La religión – Romanos Los Romanos eran politeístas, entre sus principales divinidades se encontraban: Júpiter, Juno, Minerva, Baco, Marte y Venus. Ellos tenían la creencia que su ciudad fue fundada por Rómulo. La loba era considerada un símbolo de respeto en la ciudad ya que se creía que Rómulo y su hermano Remo habían sido amamantados por ella, luego que su madre los había arrojado al río Tíber. Regreso al inicio
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué religión tenian los romanos en tiempos de Jesús?
Realizan el taller sabatino del MNCM “El cristianismo en el Imperio romano” – Después de varios siglos de practicar una religión politeísta, el Imperio romano adoptó el cristianismo en el siglo IV como una medida para contrarrestar la paulatina desintegración social y política.
Lo anterior fue compartido por Matilde Ortiz Nicolás, del departamento de Comunicación Educativa del MNCM, en el taller “El cristianismo en el Imperio romano” realizado el sábado 18 de septiembre, en el marco de la exposición virtual “Roma æterna o la construcción de un mito”. En la época en la que surgió el cristianismo (siglo I), Roma era la capital del Imperio romano (que se extendía por casi toda Europa, África del Norte y Asia Occidental) y el centro del desarrollo intelectual, cultural y artístico.
La religión en el imperio era politeísta, contemplando varios dioses y personajes históricos o míticos asimilados de otras culturas, estrategia que facilitó la adhesión de los territorios conquistados. El culto a Jesús de Nazaret se introdujo desde Jerusalén en los tiempos del emperador Tiberio (42 a.C.-37 d.C.) y, desde su surgimiento, los practicantes fueron discriminados y perseguidos, debido a que la ética cristiana criticaba los ideales romanos. Durante los gobiernos de Domiciano (81-96) hasta Marco Aurelio (161-180), si bien el crecimiento del cristianismo se interpretaba como una amenaza a la estabilidad del imperio, la represión se dio solamente en algunas regiones. Con los emperadores Cómodo (161-192), Septimio Severo (193-211), Felipe el árabe (244-249) y Galieno (253-268), hubo mayor tolerancia debido a que estos tenían familiares o simpatizantes cristianos.
Sin embargo, desde mediados del siglo III la mayoría de los emperadores impulsaron medidas como el abandono forzado de su fe y el exterminio de la población cristiana, para restablecer la gloria del imperio, entonces deteriorado por conflictos internos y externos. Especialmente Diocleciano (284-305) en el año 303 ordenó la destrucción de templos, quema de textos, liquidación del culto cristiano y el arresto del clero.
Fue hasta el tiempo del emperador Constantino I “el grande” (312-337) cuando se estableció la libertad de religión con el edicto de Milán (313); éste apoyó la práctica del cristianismo, como una estrategia para reunificar al imperio, en el que gran parte de la población ya era cristiana. Matilde también comentó sobre algunos de los primeros símbolos del culto cristiano: el Crismón, incorporado al estandarte de Constantino I y formado por las dos letras iniciales superpuestas del nombre de Cristo en griego (XPIΣΤOΣ); el Estaurograma, una cruz unida con una P; las letras A y Ω, primera y última del alfabeto griego como representación de la eternidad de dios, y el “Ichtus”, dos arcos intersectados que forman un pez y las siglas IXΘYΣ que significan “Jesucristo hijo del Dios salvador”.
En el taller se elaboró un cuadro con un símbolo del cristianismo al gusto, hecho con técnica de repujado sobre papel aluminio, coloreado con esmaltes de uñas de colores y montado sobre un marco de madera. Puedes consultar la lista de materiales para esta actividad en https://bit.ly/2XoVKlt y ver la sesión del taller en el canal de YouTube del Museo en https://youtu.be/TKR3ZDcmG2Q Asimismo, puedes recorrer la exposición virtual “Roma æterna o la construcción de un mito”, organizada por la Embajada de Italia, la Universidad Roma Tre y el INAH, en la dirección www.romaeternadigitale.it
Ver respuesta completa
¿Quién es el dios más importante de Roma?
Júpiter romano y su significado – A Júpiter se lo suele representar con sus tres atributos: el águila, el cetro y el rayo. Es de especial relevancia el elemento del rayo, pues si nos fijamos en la etimología de su nombre, vemos que Iuppiter, la traducción latina de Júpiter, proviene de las raíces dyu -luz- y piter, es decir, padre.
Ver respuesta completa
¿Cuántas religiones hay en Roma?
La religión – Romanos Los Romanos eran politeístas, entre sus principales divinidades se encontraban: Júpiter, Juno, Minerva, Baco, Marte y Venus. Ellos tenían la creencia que su ciudad fue fundada por Rómulo. La loba era considerada un símbolo de respeto en la ciudad ya que se creía que Rómulo y su hermano Remo habían sido amamantados por ella, luego que su madre los había arrojado al río Tíber. Regreso al inicio
Ver respuesta completa
¿Que tienen en comun la religión griega y romana?
