La Familia En La Biblia?

La Familia En La Biblia
Jesús enseñó sobre el matrimonio – Jesucristo enseñó que el matrimonio es santo y esencial en el plan de Dios: “ero al principio de la creación, varón y mujer los hizo Dios. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa. Y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino una sola carne.
Ver respuesta completa

¿Qué salmo habla de la familia?

Salmo 127: por la familia y el hogar.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el proposito para la familia?

¿Cuál es el propósito de una familia? – Las familias son centrales en el plan de Dios. Son el bloque fundamental de las sociedades fuertes. En las familias podemos sentir amor y aprender cómo amar a otros. La vida es difícil y necesitamos personas para apoyarnos. El hogar es un refugio donde podemos recibir consejo, apoyo y amor.
Ver respuesta completa

¿Como Dios protege a la familia?

Nuestro hogar debe ser un lugar santo donde se puedan vivir los principios del Evangelio y donde pueda morar el Espíritu del Señor – Esperamos que no los venza el desánimo en sus esfuerzos por criar a su familia en rectitud. Recuerden que el Señor ha mandado esto: “Pero mis discípulos estarán en lugares santos y no serán movidos” ().

Aunque algunas personas interpreten que eso significa el templo, a lo cual ciertamente se refiere, también representa el hogar en que vivimos. Si se esfuerzan diligentemente por dirigir a su familia con rectitud, al fomentar la oración familiar diaria, la lectura de las Escrituras, la noche de hogar, y el amor y el apoyo mutuos para vivir las enseñanzas del Evangelio, y también al participar ustedes en todo ello, recibirán las bendiciones prometidas por el Señor para criar una posteridad recta.

En un mundo cada vez más inicuo, cuán esencial es que cada uno de nosotros permanezca en “lugares santos” y se comprometa a ser leal y fiel a las enseñanzas del evangelio de Jesucristo. Para lograr el éxito en la familia, los padres deben tener amor y respeto el uno por el otro.

  1. El esposo, poseedor del sacerdocio, debe tener a su esposa en la más alta estima delante de sus hijos, y la esposa debe amar y apoyar al marido.
  2. A su vez, los hijos han de tener amor por sus padres y entre ellos.
  3. Así pues, el hogar se convertirá en un lugar santo donde se puedan vivir los principios del Evangelio de la mejor manera y donde pueda morar el Espíritu del Señor.

Ser un padre o una madre de éxito es mucho más importante que alcanzar posiciones de liderazgo o altos cargos en los negocios, en el gobierno y en los asuntos del mundo. Es probable que en ocasiones el hogar parezca ser común y corriente por sus deberes rutinarios, pero procurar el éxito del mismo debe ser la más importante de todas nuestras ocupaciones.

  • Al repasar las enseñanzas del presidente Hunter de la sección 1, considere la importancia de la familia. ¿Cuál es la responsabilidad de la Iglesia para con la familia? ¿Cómo podemos proteger y fortalecer a nuestra familia?
  • Medite en las enseñanzas del presidente Hunter sobre el modo en que los padres son socios en el liderazgo del hogar (véase la sección 2). ¿Cómo pueden ayudar esas enseñanzas tanto a los padres como a las madres? ¿Cómo pueden llegar a estar unidos los padres en la crianza de sus hijos? Considere cómo podría mejorar el “ambiente espiritual” de su hogar.
  • En la sección 3, el presidente Hunter imparte consejo sobre cómo establecer una familia fuerte. ¿Cómo podemos cultivar más “unidad integridad” en la familia? ¿De qué manera la noche de hogar ha bendecido a su familia? ¿Cómo han bendecido a su familia el estudio de las Escrituras en familia y la oración familiar?
  • ¿De qué forma las enseñanzas del presidente Hunter de la sección 4 podrían ser de ayuda para los padres de alguien que se haya descarriado? ¿De qué modo los padres que sufren pesar y dolor pueden sacar provecho de ello? ¿Qué pueden hacer los padres, los abuelos, los líderes de los jóvenes y otras personas para ayudar a los hijos que se descarríen?
  • Tras leer la sección 5, reflexione sobre las enseñanzas del presidente Hunter concernientes a hacer de nuestro hogar un “lugar santo”. ¿Cuáles son algunas de las dificultades que afrontamos al hacerlo? ¿Cómo podemos esforzarnos para que nuestro hogar sea un lugar santo?

