12 Versículos de la Biblia sobre el Descanso – NVI & RVR60 « »
Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso. | Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. |
Solo en Dios halla descanso mi alma; de él viene mi salvación. | En Dios solamente está acallada mi alma; De él viene mi salvación. |
En paz me acuesto y me duermo, porque solo tú, S eñor, me haces vivir confiado. | En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado. |
Así dice el S eñor : «Deténganse en los caminos y miren; pregunten por los senderos antiguos. Pregunten por el buen camino, y no se aparten de él. Así hallarán el descanso anhelado. Pero ellos dijeron: “No lo seguiremos”.» | Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos. |
El S eñor es mi pastor, nada me falta; en verdes pastos me hace descansar. Junto a tranquilas aguas me conduce. | Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. |
El que habita al abrigo del Altísimo se acoge a la sombra del Todopoderoso. Yo le digo al S eñor : «Tú eres mi refugio, mi fortaleza, el Dios en quien confío». | El que habita al abrigo del Altísimo Morará bajo la sombra del Omnipotente. Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré. |
Por consiguiente, queda todavía un reposo especial para el pueblo de Dios; porque el que entra en el reposo de Dios descansa también de sus obras, así como Dios descansó de las suyas. | Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. |
Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma. Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana. | Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga. |
Prueben y vean que el S eñor es bueno; dichosos los que en él se refugian. | Gustad, y ved que es bueno Jehová; Dichoso el hombre que confía en él. |
Esforcémonos, pues, por entrar en ese reposo, para que nadie caiga al seguir aquel ejemplo de desobediencia. | Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia. |
Ya se acerca el fin de todas las cosas. Así que, para orar bien, manténganse sobrios y con la mente despejada. | Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración. |
Observa el día sábado, y conságraselo al S eñor tu Dios, tal como él te lo ha ordenado. Trabaja seis días, y haz en ellos todo lo que tengas que hacer, pero observa el séptimo día como día de reposo para honrar al S eñor tu Dios. No hagas en ese día ningún trabajo, ni tampoco tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tu buey, ni tu burro, ni ninguno de tus animales, ni tampoco los extranjeros que vivan en tus ciudades. De ese modo podrán descansar tu esclavo y tu esclava, lo mismo que tú. | Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú. |
12 Versículos de la Biblia sobre el Descanso – NVI & RVR60
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo descansar en Dios Biblia?
Aprende a descansar en Dios
Redacción Digital La Estrella
Dios no quiere líderes ni siervos cansados, Él quiere renovar tus fuerzas, es por ello que tienes que aprender a descansar en la Presen. Dios no quiere líderes ni siervos cansados, Él quiere renovar tus fuerzas, es por ello que tienes que aprender a descansar en la Presencia y en los brazos del Señor, para que tengas un verdadero descanso.
- Aprende a descansar en Dios, haciendo con suma diligencia todo lo que esté a tu alcance, cumpliendo fielmente con la responsabilidad asignada, pero consultándole al Señor siempre en todo lo que emprendas y hagas.
- Dios se preocupa por ti, aunque estés afligido y necesitado, aunque te sientas destruido, aunque pienses que estás solo.
‘Aunque afligido yo y necesitado, Jehová pensará en mi. Mi ayuda y mi libertador eres tu. Dios mio no te tardes’. (Salmos 40:17). Ánimo, no desmayes, descansa y sigue adelante. Créele a Dios aunque todos apuesten lo contrario respecto a ti, Dios y tu son mayoría.
Dios está más cerca de ti de lo que imaginas, cuando todo juega en tu contra, cuando todos te abandonan, Dios permanece fiel a tu lado aunque todo parezca hundirse. Aunque en el mundo haya caos, descansa en Dios, Él tiene todo bajo control. Dios está a tu lado para que deposites tus ansiedades en Él. ‘Echando todo vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de vosotros’.
(1 Pedro 5:7; Mateo 11:28). El maestro siempre estará contigo, aunque pierdas lo que más amas, aunque no entiendas lo que ocurre, e incluso aunque a veces no sepas qué hacer. Aprende a descansar en Dios y aunque haya escasez siembra creyendo que Él es fiel para proveerte.
Vosotros, pues, no os preocupéis por lo que habéis de comer, ni por lo que habéis de beber, ni estéis en ansiosa inquietud’. (Lucas 12:29). Reposa en este día en Dios, su presencia irá contigo y te dará descanso. No te preocupes tu vida descansa en las manos de Dios. Aunque haya problemas confía, Dios es tu ayudador, aunque hayan momentos difíciles camina confiado, Él va a tu lado.
