Agua Viva En La Biblia?

Agua Viva En La Biblia
El Agua Viva Para Saciar La Sed Espiritual En el comienzo de Su ministerio terrenal, el Salvador y Sus discípulos pasaron por Samaria, mientras viajaban desde Judea a Galilea. Cansados, con hambre y sed, debido a la jornada, se detuvieron en el pozo de Jacob, en la ciudad de Sicar.

  • Mientras los discípulos iban en busca de comida, el Salvador se quedó cerca del pozo; al ver a una samaritana que había ido a sacar agua, le pidió de beber.
  • Debido al rencor que existía entre judíos y samaritanos y al hecho de que no se hablaban con mucha frecuencia, la mujer respondió a la petición del Salvador con una pregunta: ” ¿Cómo tu, siendo judío, me pides a mi de beber, que soy mujer samaritana? ” (Juan 4:9).

Según leemos en el Nuevo Testamento, el Salvador se valió de aquel simple encuentro en el pozo para enseñar verdades poderosas y eternas. A pesar de su cansancio y sed, el Maestro aprovechó aquella oportunidad para testificar en cuanto a Su misión divina como el Redentor del mundo y para proclamar con autoridad Su verdadera identidad como el Mesías prometido.

  1. Con paciencia y consideración le respondió a la mujer: ” Si conocieras el don de Dios, y quien es el que te dice: Dame de beber; tu le pedirías, y el te daría agua viva” Juan 4:10).
  2. Intrigada y dudosa, y al ver que Jesús no llevaba recipiente para el agua, la mujer volvió a preguntar: ” ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?” Juan 4:11).

En una extraordinaria promesa, el Señor entonces declaró ser la fuente de agua viva, el manantial de vida eterna, diciéndole:

  • ” Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed;
  • “mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamas; sino que el agua que yo le daré será en el una fuente de agua que salte para vida eterna” (Juan 4:13-14).
  • Sin comprender en absoluto el significado espiritual del mensaje del Señor, la mujer, que pensaba solamente en satisfacer la sed física y su propia conveniencia, le exigió: ” Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla” Juan 4:15).
  • Al analizar la conversación entre el Salvador y esa mujer, el elder Robert L. Simpson enseñó lo siguiente:

“A través de la historia, el hombre ha buscado siempre el camino mas fácil. Algunos han dedicado su vida a la búsqueda de la ‘fuente de la juventud’, un agua milagrosa que les brindaría vida eterna. Hoy día. muchos continúan buscando alguna fuente mágica que les traiga el éxito, la satisfacción y la felicidad.

Pero la mayor parte de su búsqueda es en vano Únicamente esta ‘agua viviente’, el Evangelio de Jesucristo, puede brindar una vida feliz, de éxito y eterna a los hijos de los hombres” (“Conference Report”, octubre de 1968, pág.96). La promesa del Salvador a esa mujer se extiende a todos los hijos de nuestro Padre Celestial.

Al vivir el Evangelio de Jesucristo, desarrollamos en nuestro interior una fuente viviente que satisfará eternamente nuestra sed de felicidad, de paz y de vida eterna. En Doctrina y Convenios, el Señor explica claramente que só10 la obediencia total puede dar acceso al manantial de agua viva que refresca y vivifica nuestra alma: “Mas a quien guarde mis mandamientos concederé los misterios de mi reino, y serán en el un manantial de aguas vivas que brota para vida eterna” (D.

  1. Y C.63:23; cursiva agregada).
  2. Cuando la mujer contestó que sabia que el Mesías habría de venir, Jesús le dijo: ” Yo soy, el que habla contigo” (Juan 4:26).
  3. El demostró Su poder de discernimiento profético mencionandole detalles personales en cuanto a la vida de ella que solamente alguien que tuviera percepción divina podría haber sabido.

Azorada, la samaritana dejó su cántaro y se apresuró a contar a otros su encuentro con el Señor, diciendo: “Venid, ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he hecho. ¿No será este el Cristo?” (Juan 4:29). Mientras ella iba por la ciudad contando lo ocurrido, Jesús les enseñó a los Apóstoles, que habían regresado, que El ya tenía “una comida que comer, que vosotros no sabéis” Juan 4:32).

Los discípulos, que llevaban la comida que habían conseguido, quedaron extrañados y el Maestro les explicó: “Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra” (Juan 4:34) Cuando llegó la multitud de samaritanos curiosos para ver y oír al hombre que proclamaba ser el Mesías “le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días” (Juan 4:40).

Las Escrituras afirman que muchos creyeron las enseñanzas del Salvador. Al escuchar, su curiosidad inicial se convirtió mas tarde en testimonio, y declararon: ” porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente este es el Salvador del mundo, el Cristo” Juan 4:42).

Estos últimos días son un tiempo de gran sed espiritual. Hay muchas personas en el mundo que buscan intensamente una fuente refrescante que pueda satisfacer su anhelo de encontrar significado y dirección en su vida; ansían una fresca y satisfactoria bebida de percepción y conocimiento que de alivio a su alma sedienta; su espíritu implora experiencias de paz y tranquilidad para nutrir y vivificar sus corazón marchito.

Es cierto que “todavía hay muchos en la tierra, entre todas las sectas, partidos y denominaciones que son cegados por la sutil astucia de los hombres que acechan para engañar, y no llegan a la verdad só10 porque no saben donde hallarla” (0. y C,123: 12),

  1. Esforcémonos con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerza por demostrar a nuestros hermanos sedientos en dónde pueden encontrar el agua viva del evangelio, a fin de que puedan beber de esa agua que salta “para vida eterna” (véase Juan 4: 14),
  2. El Señor proporciona el agua viva que puede satisfacer la sed ardiente de aquellos cuya vida esta reseca debido a que hay sequía de la verdad.