; ; ; ; ; ; ; ; ; ;, Pida a los integrantes de la clase que se agrupen de a dos y que planifiquen cómo enseñarían alguna de las secciones del capítulo en una noche de hogar. ¿Cómo podemos lograr que las enseñanzas sean relevantes para los niños y los jóvenes? Invite a algunos de los grupos a compartir sus ideas con la clase. Notas

  1. Véase Eleanor Knowles, Howard W. Hunter, 1994, págs.46–48.
  2. En Knowles, Howard W. Hunter, pág.81.
  3. En Knowles, Howard W. Hunter, pág.109.
  4. En Knowles, Howard W. Hunter, pág.252; véase también la pág.251.
  5. Véase “El ser marido y padre con rectitud”, Liahona, enero de 1995. pág.58.
  6. Véase “Preciosas y grandísimas promesas”, Liahona, enero de 1995, pág.9.
  7. The Teachings of Howard W. Hunter, ed. Clyde J. Williams, 1997, pág.144.
  8. Véase “¿Se ha extraviado vuestro hijo?”, Liahona, enero de 1984, pág.114.
  9. En Conference Report, abril de 1960, pág.125.
  10. Véase “El ser marido y padre con rectitud”, pág.58.
  11. “El ser marido y padre con rectitud”, págs.58, 63.
  12. Véase “El ser marido y padre con rectitud”, pág.58.
  13. Véase “El ser marido y padre con rectitud”, pág.58.
  14. “El ser marido y padre con rectitud”, págs.58, 63.
  15. Véase “Somos testigos de Dios”, Liahona, julio de 1990, págs.74–75.
  16. Véase Carta de la Primera Presidencia, 30 de agosto de 1994: Howard W. Hunter, Gordon B. Hinckley y Thomas S. Monson.
  17. En Mike Cannon, “‘Be More Fully Converted’, Prophet Says”, Church News, 24 de septiembre de 1994, pág.4; véase también The Teachings of Howard W. Hunter, pág.37.
  18. En Conference Report, abril de 1960, págs.125–126.
  19. Véase “El ser marido y padre con rectitud”, pág.63.
  20. Véase “¿Se ha extraviado vuestro hijo?”, págs.112, 114, 115.
  21. Véase “¿Se ha extraviado vuestro hijo?”, págs.113, 114, 115.
  22. The Teachings of Howard W. Hunter, pág.155.
  23. The Teachings of Howard W. Hunter, pág.156.
You might be interested:  Que Es Servir A Dios Segun La Biblia?

: Capítulo 17: Preservar y proteger a la familia
Ver respuesta completa

¿Cuál es la definición de la familia?

Familia La familia se define como grupo de personas, vinculadas generalmente por lazos de parentesco, ya sean de sangre o políticos, e independientemente de su grado, que hace vida en común, ocupando normalmente la totalidad de una vivienda. Se incluyen en la familia las personas del servicio doméstico que pernoctan en la vivienda y los huéspedes en régimen familiar.
Ver respuesta completa

¿Cómo se manifiesta el amor de Dios en la familia?

La Familia, signo del Amor de Dios ¿Qué nos ha enseñado lo vivido a raíz del Covid-19? ¿Qué nuevos retos se plantean a la familia? Seguro que durante el tiempo que ha durado el confinamiento, y una vez hemos salido de él, nos habremos planteado preguntas de este tipo.

  • Hemos vivido unas circunstancias muy especiales, que habrán marcado de alguna manera a nuestra familia.
  • Javier Fernández y Miriam Vivas, matrimonio de acogida del, plantea y responde a las siguientes preguntas: ¿qué puede hacer la familia en esta situación? ¿Cómo pueden ayudar los padres a los hijos a superar esta incertidumbre? ¿Cómo puede la familia ser un signo vivo del Amor de Dios actualmente? LA VIDA ACTUAL NOS PLANTEA UN RETO COMPLEJO: A LA SITUACIÓN DE CRISIS ECONÓMICA Y MORAL DE LA SOCIEDAD, DE RELATIVISMO, DE AUSENCIA DEL MAL, SE LE UNE LA INCERTIDUMBRE ANTE EL COVID-19, UNA ENFERMEDAD NUEVA, DESCONOCIDA, QUE NOS ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA DE VIVIR, DE RELACIONARNOS, DE VER AL PRÓJIMO.