No te impacientes y descansa, Dios se deshace de amor por ti, su anhelo es salvarte, limpiarte y poner su vida y naturaleza dentro de la tuya. Espera y descansa, Dios conoce cuál es el remedio que precisas, tú no lo sabes, pero la provisión de Dios te dará lo que realmente te sirve y te hace bien.
Deja que tu corazón descanse en las manos de Dios, y alábale por todo lo que ha permitido en tu vida hasta este momento. agradece por todas las situaciones de alegría y de dificultad, porque estas últimas a la larga honrarán a Dios. Él quiere que tú descanses en Él, pues Él tiene lo que tú necesitas; Él sabe cómo calmar la tempestad, Él puede hacer lo que para ti es imposible.
‘Porque nada hay imposible para Dios’. (San Lucas 1:37). Llénate de Él, todos los días de tu vida, y recuerda que Él suplirá todas, absolutamente todas tus necesidades. ‘Mi Dios, pues suplirá todo lo que os haga falta, conforme a sus riquezas en gloria’, (Filipenses 4:19).
El Señor te concederá los anhelos de tu corazón. ‘Deléitate asimismo en Jehová y Él te concederá las peticiones de tu corazón. (Salmos 37:4). En Él estarás seguro perpetuamente. Alaba a Dios por las cosas buenas y malas; comprensibles e incomprensibles; tristes y alegres, y porque en medio de las circunstancias Él ha sido tú defensa y escudo.
Alaba a Dios, porque Él te colocará en su plan original, aunque las influencias externas hagan hasta lo imposible para sacarte de él. Alaba a Dios, porque aquellos caminos que tú un día torciste serán enderezados, aunque en el intermedio exista mucho dolor.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 3 24?
24 Cuando te acuestes, no tendrás temor;sí, te acostarás, y tu sueño será grato.25 No tendrás temor de pavor repentinoni de la ruina de los malvados cuando llegue, 26 porque Jehová será tu a confianzay él evitará que tu pie caiga en la trampa.
Ver respuesta completa
¿Qué significa descansar espiritualmente?
Descansar en el Espíritu ¿Qué es descansar en el Espíritu? ¿Debería ser un motivo de preocupación para los servidores de la Renovación? A este respecto comparto mi propia experiencia como servidor en la Renovación, y mi reflexión como teólogo.
- Estos comentarios son de aplicación para todos los fenómenos raros, de los cuales descansar en el Espíritu es uno de más comunes.
- Mi experiencia (y la de muchos otros) es que cuando oramos en fe para recibir más profundamente el Espíritu Santo, cosas profundas pueden empezar a suceder a las personas, que se pueden manifestar con risa, llanto o gemidos.
Éstas son respuestas humanas naturales a la presencia y gracia desbordante del Espíritu Santo. A lo largo de los años he aprendido que existen a menudo heridas profundas en las personas, incluso en aquellas que externamente parecen ser católicos excelentes y maduros.
Recuerdo cómo un servidor organizador de una asamblea comenzó a llorar; poco a poco fue saliendo que este servidor había sufrido abusos graves en su infancia. Este recuerdo doloroso había estado suprimido durante muchos años. Hoy cada vez más personas proceden de hogares con poca o ninguna experiencia de padres amorosos.
Algunos han aprendido a enfrentarse a la vida y otros no. Estos últimos están obviamente heridos, pero los primeros pueden parecer normales y equilibrados. Pero cuando oramos para que suceda la obra profunda del Espíritu Santo, estas cosas empiezan a salir a la superficie.
- A mi juicio, ésta es una buena manera de entender los beneficios del descanso en el Espíritu.
- El descanso en el Espíritu sucede cuando las personas por las que se ora ya no pueden permanecer de pie o sentados, y se caen al suelo y descansan sobre su espalda.
- En la mayoría de los casos, descansar en el Espíritu es muy pacífico.
Cuando algo fuera de lo normal empieza a suceder, la pregunta clave no es lo raro que es, la pregunta es qué está sucediendo espiritualmente en la persona. A menudo las cosas más raras suceden cuando estamos orando por una mayor apertura al Espíritu Santo y para que el Espíritu Santo obre una sanación y una santificación profundas en la vida de la persona.
