Juan 11 25 Biblia Catolica?

Juan 11 25 Biblia Catolica
Juan 11 : 25 BL95 – Le dijo Jesús: ‘Yo soy la resurrección (y la vida). El que cree en mí, aunque muera, vivirá.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia en Juan 11 25?

1 Estaba entonces enfermo uno llamado a Lázaro, de Betania, la aldea de b María y de c Marta, su hermana.2 ( a Y María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que b ungió al Señor con perfume y enjugó sus pies con sus cabellos).3 Enviaron, pues, sus hermanas a decir a Jesús: Señor, he aquí, el que amas está enfermo.4 Y oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la a gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.5 Y amaba Jesús a Marta, y a su hermana y a Lázaro.6 Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.7 Luego, después de esto, dijo a los discípulos: Vamos a Judea otra vez.8 Le dijeron los discípulos: Rabí, hace poco los judíos procuraban apedrearte, ¿y otra vez vas allá? 9 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que a anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo.10 Pero el que anda de noche tropieza, porque no hay luz en él.11 Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme, pero voy a despertarle.12 Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, se recuperará.13 Pero Jesús hablaba de la muerte de Lázaro, y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.14 Entonces, Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto; 15 y me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis; mas vamos a él.16 Dijo entonces Tomás, llamado el Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con a él,17 Llegó, pues, Jesús a y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro.18 Y Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince a estadios ; 19 y muchos de los judíos habían venido a Marta y a María para consolarlas por su hermano.20 Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se quedó en casa.21 Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto; 22 mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.25 Le dijo Jesús: Yo soy la a resurrección y la b vida ; el que cree en mí, aunque esté c muerto, d vivirá,26 Y todo aquel que vive y cree en mí no morirá jamás.

¿Crees esto? 27 Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.28 Y cuando hubo dicho esto, fue y llamó a su hermana María, diciéndole en secreto: El Maestro está aquí y te llama.29 Ella, cuando lo oyó, se levantó deprisa y fue a él.30 (Jesús aún no había entrado en la aldea, sino que estaba en el lugar donde Marta le había encontrado).31 Entonces los judíos que estaban en casa con ella y la consolaban, cuando vieron que María se había levantado deprisa y había salido, la siguieron, diciendo: Va al sepulcro a llorar allí.32 Y María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.33 Jesús entonces, cuando la vio llorando, y a los judíos que habían llegado con ella también llorando, se conmovió en espíritu, y se turbó, 34 y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve.35 Y lloró Jesús.36 Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba.37 Pero algunos de ellos dijeron: ¿No podía este, que abrió los ojos al ciego, haber hecho que Lázaro no muriera? 38 Y Jesús, conmovido otra vez dentro de sí, fue al sepulcro.

Era una cueva, la cual tenía una piedra puesta encima.39 Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, pues lleva cuatro días.40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios? 41 Entonces quitaron la piedra de donde el muerto había sido puesto.

Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy porque me has oído.42 Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la gente que está alrededor, para que crean que a tú me has enviado.43 Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! 44 Y el que había estado muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario.

Jesús les dijo: Desatadle y dejadle ir.45 Entonces muchos de los judíos que habían venido a ver a María y habían visto lo que había hecho Jesús creyeron en él.46 Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dijeron lo que Jesús había hecho.47 Entonces los principales a sacerdotes y los fariseos se juntaron en concilio y decían: ¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchos b milagros,48 Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos y nos quitarán nuestro lugar y nuestra nación.49 Entonces a Caifás, uno de ellos, b sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada, 50 ni pensáis que nos conviene que un hombre a muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca.51 Mas esto no lo dijo de sí mismo, sino que, como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación; 52 y no solamente por esa nación, sino también para a reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos.53 Así que, desde aquel día convinieron en matarle.54 Por tanto, Jesús ya no andaba abiertamente entre los judíos, sino que se fue de allí a la tierra que está junto al desierto, a una ciudad que se llama Efraín, y se quedó allí con sus discípulos.55 Y estaba cerca la Pascua de los judíos, y muchos subieron de aquella región a Jerusalén antes de la Pascua, para purificarse.56 Y buscaban a Jesús y, estando en el templo, hablaban los unos con los otros: ¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta? 57 Y los principales sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno sabía dónde estaba Jesús, lo manifestase para tomarle preso.
Ver respuesta completa

¿Qué enseñanza nos deja Juan 11 25?

Reflexión del pastor Decena: Fe para lo imposible Si pensás que tu problema es imposible, entonces debés ir a Jesús. Cuando estás pasando un problema grave no te preocupes porque Dios ve una gran oportunidad para glorificarse. Porque bien lo decía Jesús en Lucas 18:27 “Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios”.

  • Juan 11:39-47 Dijo Jesús: Quitad la piedra.
  • Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días.
  • Juan 11:40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios? Para que crean Dios está desesperado para que la gente crea, ya no sabe qué hacer para llamar la atención a la humanidad para que se salven, que la gente ande bendecida, victoriosa, ande arriba y no debajo.

Fíjense que los sacerdotes religiosos de la época, y con los fariseos por más que veían milagros no creían, siempre tenían una excusa para poder negar que Dios había enviado a Jesucristo!! Y se cumple aquí la palabra del Señor, si no creen a su bendita Palabra, no creerán aunque un muerto se levante Juan 11:14 Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto; Juan 11:15 y me alegro por vosotros, de no haber estado allí, para que creáis; mas vamos a él.

  • Aquel que tu amas era amigo él no te deja ni en la muerte.
  • Él es tu amigo poderoso 1) DIOS SE ESPECIALIZA EN LO IMPOSIBLE.
  • Juan 11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.
  • Juan 11:26 Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente.
  • ¿Crees esto? Si pensás que tu problema es imposible, entonces debés ir a Jesús.

Cuando estás pasando un problema grave no te preocupes porque Dios ve una gran oportunidad para glorificarse. Porque bien lo decía Jesús en Lucas 18:27 “Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios”.

  • Lo imposible es que alguien ordene a un muerto que se levante después de cuatro días, si hubiera muerto hacia un rato, podían poner como excusas que fue casualidad, pero cuando un cuerpo en descomposición muerto de cuatro días se levanta a la orden de Jesús es imposible de dudar!
  • Y si esto sucedió no dude que también es posible que su problema sea solucionado, que su enfermedad sea curada, que su familia se arregle, porque Dios hace la cosas que son casos perdidos para nosotros!
  • Dios se moviliza cuando la gente dice que hay algo imposible de cambiar. Y Él transforma todo
  • 2) DIOS TIENE SU TIEMPOdespués de cuatro días.