Si antes en muchas ocasiones el prójimo era ajeno a nosotros por el egoísmo, actualmente el acercarte al prójimo es peligroso: no sabemos qué persona puede ser portadora de esta nueva enfermedad. La parábola del Buen Samaritano cobra ahora un nuevo significado.

  • Hasta este pasado marzo, la gran mayoría de las personas vivían ajenas a los tres grandes retos de la fe : la enfermedad, la vejez y la muerte.
  • De hecho, hacíamos nuestra vida como si esas tres cosas no existieran, y el COVID-19 nos ha puesto de manifiesto que no hace falta envejecer para enfermar o morir, y nos lo recuerda cada vez que salimos a la calle y nos tenemos que poner una mascarilla, guardar la distancia de seguridad o lavarnos las manos con gel hidro-alcohólico constantemente.

Nos estamos encontrando familias cuyos hijos han tenido pánico a volver a salir tras el confinamiento, hijos que han tenido ansiedad ante la cercanía de otras personas en un supermercado, miedo a volver a relacionarse, a darse muestras de afecto, niños preocupados por la posibilidad de contagio y de morirse o de que se muera un familiar.

Padres tristes por determinadas frases oídas a sus hijos al volver del trabajo: “¡No abraces a papá que te puede contagiar!” “¡No me des un beso que tienes el coronavirus!” Ante ello nos planteamos ¿qué puede hacer la familia en esta situación? ¿Cómo pueden ayudar los padres a los hijos a superar esta incertidumbre? ¿Cómo puede la familia ser un signo vivo del Amor de Dios actualmente? El llamado “Estado de Bienestar” que tanto nos venden, no da respuesta a estos problemas; es más, nos ha enseñado a vivir como si no existieran, atrapándonos en un círculo vicioso: trabajo para vivir – vivo para trabajar con el fin de acumular bienes que me permitan hacer lo de la parábola: “y diré a mi alma: Alma tienes muchos bienes en reserva para muchos años.

You might be interested:  Que Dice La Biblia De Las Virgenes?

Descansa, come, bebe, banquetea” (Lc 12, 19). Pero la situación del COVID nos ha hecho presente el siguiente versículo del Evangelio: “¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma: las cosas que preparaste ¿para quién serán? (Lc 12, 20). El alma del ser humano ha sido creada por Dios con una visión de eternidad, de vida eterna, creada para el infinito; por ello, para la persona sin fe, que cree en la limitación del ser humano cuya vida termina con la muerte, hacerle presente diariamente la posibilidad de enfermar y morir le causa una gran angustia y sufrimiento.

  1. LA FAMILIA ANTE LA NUEVA FORMA DE VIVIR Es posible salir fortalecido, adaptarse a situaciones inesperadas o inusuales; a ello se le llama resiliencia,
  2. Esta habilidad de superación de la adversidad y adaptarse es más fácil adquirirla en una familia cristiana donde varias generaciones comparten las inquietudes y dificultades de los hermanos, padres y abuelos, y todos juntos se ayudan a superarlas.

La sabiduría de los abuelos apoya la falta de experiencia de los nietos, y la fuerza y el vigor de éstos compensan y ayudan el vigor ya perdidos de aquéllos. Una vida más tranquila de los abuelos compensa esa vida mucho más activa de los padres con menos tiempo, y les ayudan con los nietos.

Rezar en familia, compartir inquietudes, interceder unos por otros, compartir ratos de ocio, colaborar en tareas, sentirse amado con nuestras virtudes y defectos, donde se celebran los logros y se alienta en los obstáculos. La familia se convierte en un lugar de bendición, amor y sanación del alma. ” Dios da firmeza a los pasos del hombre, de quien se deleita en Él, aunque tropiece no caerá, porque Dios lo sostiene con su mano” (Sal 37, 23-24).