- Si le pedimos con sinceridad al Padre que envíe su Espíritu, deberíamos creer que esto es lo que nos va a dar.
- ¿Qué padre hay entre vosotros que, si su hijo le pide un pez, en lugar de un pez le da una culebra; o, si pide un huevo, le da un escorpión? Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan!” (Lucas 11, 11–13).
¿Cómo deberían los servidores tratar el tema del descanso en el Espíritu y otros fenómenos poco comunes? La necesidad más importante es la de un liderazgo sabio y maduro, junto con una doctrina sólida que es tanto bíblica como fiel a la tradición secular de la Iglesia.
- Cuando estos dos elementos están presentes, no hay nada que temer de los fenómenos insólitos.
- ¿Por qué? Primero, los servidores sabios reconocerán rápidamente cualquier cosa que no sea correcta.
- Detectarán cuando las personas no están centradas en el Señor y hay algo equivocado en su motivación y actitud (por ejemplo, centrarse en lo muy emocional).
Segundo, los servidores maduros proporcionarán una doctrina sólida, que ayuda a asegurar que cuando las personas se acercan a pedir oración están buscando una unión más profunda con Dios y una mayor sumisión al Señorío de Jesús. Existe una estrecha conexión entre lo que se enseña y lo que se busca, entre enseñanza y la subsiguiente (posterior) experiencia.
Donde una persona tiene heridas profundas, pueden suceder cosas que pueden ser perturbadoras para otros, i.e. temblores; en este caso, los servidores con mucha calma deberían llevar a la persona a un lugar separado donde la oración pueda continuar sin perturbar a la asamblea. El hecho de que el efecto inmediato de la oración no sea pacífico no es un signo negativo; el dolor y el daño emocional están saliendo a la superficie.
Pero una oración así debería entonces conducir a la paz mientras el Señor sana profundos lugares dentro de la persona. ¿Cuáles podrían ser los peligros de este descanso? ¿Cuáles podrían ser los beneficios? Un peligro es que las personas pueden venir a pedir oración buscando una experiencia más que buscando al Señor.
- La respuesta a esto es una buena doctrina que enfatiza el buscar al Señor y no experiencias particulares.
- El beneficio potencial es que las personas pueden recibir la sanación de heridas ocultas desde hace mucho tiempo; otros reciben experiencias profundas del amor y la misericordia del Señor.
- Recuerdo a un hombre que fue llevado por toda la Pasión del Señor mientras descansaba en el Espíritu.
Con respecto al “descanso”, mi opinión es que en casos auténticos es una manera de rendirse, como si la persona dijera; “Te lo entrego, Señor”, me libero de lo que mantiene al Señor a una distancia prudencial. “El descanso” es sólo un medio para conseguir un fin y no es importante en sí mismo.
- Lo importante es la rendición, pues estamos permitiendo que el Espíritu Santo obre en niveles más allá de nuestro control consciente.
- ¿Cómo sabemos que no nos estamos abriendo a fuerzas extrañas? El contexto marca toda la diferencia: cuando el contexto es de alabanza auténtica al Señor, con fe auténtica en su bondad y gracia, entonces el Padre no nos dará una piedra.
Caerse y levantarse después de un minuto no es un ejercicio provechoso. Éste es el problema más común que veo: las personas piensan que caerse es la clave, de modo que ponen el énfasis en el lugar equivocado. La terminología del tipo “caído en el Espíritu” debería evitarse.
- Pone el énfasis en el fenómeno de caer e introduce una imagen violenta que no es adecuada.
- ¿Por qué está sucediendo todo esto hoy? Quizá porque vivimos en una sociedad cada vez más ruidosa y frenética, donde las personas tienen poco tiempo para reflexionar, relajarse y simplemente estar.
- Esto puede explicar porqué las personas pueden necesitar cesar toda actividad, cesar toda tensión y simplemente dejarse llevar y rendirse a la obra del Espíritu.
: Descansar en el Espíritu
Ver respuesta completa
¿Qué significa aprender a descansar?
Aprender a descansar Llega el verano y con él, el tan anhelado descanso. Muchas personas viven incluso en función de las vacaciones. Parece que la vida, la de verdad, se juega en esos momentos, mientras que el trabajo es considerado un mal menor que hay que pasar para poder llegar a los momentos de descanso.
¿Qué entiende usted por descanso? ¿Hay distintos tipos o niveles?