Dios tiene un calendario que nadie puede entender. Mientras vos estás aquí, Dios ha comisionado ángeles para que este domingo sea una noche de Gloria. Y en el tiempo que esperas, Dios ha enviado ángeles que peleen tus batallas, creé en sus tiempos, solo tenés que tener paciencia.

No seas como aquella mujer que decía “Señor dame paciencia! Pero que se ya, yaaa! Juan 11:37 Y algunos de ellos dijeron: ¿No podía éste, que abrió los ojos al ciego, haber hecho también que Lázaro no muriera? Porque no tenían fe ponían en duda todo, la fe se prueba en el tiempo, no te preocupes del milagro, preocúpate en creer solamente.3) DIOS TIENE COMPASIÓN, EL SE COMPADECE.

EL SE COMPADECE DE NUESTRAS NECESIDADES. Juan 11:35 Jesús lloró. Jesús lloró cuando vio a la gente llorando y el llorar es cosas también de hombres, hace falta ser sensibles porque el día que seamos duros nos alejamos de Dios, Jesús lloró, oró para que el Espíritu Santo lo haga llorar, porque es allí cuando algo va a ocurrir, por algo va a ocurrir en su corazón, llore por la necesidad de su familia, de sus hijos, de sus parientes, de la gente que se pierde.

¿Sabe porque una iglesia crece? Porque hay gente que llora por las almas perdidas!, hemos emprendido la urgencia para que la mayoría de gente se salve y crea en Jesús.4) DIOS HARÁ LO QUE YO NO PUEDO HACER. Santiago 2:17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. LA PIEDRA medía 3 metros, Jesús no dijo a la piedra que se moviera, pero quería que ellos sacaran la piedra.

¿Qué simboliza la piedra? La falta de fe, esa se saca con acción, porque sin obra la fe es muerta si no estás dispuesto a obedecer la palabra no fluye la fe, me imagino a esos hombres cuando tuvieron que correr la piedra, y al correr la piedra fluyó la fe.

  1. No podemos sanar pero hay siempre algo para hacer.
  2. Para que Jesús haga el milagro! Ayúdate y Dios te ayudará.
  3. Acércate a Dios y Dios se acercará a vos.
  4. Parece que son cosas raras las cosas que tenemos que hacer, pero es solo activar la fe, active tu fe! 5) DIOS HABLA AL PROBLEMA.
  5. Lázaro ven fuera! Y al escuchar la voz de su amigo, Lázaro se levantó, alguien dijo que si no lo hubiera llamado por su nombre, todos los muertos se hubieran levantado.

Lázaro salió a los saltos pero aunque su milagro venga rengo, que venga nomás. Dios quiere desatar el milagro. Declare que su matrimonio es feliz, declare que no pedirá prestado, declare que su hijo está sano. Hable la Palabra de Dios sobre su problema, declare que su problema sale de su vida! Si en la escuela o la facultad te va mal, declará inteligencia sobre tu vida! Declara victoria sobre tus estudios! Si en lo económico te va mal, declara prosperidad sobre tu vida, sabiduría en tus decisiones, declará las cosas con fe en el nombre de Jesús y esto será hecho! Activa tu fe!

  1. Que tengas una semana bendecida y llena de victoria!
  2. Pastor Guillermo Decena, Centro Familiar Cristiano Eldorado.
  3. Prédicas en vivo los miércoles y domingos 20 horas, a través de

: Reflexión del pastor Decena: Fe para lo imposible
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia en Juan 11?

Juan ESTABA entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Bethania, la aldea de María y de Marta su hermana.2 (Y María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, era la que ungió al Señor con ungüento, y limpió sus pies con sus cabellos) 3 Enviaron, pues, sus hermanas á él, diciendo: Señor, he aquí, el que amas está enfermo.4 Y oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, mas por gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.5 Y amaba Jesús á Marta, y á su hermana, y á Lázaro.6 Como oyó pues que estaba enfermo, quedóse aún dos días en aquel lugar donde estaba.7 Luego, después de esto, dijo á los discípulos: Vamos á Judea otra vez.8 Dícenle los discípulos: Rabbí, ahora procuraban los Judíos apedrearte, ¿y otra vez vas allá? 9 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anduviere de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo.10 Mas el que anduviere de noche, tropieza, porque no hay luz en él.11 Dicho esto, díceles después: Lázaro nuestro amigo duerme; mas voy á despertarle del sueño.12 Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, salvo estará.13 Mas esto decía Jesús de la muerte de él: y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.14 Entonces, pues, Jesús les dijo claramente: Lázaro es muerto; 15 Y huélgome por vosotros, que yo no haya estado allí, para que creáis: mas vamos á él.16 Dijo entonces Tomás, el que se dice el Dídimo, á sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con él.17 Vino pues Jesús, y halló que había ya cuatro días que estaba en el sepulcro.18 Y Bethania estaba cerca de Jerusalem, como quince estadios; 19 Y muchos de los Judíos habían venido á Marta y á María, á consolarlas de su hermano.20 Entonces Marta, como oyó que Jesús venía, salió á encontrarle; mas María se estuvo en casa.21 Y Marta dijo á Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no fuera muerto; 22 Mas también sé ahora, que todo lo que pidieres de Dios, te dará Dios.23 Dícele Jesús: Resucitará tu hermano.24 Marta le dice: Yo sé que resucitará en la resurrección en el día postrero.25 Dícele Jesús: Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.26 Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente.

You might be interested:  Que Significa El Nombre Valeria En La Biblia?

¿Crees esto? 27 Dícele: Sí Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.28 Y esto dicho, fuése, y llamó en secreto á María su hermana, diciendo: El Maestro está aquí y te llama.29 Ella, como lo oyó, levántase prestamente y viene á él.30 (Que aun no había llegado Jesús á la aldea, mas estaba en aquel lugar donde Marta le había encontrado.) 31 Entonces los Judíos que estaban en casa con ella, y la consolaban, como vieron que María se había levantado prestamente, y había salido, siguiéronla, diciendo: Va al sepulcro á llorar allí.32 Mas María, como vino donde estaba Jesús, viéndole, derribóse á sus pies, diciéndole: Señor, si hubieras estado aquí, no fuera muerto mi hermano.33 Jesús entonces, como la vió llorando, y á los Judíos que habían venido juntamente con ella llorando, se conmovió en espíritu, y turbóse, 34 Y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Dicenle: Señor, ven, y ve.35 Y lloró Jesús.36 Dijeron entonces los Judíos: Mirad cómo le amaba.37 Y algunos de ellos dijeron: ¿No podía éste que abrió los ojos al ciego, hacer que éste no muriera? 38 Y Jesús, conmoviéndose otra vez en sí mismo, vino al sepulcro.