La resiliencia no conlleva dejar de sufrir, sino crecer a partir de la superación del sufrimiento; y en esto no tenemos mejor maestro que a Cristo. ACERCAMIENTO FAMILIAR VS DISTANCIAMIENTO SOCIAL Ante el distanciamiento social y la abstención de contacto físico impuesto que debemos cumplir por cuidado de la salud propia y común, nos encontramos con una falta también de manifestaciones afectivas sociales entre iguales.

Las personas somos táctiles, necesitamos contacto físico, manifestaciones físicas de afecto y cariño para sentirnos bien, queridos, valorados e incluidos en la sociedad; la falta de los mismos por el distanciamiento debe de cubrirse holgadamente con acercamiento familiar. Los padres no debemos escatimar en besos, abrazos y palabras de afirmación y agradecimiento hacia nuestros hijos, por el equilibrio emocional y psicológico de éstos.

PIES EN LA TIERRA. OJOS EN EL CIELO “Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Pr 22,6). Como cooperadores en la Creación, los esposos, son invitados a ejercer la vocación que abarca el desarrollo y crecimiento de los hijos.

Tenemos un ideal de cómo debe ser nuestra familia, sin embargo, nos encontramos que no sabemos cómo educar a nuestros hijos, cómo transmitirles la fe. Y en la actualidad entran en juego variables tras el confinamiento y pautas nuevas a seguir. A nosotros nos gusta explicarlo con esta frase de Quino, el humorista gráfico creador de Mafalda: “Educar es más difícil que enseñar, porque para enseñar usted precisa saber, pero para educar se precisa ser”.

Somos seres miméticos, los padres debemos ser ejemplo en el día a día. De poco sirve decir a los hijos no grites, si las correcciones hacia ellos se hacen alzando la voz; de nada sirve decirles que no se lleven todo el día jugando a los videojuegos o con el móvil o la tablet en la mano, si los padres no se separan del móvil; y por supuesto de nada sirve decirles a los hijos que vayan a misa si los padres vamos poco, rechistando o ni siquiera vamos.

  1. Cristo es una persona que está viva y presente en la Eucaristía, y no está pasivo en el cielo mirando el sufrimiento de los hombres, sino que se hace presente en nuestra vida con hechos concretos.
  2. Hacer partícipes a nuestros hijos de las victorias de Cristo en nuestra vida, enseñarles a apoyarse en Él en sus sufrimientos para que ellos mismos puedan tener una experiencia propia de Cristo vivo y resucitado actuando en su vida, que sea para ellos “cual sello sobre su corazón, como tatuaje en su brazo.

Porque es fuerte el amor como la Muerte; y las aguas no lo pueden apagar ni los ríos lo pueden anegar.” (Ct 8, 6-7). Ese sello en su corazón, garante de la existencia de Dios y de Cristo Resucitado, no se lo arrebatará nadie. La misión más importante hoy de la familia es GUIAR HACIA EL CIELO, pu es todo lo demás son preocupaciones pasajeras.

Me ocupo de lo que puedo hacer, no me preocupo de lo que no me es posible controlar (rezo por ello). Viviendo en este mundo sin perder de vista el objetivo principal, la Vida Eterna. INCERTIDUMBRE VS ESTABILIDAD ¿Qué es necesario para ser feliz? Si fuera posible que se te concediera un solo deseo, ¿cuál sería? Todo cambia tan rápidamente: la tecnología, la moda, incluso las medidas para controlar la expansión del COVD-19.

You might be interested:  Religión Que Profesaban Los Turcos Otomanos?

Ello hace caer a la persona en incertidumbre, miedo al futuro e intentar obtener gratificaciones instantáneas y pasajeras. Siempre nos dicen en la publicidad: ¿qué necesitamos?, ¿qué nos falta? Nos hacen falta muchas cosas, también estar rodeado de personas que te amen, que te apoyen, y además gozar de buena salud.