El descanso es una actividad que sirve para recuperar la energía física y psicológica gastada durante el trabajo, que es toda actividad que es obligatoria realizar y supone un esfuerzo. Digo que el descanso es una actividad pues supone hacer algo que descansa, y exige una reflexión con la razón y una decisión de la voluntad para realizar dicha actividad.
- Cada persona debe saber lo que le cansa y descansa, como debe hacerlo, donde y cuando.
- Y la que no lo sabe o no lo hace tiene un elevado riesgo de enfermar física y psíquicamente, como consecuencia del desequilibrio fisiológico y psíquico que conlleva el desequilibrio entre trabajo (esfuerzo) y descanso (relax).
Hay diversos niveles de descanso como hay diversos niveles de cansancio, que dependen del tiempo continuado dedicado a dichas actividades y de la intensidad de la tensión (o estrés) con que se trabaja y de la intensidad del relax y disfrute que se consigue cuando se descansa.
Entre el cansancio físico y el psíquico o espiritual, ¿hay alguno que sea más importante que el otro?
El cansancio más importante y con mayor repercusión negativa es el cansancio psicológico, que se acompaña de cansancio físico y espiritual por la unidad de la persona. El cansancio físico es más fácil de percibir que el psíquico por las sensaciones físicas desagradables que produce, que llaman la atención del sujeto y por la incapacidad física de seguir realizando la actividad que cansa, que impulsan a parar y descansar.
- El cansancio psíquico es más silencioso y progresa lentamente sin que salten las alarmas hasta que surgen los síntomas o las enfermedades que se agrupan en el apartado de los trastornos psicosomáticos.
- Algunos de estos trastornos son reversibles y en otros son persistentes.
- Los signos principales del cansancio psicológico son los afectos negativos: ira, tristeza, miedo, preocupación, inseguridad, ansiedad.
Que tienen un efecto negativo sobre la conducta (violencia, discusiones, conflictos, mutismo, y conductas de evasión perjudiciales) y en la manera de pensar (criticismo, negativismo, pesimismo), que aumentan los afectos negativos, hasta llegar a la depresión y los trastornos de ansiedad.
¿Es el descanso la causa de la felicidad o una consecuencia que proviene de algo distinto?
El descanso no causa la felicidad, pero evita los desequilibrios mentales que provoca el cansancio crónico, que, con el tiempo, suele producir trastornos de ansiedad, depresión, insomnio, adicciones y conflictos sociales. Estos trastornos dificultan e impiden la felicidad.
Está claro que el cansancio nos otorga un bienestar indiscutible pero, ¿bienestar es lo mismo que felicidad?
No es lo mismo el bienestar y la felicidad pero tienen relación, pues cuando se es feliz se siente bienestar (se tienen afectos positivos); pero no siempre que se siente bienestar se es feliz, como ocurre con el consumo de sustancias o la realización de actividades placenteras pero juzgadas por la propia razón como malas.
- El bienestar tiene relación con la afectividad: es un sentirse bien.
- Mientras que la felicidad es una vivencia que influye en toda la persona y tiene que ver con hacer el bien, ordenado por la razón, y ejecutado por impulso de la voluntad libre.
- Esto explica que seamos felices cuando hacemos lo que debemos hacer porque nos da la gana; y, por el contrario, nos sintamos desgraciados cuando no cumplimos el deber por no sentirnos mal o perder el bienestar de un momento placentero.
En la esfera de la afectividad, la felicidad se manifiesta en tranquilidad y alegría.
Si todos los hombres necesitamos descansar, ¿es el descanso algo constitutivo, identitario del ser humano?
Si. La condición del ser humano en esta vida es limitada. No somos criaturas perfectas: enfermamos, nos cansamos, nos desanimamos, sufrimos, pasamos necesidades, morimos. Así pues, uno de los trabajos del ser humano es cuidar su salud física, psíquica y espiritual.
- No solo para vivir más, sino para vivir mejor, logrando la mayor cota de felicidad posible, y ayudar a los demás a vivir bien y a ser felices.
- «Nadie da lo que no tiene, ni enseña lo que no sabe».
- Por otra parte, «dar produce más alegría que recibir», y dar felicidad produce mucha felicidad.
- La clave está en aprender desde niños a adquirir un adecuado respeto y cariño por uno mismo -cuerpo y psique-, que se manifieste en una manera de vivir adecuada a las necesidades y circunstancias personales, que se ha denominado: «equilibrada» y «sana».