El espera que nosotros les brindemos la plenitud del evangelio dándoles las Escrituras y las palabras de los profetas y expresándoles testimonio de la veracidad del evangelio restaurado a fin de satisfacer esa sed. Al beber de la copa del conocimiento del evangelio v llegar a comprender el gran plan de felicidad de nuestro Padre Celestial, su sed se satisface.

  1. Así como en el pozo de Jacob, también en la actualidad el Señor Jesucristo es la única fuente de agua viva, el agua que apagara la sed de aquellos que sufren de la sequía de verdad divina que tanto aflige al mundo. Las palabras del Señor para el antiguo Israel, pronunciadas por el profeta Jeremías, describen la condición de muchos de los hijos de Dios en nuestros días:
  2. ” Mi pueblo me dejaron a mi, fuente de agua viva, y cavaron cisternas rotas que no retienen agua” Jeremías 2: 13).
  3. Muchos de los hijos de nuestro Padre Celestial dedican su valiosa vida a cavar cisternas rotas de posesiones mundanas que no pueden contener el agua viva que satisfaga plenamente la sed natural de la verdad eterna.
  4. En el ultimo día de la fiesta de los tabernáculos, el Salvador, que había regresado a Jerusalén, extendió esta invitación universal y eterna “Si alguno tiene sed, venga a mi y beba” Juan 7:37).

El elder Bruce R. McConkie definió el agua viva como “las palabras de vida eterna, el mensaje de salvación, las verdades en cuanto a Dios y Su reino las doctrinas del evangelio”, explicando que “donde haya profetas de Dios, habré ríos de agua viva, pozos llenos de verdades eternas, manantiales de los que brotan los sorbos vivificantes que salvan de la muerte espiritual” (Bruce R.

  1. McConkie, Doctrinal New Testament Commentary, 3 tomos.
  2. Salt Lake City: Bookcraft, 1965-1973, 1:151-152).
  3. El Señor ha declarado: “sea por mi propia voz o por la voz de mis siervos, es lo mismo” (D.
  4. Y C.1:38).
  5. Tenemos la bendición de vivir en una época en que hay en la tierra profetas y Apóstoles por medio de los cuales se nos refresca continuamente con un chorro abundante de verdad eterna que, si la obedecemos, nos trae el agua viva del Señor.

Haciendo eco a aquellos samaritanos que escucharon al Salvador en el pozo de Jacob, nosotros, también, podemos decir con fe y con firme convicción: ” Porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente este es el Salvador del mundo, el Cristo” (Juan 4:42).

  • Extrañamos la voz del presidente Howard W. Hunter.
  • Ciertamente, en su sencilla elocuencia aprendimos en cuanto al amor, la esperanza y la compasión de Jesucristo.
  • El nos elevo a nuevos niveles de conocimiento y nos exhorto a renovar nuestra dedicación a guardar los convenios sagrados; nos hizo recordar también que “el sacrificio supremo de Cristo puede aplicarse a nuestra vida solamente si aceptamos su invitación de seguirlo” (“El nos exhorta a seguir a Jesucristo”, Liahona, octubre de 1994, pág.4).

Cuando el presidente Hunter nos pidió “que nos tratáramos unos a otros con mas bondad, mas cortesía, mas humildad, paciencia e indulgencia” (Ibid, pág.3), su ejemplo personal de estas virtudes divinas nos enseño con un poder persuasivo que incluso trascendía sus inolvidables palabras.

  1. Nos exhorto a beber con mas frecuencia y con mas propósito del agua viva para recibir alimento espiritual.
  2. El presidente Howard W.
  3. Hunter dijo en otra oportunidad: “‘ El deseo mas grande de mi corazón es que todo miembro de la Iglesia sea digno de entrar en el templo.
  4. Desearía que todo miembro adulto fuera digno de obtener una recomendación para entrar en el templo y que tuviera esa recomendación vigente, aunque por el momento no pueda ir porque vive lejos de un templo o le sea imposible asistir muy seguido”‘ (citado por James E.

Faust, “El rastro del águila”, Liahona, septiembre de 1994, pág.4). El deseaba que todos fuésemos fortalecidos por la santidad y la seguridad que se encuentran dentro de esas sagradas paredes de la Casa del Señor. Que mejor manera de familiarizarnos mas con el Salvador y de fortalecer nuestro cometido de parecernos mas a El, que visitar con frecuencia Su santa casa y beber de las aguas vivas que ahí se encuentran.

El presidente Hunter deseaba que, mediante una vida recta, fuésemos merecedores de las bendiciones de belleza, revelación y paz que se encuentran en nuestros templos. Por eso repetía la invitación de que reconociéramos el “templo como el símbolo mas grande de participación como miembros de la Iglesia” (Ibid, pág.4).

Hoy día. hemos sostenido al sucesor del presidente Hunter. Me regocijo con los demás en la oportunidad que hemos tenido en esta asamblea solemne de sostener al presidente Gordon B. Hinckley como Profeta, Vidente y Revelador, y como portavoz de nuestro Señor Jesucristo aquí en la tierra.

  • El es el Ungido del Señor; el posee todas las llaves del sacerdocio y esta autorizado para ejercitarlas a fin de guiar y dirigir el reino de Dios.
  • El presidente Hinckley es un siervo fiel del Señor cuyo corazón y voz conocemos muy bien; hemos llegado a amarlo a través de los treinta y siete años en que ha sido Autoridad General de la Iglesia.

Hace casi treinta y cuatro años fue ordenado Apóstol, un testigo especial del Señor Jesucristo; es la Autoridad General que ha servido mas tiempo como tal. Cuando fue llamado al Consejo de los Doce, la Iglesia tenía un millón novecientos mil miembros, y trescientas treinta y seis estacas, mientras que en la actualidad tiene nueve millones de miembros y mas de dos mil estacas.

Por haber nacido de un padre noble y de una santa madre, el presidente Hinckley aprendió desde niño las verdades del evangelio restaurado con sus fieles progenitores, y llego a tener un profundo respeto por su patrimonio pionero y a valorarlo; siendo joven, sirvió valientemente como misionero en Inglaterra.