La religión griega y la religión romana tienen una gran relación con las formas políticas en las que se desarrollaron, siendo imposible comprender aquellas sin conocer éstas. Así, cada momento político por el que van a pasar las civilizaciones griega y romana tiene un modelo religioso particular asociado.
Ver respuesta completa
¿Qué tiene que ver Cristo con los romanos?
Joe Atwill ha emputado a muchos cristianos e historiadores, lo que es comprensible teniendo en cuenta que sus afirmaciones menoscaban los fundamentos de la fe de los primeros, y las verdades ampliamente aceptadas de los segundos. Joe cree haber descubierto las pruebas que señalan que Jesús de Nazaret fue tan solo una fabricación de los Romanos del siglo I del nuevo testamento, quienes crearon sus evangelios como una forma de sofocar el fervor mesiánico de los judíos.
Joe, autor del libro autopublicado Caesar’s Messiah: The Roman Conspiracy to Invent Jesus, asegura que Jesús fue una herramienta psicológica de los romanos, quienes buscaban aquietar el alboroto judío y lograr que los mesiánicos amaran a sus líderes romanos. Joe cree tener la suficiente evidencia como para convencer a sus críticos más ardientes.
Personalmente, no tengo la suficiente autoridad como para saber si Jesús fue un tipo con poderes mágicos, o si incluso fue un tipo de verdad. Culpo a la religión organizada de todas las cosas horribles que los seres humanos se han hecho entre sí, y reconozco que las únicas ocasiones en las que he asistido y asisto a misa es en Navidad y en el día de la Madre, solo por respeto y amor a mi madre.
Así, es claro que soy bastante abierto a cualquier tipo de crítica dirigida a los aspectos fantásticos de la religión cristiana. Ahora, y a pesar de ser un pagano orgulloso, creo que las afirmaciones hechas sobre Jesús como una farsa romana en el centro del cristianismo, suenan tan ridículas como las afirmaciones que señalan al gobierno estadounidense de estrellar los aviones el 9 de septiembre, contra el World Trade Center.
No es que no crea que los romanos o el gobierno gringo sean capaces de hacer ese tipo de cosas, solo creo que no son capaces de hacerlo sin que nadie lo note. Joe ha levantado intriga por años en la web, por sus extravagantes descubrimientos y astutas declaraciones de prensa, y ha organizado un gran simposio de un día de duración en Londres, para desvelar sus nuevos descubrimientos. VICE: Puedes contarme de ti y decirme, ¿cuáles son los credenciales que te permiten hacer teorías que desafían las profundas creencias de prominentes académicos religiosos? Joe Atwill: Soy un académico independiente. No tengo una formación académica en lo que podría considerarse la formación bíblica tradicional.
OK. ¿Cómo empezaste a estudiar los orígenes de Jesús? Asistí cuando era niño a una compañía militar jesuita que estudiaba los evangelios. Aunque me desvié de la Iglesia después en mi vida, retuve un interés en el personaje de Jesucristo. ¿Qué te intrigó de Jesús? Jesús tuvo una visión más pacifista y cosmopolita sobre las cosas, que el movimiento mesiánico de sus días, el cual era muy xenófobo.
La perspectiva judía de la época quería a los romanos afuera para montar su estado religioso. ¿Cómo sabes esto ? Para tener una versión informada sobre los evangelios tienes que leer a un tipo llamado Flavio Josefo, Vivió en Judea, escribió la historia del tiempo y el lugar en el que supuestamente vivió Jesús y documentó la guerra entre los Romanos y los Judíos,
Si lees este trabajo, puedes identificar los paralelos entre los eventos de la guerra y el Ministerio de Jesús, que ocurrieron en la misma secuencia. No tengo ni idea de lo que me estás hablando, ¿podrías darme unos ejemplos, por favor? Por ejemplo, Jesús dijo a sus seguidores: “Síganme y pescaran hombres”.
En la guerra, un general romano dijo a sus tropas: “No teman. Síganme”, y los condujo al mar de Galilea donde hundieron los botes de pesca judíos. Los judíos nadaron y los soldados romanos “los pescaron” con lanzas, según el testimonio de Flavius. ¿Entonces qué significan para usted ese tipo de cosas? Flavio fue la base para el ministerio de Jesús.
- Jesús tenía la perspectiva política que los romanos esperaba que adoptaran los judíos.
- ¿Por qué querían los Romanos adoctrinar a los judíos en una perspectiva política nueva? Los romanos siempre peleaban con los judíos sobre quien debería llamarse Dios.
- La guerra entre los romanos y los judíos era una guerra sobre la divinidad, porque los césares querían ser alabados como divinidades y los judíos se resistían.
Así que se inventaron un personaje, Jesús Cristo, que encarnaría lo que necesitaban los romanos del mesías de los judíos. Suena como un salto lógico. ¿Esta confabulación romana está escrita en algún texto antiguo? Lo que tienes se llama prefiguración. El personaje de Jesús en los evangelios cuenta con todos los eventos de su vida que vienen del Antiguo Testamento.
La historia de Jesús describe a José yendo a Egipto, el faraón masacrando los bebés, después regresando de Egipto, recibiendo el bautizo, y después yendo al desierto por cuarenta días y teniendo sus tres tentaciones. En el Antiguo Testamento, en el Génesis, José se va a Egipto, el faraón mata a los bebés, regresa a Israel, recibe el bautismo.
Después se va para el desierto por 40 días. Hay un patrón, es ficticio. OK. Entiendo lo que dices. Pero estás hablando de algo más que Jesús y sus superpoderes como parte de una fábula o lo que sea. Estas diciendo que Jesús fue producto de una confabulación romana.
¿Existe algún texto que explícitamente corrobore eso? Sip. Está en ” Cannibal Mary, ” un pasaje famoso en Josephus. Contiene una alegoría sobre Jesús Cristo. Para entenderlo debes hacer algo de investigación. Quiero decir, no puedo mostrarte a tí por qué es una alegoría. Pero te lo puedo asegurar, solo debería tomar un poco de tiempo.
Pruébame. Según el Nuevo Testamento, Jesús es el cordero de pascua. Y en un pasaje de Cannibal Mary, se dice que el cordero de pascua es un mito para el mundo cuyo asesinato será visto por gentiles como una atrocidad y creará odio amargo contra los judíos.
- Es una alusión directa a la creación y móvil del cristianismo, que fue como una maldición que los romanos pusieron sobre los judíos por su constante rebeldía.
- Es una confesión, en serio.
- OK, ¿cómo iban los romanos adoctrinar a los judíos en esta religión falsa? esta artimaña parece un truco demasiado descabellado.
Los autores habrían sido los judíos intelectuales y los césares romanos. Los romanos tenían a los intelectuales judíos más prominentes bajo su nómina. Todos los testimonios de los discípulos son falsos, y todos sus nombres son falsos. Parece que el plan fue contraproducente, hay muchos judíos por ahí hoy en día.
- Y si era el plan, ¿por qué los cristianos están alabando a un judío y no a Flavio? Pues, de hecho si lo están haciendo.
- Papa es otro título para el César.
- El vaticano se localiza donde los césares tenían su palacio.
- El asunto importante es que tienes que tener alguna explicación que diga quién es el hijo del hombre,
Algunos dicen que es Jesús, y que está hablando sobre sí mismo, pero el problema es que el no regresa de la guerra tras hacer estos pronunciamientos. Habría algún tipo de registro, así que el único candidato para su regreso tras la guerra es el césar romano.
Al final de la guerra Tito Flavio trató de convencer a los judíos de que lo llamaran Dios. En esa época, Tito era conocido como “hijo de Dios”. Ese título se escribió en su arco sagrado en Roma. Lo que querían era lograr que los judíos pensaran que el hijo del tipo sobre el que Jesús, era un César. Solo que esta idea no pegó.
Entonces estás diciendo que Jesús, un tipo del que todos los académicos coinciden caminó sobre la faz de la Tierra, ¿ no existió jamás? Jesús es un personaje ficticio. Si un tipo tuvieran como vecino a un pato cuyo nombre fuera Donald y se inventará el personaje Donald Duck, ¿sería ese tipo un historiador? Pues no si dice que el pato hablaba.
Existe un gran número de individuos que pudieron haber sido un Jesús Cristo. Pero la historicidad verdadera de Cristo, quien fuera que fuera, no era la del tipo pasivo y cosmopolita. Era un guerrero mesías que quería expulsar a los romanos. El tipo sobre el que leemos, en cambio, está prefigurado, es un personaje ficticio.
Y a pesar de la creencia popular, “el hijo del hombre” del que se predicó, es el César Romano Tito Flavio. Por qué crees que esta aproximación sobre los evangelios no ha sido mencionada durante tantos años? Esa es una pregunta para un psicólogo. Los paralelismos están bien establecidos por los académicos, solo no han notado que ocurrieron en la misma secuencia.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el significado de la palabra Roma?
Etimología – Existen varias hipótesis sobre el origen del nombre Roma; el nombre podría venir:
- de Roma, hija de Italio (o de, hijo de ), esposa de o de su hijo ;
- de Romano, hijo de y ;
- de Romo, hijo de, al cual hace huir de ;
- de Romide, tirano de los, que expulsó a los de la región;
- de Rommylos y Romos (Rómulo y Remo), hermanos gemelos descendientes de Ascanio que fundaron la ciudad.;
- de Rumon o Rumen, nombre arcaico del Tíber, que tenía raíz etimológica análoga a la del ῥέω (rhèo) y del verbo latino ruo, que significan “fluir”;
- de la ruma, que significaba, y podría por tanto hacer referencia al mito de, o también a la forma de las colinas del y del ;
- del griego ῤώμη (rhòme), que significa fuerza
- de Roma, una joven troyana que conocía el arte de la magia, de la cual existen referencias en los escritos del poeta de Himera.