En la sociedad occidental, dado que la mayoría de la gente tiene satisfechas las necesidades básicas, el interés principal está vivir una vida sana, sobre todo en el aspecto físico, y por ello se han difundido mucho las actividades como el deporte, las actividades de ocio, la relajación, el masaje, las dietas sanas y equilibradas, la higiene y otras muchas actividades beneficiosas para el funcionamiento del cuerpo.
¿Qué papel juega el deber en nuestras decisiones a la hora de elegir el descanso?
Muchas personas con cansancio crónico, se justifican afirmando que no tienen tiempo para descansar debido a sus obligaciones laborales, familiares y sociales. Proyectan así la culpa en sus circunstancias para no añadir el sentimiento de culpa a la situación afectiva negativa que acompaña al cansancio crónico.
- Actuando así, esperan que la solución a su cansancio se produzca por un cambio ambiental, que alguien algún día producirá, ya que han perdido su libertad personal y el protagonismo en su vida, y se han convertido en marionetas emocionales del mundo.
- Así como nadie -o casi nadie- deja de comer, beber y dormir aunque se tengan muchas obligaciones, nadie debería dejar de descansar, pues para poder cumplir bien la obligaciones hay que tener fuerzas y energías, que se gastan con el trabajo y se recuperan con el descanso.
El instinto de conservación de la vida obliga a comer, beber, dormir, pero también obliga a descansar. Así pues, se debe tener el descanso como un deber personal, que debe estar por encima de otros deberes que impiden el descanso. En la sociedad actual se prima mucho la cantidad y menos la calidad.
A veces somos duros con nosotros mismos y nos parece perezoso o egoísta el hecho de pedir un tiempo de descanso. ¿Cree que es fácil confundirnos en este aspecto y, por ello, no dar lugar a esos tiempos de descanso?
Estamos en un momento de crisis laboral y económica, que se refleja en una elevada competitividad por el puesto de trabajo. Lo que supone demostrar a los jefes que nos merecemos el trabajo que tenemos dedicando muchas horas de trabajo. Aunque esto es más frecuente en las empresas privadas que en las públicas.
- En este contexto, puede ocurrir que se prolongue las horas de trabajo de cada día, se trabaje parte del fin de semana y ser recorten las vacaciones.
- Pero aparece otra ambivalencia de nuestra sociedad, que la realidad de que mucha gente dedica mucho tiempo a actividades de ocio para descansar.
- Pienso que ha calado hondo en nuestra sociedad la necesidad de dedicar tiempo al ocio, y las oportunidades para ello se han multiplicado.
Esta tendencia ha llevado a calificar a nuestra sociedad como una sociedad de bienestar. Vuelve a ponerse de manifiesto que la clave está en lograr un buen equilibrio entre el trabajo y el descanso (el ocio). Por ejemplo, no es equilibrado trabajar toda la semana con elevado estrés y dedicar todo el fin de semana a estar de juerga; o trabajar todo el año con gran sufrimiento y pasar un mes de vacaciones «sin dar un palo al agua», que tiene más riesgo de producir el «síndrome posvacacional».
¿Qué nos pasa cuando ponemos todo nuestro deseo y esperanza en esas anheladas vacaciones y a la vuelta aparece un sentimiento de nostalgia o vacío? ¿Es normal?
Los excesos no son buenos. La virtud está en el término medio. Los deseos y esperanzas exageradas de descanso en las vacaciones, supones un exceso de cansancio acumulado, lo cual ya es malo. Y como he adelantado, cuando una persona está muy cansada -quemada- puede ser incapaz hasta de descansar, que no es sinónimo de pasividad o de dejar de trabajar, sino hacer cosas que relajan y hacen disfrutar.
Pues la pasividad, produce descanso físico, pero para el descanso psíquico se debe hacer cosas con las que se disfruta. Como acabo de decir, cuando se anhelan las vacaciones es que se está sufriendo mucho por el cortejo de afectos negativos que acompañan al cansancio. Y la reacción afectiva natural hacia el sufrimiento es de miedo y la conducta es de huida o rechazo.
Cuando estas persona terminan las vacaciones, con independencia de que hayan descansado más o menos, cuando tienen que volver a la vida normal en la que han sufrido tanto, sienten gran temor y rechazo, que se acompaña de otras emociones negativas como la ira y la tristeza.