Era una cueva, la cual tenía una piedra encima.39 Dice Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que se había muerto, le dice: Señor, hiede ya, que es de cuatro días.40 Jesús le dice: ¿No te he dicho que, si creyeres, verás la gloria de Dios? 41 Entonces quitaron la piedra de donde el muerto había sido puesto.

Y Jesús, alzando los ojos arriba, dijo: Padre, gracias te doy que me has oído.42 Que yo sabía que siempre me oyes; mas por causa de la compañía que está alrededor, lo dije, para que crean que tú me has enviado.43 Y habiendo dicho estas cosas, clamó á gran voz: Lázaro, ven fuera.44 Y el que había estado muerto, salió, atadas las manos y los pies con vendas; y su rostro estaba envuelto en un sudario.

Díceles Jesús: Desatadle, y dejadle ir.45 Entonces muchos de los Judíos que habían venido á María, y habían visto lo que había hecho Jesús, creyeron en él.46 Mas algunos de ellos fueron á los Fariseos, y dijéronles lo que Jesús había hecho.47 Entonces los pontífices y los Fariseos juntaron concilio, y decían: ¿Qué hacemos? porque este hombre hace muchas señales.48 Si le dejamos así, todos creerán en él: y vendrán los Romanos, y quitarán nuestro lugar y la nación.49 Y Caifás, uno de ellos, sumo pontífice de aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada; 50 Ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación se pierda.51 Mas esto no lo dijo de sí mismo; sino que, como era el sumo pontífice de aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación: 52 Y no solamente por aquella nación, mas también para que juntase en uno los hijos de Dios que estaban derramados.53 Así que, desde aquel día consultaban juntos de matarle.54 Por tanto, Jesús ya no andaba manifiestamente entre los Judíos; mas fuése de allí á la tierra que está junto al desierto, á una ciudad que se llama Ephraim: y estábase allí con sus discípulos 55 Y la Pascua de los Judíos estaba cerca: y muchos subieron de aquella tierra á Jerusalem antes de la Pascua, para purificarse; 56 Y buscaban á Jesús, y hablaban los unos con los otros estando en el templo.
Ver respuesta completa

¿Donde dice en la Biblia Yo soy la resurrección y la vida?

Cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel. que vive y cree en mí, no morirá eternamente’. (Juan 11:25-26)
Ver respuesta completa

¿Qué nos dice la Biblia acerca de los sueños?

¿Qué dice la Biblia sobre el sueño? – El sueño es una parte natural del ser humano. Nos mantiene vivos. Algunos duermen mucho, otros no lo necesitan tanto y otros luchan bastante para dormir. Pero el hecho es que es una parte importante de la vida. Dios creó el sueño para ayudarnos a renovarnos, a recargarnos para el día siguiente y como una oportunidad para descansar.

El sueño es esencial para una buena salud a largo plazo, un buen estado de ánimo y nuestro estado físico general. Por supuesto, podemos dormir demasiado y la Biblia advierte contra la vagancia, la pereza y el evitar el trabajo. Pero no deja de ser importante. Hay momentos en la Biblia en los que los personajes duermen y, en muchos casos, es cuando Dios decide hablarles, a través de sueños, ya sea al padre de Jesús, José o al Rey Nabucodonosor,

A veces, incluso interrumpe el sueño para poner las cosas en movimiento para Su gloria, como en Ester, cuando Mardoqueo y Ester son protegidos porque el Rey tenía una perturbación del sueño. Pero también hay varios versículos que mencionan directamente el sueño y aluden al don que implica para nosotros.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña la historia de Marta y María?

Lecciones del Nuevo Testamento Independientemente de la manera en la que elijamos servir, es esencial que aceptemos y sigamos a Cristo con todo nuestro corazón y mente. En una época en la que muchos en Jerusalén expresaban su confusión en cuanto a la identidad del Salvador, Jesús enseñó: “El que quiera hacer la voluntad de él conocerá la doctrina” ( Juan 7:17 ).

  • Si deseamos ir más allá del mero aprendizaje de la doctrina y aprender quién es Jesucristo y llegar a ser Sus discípulos, debemos llevar nuestra fe a la práctica.
  • El relato de Marta y María nos enseña que hay más de una manera de servir al Salvador en nuestra propia vida.
  • Poco después de ese sermón, Jesús y algunos de Sus discípulos fueron a casa de Marta, en Betania, para enseñar el Evangelio.

Marta asumió la responsabilidad principal de ejercer como una buena anfitriona, tal vez proporcionando alimento y cobijo a sus invitados, mientras que su hermana, María, se sentaba a los pies de Jesús y lo escuchaba hablar. (Véase Lucas 10:38–42 ). Los diferentes enfoques de las hermanas al servir al Maestro nos enseñan a respetar y honrar a aquellos que manifiestan el discipulado de diferentes maneras.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la resurrección de Jesús para nosotros en estos tiempos de pandemia Jn 11 25 26?

Es decir, el perdón, la resurrección de Jesús significa que, por brutal, por criminal, por maldito que sea este mundo, Dios no lo abandona, está reconciliado con él y quiere reconquistarlo como sea.
Ver respuesta completa

¿Qué significa Juan 11 25 27?

Juan 11 : 25 – 27 NTV Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá aun después de haber muerto. Todo el que vive en mí y cree en mí jamás morirá.
Ver respuesta completa

¿Qué significa que para Dios todo es posible?

Capítulo 14: ‘Para Dios todo es posible’ Capítulo 14: ‘Para Dios todo es posible’ Capítulo 14 “La naturaleza de las exigencias que pesan sobre nosotros tal que ninguna persona podría satisfacerlas, salvo mediante la asistencia del Todopoderoso Él ha prometido esa ayuda”.

El presidente Lorenzo Snow fue trabajador, y seguía su propio consejo, que reiteraba a menudo: “Tenemos que esforzarnos El mantenernos ociosos sin poner manos a la obra no es provechoso”. No obstante, reconocía que en su deseo de edificar el reino de Dios sus propios esfuerzos no serían suficientes sin la gracia de Dios o “ayuda sobrenatural”, como él la llamaba a menudo.