A través de su vida ha trabajado incansablemente en la edificación del reino. Ha desempeñado sus labores bajo la dirección de ocho presidentes de la Iglesia, habiendo sido durante catorce años consejero de los tres últimos: los presidentes Spencer W. Klmball, Ezra Taft Benson y Howard W.

Hunter. La preparación que el presidente Hinckley ha tenido para este servicio actual ha sido de toda la vida. Como el presidente Boyd K. Packer nos recordó recientemente: “Ningún hombre llega a ser presidente de esta Iglesia a menos que haya sido aprendiz durante toda una vida” Ensign, abril de 1995, pág.30).

You might be interested:  Dios Protege A Israel Biblia?

Y en las Escrituras aprendemos que aquellos que sirven como profetas fueron “preparados desde la fundación del mundo de acuerdo con la presciencia de Dios” (). Testifico que el presidente Hinckley ha sido preordenado, elegido, preparado y llamado por Dios “para declarar su palabra entre los de su pueblo, a fin de que alcancen la vida eterna” (3 Nefi 5:13).

  1. Lo he conocido bien desde mi juventud, y he observado de cerca que en el tejido de su noble carácter no hay una sola hebra de mala calidad.
  2. Durante toda su vida, el presidente Hinckley ha bebido profusamente del agua viva del Señor y Su evangelio restaurado.
  3. Debido a su firme obediencia, de el han emanado y continuaran emanando “ríos de agua viva” (véase Juan 7:38) para saciar la sed de un mundo espiritualmente reseco.

Estoy agradecido de sostener hoy día a los presidentes Thomas S. Monson y James E. Faust como consejeros de la Primera Presidencia; ellos también han sido probados en el servicio de Dios y de la humanidad durante muchos años y son valientes y fieles. Estos tres sumos sacerdotes presidentes de la Primera Presidencia merecen nuestra lealtad y devoción, y podemos apoyarlos y seguirlos con absoluta confianza y fidelidad.

Como uno de los testigos especiales, deseo unir mi testimonio al de aquellos samaritanos creyentes de antaño. Hermanos, les testifico solemnemente, así como a todo el resto del mundo, que aquel mismo Jesús de Nazaret que hablo con la mujer en el pozo de Jacob “es el Salvador del mundo, el Cristo” (Juan 4:42).

El vive; El es nuestro Redentor y nuestro Mediador con el Padre; El esta a la cabeza de esta Iglesia que lleva Su nombre. La Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles son Sus siervos debidamente autorizados y ordenados, y llevan sobre si la responsabilidad sagrada y solemne de dirigir Su Iglesia en estos últimos días.
Ver respuesta completa

¿Qué significado tiene agua viva?

Amb. Aguas que brotan del suelo y corren de manera natural. También se dice agua viva.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el símbolo del agua en la Biblia?

La dimensión sagrada, simbólica y mística del agua – P. Alfredo Ferro Medina, s.j., Agosto 10 de 2006, Este artículo ha sido consultado 100393 veces P. Alfredo Ferro Medina, s.j.1 El agua posee diversos tipos de valor: biológico, como fundamento de vida; social, por ser un bien que exige control social, simbólico y espiritual, por ser considerado un elemento vital y sagrado en las diversas culturas y paisajístico y turístico, por su belleza; política y de poder de acuerdo al manejo y al control que se ejerza sobre ella; poética y artística, que se refleja en las canciones y poesías; de salud, por ser fundamental para la vida y por ello mismo no debe ser contaminada; ecológica, ya que todas las formas de vida tiene derecho a ella.

  1. El agua posee un fuerte simbolismo y una dimensión sagrada en las culturas desde varias dimensiones y significados de la vida humana.
  2. En todas las religiones y tradiciones espirituales, el agua tiene un rico significado que sobrepasa su realidad material.
  3. El agua simboliza fundamentalmente la vida.
  4. En la mayoría de los mitos de la creación del mundo, el agua representa la fuente de vida y de energía divina de la fecundidad de la tierra y de los seres vivos.

Las grandes religiones y caminos espirituales expresan su encanto por las aguas a través de los ritos cósmicos, de iniciación y de purificación. En las grandes culturas el agua tiene diversos significados. Para los egipcios el agua está estrechamente ligada a la idea de la reanimación.

  1. Para los griegos el agua tiene el doble significado de vida y muerte.
  2. Pueblos asiáticos y africanos la tienen como parte de las divinidades; las fuentes son sagradas o veneradas y se usan como elemento purificador.
  3. Una de las diosas más conocidas en las religiones afro es la diosa Iemanja, que para los creyentes es la reina y la diosa de las aguas, expresión de la presencia divina.

En la mayoría de las religiones el agua como don sagrado tiene un significado de purificación, renovación, liberación, fertilidad y abundancia. El elemento agua está presente, santificando, sacralizando, inte­riorizando credos y culturas ancestrales. En general en las religiones, el agua es utilizada en los ritos de iniciación o de bautismo.

  1. El agua pertenece al patrimonio simbólico de todas las culturas y religiones.
  2. En todo el planeta el ser humano proyecta sobre el agua la realización de sus esperanzas y temores, la promesa de la vida y la amenaza de la muerte.
  3. El agua carga todo esto; sequías e inundaciones son señales de la dificultad de controlar el poder de agua.

Para muchos pueblos indígenas, el agua es un don de las divinidades, es morada de los espíritus; para estos pueblos, el agua es sagrada; muchas de sus tradiciones afirman en sus mitos fundantes que el ser humano fue hecho o creado del agua, o bien, salió del agua para la tierra, a fin de cuidar de la naturaleza.

  1. Otras tradiciones creen que el agua es el punto de relación entre el cielo y la tierra; lo humano y lo divino.
  2. El cristianismo en el encuentro con otras culturas y tradiciones fue recogiendo una gran riqueza de los ritos y creencias vinculadas al agua.
  3. Los más antiguos templos cristianos contenían una fuente de agua o una piscina interna.