- El conjunto de esta emociones negativas del final de las vacaciones forman el llamado popularmente «síndrome posvacacional».
- Esta situación no se da en las personas que disfrutan de su trabajo.
- Se trata de personas que tienen la suerte o el mérito de haber trasformado su trabajo en un medio de descanso.
A veces, lo importante no es descansar más -que no es posible- sino en cansarse menos, lo que supone trabajar con menos tensión psicológica, que depende mucho de la actitud personal hacia el trabajo. Las personas con una actitud optimista y positiva suelen cansarse menos que los pesimistas y negativos.
A veces achacamos nuestros problemas al cansancio. ¿Puede ser esta una respuesta fácil para no enfrentarnos con causas distintas?
Es más fácil atribuir el mal genio, el abandono de las obligaciones familiares, el consumo de sustancias o el exceso en actividades de evasión, al cansancio, que es una consecuencia normal del trabajo; que atribuirlo a un defecto o fracaso personal como es la falta de autocontrol, de dominio personal y de equilibrio psicológico, que disminuyen la estima de los demás y la autoestima, que, a su vez, disminuye el aprecio o cariño que recibimos y nos damos a nosotros mismo, y que nos hace felices.
- Se ha generalizado la costumbre de vivir con prisa, del activismo, que dificulta pensar en lo que hacemos, sentimos y queremos.
- Así llegamos a saber muy bien lo que tenemos que hacer en cada momento y como hacerlo, pero no sabemos si es bueno lo que hagamos y si somos felices y hacemos felices a los demás cuando lo hacemos.
Es decir, se tiene un gran conocimiento del mundo exterior pero poco conocimiento del mundo interior, al menos el más profundo, que son las razones profundas de como vivimos en cada momento. Hay miedo a conocer las propias verdades, por temor a estar a equivocados, y por ello «metemos la cabeza debajo del ala»; o se carece de tiempo o fuerzas (por cansancio) para reflexiona y conocerse en profundidad.
¿Nos podría hacer un breve diagnóstico de nuestra época moderna en relación al cansancio? ¿Cree que el cansancio es algo propio de esta época de manera especial?
Creo que, en general, hay menos cansancio físico, pues se ha recortado mucho la jornada laboral, hay muchos pensionistas que no trabajan, el inicio de la vida laboral se ha retrasado y se ha adelantado la jubilación.En cambio, hay más cansancio psíquico pues hay más tensión psicológica, debida al estrés laboral, al aumento de los conflictos y la violencia social que generan emociones negativas que tensan y desgastan psicológicamente, y explican el aumento de las depresiones, los trastornos de ansiedad, el insomnio, las enfermedades psicosomáticas y las adicciones.Se observa en ello la ambivalencia actual entre el gran cuidado que se tiene por el cuerpo (adorno, estilismo, fashion, belleza, fitness) y el descuido de la psique con el aumento del estrés y las emociones y sentimiento negativos (ira, tristeza, odios, rencores, preocupaciones, envidias, celos).
Dice usted en su libro “Aprendiendo a vivir: el descanso” que muchas patologías físicas y psicológicas se deben, muchas veces, a un cansancio crónico no detectado. ¿Ponemos parches a heridas que tienen causas mucho más profundas? ¿Qué tipo de heridas?
La persona es un ser formado por diversos elementos: somáticos, psicológicos y espirituales, que se interrelacionan muy intensamente y forman una unidad psicosomática. Esto hace que las molestias físicas nos produzcan un estado psicológico negativo y nos impulsen a realizar conductas negativas; y que los estado psicológicos negativos produzcan cambios fisiológicos que, si se mantienen constantes, pueden producir enfermedades físicas denominadas trastornos por somatización.
¿Por qué cree que nos cuesta tanto hacer un parón en el ritmo de vida? Pareciera que no sabemos estar tranquilos
Los que no lo saben es que no lo han aprendido, y se aprende por repetición de actos, pero para empezar a aprender algo hay que querer aprenderlo, y para ello alguien ha de convencerlos de la importancia de ese aprendizaje. Hoy en día se ha hipertrofiado la importancia de los aprendizajes que ayudan a tener éxito en el mundo exterior y así obtener dinero, fama y ser admirado.
Ese frenesí, ¿es una actitud vital o una actitud creada?