Por lo tanto, aunque alentaba a los miembros de la Iglesia a trabajar de manera ardua para “cultivar principios “, al mismo tiempo declaraba que “nosotros, como Santos de los Últimos Días, debemos comprender y tener presente que la salvación se obtiene mediante la gracia de Dios”.

Él testificaba que Dios añadirá Su fortaleza a nuestros esfuerzos: “Allí donde el Señor nos coloque, allí nos es preciso permanecer; cuando Él nos requiera que nos esforcemos para apoyar estos principios santos, eso es lo que tenemos que hacer; eso es todo por lo que tenemos que preocuparnos; del resto se ocupará nuestro Padre Celestial”.

Eliza, hermana del presidente Snow, observó que él vivía fiel a dicha enseñanza. Lo describió como un hombre que poseía una “confianza inalterable en la gracia y el poder para ayudar de Dios”. Dijo que él “sabía en quién había confiado” y que por lo tanto era capaz de sobrellevar “toda dificultad, toda oposición” y de “vencer todo obstáculo”.

  1. Lorenzo Snow demostró su confianza en el poder para ayudar de Dios cuando viajó para prestar servicio en una misión en Inglaterra en 1840.
  2. Durante la travesía de 42 días a través del Océano Atlántico, él y sus compañeros de viaje sufrieron al pasar tres tempestades severas.
  3. Más adelante refirió que éstas eran “tormentas terribles; tormentas que aquellos que están habituados al mar calificaron de muy peligrosas”.

Lorenzo Snow notó una diferencia entre su reacción ante las tempestades y la de algunos de los demás viajeros: “En varias oportunidades, por no decir muchas, la situación era extremadamente aterradora. No me sorprendió que hombres, mujeres y niños que no habían aprendido a depositar su confianza en Dios apretaran sus manos en agonía causada por el temor y llorasen.

Mi confianza estaba depositada en Aquel que creó los océanos y fijó sus límites. Yo me encontraba a Su servicio; sabía que se me había enviado a esta misión por medio de la autoridad que Él reconoce y, aunque los elementos se encolerizaran y la nave se balanceara y estremeciera en medio del oleaje enfurecido, Él estaba al timón y mi vida se hallaba segura bajo Su amparo”.

Muchos años después, cuando Lorenzo Snow llegó a ser Presidente de la Iglesia, otra vez halló consuelo en su conocimiento de que el Señor estaba al timón. En una reunión que se celebró el 13 de septiembre de 1898, el Quórum de los Doce Apóstoles expresó de manera unánime su compromiso de sostenerlo como Presidente de la Iglesia.

Los registros de la reunión manifiestan que entonces se puso de pie y dijo que “era inútil excusarse en cuanto a falta de capacidad, etcétera, para asumir las vastas responsabilidades que implicaba el cargo Él sentía que le correspondía hacer lo mejor que pudiera y depender del Señor”. Deseo hablar de manera que sea para nuestra edificación y mejoramiento mutuo en aquello que concierne a nuestra salvación.

Para ese fin deseo la fe y las oraciones de todas aquellas personas que creen en recurrir al Señor para instrucción e inteligencia. Debemos comprender la relación que mantenemos con el Señor nuestro Dios y la posición peculiar que ocupamos. Para cumplir apropiadamente con las obligaciones que se nos confieren, necesitamos ayuda sobrenatural Jesús le dijo a joven que vino a Él y que deseaba saber lo que debía hacer para heredar la vida eterna, que “guarda los mandamientos”.

El joven respondió que había guardado los mencionados mandamientos desde su juventud. El Salvador, al mirarlo, supo que aún faltaba algo. El joven había guardado la ley moral, la ley dada a Moisés, y por ello Jesús le amó, mas vio que faltaba una cosa. Era un hombre rico y ejercía influencia en el mundo como consecuencia de su gran riqueza.

Jesús sabía que antes de poder elevar a él o a cualquier otro hombre al mundo celestial, era necesario que éste fuera sumiso en todas las cosas y que viera que la obediencia a la ley celestial es lo más importante. Jesús sabía lo que se requería de todo hombre para obtener una corona celestial; que no se debe tener nada en mayor estima que la obediencia a los requisitos del cielo.

El Salvador vio en ese joven una devoción a algo que no estaba de conformidad con la ley del reino celestial. Quizá vio en él una tendencia a poner sus sentimientos en aquello que le era nocivo y que volvería desagradable o imposible el cumplimiento de todas las exigencias del Evangelio; por lo tanto, le dijo que debía ir y vender todo lo que tenía, “y dar a los pobres y seguirlo”.

Ese mandamiento hizo que el joven se sintiera triste y apesadumbrado. Éste consideraba las riquezas como el gran objetivo de la vida, como lo que le brindaba la influencia del mundo y todas las cosas que eran deseables; como lo que le proporcionaba las bendiciones y los deleites de la vida, y como el medio de elevarlo a altas posiciones sociales.

No podía concebir la idea de que una persona obtuviera las bendiciones, los deleites y los privilegios de la vida, y aquellas cosas que naturalmente anhelaba, independientemente de sus riquezas. Mas el Evangelio era de una naturaleza tal que ofrecía todo lo que fuera necesario para satisfacer las necesidades y las demandas del hombre y hacerlo feliz.

Las riquezas no tenían ese fin; y el Señor deseaba que él abandonara esas ideas y las desterrara de la mente y de los sentimientos, a fin de poder lograr que fuera Su siervo en todas las cosas. Deseaba que ese hombre estuviese dedicado totalmente a Su servicio, que entrara en Su obra con íntegro propósito de corazón y siguiera los dictados del Santo Espíritu, y se preparara para la gloria celestial.

Sin embargo, este joven no estaba dispuesto; era un sacrificio demasiado grande. Y el Salvador dijo en esa ocasión: “Cuán difícilmente entrarán en el reino de los cielos quienes poseen riquezas. Es más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios”. Los discípulos “se asombraban aún más” ante esto, “diciendo entre sí: ¿Y quién podrá salvarse?”: Pensaron que ningún hombre podría poseer riquezas y salvarse en el reino de Dios.

You might be interested:  Profesiones De Los Que Escribieron La Biblia?

Ésa era la idea que recogieron de la afirmación del Salvador; mas Jesús respondió: “Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque todas las cosas son posibles para Dios”, No es posible que podamos cumplir con todos los mandamientos que Dios nos ha dado por nosotros mismos.

  • El mismo Jesús no podía efectuar Su obra sin la ayuda divina de Su Padre.
  • Él dijo en una ocasión: “No puedo yo hacer nada por mí mismo; como oigo, juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del Padre, que me envió”,
  • Y si para Él, nuestro Señor, era necesario tener ayuda divina, cuanto más importante aún será para nosotros recibir Su asistencia.

Y en todas las circunstancias y condiciones en las que se hallen los Santos de los Últimos Días al cumplir con sus deberes tendrán derecho a la ayuda sobrenatural del Santo Espíritu, para asistirles en las diversas condiciones que les rodeen y en los deberes que se les requiera que cumplan.

No puedo imaginar cosa alguna que sea tan vastamente importante como labrar y obtener la propia exaltación y gloria personal; sin duda, es un gran propósito para el cual vinimos al mundo Ningún hombre ni mujer debe desalentarse cuando sienta que no puede finalizar aquello que quisiera efectuar, sino que todos debemos hacer lo que podamos a efectos de llevar a cabo la gran obra para la cual estamos aquí.

El carácter de la religión que hemos abrazado exige un cierto curso en la conducta que ninguna otra religión de la que sepamos requiere de sus seguidores; y la naturaleza de las exigencias que pesan sobre nosotros tal que ninguna persona podría satisfacerlas, salvo mediante la asistencia del Todopoderoso.

Es necesario que comprendamos, al menos en parte, las grandes e importantes bendiciones que vamos a recibir con el tiempo al cumplir con los requisitos de la religión o Evangelio que hemos recibido. Los sacrificios que se nos requieren son de una naturaleza tal que ningún hombre ni mujer podría hacerlos a menos que le asistiera un poder sobrenatural; y el Señor, al proponer esas condiciones, en ningún momento tuvo la intención de que a Su pueblo se le requiriera cumplirlos salvo mediante ayuda sobrenatural, y de una especie que ninguna otra clase de pueblo religioso profesa.

Él ha prometido esa ayuda Esas exigencias se requirieron en cada época y período en que Dios ha llamado algún pueblo para que le sirva y para recibir Sus leyes. Se requirieron en los días de Israel, en los comienzos de aquel pueblo. Se requirieron a Abraham, Isaac y Jacob.

Se requirieron a Moisés y al pueblo que éste liberó de la servidumbre egipcia. Las requirieron todos los profetas que existieron desde los días de Adán hasta la época presente. Las requirieron los apóstoles que recibieron su comisión mediante la imposición de manos de Jesucristo, el Hijo del Dios viviente, y los seguidores de la religión que los apóstoles proclamaron y enseñaron al pueblo en sus tiempos, y ningún hombre ni grupo de hombres ni clase de pueblo desde los días de Adán hasta la época presente podría cumplir con esos requisitos, excepto el pueblo de Dios conforme se le investía con poder de lo alto, el cual sólo podía provenir del Señor nuestro Dios.

En todo lo que emprendan para el avance de los intereses de Sión, deben depender del Señor para su éxito. La mira del hombre debe estar puesta únicamente en la gloria de Dios en todo lo que dicho hombre comience a llevar a cabo. Debemos considerar que no podemos hacer nada por nosotros mismos.

  1. Somos hijos de Dios; estamos en la oscuridad Dios ilumine nuestro entendimiento; carecemos de poder Dios nos ayude.
  2. La obra que tenemos que efectuar aquí es de una naturaleza tal que no podremos efectuarla a menos que tengamos la asistencia del Todopoderoso He allí el gran problema con los hombres del mundo, al igual que con demasiados de los élderes de Israel; olvidamos que obramos para Dios; olvidamos que estamos aquí a fin de llevar a cabo ciertos propósitos que hemos prometido al Señor que llevaríamos a cabo.

La obra a la que estamos consagrados es gloriosa; es la obra del Todopoderoso; y Él ha escogido a los hombres y mujeres que sabe por experiencia previa que llevarán a cabo Sus propósitos. Esta obra a la cual ustedes y yo estamos consagrados sólo puede prosperar y progresar mediante las bendiciones de Dios condicionadas a nuestros esfuerzos fieles y sinceros y nuestra determinación de realizar las labores para las cuales hemos venido a esta existencia.

  1. Cuando contemplamos las experiencias que hemos atravesado, comprendemos con facilidad que nuestra prosperidad ha dependido de nuestros esfuerzos sinceros de realizar la obra de Dios, de trabajar para provecho del pueblo y de librarnos del egoísmo tanto como sea posible.
  2. Al haber sido así en el pasado, bien podemos creer que nuestro progreso futuro dependerá de nuestra determinación de hacer la voluntad de Dios en toda circunstancia y de la ayuda que Él nos dé.

Considere estas ideas al estudiar el capítulo o al prepararse para enseñarlo. Para obtener ayuda adicional, consulte las páginas V–VIII.

Repase el relato que está en las páginas 185–186]. ¿Por qué piensa que las personas que confían en Dios reaccionan ante las pruebas de modo tan diferente de las que no lo hacen? Medite el relato sobre el Salvador y el joven rico (páginas 186–188]). ¿Cuáles son algunas cosas en que las personas ponen el corazón que pueden llevarlas a “irse tristes”? ¿Por qué debemos “desterrar” esas cosas de nuestra vida antes de poder recibir las bendiciones mayores del Señor? El presidente Snow enseñó que incluso el Salvador necesitó “ayuda divina” para “efectuar Su obra” (página 188). ¿Cómo podría utilizar usted las palabras del presidente Snow a fin de ayudar a alguien que se sienta inadecuado para cumplir con lo que se requiere para vivir el Evangelio? Diríjase a la sección final del capítulo (páginas 190–191). ¿Por qué cree que en ocasiones no le pedimos ayuda a Dios? Piense en cuanto a lo que usted puede hacer para recibir más ayuda de Él en su vida.

Pasajes de las Escrituras que se relacionan con el tema: ; ; ; ; ;, Ayuda didáctica: “Dé asignaciones a los participantes para que lean preguntas seleccionadas del final del capítulo (ya sea en forma individual o en pequeños grupos) y pídales que busquen enseñanzas del capítulo que se relacionen con las preguntas.

Deseret News, 28 de enero de 1857, pág.371. Deseret News, 14 de enero de 1880, pág.786. Deseret News: Semi-Weekly, 15 de agosto de 1882, pág.1. Deseret News, 28 de octubre de 1857, pág.270. Eliza R. Snow Smith, Biography and Family Record of Lorenzo Snow, 1884, págs.116–117. En Biography and Family Record of Lorenzo Snow, pág.49. En Journal History, 13 de septiembre de 1898, pág.4. Deseret News, 14 de enero de 1880, pág.786. En Conference Report, abril de 1898, pág.12. Deseret News, 14 de enero de 1880, pág.786. Improvement Era, julio de 1899, pág.708. Deseret Weekly, 12 de mayo de 1894, pág.638. En Conference Report, abril de 1901, pág.1.

En las épocas de prueba, podemos tornarnos al Salvador, quien tiene el poder de calmar las tempestades o de ayudarnos a resistirlas. “La obra a la cual ustedes y yo estamos consagrados sólo puede prosperar y progresar mediante las bendiciones de Dios condicionadas a nuestros esfuerzos fieles y sinceros”. : Capítulo 14: ‘Para Dios todo es posible’
Ver respuesta completa

¿Qué enseñanza nos deja Juan 11?

En Juan 11, aprendemos que si decidimos ejercer fe en Jesucristo durante nuestras pruebas, se confirmará y aumentará nuestra fe en Él. Es importante recordar que, tal como en el caso de Marta y María, dicha confirmación de nuestra fe se recibe de acuerdo con la sabiduría y el tiempo del Señor.
Ver respuesta completa

¿Por qué Jesús lloro?

¿Sabes por qué llora realmente Jesús?

Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. (Fil 2, 6-7)

Tenemos una multitud de mártires que han ido cantando al martirio, alabando a Dios por permitirles ser testigos, hasta entregar sus vidas por el nombre de Jesucristo. Glorificaban así al Padre, en Cristo, con la fuerza del Espíritu Santo; y tan grave momento era para ellos un motivo de misterioso y desconcertante júbilo, sintiéndose orgullosos de derramar su sangre por la Verdad, sabedores de que “no está el discípulo por encima de su maestro, ni el siervo por encima de su amo” (Mt 10, 24) A gradecían incluso a sus verdugos el darles la oportunidad de prestar sus vidas en la empresa de la Redención.

  1. Gozosos, caminaban con paso decidido a la muerte física, seguros de que Dios les otorgaría, siguiendo el rastro del que es Camino, la verdadera Vida que no se acaba en el trágico desenlace corpóreo.
  2. Digámoslo de otra manera, se sentían felices, por muy contradictorio que pueda parecerle al mundo, de morir por Dios.

Habían escuchado resonar en los latidos del corazón aquellas palabras del Maestro : “Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará” (Mc 8,35) Sabían pues, que no perdían la vida, sino que la ganaban, y para siempre.

Surge inmediatamente en nosotros la gran pregunta: ¿Cómo es posible que el Señor Jesús, en la “hora” de su entrega física, se sumiera en tal angustia que “su sudor se hizo como gotas espesas de sangre que caían en tierra” (Lc 22, 44)? ¿Cómo explicar semejante miedo? No es posible ver a Dios huyendo de su propio plan de Salvación.

No es creíble que el Hijo de Dios suplicara a su Padre que lo librara de aquel “cáliz”. Entonces, ¿Qué razón hizo caer rostro en tierra al Verbo eterno del Padre? ¿Qué es lo que verdaderamente temía Cristo? No podía ser miedo ante el dolor físico de su propia carne, ni tampoco vergüenza ante lo que, presumiblemente, se preveía como una retahíla de burlas a su persona.

No. En muchas ocasiones Jesús se había saltado los preceptos judíos, y en tantas otras se presentó incluso en clara pugna contra las tradiciones carentes de espíritu religioso. Todo el capítulo 23 del Evangelio de Mateo es una denuncia de la hipocresía religiosa y una advertencia de las consecuencias de utilizar el nombre de Dios como piedra para lapidar a su pueblo.

Cristo fue implacable con la mentira y expulsó del recinto sagrado a aquellos que hicieron de la fe un negocio (cf. Jn 2,13-16) No le importaron los sonrojos ni las murmuraciones, los dedos justicieros ni las bofetadas injustificadas (cf. Jn, 18, 23). Con toda seguridad, el Nazareno conocía la Ley, las normas y las costumbres; pero quiso saltarse las barreras que obstaculizaban su Mensaje,

  1. Aprovechó lo antiguo y le dio plenitud desde lo nuevo, cargó de sentido todo lo que de forma velada se había dicho y escrito en la Vieja Alianza,
  2. San Pablo, en su carta a la comunidad de Galacia presenta un punto de no retorno para los discípulos de la Nueva Alianza: “Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estaban bajo la ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva.

La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abba, Padre! De modo que ya no eres esclavo, sino hijo ; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios” (Gal 4, 4-7) Con meridiana claridad expresa Pablo la nueva realidad “por Cristo, con Él y en Él”: que un grandísimo tesoro de Gracia se nos ha dado; el Padre nos ha abrazado como hijos en el Hijo, para que también nosotros podamos llamar a Dios “Abba”,

  1. Al pronunciar esa palabra aramea que la Iglesia ha querido mantener, necesariamente nos tenemos que ir a la noche en el huerto de Getsemaní y contemplar a Cristo en Oración “cara a cara” con su Padre,
  2. No es arriesgado suponer que, en medio del diálogo desgarrado, Cristo derramara también amargas lágrimas.

¿Qué sabía Jesús para llorar? Hemos dicho antes que no podía ser “miedo humano”, o al menos sólo “miedo humano”, algo más grave que el legítimo sentimiento ante lo trágico de la Pasión movió al Verbo de Dios a suplicar: “¡Abbá, Padre! Todo es posible para ti; aparta de mí este cáliz; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Mc 14, 36) Es que la voluntad del Padre había sido crear al hombre en libertad, el mayor don confiado posible, aún a riesgo de que esa libertad supusiera la posible traición de la creatura a la confianza del Creador,

Ese “cáliz” fatal no suponía, pues, ningún pavor ante el dolor físico, sino la amargura del Hijo ante la cerrazón del hombre a dejarse salvar, el llanto desconsolado del que lo daba todo para liberar al ser humano del engaño del antiguo Enemigo, pues para esto había venido al mundo, para ser testigo de la verdad: ” yo para esto he nacido () para dar testimonio de la verdad” (Jn 18, 37) Cristo era esa Verdad que el hombre se negaba -y se niega- a reconocer,

Se entregaba “entero”, sin guardarse nada, derramaba gustoso hasta la última gota de su sangre para rescatar al esclavo, para hacer hijo de nuevo al que perdió su dignidad de hijo, y aún así, el hombre dijo -y dice- no. Por eso no hay nada más triste que ver llorar al Hijo de Dios,
Ver respuesta completa

¿Qué pasó con Jesús al enterarse de la noticia Juan 11 33 35?

Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió, y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve. Jesús lloró.
Ver respuesta completa

¿Qué dijo Jesús después de resucitar?

El reporte de María – Jesús se aparece a la Magdalena de Fra Angélico, Jesús aparece sosteniendo una azuela, simbolizando el pensamiento de María de él como un jardinero. Mateo 28:1 señala que María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro. Después de la resurrección, Jesús les salió al encuentro.

Después de que él las saludó, «Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron. Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán» ( Mateo 28:9-10 ). Mateo también reporta que mientras María y la otra María regresaban a donde los discípulos, los guardias de la tumba informaron a los jefes de los sacerdotes de «todas las cosas que habían acontecido», y el Sanedrín dio dinero a los soldados para difundir el mensaje de que el cadáver de Jesús había sido robado por sus discípulos.

Mateo menciona que este se había convertido en un alegato común entre los judíos ( Mateo 28:11-15 ). Marcos solamente afirma que Jesús se encontró con María ( Marcos 16:10 ). Lucas señala que « se acordaron de sus palabras, y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los demás.

  • Eran María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles.
  • Mas a ellos les parecían locura las palabras de ellas, y no las creían» ( Lucas 24:8-11 ).
  • El Evangelio de Juan da un informe bastante completo de la aparición después de la resurrección de Jesús a María: Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús.
You might be interested:  En Que Parte Dela Biblia Habla De Jesus?

Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré. Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro).
Ver respuesta completa

¿Qué significa Yo soy la resurrección y la vida el que cree en mí aunque muera vivirá?

Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá ¿ Crees esto? El V Domingo de Cuaresma nos invita a contemplar el relato de la Resurrección de Lazaro. Jesús es consciente del valor de la vida frente a la eternidad y la muerte.
Ver respuesta completa

¿Qué dijo Jesús de la vida eterna?

132:19–20, 24, 55). En Su grandiosa oración intercesora, el Salvador da a la humanidad la clave para obtener la vida eterna : ‘Y esta es la vida eterna : que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado’ (Juan 17:3).
Ver respuesta completa

¿Cuál es el salmo para dormir?

Juan 11 25 Biblia Catolica – Dios mío, tú has sido bueno conmigo; ya puedo dormir tranquilo. ¡Buenas noches!
Ver respuesta completa

¿Que simboliza Marta en la Biblia?

Veneración – La la reconoce como verdadera santa. Para los católicos es patrona de cocineras, sirvientas, amas de casa, hoteleros, casas de huéspedes, lavanderas, de las hermanas de la caridad, del hogar. Todas son asociadas con su papel en las historias de la Biblia, donde se la muestra como una mujer servicial.
Ver respuesta completa

¿Qué significa que debemos tener un corazón de María en un mundo de Marta?

Una invitación para toda persona que alguna vez ha sentido que no es suficientemente devota, que no ama lo suficiente, que no hace lo suficiente. La vida actual no es, en realidad, demasiado diferente de lo que era la de María y Marta en el Nuevo Testamento.

  1. Como María, ansiamos sentarnos a los pies del Señor.pero las exigencias diarias de un mundo ajetreado no nos dejan en paz.
  2. Como Marta, amamos a Jesús y queremos servirlo, pero luchamos contra el cansancio, el resentimiento y nuestra propia sensación de incapacidad.
  3. Entonces llega Jesús en medio de nuestra vida ocupada, para extendernos la misma invitación que hace mucho tiempo le hizo a las dos hermanas de Betania.

Tiernamente, nos invita a elegir la mejor parte: una vida gozosa de intimidad con Él que produce, naturalmente, un servicio de amor. Con su nuevo enfoque sobre esta conocida historia bíblica, Joanna Weaver nos muestra cómo todos nosotros, seamos como Marta o María, podemos acercarnos más a Dios: profundizar nuestra devoción, fortalecer nuestro servicio y hacer ambas cosas con menos tensión y mayor gozo.
Ver respuesta completa

¿Qué le dice Jesús a Marta y porqué?

Aprender tanto de María como de Marta – A primera vista, se podría suponer que esta historia nos invita a ser una María o una Marta. Nos preguntamos: «¿Qué hace un discípulo, sentarse a los pies de Jesús o servir?». Aunque esa pregunta parezca ser el punto principal del pasaje, es posible que la clave de un significado más profundo consista en una pequeña palabra del versículo 39 —que se omite a menudo en las traducciones—: el vocablo griego «kai», que se traduce al español por el adverbio «además», el adverbio «también» y la conjunción copulativa «y».

Una traducción más literal del versículo diría lo siguiente: «Y tenía una hermana llamada María, la cual también sentada a los pies del Señor, escuchaba sus palabras». ¿A qué se refiere el vocablo ‘también’ en este pasaje? Podríamos considerar que significa que María también servía. O tal vez signifique que Marta ‘también’ se sentaba a los pies de Jesús (así como su hermana María).

Esto puede significar —en términos generales— que ambas se sentaban a los pies de Jesús cuando venía a visitarles, pero que en esta ocasión fuese solamente María. Sea cual fuere la teoría correcta, Jesús no condena a Marta, ni tampoco hace que las hermanas se peleen entre sí.

  1. Jesús aprovecha ese momento para dar una enseñanza sobre el discipulado.
  2. Cristo no llama a sus discípulos a escoger una cosa (sentarse) o la otra (servir).
  3. Más bien, los llama a hacer ambos cosas (sentarse y servir).
  4. ¿Acaso fue este estado de distracción la manera particular en que Marta rendía su servicio? Es posible que sí, dada la contestación conmovedora de Jesús a su demanda.

La palabra «distraer» significa ‘apartar’, ‘quitar la atención’, ‘estar sumamente ocupado’. Muy literalmente, significa que tiren de nosotros en múltiples direcciones. La distracción de Marta la lleva a experimentar un sentido de soledad, de santurronería y de autoenfoque; y también la lleva a cuestionar el amor de Jesús.

Incredulidad. Marta dice: «Señor, ¿no te importa ?». Una actitud defensiva. Marta defiende su lugar: «Mi hermana me ha dejado para que sirva sola». Actitud desdeñosa. Marta despersonaliza a María cuando emplea el apelativo «mi hermana», como si María no estuviese presente. Exigencias. Marta le dice directamente a Jesús: «¡Dile que me ayude!». Desesperación. Marta intenta controlar la situación —y a Jesús— con su comentario en cuanto a estar sola.

El servicio distraído de Marta la llevó a un lugar al que no quería ir. Ahora Marta seguramente siente pesar por la manera en que le habló a Jesús. Podemos oír a Jesús reconocer cariñosamente el estado el corazón de ella cuando con ternura le contesta diciendo: «Marta, Marta».
Ver respuesta completa

¿Qué enseñanza nos deja Juan 11?

En Juan 11, aprendemos que si decidimos ejercer fe en Jesucristo durante nuestras pruebas, se confirmará y aumentará nuestra fe en Él. Es importante recordar que, tal como en el caso de Marta y María, dicha confirmación de nuestra fe se recibe de acuerdo con la sabiduría y el tiempo del Señor.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Mateo 11 25?

Mateo 11

  • 1 Y aconteció que, cuando Jesús terminó de dar mandamientos a sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a en las ciudades de ellos.
  • 2 Y al oír en la cárcel los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos
  • 3 a preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?
  • 4 Y respondiendo Jesús, les dijo: Id y haced saber a Juan las que oís y veis.
  • 5 Los ven, los cojos andan, los son limpiados, y los sordos oyen; los muertos son resucitados y a los es anunciado el evangelio.
  • 6 Y bienaventurado es el que no halle en mí.

7 Mientras ellos se iban, comenzó Jesús a hablar acerca de Juan a la multitud: ¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? 8 ¿O qué salisteis a ver? ¿A un hombre cubierto de delicados vestidos? He aquí, los que llevan vestidos delicados están en las casas de los reyes.9 Pero, ¿qué salisteis a ver? ¿A un ? También os digo, y más que profeta.

  1. 10 Porque este es de quien está escrito: He aquí, yo envío mi delante de tu faz, quien tu camino delante de ti.
  2. 11 De cierto os digo que entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él.
  3. 12 Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y violentos lo arrebatan.
  4. 13 todos los y la ley hasta Juan.
  5. 14 Y si queréis recibirlo, él es aquel que había de venir.
  6. 15 El que tiene oídos para oír, oiga.
  7. 16 Pero, ¿a qué compararé esta generación? Es semejante a los muchachos que se sientan en las plazas y dan voces a sus compañeros
  8. 17 y dicen: Os tocamos la flauta, y no bailasteis; os entonamos canciones de duelo, y no os lamentasteis.
  9. 18 Porque vino Juan, que no comía ni bebía, y dicen: Demonio tiene.

19 Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: He aquí un hombre comilón y de vino, amigo de y de pecadores. Pero la sabiduría es justificada,20 Entonces comenzó a reprender a las en las cuales había hecho muchos de sus milagros, porque no se habían arrepentido, diciendo: 21 ¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en vosotras, ya hace tiempo que se habrían en cilicio y en ceniza.

  • 22 Por tanto os digo que en el día del juicio será más el castigo para Tiro y para Sidón que para vosotras.
  • 23 Y tú, Capernaúm, que eres hasta el cielo, hasta el serás abatida, porque si en Sodoma se hubieran hecho las maravillas que se han hecho en ti, habría permanecido hasta el día de hoy.
  • 24 Por tanto os digo que en el día del juicio será más tolerable el castigo para la tierra de que para ti.
  • 25 En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las has a los,
  • 26 Sí, Padre, porque así te agradó.
  • 27 Todas las cosas son entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre; ni nadie conoce al Padre, sino el Hijo, aquel a quien el Hijo se lo quiera,
  • 28 a mí todos los que estáis trabajados y, y yo os haré,
  • 29 Llevad mi sobre vosotros y de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis para vuestras almas.

30 Porque mi yugo es y ligera mi carga.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña Juan 2 13 25?

Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.» Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora.» Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?» Jesús contestó: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.» Los judíos replicaron: «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?» Pero él hablaba del templo de su cuerpo.

  • Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.
  • Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.

Palabra del Señor Reflexión Acompañado de sus discípulos, Jesús sube por primera vez a Jerusalén para celebrar las fiestas de Pascua. Al asomarse al recinto que rodea el Templo, se encuentra con un espectáculo inesperado. Vendedores de bueyes, ovejas y palomas ofreciendo a los peregrinos los animales que necesitan para sacrificarlos en honor a Dios.

  1. Cambistas instalados en sus mesas traficando con el cambio de monedas paganas por la única moneda oficial aceptada por los sacerdotes.
  2. Jesús se llena de indignación.
  3. El narrador describe su reacción de manera muy gráfica: con un látigo saca del recinto sagrado a los animales, vuelca las mesas de los cambistas echando por tierra sus monedas, grita: «No convirtáis en un mercado la casa de mi Padre».

Jesús se siente como un extraño en aquel lugar. Lo que ven sus ojos nada tiene que ver con el verdadero culto a su Padre. La religión del Templo se ha convertido en un negocio donde los sacerdotes buscan buenos ingresos, y donde los peregrinos tratan de “comprar” a Dios con sus ofrendas.

  1. Jesús recuerda seguramente unas palabras del profeta Oseas que repetirá más de una vez a lo largo de su vida: «Así dice Dios: Yo quiero amor y no sacrificios».
  2. Aquel Templo no es la casa de un Dios Padre en la que todos se acogen mutuamente como hermanos y hermanas.
  3. Jesús no puede ver allí esa “familia de Dios” que quiere ir formando con sus seguidores.

Aquello no es sino un mercado donde cada uno busca su negocio. No pensemos que Jesús está condenando una religión primitiva, poco evolucionada. Su crítica es más profunda. Dios no puede ser el protector y encubridor de una religión tejida de intereses y egoísmos.

  1. Dios es un Padre al que solo se puede dar culto trabajando por una comunidad humana más solidaria y fraterna.
  2. Casi sin darnos cuenta, todos nos podemos convertir hoy en “vendedores y cambistas” que no saben vivir sino buscando solo su propio interés.
  3. Estamos convirtiendo el mundo en un gran mercado donde todo se compra y se vende, y corremos el riesgo de vivir incluso la relación con el Misterio de Dios de manera mercantil.

Hemos de hacer de nuestras comunidades cristianas un espacio donde todos nos podamos sentir en la «casa del Padre». Una casa acogedora y cálida donde a nadie se le cierran las puertas, donde a nadie se excluye ni discrimina. Una casa donde aprendemos a escuchar el sufrimiento de los hijos más desvalidos de Dios y no solo nuestro propio interés.
Ver respuesta completa