En el santuario del templo de Jerusalén salía una fuente simbolizando la vida dada por Dios y las Iglesias eran construidas en torno al agua del bautismo y de la piedra de la tumba de los mártires sobre el cual se celebraba la cena del Señor. Para algunas de las Iglesias pentecos­tales, el río en que los fieles son bautizados se constituye en un verdadero templo.

  1. Así como en las religiones orientales, muchos santuarios de peregrinación cristiana y grandes movimientos de fe nacieron vinculados a las fuentes, a los ríos y a los lagos.
  2. Una relación de escucha amorosa y de convivencia armoniosa con el agua, no la vamos a encontrar en el sistema capitalista y neoliberal actual, y sí, en las grandes tradiciones religiosas y en las culturas antiguas con sus escritos y ritos.

La mística y la espiritualidad del agua tienen su motivación más profunda en la defensa de la vida; ya que no existe vida sin agua y todas las formas de vida dependen de ella. De esta forma, el agua adquiere un valor vital y sagrado: bien común, patrimonio de la humanidad y derecho de todas y todos.

Nadie por lo tanto puede atribuirse el derecho de propiedad del agua, impidiendo el acceso del agua a los humanos y en general a todos los seres vivos. El agua es un don de Dios para todos los seres vivos más allá de su valor en sí. Tenemos un gran desafío; las tradiciones religiosas y espirituales desde la conciencia profunda nos presentan el agua como la propia matriz, la propia raíz de la vida o su núcleo central; luego es una tragedia que las hijas y los hijos del agua, cual fieras salvajes nos lancemos a devorar nuestra propia fuente materna.

Las fuentes de la vida están amenazadas; la muerte de la tierra, del aire y de las aguas será nuestra propia muerte; es necesario por ello una profunda conversión espiritual que se manifiesta en cambios y transformaciones en nuestra mentalidad, costumbres y modos de vivir tanto en lo personal, lo social, como en lo político.

  1. Nuestra tradición teológica considera el universo como el templo de Dios; todo en él es sagrado; por ello mismo, la problemática ecológica y ambiental en si misma, como la del agua tiene que ver con la espiritualidad.
  2. La comunión con el universo nos debe llevar a una actitud de profundo respeto con la “lógica de la casa” (ecología), desde la ecología interna que es la unidad profunda de la persona, hasta el sentir que todas las cosas hacen parte de mi propio cuerpo si estoy en comunión con ellas.

Gratuidad si, como la de un nacimiento de agua que se verte en la quebrada y en el rió, que va al mar y que se convierte en nube.
Ver respuesta completa

¿Que le enseña Jesús a la mujer sobre el agua viva?

Capítulo 15: La mujer junto al pozo Capítulo 15 Imagen Jesús salió de Jerusalén para ir a Galilea. Viajó por Samaria y llegó a un pozo. Imagen Estaba cansado y descansó junto al pozo. Llegó una mujer samaritana a sacar agua, y Jesús le pidió que le diera agua para beber. Imagen Como los judíos usualmente no hablaban con los samaritanos, la mujer se sorprendió. Imagen Jesús le dijo a la mujer que Él podía darle el agua que causaría que nunca volviera a tener sed. Le explicó que Él era el Salvador. El agua que Él podía darle era el “agua viva” de la vida eterna. Imagen La mujer fue a la ciudad y habló con muchas personas acerca de Jesús. Ellos también fueron al pozo y escucharon a Jesús, y muchos creyeron en Sus palabras.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el agua de vida que nos ofrece Jesús?

Jesús ofrece satisfacer esa sed.A. El dará agua de vida que salte para vida eterna. El es la luz del mundo – Juan 9:5 El es el pan de vida – Juan 6:35 El es el camino, la verdad y la vida.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la fuente de agua viva?

¿Qué es una fuente de agua viva? Un río alimentado por miles y miles de tributarios – el Amazonas. El río más caudaloso del mundo.
Ver respuesta completa

¿Qué significa que en su interior correrán ríos de agua viva?

January 14, 2017 En el Antiguo Testamento, donde no había agua, no había vida. La gente moría durante las sequías. Del mismo modo, a menos que el agua viva del Espíritu fluya en nosotros, nosotros y nuestras iglesias tendremos ausencia de vida espiritual y poca vitalidad.

Al igual que en el Desierto de Mojave, que no haya agua equivale a que no haya vida, ni crecimiento, ni fruto. Podemos asistir a la iglesia con regularidad y tener una doctrina perfecta, pero sin el Espíritu Santo proveyéndonos agua, nos marchitaremos y moriremos. Jesús habló abiertamente sobre las propiedades vivificantes del Espíritu.

“En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva” (Juan 7:37-38). Al decir “ríos de agua viva”, Jesús se refería al Espíritu que los creyentes recibirían más tarde.

Cuando el Espíritu de Dios viene, tenemos nueva vida. Sin el Espíritu de Dios, tenemos que luchar con nuestro esfuerzo propio, que está plagado de debilidad moral y tendencias pecaminosas. Pero cuando viene el Espíritu, tenemos gozo, esperanza y poder. Nota que Jesús no se refiere a una gota de agua sino a “ríos de agua viva”.

Como un río, el Espíritu fluye, una fuerza de poder que entra en nosotros y luego fluye para que podamos ser de bendición para los demás. Dios usa el agua como un símbolo del Espíritu Santo de una manera ligeramente diferente cuando dice: “Yo seré a Israel como rocío; él florecerá como lirio” (Oseas 14:5).

Todos hemos presenciado la hierba y las flores que brillan con diminutas gotas de refrescante agua. Al usar esta metáfora, Dios está diciendo que Él será como el rocío, que se deposita en silencio por la noche y cubre el suelo por la mañana. El rocío no puede formarse cuando las condiciones del tiempo son demasiado calurosas o cuando el viento es demasiado fuerte.

Del mismo modo, no podemos ser refrescados por Dios cuando estamos demasiado ocupados corriendo para todos lados. Jim Cymbala comenzó la iglesia Brooklyn Tabernacle con menos de veinte miembros en un pequeño y deteriorado edificio en una parte difícil de la ciudad.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es El Mes De Adar En La Biblia?

¿Qué significa nacer del agua y del Espíritu según la Biblia?

1. Jesús enseña a Nicodemo que todos deben nacer del agua y del Espíritu para entrar en el reino de Dios. – Analicen Juan 3:1–22. Pida a algunos miembros de la clase que lean en voz alta los versículos que usted haya seleccionado. Explique que Nicodemo era un líder en la comunidad judía; acudió a Jesús con el conocimiento de que Él “había venido de Dios como maestro” (Juan 3:2).

• ¿Qué le enseñó Jesús a Nicodemo que debía hacer para entrar en el reino de Dios? (Véase Juan 3:5.) ¿Qué significa ” del agua”? (Juan 3:5; ser bautizado.) ¿De qué manera es el bautismo un símbolo de nacer de nuevo? (El ser sumergido en el agua simboliza la muerte o la sepultura de nuestros pecados anteriores; cuando salimos del agua, comenzamos una nueva vida.) ¿Qué significa ” del Espíritu” (Juan 3:5; recibir el don del Espíritu Santo).

• El élder Bruce R. McConkie enseñó que “los miembros de la Iglesia no nacen de nuevo por el simple hecho de ser bautizados” ( Doctrinal New Testament Commentary, 3 tomos, 1966–1973, tomo 1, pág.142). Además de ser bautizados y de recibir el don del Espíritu Santo, ¿qué más se requiere para nacer de nuevo? (Véase Juan 3:16, 18; Mosíah 5:1–7; 27:25–26; Alma 5:14–35; 22:15–18.

  1. Creer en Jesucristo (Juan 3:16, 18).
  2. Experimentar “un potente cambio en nuestros corazones, por lo que ya no tenemos más disposición a obrar mal, sino a hacer lo bueno continuamente” (Mosíah 5:2; véase también Alma 5:12–14, 26).
  3. “Ser cambiados de su estado carnal y caído, a un estado de rectitud” (Mosíah 27:25).
  4. Llegar a ser “hijos e hijas de ” (Mosíah 5:7; 27:25).
  5. ” a ser nuevas criaturas” (Mosíah 27:26).
  6. ” la imagen de Dios grabada en semblantes” (Alma 5:19; véase también el versículo 14).
  7. Arrepentirnos para que nuestros vestidos sean “purificados hasta quedar limpios de toda mancha, mediante la sangre de ” (Alma 5:21; véase también Alma 5:19, 33–34; 22:18).

• El élder McConkie también enseñó que el nacer de nuevo “no sucede en un instante. Es un proceso” (“Jesus Christ and Him Crucified”, en 1976 Devotional Speeches of the Year, pág.399). ¿Qué podemos hacer para continuar este proceso durante el transcurso de nuestra vida? (Véase 2 Nefi 31:19–20.) ¿Cómo podemos vencer el desánimo o los reveses en nuestro progreso espiritual? ¿Qué cambios han observado en sí mismos o en otra persona durante el proceso de nacer de nuevo? • Pida a un miembro de la clase que lea en voz alta Juan 3:14–18.

  • ¿Cómo se relacionan estas verdades acerca de la misión del Salvador con Su mandamiento de nacer de nuevo? • Jesús se valió de los conceptos de la luz y la obscuridad para enseñar a Nicodemo (Juan 3:19–21).
  • ¿Por qué algunas personas escojen la obscuridad en lugar de la luz? ¿Cómo podemos conservar la capacidad de amar la luz y aborrecer la obscuridad? ¿Qué promesas ha hecho el Señor a los que vengan a la luz? (Véase D.

y C.50:24; 88:67.)
Ver respuesta completa

¿Por qué Jesús le pide agua?

Samaritana Cuando Jesús se enteró que los fariseos decían que Él bautizaba y tenía más discípulos que Juan el Bautista, (aunque Él no bautizaba, sino sus discípulos) decidió abandonar Judea y volver a Galilea. Tenía que pasar por la región de Samaría y llegó a un pueblo llamado Sicar en el que estaba el pozo de Jacob.

  • Jesús cansado del camino, se sentó a descansar al borde del pozo.
  • Los discípulos se habían ido a comprar algo para comer porque era cerca del mediodía.
  • En esto, una mujer samaritana llegó al pozo para sacar agua y Jesús le dijo: “Dame de beber”.
  • La samaritana le dijo: “¿Cómo es que tú que eres judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana?”.

Hay que tener en cuenta que estaba muy mal visto que un hombre entablara conversación con una mujer en un lugar público y que los judíos no se llevaban bien con los samaritanos. Jesús le dijo: “Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, tú misma le pedirías agua viva y Él te la daría”.

  • Ella le dijo: “Señor, no tienes con qué sacar agua y el pozo es profundo.
  • ¿De dónde vas a sacar ese agua viva? ¿Eres tú mejor que nuestro padre Jacob que nos dió este pozo para que pudiéramos beber?” Jesús le contestó: “El que beba de esta agua volverá a tener sed otra vez, pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jamás y además esa agua será en él como un manantial que salta hasta la vida eterna”,

Entonces la mujer le dijo: “Señor, dame de esa agua para no tener más sed y no tener que venir al pozo a sacarla”, Jesús contestó: “Anda ve a llamar a tu marido y vuelve aquí”, La mujer dijo: “No tengo marido”, Jesús le dijo: “Has dicho muy bien al decir que no tienes marido porque cinco has tenido y el que tienes ahora no es tu marido.

Has dicho la verdad”. La mujer le dijo: “Señor veo que eres un profeta. Nuestros padres adoraron a Dios en este monte pero vosotros los judíos decís que hay que adorarlo en Jerusalén”, Jesús le dijo: “Créeme mujer, pronto no adoraréis al Padre ni en este monte ni en Jerusalén. Los que de verdad quieran adorar a Dios lo harán en espíritu y en verdad”.

Entonces la mujer le dijo: “Sé que un día vendrá el Mesías, es decir, el Cristo, y entonces él nos aclarará todo”, Jesús le dijo: “Soy yo, el que está hablando contigo”. : Samaritana
Ver respuesta completa

¿Qué son las aguas profundas en la Biblia?

Aguas profundas Aguas profundas 2019-09-13T13:30:13-05:00 Proverbios 14, 16, 18-20 Quien sea que haya acuñado la frase «la sociedad de la aspirina» parece tener razón. Vivimos en una época donde un gran número de personas en el mundo toma medicamentos para aliviar los sufrimientos, muchos de los cuales se relacionan con la tensión emocional.

  1. Según un artículo escrito en el año 2011, las prescripciones para el tratamiento de la depresión aumentaron en un treinta por ciento entre 1996 y 2007 en pacientes que no tenían un diagnostico psiquiátrico.
  2. Sin embargo, la multitud de personas que buscan paz interna no pueden aliviar el dolor emocional de un corazón atribulado mediante la medicina.

Son muy pocos los amigos que realmente nos escuchan y que son conscientes de nuestras luchas internas. La importancia de ser sensible a las necesidades de los demás es vital. Aun cuando no tenga años en el Evangelio, debe saber que Dios puede usarle efectivamente como consejero o amigo sencillamente porque usted conoce al Señor Jesucristo.

Claro está que entre más profundice su conocimiento de la Palabra, mejor será su discernimiento y más sabios sus consejos. Los consejeros de Job, por ejemplo, no le hicieron ningún bien y hablaron sin sabiduría. Si tiene tiempo, lea Job 13:3, 4; 16:2; 21:34. Salomón, sin embargo, elogiaba el valor de un consejero sabio: Como aguas profundas es el propósito en el corazón del hombre, pero el hombre de entendimiento logrará extraerlo (20:5).

Los pensamientos y la motivación de una persona yacen en lo hondo de su ser. Cuando digo «hondo» no me refiero a profundidad ; más bien me refiero a esfuerzo, Piense en un pozo una cisterna. Cuando la persona quiere sacar agua de allí, tiene que hacer un gran esfuerzo.

  • De manera similar, poder llegar a los pensamientos y la motivación de un corazón atribulado requiere un gran esfuerzo, pero un amigo sabio que sabe discernir puede ayudar a extraer esos sentimientos y examinarlos honestamente.
  • Tal como lo dijo un consejero con experiencia: «Todo problema tiene su raíz».

Pensamos que podemos entender nuestros pensamientos y nuestros motivos, pero con frecuencia somos movidos por fuerzas internas que no comprendemos totalmente. Necesitamos a alguien que pueda examinar nuestro interior y, en otro caso, ser nosotros quienes podamos ayudar a otra persona a hacer eso.

  • Personalmente, creo que eso fue lo que Pablo quería decir cuando escribió: «Sobrelleven los unos las cargas de los otros y de esta manera cumplirán la ley de Cristo» (Gálatas 6:2).
  • Reflexión: ¿Quién le ofrece un consejo sabio cuando se siente ansioso o deprimido? ¿Qué es lo que hace que esta persona sea tan sabia? ¿Cómo puede ser usted así? La importancia de ser sensible a las necesidades de los demás es vital.

— Charles R. Swindoll : Aguas profundas
Ver respuesta completa

¿Qué es agua viva y agua muerta?

Agua Viva En La Biblia (Imagen: Live Springs Water)

Responsable de Contenidos en iAgua. Que la estupidez humana relacionada con el agua no tiene límites, es algo que ya he venido advirtiendo con ” Hot Water Challenge ” y ” Ice & Salt Challenge “. Lo nuevo no es otro desafío, sino una moda proveniente de Silicon Valley, cuna de la innovación y la modernidad.

Se trata nada más y nada menos que del “agua cruda” (raw water). Para quienes no estén familiarizados con el término, el agua cruda es aquella que se bebe sin que haya sido sometida a ningún tipo de tratamiento, por ejemplo, el agua recogida de la lluvia o el agua de manantiales. Altos cargos de algunas start ups de agua se han fijado el objetivo de acabar con el agua depurada (que incluye también al agua del grifo) y fomentar la toma del agua cruda, vendiendo sus proyectos de embotellar y beber directamente esta agua más como una forma de vida (porque preserva las sustancias naturales) que como un negocio, aunque también estén obteniendo numerosos beneficiosos económicos.

El agua cruda es aquella que se bebe sin que haya sido sometida a ningún tipo de tratamiento Por ejemplo, la empresa Live Water, vende a unos 4 dólares el litro de agua sin tratar procedente de manantiales y se permite el lujo de contar los beneficios del agua cruda y de recomendar cuánta agua consumir, además de hacer el siguiente símil para justificar su consumo: ” Es como actualizar el sistema operativo completo de su cerebro a los mejores chips de ordenador disponibles “.

O como Tourmaline Spring, en Maine, que presume de tener un agua naturalmente tan pura extraída directamente desde el suelo que excede todas las pautas federales y estatales para el agua potable, y además las almacena en botellas 100% reciclables. O la empresa Zero Mass Water, que instala sistemas que permiten a las personas recolectar agua directamente de la atmósfera alrededor de sus casas.

Sus más altos defensores rechazan el agua de grifo por el fluoruro y la cloramina que contiene, las tuberías de plomo que atraviesa y los numerosos tratamientos por los que pasa. También hay aversión ante el agua de manantial embotellada de manera tradicional, que se trata con luz ultravioleta o gas de ozono y pasa por una serie de filtros para eliminar las algas, eliminado también las propiedades naturales del agua.

  1. Así, el agua cruda es el agua viva, o lo que es lo mismo, la obtención de agua pura mediante diferentes tratamientos se traduce en agua muerta.
  2. Aquellos que consumimos agua del grifo (y/o embotellada), bebemos un agua muerta porque pasado un tiempo debería ponerse verde y no lo hace, y este es uno de los argumentos más firmes que utilizan para defender el consumo de agua cruda.
You might be interested:  Que Es La Mentira Según La Biblia?

Pero la cosa no se queda en star ups, A título individual, son muchos los que han decidido dejar de comprar agua embotellada (el único punto bueno de esta historia) e ir directamente a los manantiales en busca de agua para llevársela a casa. Esto ha llegado a tal punto, que se ha creado ” Find a Spring “, una página web que facilita a los usuarios la localización de nuevos manantiales,

  1. Sin embargo, la propia web advierte que solo es una fuente para localizar manantiales y que, en ningún momento, validan la seguridad del agua.
  2. El consumo de agua cruda es una práctica que pone peligro la salud de sus consumidores Cabe recordar que la búsqueda de agua pura no es nueva.
  3. Muchos de nuestros antepasados bebieron de manantiales naturales y recogieron agua de lluvia para consumo (o quién no ha bebido agua de un río alguna vez), sin embargo, no deja de ser una práctica que pone en peligro la salud de sus consumidores.

Lo que los partidarios del agua cruda consideran riesgos, son medidas de seguridad importantes, pues el agua no tratada puede contener virus y bacterias. Para consumir un agua limpia y libre de algún patógeno, es imprescindible que ésta pase por algún tipo de tratamiento sanitario, pues de este modo se mejora la calidad del agua potable y se reduce la incidencia de enfermedades relacionadas con fuentes de agua no mejoradas ni salubres.

  1. La prueba de ello es que 1.800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por material fecal, poniéndolas en riesgo de contraer el cólera, la disentería, el tifus o la polio,
  2. El agua no potable y unas pobres infraestructuras sanitarias, así como la falta de higiene, causan alrededor de 842 000 muertes al año ( ONU ).

Ya sea por moda, por salud o por teorías de la conspiración y sin contar la necesidad real de beber agua sin tener otra opción, ¿está de algún modo justificada la ingesta de agua cruda?
Ver respuesta completa

¿Qué es el agua para Dios?

El agua, ¡Don de Dios, instrumento vital imprescindible y derecho de todos! – Cáritas Colombiana – SNPS El agua como bien colectivo y signo de purificación para los cristianos, no puede considerase como una mercancía, que beneficia económicamente a particulares.

  1. Al contrario es, un elemento vital que Dios nos ha dado para “satisfacer las necesidades de todos y especialmente de las personas que viven en la pobreza.
  2. Su uso debe ser racional y solidario.
  3. Sin agua la vida está amenazada” (CDSI 1009-1012).
  4. Como cristianos e hijos de Dios, el agua se constituye en fuente de vida, esto nos debe llevar a reflexionar, sobre uno de los principios fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia, el destino universal de los bienes: “El principio de destino universal de los bienes de la tierra está en la base del derecho universal al uso de los bienes” (Pontificio Consejo de Justicia y Paz, Compendio de la DSI.

No.172). Por esta razón, uno de los bienes que ha sido otorgado para todos, debe ser de beneficio para todos: “Del Señor es la Tierra y cuanto la llena, el mundo y todos sus habitantes, porque él la fundó sobre los mares, él la asentó sobre los ríos” (Sal.23: 1-2).

Dios nos creó a su imagen y semejanza, por lo que somos dignos y por este hecho con derechos y deberes sobre los bienes que él nos ha otorgado. El Agua es un elemento indispensable para la vida, en especial para la vida humana: “El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia, porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos” (Laudato Si, Papa Francisco.

No 28). Por eso en Colombia, es primordial que allí donde no hay acceso al agua en buenas condiciones, la vida se torna difícil y se hace necesario cuidarla, de modo que todos puedan acceder a uno de los derechos fundamentales de la vida. Es de considerar, la importancia, que tiene le modelo de desarrollo que tienen nuestros países, que en definitiva no responde a las problemáticas del contexto social de una comunidad determinada y no se proyectan hacia el futuro, sino que responden a los problemas que se van presentando, con el agravante de sacar el mejor provecho en el cuarto de hora que el funcionario de turno tiene.

  • Lo expresa el Profesor Parrilla, con las siguientes palabras: “El modelo de desarrollo que sigue la economía mundial es, a la larga, insostenible.
  • Existen cálculos sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de 25 años, si no se actúa con urgencia a favor de otro modelo sostenible de desarrollo Ello implica que el control del “oro azul”, por parte de grandes empresas mundiales, se convertirá en una de las principales fuentes de conflictos en el siglo XXI.

Esto debe llevarnos a cuestionar la manera como se está protegiendo y utilizando el agua como recurso de todos y para todos, pues es fácil que abramos la llave y nos llegue a la casa. Pero, ¿hasta dónde yo siento la necesidad de cuidar algo que aparentemente no me falta?; ¿Y sí, es propiedad de todos, no será que en ultimas no es de nadie?.

Sin embargo, cada día nos enfrentamos a un problema mundial, pues el agua, un recurso que hasta hace menos de 50 años era inagotable, porque brotaba por todas partes, hoy ya inicia a escasear y a generar conflictos en el mundo entero, una realidad que no es para nada ajena en nuestro país, pues con la destrucción de los páramos, la contaminación, el cambio climático, el fenómeno del niño, hay regiones que soportan la escasez y la sequía, pues sufren porque no hay alimentos, en definitiva se deteriora la vida, con el riesgo de desaparecer por completo.

Esto nos debe llevar hacer la siguiente reflexión: Cuidar del agua está en nuestras manos, cuando cuidamos nuestros paramos, le damos un buen uso y nos convencemos de que es un recurso para todos. Por esta razón, debemos trabajar en campañas, en prácticas que ayuden al cuidado de uno de los elementos fundamentales de nuestra casa común como lo es el agua: “El problema del agua es en parte una cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de pésimas conductas de su cuidado en un contexto de gran inequidad” (Laudato Si, Papa Francisco.

No.30). BIBLIOGRAFÍA: Papa Francisco. Encíclica Laudato Si, sobre el cuidado de la creación. Vaticano 2015. PARRILLA, José Manuel, El Derecho humano al agua y la Doctrina Social de la Iglesia. Profesor del Seminario y de la Universidad de Oviedo (consultado en internet: http://www. parroquiadellaranes.org/AGUA%20Y%20DSI.pdf (14-03-2016: 19:00 horas) PONTIFICIO CONSEJO JUSTICIA Y PAZ.

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. IGLESIA-CDSI (Disponible en internet: https://books.google.com.co/books?id= sNQCCwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Pontificio+Consejo+Justicia+y +Paz%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjs_KndscHLAhXFkx4KHeDXCMEQ6AEIIDAB#v=onepage&q=CAPITULO%20X&f=false Elaborado por: Roger Hernández E.
Ver respuesta completa

¿Qué significa el río en lo espiritual?

Joan-Andreu Rocha 23/12/2016 02:00 Actualizado a 23/12/2016 03:26 Los ríos figuran de forma prominente en la Biblia. En el plano físico, nos mantienen situados en el mundo real, donde el agua produce vida y sustento, y a la inversa su ausencia amenaza la existencia.

En el aspecto simbólico, los ríos describen las realidades espirituales más profundas: es entre ríos donde la Biblia encuadra los orígenes de la historia bíblica (Gn 2,10-14), y un río es el que fluye en la ciudad ideal el final de los tiempos (Ap 22,1-2). Pero el río es también imagen de cómo los humanos pueden ser fuentes de “agua viva” (Jn 7,38).

Ningún río figura más destacado en la Biblia que el Jordán, que se menciona más de 75 veces. Su significado en los textos es doble: se trata de una frontera natural, que marca un acá y un más allá entre la tierra prometida y entre las heredad de las tribus de Israel.

  • Pero al mismo tiempo es un signo de fertilidad y de vida en medio del desierto: cerca del Jordán el profeta Elías fue milagrosamente alimentado por los cuervos (1Re 17,2-7), el rey Naamán fue curado de la lepra después de sumergirse siete veces en él (2Re 5,8-14).
  • Y otros muchos episodios.
  • El Jordán es también el lugar donde Juan el Bautista llevó a término su predicación de conversión y donde bautizó a Jesús, que a partir de ese momento comienza a diseminar su mensaje con palabras y obras.

El río Jordán, para el cristianismo, pasa a ser no sólo un topónimo, sino también una frontera entre lo antiguo y lo nuevo, entre la antigua y la nueva alianza. Y pasará a ser también el símbolo de una nueva vida que, para los cristianos, cobra sentido en el seguimiento de la persona de Jesús.
Ver respuesta completa

¿Qué broten ríos de agua viva?

Ríos de agua viva brotarán del corazón de los que creen en mí. Así lo dice la Biblia.»
Ver respuesta completa

¿Cómo ríos de agua viva salmo?

El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
Ver respuesta completa

¿Qué significa manantial de agua viva en la Biblia?

– Manantial también tiene un significado simbólico de ‘origen y fundamento de una cosa’. -El salmista nos dice que en Dios está el origen y fundamento de la vida. En Dios, todo es bueno y es abundante.
Ver respuesta completa

¿Por qué la palabra de Dios es como fuego?

El fuego que prueba, mientras purifica Contrario a lo que algunos puedan decir, la vida cristiana no es una vida sin aflicciones. Es más, desde el inicio nuestro Señor Jesús nos dice lo siguiente: “En el mundo tenéis tribulación; pero confiad, yo he vencido al mundo” ( Jn.16:33b ).

  • En este pasaje no solo tenemos la afirmación de que las tribulaciones vendrán, sino que se nos promete que Jesús está por encima de ellas.
  • Nuestro Dios es un Dios de propósito, por lo que sabemos que en toda aflicción Dios tiene algo para nosotros.
  • El Señor usa nuestras pruebas para mostrarnos áreas de nuestra vida que todavía no le hemos rendido totalmente; para mostrarnos algunos de los ídolos que todavía existen en nuestro corazón, y también nos demuestra algunas de las debilidades donde necesitamos trabajar.

¿Y cómo lo hace? Jeremías 23:29: ” No es mi palabra como fuego —declara el Señor— y como martillo que despedaza la roca”. Para formarnos a Su imagen, todo lo que no se parece a Él necesita ser removido, y aquellas cosas que sí se parecen pero que aún son débiles porque no están siendo usadas, son fortalecidas.
Ver respuesta completa

¿Qué significa que en su interior correrán ríos de agua viva?

Seis maneras de beber a Cristo como el agua viva A través de la Biblia varios versículos nos muestran el deseo de Dios de que lo recibamos, que bebamos de Él como el agua viva. Por ejemplo, en Juan 7:37-38 vemos que el deseo de Dios de que bebamos de Él es tan grande que Jesús hasta se puso de pie y alzó la voz durante la fiesta, haciendo un llamado a las personas a que vinieran y bebieran de Él: “En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a Mí y beba,

  1. El que cree en Mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva “.
  2. Así que, ¿cómo acudimos a Él y bebemos? Solamente el Señor Jesús puede saciar nuestra sed interior; solamente Él es el agua viva.
  3. Él quiere que le bebamos para que nuestra sed sea saciada y hasta que los ríos de agua viva fluyan de nuestro interior a otros.

Sin embargo, a menudo en vez de sentirnos satisfechos y regados, nos sentimos secos y hasta muertos. Es probable que queramos beber del agua viva, ¡pero no sabemos cómo!
Ver respuesta completa