Las prisa, la actividad continua, es excitante, estimulante y hace sentirnos vivos, importantes, que tiene que ver con la vida afectiva. Los muertos no se mueven, los fracasados se paralizan. Pero se debe tener en cuenta que lo importante es hacer lo que debemos hacer pero libremente y para ello debemos desarrollar la razón y la voluntad, que son las facultades que nos hacen humanos, y de las que depende lograr la felicidad que se puede lograr en esta vida y que es la menta toda persona, y no solo lograr el bienestar que tiene relación con nuestra parte animal.
- Hay personas que se «emborrachan» de activismo para no pensar, sino solo sentirse eficaz, útil, poderoso.
- La sociedad actual al prioriza el consumo para que otros ganen el dinero necesario para adquirir los bienes que dan placer y hacen sentirse bien, no tiene gran interés en desarrollar la razón, que puede pensar si debemos o tenemos comprar ciertos productos o realizar ciertas actividades, pues podríamos dejar de adquirirlos o hacerlas.
Con la publicidad se nos dice: «no te prives de adquirir o hacer eso que te va a hacer sentirte bien», aunque se pase pronto el efecto y tengas de volver a repetir lo que has hecho y caigas en una adicción, pues así consumes y la sociedad de mercado sigue funcionando.
¿Le sirve la misma receta para descansar bien a todo el mundo o se trata de un descubrimiento personal? ¿Qué papel juega la libertad en todo esto?
Hay actividades que descansan a todo el mundo, porque hacen disfrutar y relajarse a toda persona, pero cada una tiene sus gustos y preferencias, que suelen tener origen en la infancia y adolescencia. Pasa algo parecido con las comidas preferidas. Toda actividad que hace disfrutar a una persona le hace descansar y se denominan aficiones personales, que se adquieren tempranamente.
La libertad es la capacidad de decisión e impulso de la voluntad sobre la actuación interna y externa de una persona. Las personas con una fuerte voluntad tienen más libertad y viceversa. La voluntad es ciega, necesita la luz y guía de la razón para dirigir adecuadamente la actividad humana. Para descansar es preciso pensar con la razón si estamos cansados, en qué medida lo estamos, pensar que actividad nos descansa, en que momento podemos hacerla y cuanto tiempo debemos realizarla; y luego tener fuerza de voluntad para realizarla.
Las personas agotadas -quemadas- han perdido la fuerza de voluntad hasta para realizar las actividades que descansan, ya no tienen libertad para descansar. Es como si se hubiese vaciado por completo su batería. Algunas personas recuperarán esa fuerza y otras no la recuperarán y se les diagnosticará de neurastenia, psicastenia, astenia crónica o de «burn out».
Dentro de una familia o de grupos de amigos se pueden dar diferentes gustos y concepciones a la hora de elegir cómo descansar y esto puede crear conflicto. ¿se debe marcar un límite a la hora de ceder ante los gustos de los demás cuando es el propio descanso el que está en juego? ¿Cuál es el límite?
Descansar junto a las personas queridas es el mejor modo de descansar, pues con ellas podemos relajarnos y ser nosotros mismos, al no sentir el temor a ser juzgados negativamente o a ser heridos. A veces, no hay aficiones comunes con la familia o los amigos, o no están disponibles para hacer con nosotros esas actividades de descanso, por ello es importante tener otras actividades para descansar con nosotros mismos.
Vuelve a ser importante tener un equilibrio entre descansar con los demás y descansar con uno mismo. Hay personas con poca personalidad, con poca asertividad, que ceden de modo sistemático a las demandas de los demás (no saben decir que «no»), o se dejan imponer los deseos de los demás a la hora de ocupar el tiempo libre, y no pueden descansar como les gustaría.
Este tipo de personas, en su proceso de aprender a descansar, lo primero que deben aprender es a ser ellos mismos, a ser afirmativos, a tener asertividad.
¿Puede ser la generosidad un modo de descanso?
Toda actividad que produce afectos positivos descansa si se hace con moderación y para ello se debe utilizar la razón para pensar la proporción con que se debe ayudar a los demás y a uno mismo a descansar. Como se deduce del mandamiento de dice: «amarás al prójimo como a ti mismo».
¿Podría darnos algunas claves que ayuden a verificar si se está descansando o no? Porque entiendo que incluso cuando nos parece que descansamos, podemos estar provocándonos más cansancio.
Según el dicho «por sus frutos se conoce el árbol»: el cansancio se conoce y se mide por los efectos negativos que le acompañan, y el descanso por sus efectos positivos. Ya se ha comentado que el cansancio físico produce sensaciones físicas molestas y desagradables, sobre todo de aquellos músculos que más se han usado en el trabajo.