Hay personas que aun teniéndolo todo, viven en una insatisfacción constante, pues estamos llamados a la inmensidad. En la familia podemos encontrar la estabilidad en la imagen de un matrimonio feliz y unido hasta la muerte, que hace ver LA VERDAD DEL AMOR DE DIOS, que es un Amor que no se acaba nunca, que no se agota, que nos ama incluso a pesar de nosotros.

Unos hijos que viven en un matrimonio de sus padres unidos y que hacen presente la alegría del amor, creen en el amor y lo buscan en su relación. Ver en el matrimonio de sus padres que el amor es fuerte a pesar de sus defectos e imperfecciones, que existe el perdón y la reconciliación, hará ver a los hijos que la felicidad no pasa por ser perfecto e infalibles, sino por aceptarse, y aceptar y amar al otro aun no siéndolo.

La coordinación entre la función del padre y de la madre es esencial para el equilibrio emocional de los hijos, la educación y la trasmisión de la fe. Establecer entre ambos normas claras y consensuadas, al igual que recompensas o consecuencias, hace que los hijos gocen de estabilidad. Ante el caos, pautas claras; así fomentaremos el sentimiento de seguridad.

Para finalizar, una frase de San Juan Pablo II: “El futuro depende, en gran parte, de la familia, lleva consigo el porvenir mismo de la sociedad; su papel especialísimo es el de contribuir eficazmente a un futuro de paz”. Se nos abre un nuevo futuro, en principio incierto y oscuro, donde una vez más, las familias tenemos la misión de llevar la luz de Cristo, dando esperanza al mundo.
Ver respuesta completa

¿Qué distingue a una familia que vive en presencia de Dios?

1033 palabras 5 páginas CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS CRISTIANAS La familia como sabemos, es el nucleo mas importante en la sociedad humana, es la celula que se multiplica sanamente para promover conductas sanas, asi como la observancia de las normas sociales, y rectos usos y costumbres establecidos por los sanos valores de la sociedad; fomentando en el entorno, sentimientos y acciones que tengan como principio el amor y temor de Dios, el amor de projimo, la caridad y ayuda social, y la edificacion moral y espiritual de los individuos.

  • El caracter familiar es esa intangibilidad, que se percibe y puede valorar, pero no puede tocarse.
  • El espiritu de la familia es su integridad, su idiosincracia, su dignidad, su caracter, sus costumbres, sus habitos, sus ver más Debemos tener cuidado de no caer en la religiosidad haciendo algo monótono o por costumbre, sino sinceramente para Dios.

Debemos poner atención en que se lee en nuestro hogar, que tipos de músicas se escuchan en nuestro hogar y que tipo de programas de Tv. estamos viendo. Independientemente debemos promover: 2. Lectura Biblica: La lectura constante de la palabra del Señor, mantener en nuestro hogar siempre disponibles Biblias y material Cristiano, en lo posible algún diccionario bíblico que nos pueda aclarar conceptos cuando tenemos alguna duda.

  • Por otra parte existe material bíblico para niños para leer y colorear que podemos adquirir, de no poder incurrir en estos gastos siempre es bueno poder contarles las historias de personajes de la Biblia.3.
  • La Oración: La oración debe estar presente siempre, debemos motivar e inculcar a nuestros hijos lo importante que es llevar nuestra vida constantemente a la presencia de Dios.

Como habito en los niños podemos inculcar la oración al levantarse, al acostarse, al salir del hogar y al llegar al hogar, como también pedir la bendición por los alimentos.4. La música: nuestra responsabilidad como padres es cuidar nuestro de hogar de no contaminarlo con las corrientes musicales de moda.5.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Iglesia sobre las familias?

La Doctrina Social de la Iglesia define el bien personal de la familia como comunidad de amor, santuario de la vida y ambiente de humanidad. El ser humano está llamado al amor y el ámbito familiar es el lugar ideal e idóneo para poder encontrarlo, dando con los frutos necesarios.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Dios sobre la familia según la Biblia?

Jesús enseñó sobre el matrimonio – Jesucristo enseñó que el matrimonio es santo y esencial en el plan de Dios: “ero al principio de la creación, varón y mujer los hizo Dios. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa. Y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino una sola carne.
Ver respuesta completa