías o cómo ellos se ayudan entre sí? ¿Te gusta la astronomía? Los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos (Salmo 19:1).4. Dios nos ordena que ejerzamos dominio ambiental para proteger la tierra y en la biblia nos da instrucciones para ejercer dominio ambiental.

Existe una relación directa entre la manera en que los seres humanos hacen el bien, obedeciendo los mandatos de Dios y el destino de la tierra. “Y sucederá que si obedecéis mis mandamientos que os ordeno hoy, de amar al Señor vuestro Dios y de servirle con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, El dará a vuestra tierra la lluvia a su tiempo, lluvia temprana y lluvia tardía, para que recojas tu grano, tu mosto y tu aceite.

  1. Y El dará hierba en tus campos para tu ganado, y comerás y te saciaras.
  2. Deuteronomio 11:10-15″ El aborto y la violencia entre los hombres contaminan la tierra.
  3. No hay arrepentimiento por parte de los humanos de estas abominaciones, por esta razón vemos cómo cada vez hay más sequías, hambrunas, pestes.
You might be interested:  La Inspiracion En La Biblia?

Esta violencia contra el no – nacido se devuelve contra quienes la practican. El pecado contamina la tierra (la sangre derramada). ” No profanes la tierra que habitas”. La biblia hace también referencia a temas tan detallados como dejar descansar la tierra, no cortar los árboles que dan fruto, no matar a las hembras que pueden dar más crías, tener misericordia con los animales, incluso de los que pertenecen a nuestros enemigos.5.

  1. El Trabajo redentor de Jesús incluye la tierra.
  2. Algunas personas creyentes creen que ya que todo esto pasará porque habrá nuevo cielo y nueva tierra y que Jesús se encargará de gobernar con justicia cuando regrese y no debemos hacer nada sobre el cuidado del planeta.
  3. En la biblia, es claro que Dios juzgará la manera en que cuidamos la tierra (destruirá a los que destruyen la tierra- Apocalipsis 11:18).

Frente a estos principios ¿cómo debemos actuar de manera práctica? Explorando, Estudiando y Empoderándonos. (Las 3 E) Explorar: desconectémonos del celular y del computador, vamos a disfrutar la naturaleza con nuestra familia, será la oportunidad para hablar con nuestros hijos, restaurarnos emocional y espiritualmente, refrescar nuestra mente y nuestro cuerpo, reencontrándonos con nuestro Creador.

  1. Estudiar: debemos estudiar el funcionamiento de la naturaleza de manera científica, cada vez hay más científicos que descubren a Dios a través del estudio de la naturaleza o los fenómenos físicos o el estudio del espacio.
  2. Hombres inspirados por las ideas que encontraron en su lectura de la Biblia han sido de gran contribución para la humanidad como John Muir (1838-1914), naturista estadounidense, padre de los parques naturales, pero también Mathew Maury, Padre de la Oceanografía y George Washington Carver, científico norteamericano.

En tiempos recientes, exponentes del Movimiento del Diseño Inteligente Moderno: Michael Behe (Darwins black box, 1996), William Dembski (No free lunch), Stephen Meyer (Darwins doubt, 2013). Los animo a que estudien estas nuevas teorías, que reflejan el avance tecnológico actual, no podemos quedarnos con las ideas de Charles Darwin de 1859, debemos ir más allá.

Empoderémonos: la ecología implica también que nos incomodemos un poco, para el bien de todos. Si queremos tener el derecho a ser escuchados debemos ante todo ser coherentes. No estoy de acuerdo con aquellos que promueven la ecología o la sostenibilidad solo desde el discurso académico, que dicen que tiene más importancia elegir buenos gobernantes o poner el dedo acusador sobre las grandes corporaciones que las acciones personales que cada uno puede emprender.

Aquí les presento algunas ideas que nosotros como familia ya hemos incorporado:

Dietas más vegetarianas, menos carne y lácteos, de productores agroecológicos. Limita el uso de plásticos; carga tu botella de agua y tu bolsa de tela, rechaza plásticos de un solo uso. Haz compostaje con tu basura orgánica (no cárnica), le das uso como fertilizante para tus plantas y representa cerca del 60% de la basura de tu hogar, que ya no estarás enviando a los botaderos de basura que están colapsados. Usa menos el carro, prefiere el transporte público o alternativas como la bicicleta. Prolonga el uso de las cosas; compra artículos de buena calidad, pero cada vez menos cosas (lo que realmente necesitas). Ten una huerta casera libre de agroquímicos y venenos, siembra árboles frutales, tu casa se volverá un pequeño ecosistema lleno de pájaros y mariposas, un edén en medio de la ciudad. Consume productos locales orgánicos, de productores pequeños. Elige buenos gobernantes, que hagan un equilibrio entre la protección de la biósfera versus el desarrollo socioeconómico (retos). Enseña cuidado del medio ambiente a niños y adultos. Defiende a los animales. Para ser coherente también debes ser provida, recuerda que el derramamiento de sangre inocente del aborto contamina la tierra y genera más violencia en la sociedad. No tiene lógica rasgarse las vestiduras por un tiburón pero no por un bebé humano. Protege las fuentes hídricas, participa en campañas, racionaliza tu consumo, recoge agua lluvia y diseña sistemas de reciclaje de aguas grises. Campañas de aseo, empieza por tu barrio, carga una bolsa para ir recogiendo basura. ¿Has oído hablar del “plogging”? Ponte tu ropa deportiva y empieza ya! Crea iniciativas de triple impacto (autosostenibles financieramente, amigables con las personas y con la naturaleza). Para más ideas lee nuestro blog Milagros Urbanos, Revolución Botánica http://www.milagrosurbanos.com/blog/

Finalmente, los dejo con una reflexión: Si quieres cambiar al mundo, empieza por ti, será como una semilla que dé tanto fruto que no sabrás hasta dónde llegará tu impacto
Ver respuesta completa

¿Qué es la naturaleza de Dios?

PARTICIPAR DE LA NATURALEZA DIVINA DE DIOS ES PARTICIPAR DEl PODER DE DIOS MEDIANTE EL ESPIRITU SANTO – ¿Qué es la naturaleza divina? Es la naturaleza de Dios. Es la naturaleza, perfección, personalidad, gloria, poder y santidad no solamente del Padre sino también del Hijo, Jesucristo, pues El ha participado de la “plenitud” y ha llegado a ser como el Padre en todo sentido.

Se nos promete que, como Cristo ha obtenido esta plenitud, nosotros, mediante la obediencia a El, podemos finalmente obtenerla también. (Véase D. y C.93:16, 17, 19, 20.) Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días deben llegar a ser como el Señor Jesucristo yeso se espera de ellos; se espera que obtengan la naturaleza divina que poseen el Padre y el Hijo.

Naturalmente, todos somos llamados a alcanzar este gran destino. El llamamiento —la elección, la promesa, la oportunidad— la ha extendido el Señor a todos, pero ninguno nos va a obligar a cumplir con ella y asegurarla. Es un asunto de libre albedrío. Pero ya hemos hecho algo que denota nuestra seriedad en aceptar el llamamiento y elección que nos ha sido ofrecido.

Por ejemplo, ustedes han escogido unirse a los Santos y reunirse con ellos, orar, leer las Escrituras, estudiar esta lección. Su llamamiento de ser participantes de la naturaleza divina, de llegar a ser como Dios, no ha caído a un vacío; la elección no es solamente de Dios, sino de ustedes también. Ciertamente, en lecciones anteriores (por ejemplo en la lección 3) se ha sugerido que hemos buscado esta oportunidad aun antes de entrar al estado terrenal (Véase 2 Pedro 1:3; 2 Tesalonicenses 2:13, 14: y 3 Nefi 27:27).

Pedro especifica la fe, virtud, conocimiento, templanza, paciencia, santidad, bondad fraternal y caridad (2 Pedro 1:5-7). Estas cosas no son demostradas en perfección por la humanidad caída de aquí abajo, sino por el Padre y el Hijo que están arriba. Sin embargo, nosotros también debemos obtener estas cualidades de algún modo y llegar a ser perfectos en ellas.

(Mateo 5:48.) ¿Pueden apreciar mediante este capítulo, que a medida que uno aprende acerca de Dios y luego se esfuerza por ser semejante a El, uno puede atraer los poderes del cielo para que lo ayuden a actuar más como lo hizo Jesucristo, aquí y ahora? Estudien con atención la siguiente cita expresada por el presidente Brigham Young: “Cuando mediante el evangelio, el Espíritu en el hombre ha vencido a la carne de forma que pueda vivir sin transgresiones voluntarias, el Espíritu de Dios se une a su espíritu y vienen a ser compañeros, y la intención y voluntad del Creador es así transmitida a la criatura” (JD, 9:288).

¿Es eso lo que se quiere decir con la expresión “participantes de la naturaleza divina”? Bien, ¿qué pueden ustedes hacer para participar más plenamente de la naturaleza divina de Jesucristo? Pedro sugiere algunas cualidades que los ayudarán en este esfuerzo (2 Pedro 1:5-7).

1. Fe Estoy poniendo en práctica, activamente, las enseñanzas de los profetas de la Iglesia, tales como la orientación familiar, noche de hogar para la familia, etc.
2. Virtud Me estoy esforzando continuamente para controlar cualquier idea indeseable que pudiera llevarme a acciones indeseables.
3. Conocimiento Durante la semana que ha pasado he leído de los libros canónicos.
4. Templanza Soy tolerante y comprensivo con aquellos que no tienen mis mismas creencias.
5. Paciencia Al ser provocado en una situación familiar tengo fuerza suficiente para no responder ni con palabras ni con hechos.
6. Santidad Sinceramente estoy esforzándome por llegar a ser como Dios en mi forma de hablar y en mis acciones.
7. Bondad fraternal Trato a mis familiares y a mis compañeros tal como deseo ser tratado.
8. Caridad El amor de Jesucristo se manifiesta en la forma en que hablo y trato a los demás.
No estoy actuando así Estoy intentándolo Me va bien.

Y bien, ¿cómo es que podemos esperar obtener la naturaleza divina? Ciertamente, la experiencia de todos los mortales sugeriría que nuestra disciplina personal y nuestro ingenio no serían suficientes para la tarea. Pedro dice que si tenemos el deseo de entregar “toda diligencia” (2 Pedro 1:5) a la tarea de adquirir o desarrollar estas cualidades, “las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad” vendrán a nosotros mediante el “poder divino” (2 Pedro 1:3.) Si se esperara que adquiriésemos la naturaleza divina sin alimento y poder provenientes de una fuente divina, Pedro no nos habría pedido que fuésemos “participantes”.

Es razonable que deberíamos participar del poder divino a fin de alcanzar alturas divinas. Tenemos delante de nosotros el llamamiento, con características específicas de la naturaleza divina establecida. Es un asunto de fe y diligencia a través de la vida. Pero también es un asunto de ayuda divina, incluyendo aquella relación personal con Cristo que estudiamos antes en esta lección.

Pablo dijo: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13). Recuerden que estas promesas que Pedro llamó “preciosas y grandísimas” son también para ustedes, y que la naturaleza divina del Padre y del Hijo están al alcance de ustedes. El procedimiento es tan real y aplicable como quieran que lo sea en su vida.

Tal fue el testimonio del presidente David O. McKay cuando dijo: “(Pedro] escribió en una ocasión: ‘llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina’El comprendía lo que significaba estar a tono con lo espiritual, elevarse por encima de lo temporal, lo sensual, y participar del divino Espíritu de Dios.

“ese es el propósito de hacernos más capaces de responder al Espíritu y de vencer lo sensual “Por esa razón es que nos gusta que cada joven y señorita utilice su tiempo inteligente y útilmente, para poner al alma en armonía con el espíritu, a fin de que todos podamos ser partícipes del Espíritu de Dios, partícipes de su naturaleza divina” ( CR, oct.

  • Anterior
  • Siguiente
You might be interested:  Como Son Los Angeles Segun La Biblia Realmente?

Ver respuesta completa

¿Qué es la naturaleza del ser humano según la biblia?

En cada uno de nosotros hay dos naturalezas opuestas: la física y la espiritual. El hombre es un ser de dualidad y su vida es un plan de Dios.
Ver respuesta completa

¿Qué salmo habla de la naturaleza?

Salmo 8. El salmista comenta acerca de la grandeza de Dios, tal como es manifestada a través de Su creación y en el hombre.
Ver respuesta completa

¿Cuántas naturalezas hay en Dios?

Controversias respecto a los que niegan la naturaleza divina de Cristo Jesús – Varias controversias importantes se originan a partir de la negación de la divinidad de Jesucristo, es decir, de su igualdad con el Padre. Una de las primeras y más extendidas es el arrianismo, que llevó al Concilio de Nicea I,

También son importantes las controversias con el nestorianismo y con el monofisismo (y sus variantes, el monotelismo y el monoenergismo), que se debatieron en varios Concilios Ecuménicos con el resultado de diversos decretos, cánones y profesiones de fe. Otras controversias cristológicas son las de los docetistas y de los adopcionistas,

La adopción del Símbolo Niceno-Constantinopolitano (Credo de Nicea-Constantinopla) respecto de la fe cristiana y del Concilio de Calcedonia (451) en relación con el punto de vista cristológico, fueron claves tanto para intentar ordenar la doctrina cristiana como para un nuevo comienzo de la discusión cristológica.

  • ​ Así, se puede precisar la mayoría de las cuestiones controvertidas sobre si Cristo es de naturaleza divina, de naturaleza humana, o ambas; y de ser ambas naturalezas, cómo coexisten o interactúan.
  • Una de las más antiguas disputas en el cristianismo se centra en si Jesús es Dios.
  • Un número de ramas cristianas primitivas creían que Jesús no era divino, sino simplemente un profeta, Meshia humano, como está prometido en el Antiguo Testamento,

Esta doctrina, originada en la comunidad judeocristiana en Nazaret, de Jesús como un simple profeta, como está prometido en el AT, y en realidad sin unidad con el Padre, como la segunda persona de la Trinidad, Dios verdadero y Hombre verdadero, se conoció como la herejía ebionita por parte de la ortodoxia que prevaleció, no porque lo considera profeta, ni porque lo considera humano, sino porque solamente lo considera un hombre común y corriente pecador y no Hijo de Dios como también está prometido en la Tanaj (que incluye la Torah).

  1. Las inclusiones de las genealogías de Jesucristo en Mateo 1,1-17 y en Lucas 3,23-28 se usaron para explicar la creencia de que Jesús es el Cristo en la línea de David,
  2. Una explicación alternativa es que las naturalezas de Cristo estaban en oposición una con la otra, que Jesucristo solamente tenía la ilusión de un cuerpo humano y que, por lo tanto, no tendría ancestros humanos.

Esta doctrina parece ser que perteneció a los cristianos gnósticos, llamados «docetas», o Docetismo, que fueron calificados de herejes por las autoridades ortodoxas de la Iglesia. Una postura que tienen muchos que creen en el Binitarianismo es que Jesús era el Verbo, y por lo tanto Dios ( Juan 1) antes de su nacimiento, pero que no era completamente Dios mientras estuvo en la Tierra, en el sentido de que no haría nada sobre esa naturaleza (Juan 5,19.30;8,28), y que Jesús se hizo completamente Dios luego de la resurrección con toda autoridad (Mateo 28,18) y poder de Dios como lo tenía antes de su Encarnación.

  1. Hoy en día esto se considera por la mayoría de la ortodoxia cristiana como una herejía moderna.
  2. En el credo Niceno-Constantinopolitano ya está contenida la definición ecuménica del Concilio de Calcedonia,
  3. Este punto de vista indica que Cristo “posee dos naturalezas”, divina y humana, que están unidas en una misma persona, Jesucristo, sin que ninguna de las naturalezas pierda sus propiedades ni su individualidad pero sin estar separadas.

Es el dogma de las iglesias Católica y Ortodoxas, y también es el punto de vista de la Comunión Anglicana (que no obliga dogmas), y de la gran mayoría de las iglesias Protestantes, Una de las doctrinas relacionadas en profundidad con la naturaleza de Jesús en la tierra es la de la kenosis,
Ver respuesta completa

¿Qué dice San Juan 4 24?

24 a Dios es b Espíritu; y los que le adoran, es necesario que le adoren en espíritu y en verdad.
Ver respuesta completa

¿Qué podemos decir de la naturaleza?

La naturaleza es todo lo que está creado de manera natural en el planeta, está relacionada con las diferentes clases de seres vivos, como los animales, las plantas, las personas. También forma parte de la naturaleza el clima, y la geología de la tierra. La Naturaleza Segun La Biblia
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia acerca de la relacion que debe tener el hombre con la naturaleza?

Esto implica una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza. Cada comunidad puede tomar de la bondad de la tierra lo que necesita para su supervivencia, pero también tiene el deber de protegerla y de garantizar la continuidad de su fertilidad para las generaciones futuras.
Ver respuesta completa

¿Cómo dar gracias a Dios por la naturaleza?

Demos gracias al Señor, nuestro Dios, por los árboles de la tierra y los peces del mar, por el cielo, el agua y el fuego, por las finas hierbas. Demos gracias al Señor, nuestro Dios, por las estrellas y las nubes, por la muerte y por la vida, por el viento, el sol y la luna.
Ver respuesta completa

¿Cómo podemos dar gracias a Dios por la naturaleza?

Día 10. Gratitud hacia la naturaleza Día 10 de 21 días de practica (ir a la bitácora de todos los días ( El texto de hoy nos llena de agradecimiento y luz acerca de la magia que en la que podemos vivir cada día. Escrito por nuestra profesora mindfulness, desde el corazón.

Los momentos más mágicos que he vivido son en conexión con la naturaleza. Está llena de sabiduría, puesto que todo en la naturaleza tiene un ritmo, un orden, una presencia. La naturaleza está disponible para todos los seres, es un gran regalo que la vida nos ofrece. Poder saborear cada instante en conexión con la naturaleza es un gran motivo de gratitud.

Poder observar y saborear la presencia del sol, de la luna, las montañas, los ríos, los océanos, las flores, los animales, los árboles, las rocas, las estrellas, etc. Es cierto que las mejores cosas de la vida son gratis, y entre esa lista de cosas gratuitas está la madre tierra que nos sostiene y que nos proporciona el alimento para vivir.

El sol nos alumbra todos los días, la luna nos acompaña durante el sueño y nos proporciona luz en la oscuridad, las plantas nos alimentan, los árboles nos cobijan y nos proporcionan oxígeno y vida, son el pulmón del planeta. La naturaleza nos brinda momentos mindful, nos enseña a estar en el presente, a tener equilibrio, a ser sosegado, a estar vivo, en comunión con todo lo que existe.

Tú eres parte de esa naturaleza sagrada. Hay una frase que me gusta mucho recordar y es que si las personas fuesen más al bosque no tendrían que tomar tantos antidepresivos. Conectar con la naturaleza sagrada es un acto sanador en sí mismo. La tierra es tan agradecida.

Si quieres liberarte de las tensiones acumuladas del día respira en contacto con la naturaleza. Observa el cielo, las montañas, los mares y trata de conectar con su ritmo interno. Agradece a la madre tierra todo lo que te ofrece cada día. Saborea cada momento en el que estás vislumbrando la belleza que nos rodea. Respeta y ama la naturaleza como amarías a un bebé que necesita cuidados. Cultiva la compasión con la madre tierra. Ella es tu hogar.

You might be interested:  Cómo Era La Religión De Los Pueblos Prehispánicos?

: Día 10. Gratitud hacia la naturaleza
Ver respuesta completa

¿Qué dice Santiago 4?

Biblia Reina-Valera 1909/Santiago/4 1 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No son de vuestras concupiscencias, las cuales combaten en vuestros miembros? 2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y gerreáis, y no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.3 Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.4 Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Cualquiera pues que quisiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.5 ¿Pensáis que la Escritura dice sin causa: El espíritu que mora en nosotros codicia para envidia? 6 Mas él da mayor gracia.

  • Por esto dice: Dios resiste á los soberbios, y da gracia á los humildes.7 Someteos pues á Dios; resistid al diablo, y de vosotros huirá.8 Allegaos á Dios, y él se allegará á vosotros.
  • Pecadores, limpiad las manos; y vosotros de doblado ánimo, purificad los corazones.9 Afligíos, y lamentad, y llorad.
  • Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza.10 Humillaos delante del Señor, y él os ensalzará.11 Hermanos, no murmuréis los unos de los otros.

El que murmura del hermano, y juzga á su hermano, este tal murmura de la ley, y juzga á la ley; pero si tú juzgas á la ley, no eres guardador de la ley, sino juez.12 Uno es el dador de la ley, que puede salvar y perder: ¿quién eres tú que juzgas á otro? 13 Ea ahora, los que decís: Hoy y mañana iremos á tal ciudad, y estaremos allá un año, y compraremos mercadería, y ganaremos: 14 Y no sabéis lo que será mañana.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Eclesiastes 3 11?

11 Todo lo hizo hermoso en su tiempo. También ha puesto lo eterno en el corazón de ellos, sin lo cual el hombre no alcanza a percibir la a obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.
Ver respuesta completa

¿Qué nos dice la biblia sobre cuidar el medio ambiente?

El medio ambiente y las sagradas escrituras Cada día es más notorio el interés de la humanidad por el tema medioambiental, cada día más personas se toman el trabajo de analizar el deterioro de nuestro planeta y de buscar la manera de preservarlo para las futuras generaciones; sin embargo no deja de ser curioso que esto no se haya venido haciendo desde los tiempos de la conquista en un país en el que más del 80% de los habitantes basan sus creencias religiosas en la biblia.

Es curioso porque las sagradas escrituras tienen un sinfín de pasajes en los que se exhorta al cuidado de la naturaleza y se obliga a los creyentes, entre los que me cuento, a velar por el cuidado de la tierra y por la preservación de las especies; pareciera ser que muchos de nosotros, cristianos o judíos de nombre, nos decimos creyentes pero no seguimos nuestra guía que debiera ser la que indica la sagrada biblia.

Para comenzar dice la biblia en el génesis (1:28, 31; 2:15) que Jehová Dios hizo la Tierra para que fuera el hogar precioso de la humanidad; que al ver su obra, la calificó de “muy buena” y le encomendó al hombre que “la cultivara y la cuidara”. Y si destino la tierra al hombre, también vaticinó su destrucción por el mismo en el Apocalipsis (11:18) diciendo que “causará la ruina de los que están arruinando la tierra”.

  1. Por lo tanto, no deberíamos desde el punto de vista bíblico ser indiferentes a la caótica situación del planeta.
  2. Para todo buen discípulo de cristo, lo normal es mantener un adecuado seguimiento de los preceptos de la biblia, si así lo hiciéramos con seguridad que tendríamos menos problemas para mantener nuestra especie en el planeta; Dios puso sobre la tierra ciclos naturales que por sí solos podrían mantener limpios, el aire, el agua y el suelo, según se puede leer en Proverbios (19:20), solo que el hombre no armoniza sus acciones con lo que la tierra tiene.

De otra parte si solo queremos basarnos en el nuevo testamento podemos leer en el evangelio de Marcos (12:31), la instrucción de amar al prójimo como a nosotros mismos. ¿Es posible amar al prójimo cuando estamos acabando con un planeta en el que deberían vivir nuestros descendientes? Decía Al Gore en una de sus más conocidas frases que “No hay ecosistema que resista la pobreza”, hago referencia a ello porque necesariamente los recursos que nos proporciona el planeta deberán ser usados, no en vano encontramos la referencia en el génesis de que Dios los puso para el disfrute del hombre, sin embargo también encontramos referencias en números (21:33) sobre la ira de Dios cuando se consume con avidez o más allá de lo que se requiere; también se nota en el evangelio de Juan (6:12) que el señor ordeno recoger las sobras de los panes y los peces que multiplicó, no ordenó desperdiciarlos ni tirarlos a las aguas.

  1. Desde las perspectivas anteriores, la contaminación del medio ambiente es de por sí un pecado, un pecado contra Dios y un pecado contra la humanidad y un pecado contra nosotros mismos y contra nuestros descendientes.
  2. Para quienes somos creyentes, Dios entregó a los humanos la tarea de cuidar la Tierra y esto bastaría para que en una señal de agradecimiento inmenso la tratemos con el mayor respeto posible; si nos decimos creyentes, por lo menos practiquemos lo establecido en las sagradas escrituras.

Para aquellos que no son creyentes la lógica implica que cuidemos nuestro territorio y nuestra biodiversidad, y el futuro de nuestra especie. @alvaro080255 : El medio ambiente y las sagradas escrituras
Ver respuesta completa

¿Qué podemos decir de la naturaleza?

La naturaleza es todo lo que está creado de manera natural en el planeta, está relacionada con las diferentes clases de seres vivos, como los animales, las plantas, las personas. También forma parte de la naturaleza el clima, y la geología de la tierra. La Naturaleza Segun La Biblia
Ver respuesta completa

¿Qué significa la naturaleza es más sabía de lo que se cree?

No.71 La sabia naturaleza Es común oír hablar de “la sabiduría de la naturaleza”. Se habla, incluso, de la “madre” naturaleza, a quien se presenta como una especie de deidad o ser superior que supo resolver ciertos problemas de manera especialmente acertada cuando diseñó a los seres vivos, y que de algún modo vela por su bienestar.

La madre naturaleza, con su gran sabiduría (algún caricaturista ingenioso la presentaba como una joven ataviada con un tocado de estilo brasileño, cubierto de plátanos, piñas y uvas), es un personaje favorito de los optimistas que confían en que, ante alguna catástrofe ambiental o ecológica, las cosas tomarán (naturalmente) su curso.

Cosa que, hoy sabemos, no necesariamente es cierta. Entre los ejemplos más comúnmente mencionados de esta “sabiduría natural” encontramos las sorprendentes adaptaciones de los seres vivos frente a su entorno: nuestros extremadamente sensibles órganos de los sentidos (ojos, oídos, piel.), o los numerosos mecanismos que permiten a los organismos ocultarse de sus depredadores (mimetismo de color en los camaleones, mariposas que semejan hojas secas, moscas que fingen ser avispas venenosas.).

Los ejemplos podrían multiplicarse ad nauseam, William Paley, un clérigo inglés que vivió en el siglo XIX, expresó el asombro que nos causa la perfección de las adaptaciones biológicas postulando el “argumento del diseño”: si caminando por el campo nos encontramos una roca, no tenemos que postular una causa inteligente para su existencia.

Pero si, en cambio, nos encontramos un reloj perfectamente bien construido y funcionando, no nos queda más remedio que suponer que hubo un relojero, inteligente y con un propósito en mente, que es el responsable de que exista el reloj. Cuando decimos que “la naturaleza es sabia”, estamos implicando que hay algún tipo de inteligencia y un proyecto detrás de lo que existe en el mundo natural.

  • Y sin embargo, hay otras posibilidades, como nos mostraron Charles Darwin y Alfred Russell Wallace en la segunda mitad del siglo XIX.
  • La alternativa que postularon es una de las ideas más sorprendentes de la ciencia: la selección natural.
  • Gracias a este mecanismo (con todo lo que la palabra “mecanismo” implica: ceguera, falta de inteligencia y de proyecto), hoy sabemos que es posible que, a partir de una gran diversidad y variación heredable, surjan en la naturaleza sistemas de una gran complejidad y adaptación sin necesidad de que haya una inteligencia que los diseñe conscientemente.

En resumen, podemos decir que no es que la naturaleza sea muy sabia: lo que pasa es que el mecanismo ciego de la selección natural funciona muy, pero muy bien. Comentarios: [email protected] Martín Bonfil Olivera
Ver respuesta completa