¿Cómo descubrió que el tema del descanso era importante para su vida?
Del descanso físico, desde pequeño, después de hacer deporte. Siempre he sido muy deportista. Se rinde mejor en el deporte cuando te equilibra bien el entrenamiento con el descanso. Del descanso psíquico, de joven, en las fechas de exámenes finales, pues cuando estaba muy cansado no podía concentrarme ni memorizar bien y además tenía mal genio y veía con pesimismo la posibilidad de aprobar.
¿Cómo le gusta descansar al Dr. Sarráis?
Somos animales de costumbres y tendemos a repetir las actividades que nos hacen sentirnos bien. Por eso yo me he acostumbrado a descansar haciendo deporte a mi ritmo, sin sufrir demasiado; leyendo novelas de intriga; oyendo música lírica; jugando a juegos de mesa (al mus) con los amigos y viendo por la televisión deporte y series.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Isaías 26 3?
3 Tú guardarás en completa a paz a aquel cuyo pensamiento en ti se apoya, porque en ti ha confiado.4 Confiad en Jehová para siempre, porque en a Jehová el Señor está la fortaleza sempiterna.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Tesalonicenses 5 21?
1 Tesalonicenses 5
- 1 Pero acerca de los tiempos y de las estaciones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba.
- 2 Porque vosotros sabéis perfectamente que el del Señor vendrá así como ladrón en la noche,
- 3 que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no,
- 4 Mas vosotros, hermanos, no estáis en, para que aquel día os sorprenda como ladrón;
- 5 porque todos vosotros sois de luz, e hijos del día; no somos de la noche, ni de las tinieblas.
- 6 Por tanto, no durmamos como los demás, sino y seamos,
- 7 Porque los que duermen, de noche duermen; y los que se emborrachan, de noche se emborrachan.
- 8 Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la de la y del amor, y con la de la salvación como yelmo.
- 9 Porque no nos ha puesto Dios para, sino para alcanzar por medio de nuestro Señor Jesucristo,
- 10 quien murió por nosotros, ya sea que velemos, o que durmamos, juntamente con él.
- 11 Por lo cual, consolaos los unos a los otros, y edificaos los unos a los otros, así como lo hacéis.
- 12 Y os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan;
13 y que los tengáis en mucha por causa de su obra. Tened los unos con los otros.
- 14 También os rogamos, hermanos, que a los que andan desordenadamente, que consoléis a los de poco ánimo, que sostengáis a los, que seáis pacientes para con todos.
- 15 Mirad que ninguno a otro mal por mal, sino seguid lo bueno siempre los unos para con los otros, y para con todos.
- 16 Estad siempre,
- 17 sin cesar.
- 18 Dad en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.
- 19 No apaguéis el,
- 20 No menospreciéis las profecías.
- 21 todo; retened lo bueno.
- 22 Apartaos de toda de mal.
- 23 Y el mismo Dios de paz os por completo; y todo vuestro ser, y espíritu, y alma y cuerpo sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.
- 24 Fiel es el que os ha llamado, quien también lo hará.
- 25 Hermanos, orad por nosotros.
- 26 Saludad a todos los hermanos con santo.
- 27 Os encargo, por el Señor, que esta carta sea leída a todos los santos hermanos.
28 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros. Amén. La primera epístola a los tesalonicenses fue escrita desde
Ver respuesta completa
¿Qué dice Deuteronomio 18 11?
Deuteronomio 18:11-12 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Deuteronomio 18:11-12 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Isaías 45 22?
22 Volveos a mí y sed a salvos, todos los confines de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay ninguno más.23 Por mí mismo hice juramento; de mi boca salió palabra en justicia y no será revocada. Que ante mí se doblará toda a rodilla y b jurará toda lengua.
Ver respuesta completa
¿Qué significado tiene el capítulo 48 de Isaías?
Isaías 48: Una invitación a regresar Una invitación a regresar Isaías 48 nos ayuda a entender cómo trata el Señor a los que han hecho convenios con Él, pero después se conducen con liviandad con respecto a esos convenios y a su condición de miembros de la Iglesia.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Isaías 44 22?
Isaías 44:22 Yo deshice como una nube tus rebeliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Isaías 44:22 Yo deshice como una nube tus rebeliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa